Connect with us

Televisión

‘La casa del dragón’ llega a su último capítulo sacando músculo y asentada como gran heredera de ‘Juego de Tronos’

¡No habrá piedad! Ese el grito de guerra con el que La casa del dragón ha promocionado el octavo y último capítulo de su segunda temporada en Max, que vivirá su estreno en la plataforma de pago en España en la madrugada de este domingo al lunes 5 de agosto, a partir de las 3:00 horas. Unas palabras que anticipan el estallido final de un conflicto bélico que se ha venido cocinando a fuego lento a lo largo de toda la tanda.

Es cierto que en Fuego y Sangre, el libro en el que se basa esta precuela de Juego de Tronos, George R.R. Martin data el comienzo de la Danza de Dragones, la cruenta guerra civil entre los Targaryen, en la coronación de Aegon II Targaryen como rey de Poniente. Un movimiento con el que los Hightower, con Alicent y su padre Otto a la cabeza, traicionaban oficialmente la última voluntad de Viserys de que fuese su primogénita Rhaenyra la legítima heredera al Trono de Hierro.

Sin embargo, tal y como repasaremos en este análisis en el que sólo se tendrá en cuenta lo visto en la serie de televisión -ignorando la novela-, La casa del dragón utilizó su primera temporada como presentación de los personajes e introducción de los hechos que desembocaron en la ruptura total de la familia en dos bandos -Negros y Verdes-, y esta segunda tanda de episodios como despliegue de todas las piezas en el tablero antes de desatarse la batalla definitiva. Es decir, la gran guerra está aún por llegar.

Una contienda de la que sólo hemos visto algunos aperitivos, centrándose de momento toda la atención en las alianzas que los dos grupos han ido haciendo con otras casas de los Siete Reinos, y las armas que todos están adquiriendo para cuando llegue la hora de la verdad. Y es ahí donde se ha vislumbrado ya que el factor clave en la lucha, como no podía ser de otra manera, serán nada más y nada menos que los temidos dragones.

Los dragones, absolutos protagonistas

La ficción de Max, a diferencia de lo que ocurrió en Juego de Tronos, donde las criaturas de Daenerys Drogon, Rhaegal y Viserion eran los tres únicos dragones de Poniente, ha querido poner el foco en la época de esplendor de los Targaryen justo antes de esa guerra fratricida en la que las bestias de fuego fueron claves para el desarrollo del conflicto.

La casa del dragón ha querido sacar músculo dentro de la industria televisiva, sin cortarse a la hora de mostrar al espectador el espectacular poderío de estos seres fantásticos y el suyo propio a la hora de recrearlos cinematográficamente como nunca antes se había hecho en el audiovisual. Durante esta segunda temporada, se ha podido comprobar que la serie ha puesto gran parte del presupuesto en el trabajo de CGI -de efectos especiales- para la construcción de hasta diez dragones distintos, cada uno con diferentes dimensiones, diferentes rasgos e incluso, lo más complicado, diferente ‘personalidad’. Una cuidada labor que el público -también el público lector por la fidelidad con el texto- ha apreciado y agradecido.

Pero los dragones no han sido protagonistas sólo en forma. También lo han sido en fondo, ya que han sido el núcleo principal de las tramas de esta segunda tanda de capítulos en los que Rhaenyra -‘aislada’ en Rocadragón, sin ejército de tierra y sin muchos apoyos en Poniente- decide intentar igualar fuerzas con los Verdes recuperando a las bestias sin ‘dueño’ que aún guardaba en su ‘recámara’. Así pues, en el séptimo episodio veíamos como esa ‘cosecha roja’ de la heredera daba sus frutos al convertir en nuevos jinetes para Bruma, Vermithor y Ala de Plata, a esos llamados ‘semillas de dragón’, bastardos de Targaryen que, como explicamos, pueden crear vínculos con los dragones.

La gran guerra deberá esperar

En la otra cara de la moneda, en esa idea de centrar los esfuerzos en mostrar el poder mortífero de los dragones, los creadores de la serie de Max se han visto obligados a descuidar esas escenas de batalla sobre el terreno que tanto se prometían durante la promoción de esta segunda entrega, tanto en sus tráileres como en las entrevistas con los actores con los que, por cierto, también pudo hablar verTele.

Echando la vista atrás, solamente hemos podido ver escenas puramente bélicas en el magnífico cuarto capítulo de la tanda, titulado El dragón rojo y el negro, que acabó con una brutal lucha ‘a tres’ en Reposo del grano en la que Aemond y Vhagar aniquilan a Meleys y Rhaenys y, de paso, matan a Fuegosol y casi a su hermano Aegon en su maquiavélico plan de erigirse él como rey. Todo ello, mientras las tropas de Criston Cole aguardaban para atacar, viendo cómo muchos de los soldados, de ambos bandos, acababan arrasados por el fuego.

Se han echado en falta más escenas de guerra en tierra, con los espectadores quedándose fríos al ver cómo La casa del dragón se ‘zampaba’ dos de las batallas más esperadas: la de la toma de Molino Quemado, solventada con una decepcionante elipsis y, la de la sangrienta cruzada de Willem Blackwood contra los Bracken que comprometió la posición de Daemon Targaryen frente a los señores de la Tierra de los Ríos y que, lamentablemente, tampoco tuvo minutos en pantalla.

La ficción se ha ahorrado así una costosa parte de la producción, a falta de ver este octavo y último capítulo en el que todo apunta que acabará con las espadas en alto, iniciándose ahora sí con todas las de la ley, la gran guerra de los Targaryen. Un duelo, a sangre y fuego, en el que la disposición de dragones por bandos está de la siguiente manera:

Bando Negro:

Rhaenyra y Syrax
Daemon y Caraxes
Jacaerys y Vermax
Baela y Moondancer
Addam y Bruma
Hugh y Vermithor
Ulf y Ala de Plata
Aegon y Stormcloud*
*Stormcloud es aún el bebé dragón del pequeño Aegon, actualmente camino de Pentos en busca de protección.

Bando Verde:

Aemond y Vaghar
Daeron y Tessarion*
Helaena y Dreamfyre*

*En el avance del último episodio, Aemond pide a Helaena que reclame a Dreamfyre. Todo ello, mientras Daeron, el hijo menor de Alicent al que aún no hemos visto en pantalla, viaja desde Antigua a Desembarco del Rey con los Hightowers y su dragón Tessarion.

Del auge de Aemond como villano a la caída de Alicent

En esas promociones previas a la temporada, Max colocaba a Alicent como antagonista de Rhaenyra, convirtiéndolas en las dos cabezas visibles de los dos bandos, dos amigas de infancia ahora enfrentadas en la lucha por hacerse con el Trono de Hierro. Un duelo frente a frente que se ha acabado disipando con el desarrollo de las tramas, con el príncipe Aemond erigiéndose como el auténtico villano de la serie.

Alicent es despojada poco a poco de su poder después de que su empeño por coronar a Aegon -interpretando como quiso el último mensaje que le dio su marido Viserys antes de morir- provocase todo el conflicto de esta guerra entre los Targaryen. Ahora, tras verle los dientes al lobo y comprobar las consecuencias de sus actos, la reina madre se echa para atrás, topándose de lleno con las ambiciones desmedidas de sus hijos.

Especialmente, como decíamos, de Aemond Targaryen, que pretende vengar sus frustraciones y traumas del pasado, encumbrándose como candidato real a la corona. Este, interpretado por un hierático Ewan Mitchell, al que verTele también pudo entrevistar, va a por todas y, nombrado Príncipe Regente tras dejar a Aegon al borde de la muerte, se convierte en el verdadero líder de los verdes y, por tanto, el verdadero rival a batir por Rhaenyra dejando en segundo plano a Alicent.

‘La casa del dragón’, digna heredera antes de su temporada 3

En definitiva, y a falta de conocer el sino de los personajes en el último capítulo, podemos decir que después de una primera temporada que sirvió como ‘prólogo’, Max ha logrado con esta segunda tanda hacer brillar a La casa del dragón con tanta luz como lo hizo Juego de Tronos. Es decir, La casa del dragón, a la espera del lanzamiento del próximo spin-off que la plataforma ya ha puesto en marcha, se ha logrado asentar como su digna heredera.

La precuela ha sido continuista dentro del universo de Canción de hielo y fuego, pero ‘rupturista’ respecto a su predecesora, ya que aporta contexto a la saga, contando a la audiencia con buen tino un episodio clave en la historia de Poniente y que durante la serie matriz solo se pudo conocer a través de breves diálogos entre algunos de los personajes.

Además, en esta segunda temporada, La casa del dragón ha recuperado la carga política, dándole el peso que se merece y haciendo, como mencionábamos, que se cocine a fuego lento situaciones que servirán como clímax para darle al espectador esos fuegos artificiales que nos dejen pegados al televisor. Una traca final que, a buen seguro, veremos en la ya anunciada tercera temporada de la serie en Max.

Fuente: elDiario.es – verTele.

Adrián Ruiz.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

Sofía Suescun, de ser vetada en Telecinco a convertirse en colaboradora de ‘Socialité’ por ser la ‘reina de realities’

Cambio de caras en Socialité. El programa de actualidad del corazón contaba con Carmen Alcayde para comentar la actualidad de los programas de telerrealidad de Telecinco. Ahora, el formato presentado por María Verdoy y Antonio Santana le ha cedido al testigo a la “reina de los realities”: Sofía Suescun.

La navarra será la encargada de dar los principales titulares sobre los realities del espacio producido por Fénix Media. De hecho, eran los propios presentadores los que recordaban que la ganadora de Supervivientes 2018 también tiene el título de ‘reina de los realities’, apodo que usa de la misma manera Adara Molinero.

“Arrancamos este Socialité con la reina de los realities”, anunciaban Verdoy y Santana. Y, a decir verdad, ese título le viene ni que pintado a la pamplonesa. Tras su paso por Mujeres, hombres y viceversa en 2016, Suescun ha participado en una buena cantidad de formatos de telerrealidad, siendo un rostro casi imprescindible de Mediaset.

Su paso por el dating show fue posterior a su victoria en la décimo sexta edición de Gran Hermano, en la que participó junto con su madre, Maite Galdeano. Ganadora de la edición 2018 de Supervivientes, ha participado en otros realities como GH Dúo, Solo/a; además de participar en otros formatos como Ven a cenar conmigo o como colaboradora de La casa fuerte o Ya es mediodía.

Tercera finalista de Supervivientes: All Stars, Suescun se mostraba emocionada en su debut como copresentadora de Socialité este pasado sábado 15 de marzo. “De verdad que es un placer estar con vosotros, socialiteros”, expresaba, para después ser la encargada de dar los titulares de la actual edición de Supervivientes.

La pamplonesa se hacía eco de la discusión entre Montoya y Manuel, confesando haber tenido el “gran reto de descifrar palabra por palabra lo que se dijeron”. “Me ha llevado más de 30 horas poder hacerlo”, comentaba de manera irónica.

El cambio de Carmen Alcayde por Sofía Suescun no se sabe si es de manera temporal o definitiva. Eso sí, confirma que la pamplonesa se ha convertido en reclamo para Telecinco. Lo cierto es que su ascenso ha sido paulatino y ha ido de la mano tanto de Kiko Jiménez, dado que su novio es tertuliano en Fiesta, como del conflicto que vive con su madre.

Antes de convertirse en una de las invitadas que mejores cifras le ha reportado a De viernes, provocando que su conflicto materno-filial traspasase el universo Telecinco y se comentase dentro de la opinión pública, lo cierto es que Suescun estuvo apartada de Mediaset durante tres años.

Aparentemente, un desencuentro entre la cadena y la influencer por temas de representación provocó que no apareciese en formatos de Mediaset hasta el año pasado, cuando apoyó a su novio con un vídeo en Supervivientes. Además de participar en la edición All Stars, en la que quedó como tercera finalista.

Fuente: El Español.

Miguel Ángel Pizarro.

Continue Reading

Televisión

Patricia Marco, directiva de Mediaset: «En ‘Madres, desde el corazón’ hemos descubierto todo tipo de maternidades»

«La innovación es un camino necesario, pero cargado de minas», ha comenzado diciendo Cruz Sánchez de Lara en los primeros segundos del pódcast Arréglate que nos vamos. En este caso, la vicepresidenta ejecutiva de EL ESPAÑOL se refiere a la revolución en el ámbito de la televisión, que, a nivel nacional, ha liderado Patricia Marco, la invitada de este episodio.

Ella es la directora de División de Televisión, actualmente de la OTT y Diversificación Digital en Mediaset, y también «me ha tirado a la piscina sin flotador, sabiendo que no sabía nadar», ha confesado Cruz Sánchez de Lara haciendo alusión a los nuevos programas de televisión que ella misma presenta: Madres: desde el corazón y Madres: voces desde el alma.

«Es una cabeza privilegiada», «una mujer que conoce los medios y la televisión como pocas personas»: así han presentado las conductoras a su invitada. «Desde 2023 le encomendaron la revolución, la televisión de pago, el streaming, la diversificación digital… Además, estuvo 22 años de directora de antena en Mediaset», explican.

Por su parte, Patricia Marco se ha dirigido a la vicepresidenta de EL ESPAÑOL como «una magnífica escritora y una abogada de las grandes causas». Y así, en un ambiente cálido y de confianza profesionales que se respetan y conocen a la perfección, ha comenzado una charla sobre superación, maternidad y prejuicios.

La idea de Patricia
Para empezar, Cruz Sánchez de Lara comienza agradeciéndole que contase con ella para estos proyectos televisivos en los que ahora está sumergida. «¡La idea fue solo tuya! Y, aunque yo sea la que doy la cara, detrás hay muchísima gente trabajando», ha exclamado.

«Así es, esto surgió porque me gusta mucho el true crime, y te elegí porque eres una contadora de historias espectacular», responde Patricia. «Te escuché hablar en un foro de mujeres y tu relato llegó al corazón de todos. Por eso pensé en ti cuando buscaba a alguien que hablara con sensibilidad. Nos envolviste a todas en una historia llena de sentimientos, transmitías sinceridad y tienes una voz preciosa», ha explicado.

Cruz, emocionada ante sus palabras, continúa: «Rápidamente, me di cuenta de que Patricia sabía muy bien lo que quería desde el principio. Con Aurah Ruiz, por ejemplo, nos dimos cuenta de lo que son los prejuicios cuando nos dijeron que la entrevistada sería ella y vimos a una señora explosiva en bikini bailando reguetón».

Entonces, en uno de los instantes más emocionantes de este capítulo del pódcast, Charo Izquierdo, directora de ENCLAVE ODS, confiesa: «Para mí, ese programa ha sido una bofetada contra mis propios prejuicios». Y añade: «Lo que necesitamos es que nos cuenten historias de verdad. Realmente llegas a la gente cuando le tocas el corazón».

Cruz menciona también a Ana Obregón: «Será la invitada de nuestro siguiente programa. La emisión coincidirá con el cumpleaños de Anita, cumplirá 2 años el 20 de marzo, casi en el Día del Padre».

«Queríamos conocer a mujeres ya populares por su trayectoria, pero que nos sorprendieran con su historia personal», explica Patricia. En el otro formato de Mitele Plus, Madres: Voces desde el alma, las protagonistas son personas anónimas que han pasado por el gran trauma de perder a alguno de sus hijos de manera violenta.

«Es una lección de vida ver cómo, ante la adversidad, han podido arropar a sus otros hijos y mantener la memoria viva de los que se fueron. Muchas de ellas son felices a pesar de todo y afirman que han sido capaces de interiorizar la situación, así que se quedan con los años de vida que pasaron con ellos», confiesa la invitada.

La maternidad de Patricia
«En este programa hemos descubierto todo tipo de maternidades: biológicas, adoptivas… Y parece que, para algunas personas, las mujeres que adoptan son madres de segunda categoría, pero no, para nada», añade.

Y habla con conocimiento de causa: «Yo adopté a mis dos hijos mayores y luego me quedé embarazada del tercero. Sentía un peso social que me decía que no sabía qué era ser madre si no lo había hecho de manera biológica».

«La innovación es un camino necesario, pero cargado de minas», ha comenzado diciendo Cruz Sánchez de Lara en los primeros segundos del pódcast Arréglate que nos vamos. En este caso, la vicepresidenta ejecutiva de EL ESPAÑOL se refiere a la revolución en el ámbito de la televisión, que, a nivel nacional, ha liderado Patricia Marco, la invitada de este episodio.

Ella es la directora de División de Televisión, actualmente de la OTT y Diversificación Digital en Mediaset, y también «me ha tirado a la piscina sin flotador, sabiendo que no sabía nadar», ha confesado Cruz Sánchez de Lara haciendo alusión a los nuevos programas de televisión que ella misma presenta: Madres: desde el corazón y Madres: voces desde el alma.

Fuente: El Español.

Cruz Sánchez de Lara y Charo Izquierdo.

 

Continue Reading

Televisión

La primera semifinal de El Desafío nos deja el nombre del primer finalista y la victoria de Lola Lolita

La primera semifinal de El Desafío nos ha dejado una noche mágica. Lola Lolita se convertía en la ganadora de la gala por primera vez esta temporada gracias al increíble número de pole dance que ha realizado junto a su pareja Isaac Belk.

Una gala en la que hemos conocido el nombre del finalista de la quinta temporada. Gotzon Mantuliz ha continuado líder en la clasificación y, por tanto, se ha convertido en el primer concursarte en clasificarse para la gran final.

Sin duda ha sido una noche que ha hecho historia: Victoria de Marichalar ha sido la primera mujer en el programa en quemarse en bonzo, Brasero ha demostrado que es todo un actor y Feliciano y El Cordobés han fracasado en sus desafíos.

¡Así ha sido la primera semifinal del programa!

Victoria de Marichalar, primera mujer en llamas
Victoria de Marichalar se ha enfrentado a ‘Las puertas del infierno’, una de las pruebas más peligrosas del programa. La concursante ha recorrido un circuito en llamas, y se ha convertido en la primera mujer de la historia del programa en quemarse en bonzo.

Un desafío para el que ha pasado muchos nervios. El jurado le ha dado la segunda posición de la noche al otorgarle tres sietes. ¡Ha sido una pasada!

Gotzon enamora con su percusión
El líder de la edición se ha convertido en un percusionista profesional. El concursante ha interactuado con un videomapping en riguroso directo. Cada golpe ha sido fundamental para demostrar que él es perfecto en cualquiera de las pruebas que le corresponde.

Gotzon ha conseguido mantener el liderazgo a pesar de haber quedado cuarto esta noche, y convertirse así en el primer finalista de la edición.

El talento oculto de Genoveva con el bajo
Genoveva Casanova se ha enfrentado esta noche a un reto musical. La mexicana ha aprendido esta semana a tocar el bajo y convertirse en una miembro más de la banda de El Desafío.

Un reto con el que ha sorprendido al dejar claro que este instrumento no se le da nada mal. Genoveva se ha integrado muy bien en la banda y no ha conseguido una mala puntuación del jurado, aunque sigue yendo última en la clasificación.

Feliciano López vuelve a fallar con su reto
A Feliciano López le ha tocado esta semana ‘La maniobra imposible’. Un reto en el que ha tenido que aprender a conducir un coche marcha atrás por railes asimétricos. Un reto que tenía una doble complicación para él ya que nunca había conducido un coche con marchas.

El tenista no ha logrado superar la prueba ya que no ha recorrido esa pasarela y el coche se ha caído de la madera.

Lola Lolita brilla con Isaac Belk en una preciosa coreografía de pole dance
Lola Lola ha ganado la primera gala de la edición gracias a la increíble actuación de pole dance que ha hecho junto a su novio.

Isaac Belk ha acudido al programa para demostrar que entre ellos hay mucha química y que, a pesar de lo complicado del desafío, han dejado a todos maravillados con su número.

Lola Lolita se ha llevado los tres dieces del jurado y ha ganado la gala en una noche que para ella pasará al recuerdo.

El Cordobés no consigue el reto sobre botellines
El Cordobés también ha fracaso esta semana en su reto. El concursante ha tenido que recorrer sobre una bicicleta un circuito de botellines.

No lo ha logrado en ninguno de las tres oportunidades que ha tenido, aunque en la primera ha estado muy cerca de conseguirlo. Era complicado, y en los ensayos sí que lo ha hecho sin caerse, pero esta noche no ha podido ser.

Brasero da la nota representando al jovencito Frankenstein
Roberto Brasero se ha convertido esta noche en la estrella del musical de ‘El jovencito Frankenstein’. Una versión muy loca con la que nos ha hecho reír y ha sorprendido jurado al convertirse en todo un actor.

Fuente: Antena 3.

Celia Gil.

Continue Reading

Tendencia