Connect with us

Noticia del Día

La borrasca Martinho deja nueve comunidades en alarma y 25 presas en alerta roja

Los efectos de la borrasca Martinho han continuado este domingo, con avisos activados en nueve comunidades. En esta jornada, se han centrado las miradas en los ríos de Madrid, Ávila y, sobre todo, Toledo, donde el Tajo ha llegado a un caudal de 1.400 metros cúbicos por segundo a su paso por Talavera de la Reina. Precisamente, esta ciudad ha sido noticia debido a que la fuerza del río ha provocado el derrumbe parcial del puente romano, uno de los emblemas más antiguos de Talavera.

Aunque la situación ha comenzado a mejorar en Castilla-La Mancha y otras comunidades afectadas las autoridades pertinentes han pedido mantener la precaución, sobre todo este lunes. Aunque se espera una estabilización gradual, los efectos de Martinho seguirán notándose y Protección Civil ha instado a continuar con la prudencia debido a la nieve y lluvia pronosticadas.

Este domingo, la situación ha sido especialmente complicada en Toledo, donde el caudal del Tajo ha seguido aumentando, manteniendo evacuaciones en lugares como Escalona y Santa Cruz de Retamar. Además del colapso parcial del puente en Talavera, se han registrado inundaciones en centros deportivos, caminos anegados y garajes. Sin embargo, no se espera que el agua alcance el Hospital Nacional de Parapléjicos, donde la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha estado trabajando desde el jueves para colocar barreras preventivas.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado que aún quedan personas desalojadas en albergues y ha expresado su optimismo en que la situación mejorará, destacando que se evaluarán los daños pronto.

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) mantiene 25 presas en alerta roja en Madrid, Toledo, Guadalajara y Cáceres, y 19 estaciones de aforo siguen desembalsando agua significativamente. De estas presas, 8 corresponden a Guadalajara, 8 a Madrid, 6 a Toledo y 3 a Cáceres.

En Ávila, el descenso del nivel de los ríos Adaja y Chico ha comenzado a revelar los daños en las infraestructuras y el mobiliario urbano, especialmente en la zona sur de la ciudad, afectada por las inundaciones del viernes. A pesar de que aún no se ha evaluado la magnitud exacta de los daños, el alcalde ha anunciado que solicitarán la declaración de zona gravemente afectada por emergencia de Protección Civil. La estación de aforo ha marcado actualmente 2,30 metros, una disminución desde el nivel máximo de 3,60 metros alcanzado el viernes. Aún se espera observar el impacto del deshielo en las cumbres cercanas, ya que podría causar nuevas crecidas.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha decidido mantener el nivel 1 de su Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM), a pesar de la mejora del clima, debido a que los embalses siguen desembalsando agua mientras se espera el deshielo. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, ha destacado que se está gestionando el episodio de lluvias más intenso de los últimos 135 años, con un seguimiento constante de los ríos y zonas de riesgo, y que aunque ha habido inundaciones, no se han registrado incidencias graves.

La borrasca Martinho, aunque en fase de disolución según la Aemet, sigue afectando a muchas áreas de España, con avisos en nueve comunidades. Las costas de Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco han sido las más afectadas, con riesgo de fenómenos costeros y olas de hasta 6 metros. A su vez, la lluvia también ha afectado a Cádiz, Asturias, Cantabria y Ceuta, mientras que la nieve ha caído en zonas como el Pirineo oscense, la cordillera cantábrica y algunos puntos de Castilla y León. Esto ha ocasionado nuevamente cortes en carreteras secundarias, especialmente en áreas de montaña.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Neila Gallego.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia del Día

¿Cuándo se elegirá al nuevo papa? Antonio Pelayo da las fechas clave

Después del funeral del papa Francisco toca esperar quién será el próximo papa y qué línea tomará. Francisco falleció a los 88 años debido a un ictus. El proceso para la elección de un sucesor continúa con varios pasos.

Con el entierro de Francisco llegan las ‘Novendiales’, que es el periodo de nueve días de luto que sigue a la muerte de un papa y que en esta ocasión terminará el próximo 4 de mayo. Durante esos días, habrá una misa diaria en recuerdo del papa difunto, abierta a quien quiera rezar por su alma. La primera misa fue el propio funeral celebrado este sábado en la Plaza de San Pedro. La novena y última misa tendrá lugar el 4 de mayo a las 17:00 horas locales en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.

Durante estos días, los cardenales se reúnen en las congregaciones, encuentros en los que tienen que elegir una fecha para el cónclave. En ellos también tejen alianzas ante la elección del nuevo papa.

Una vez superado este periodo de nueve días podrá convocarse el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que su inicio se prevé entre el 5 y el 10 de mayo. Es entonces cuando llega el cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor del papa difunto.

La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.

¿Quién puede ser el próximo papa?
Algunos cardenales hablan de una profunda división que va en dos corrientes: los reformistas y los conservadores.

Los reformistas seguirán el camino marcado por Francisco, donde destaca el filipino Luis Antonio Tagle y el número dos de la curia vaticana, Pietro Parolín, secretario de Estado del Vaticano. Con mucha experiencia diplomática, es visto como una figura de consenso capaz de unir diferentes corrientes dentro de la Iglesia.

Entre los conservadores, que prefieren la doctrina tradicional, está el arzobispo de Budapest, Peter Erdo, también presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Otro papable sería Robert Sarah, pero sus 79 años le restan posibilidades. En una posición más central estaría Peter Turkson. Su elección representaría un hito histórico al ser el primer Papa africano en la era moderna.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Neila Gallego.

Continue Reading

Noticia del Día

Los momentos más emotivos del funeral del papa Francisco

El Vaticano dio la noticia este lunes. El papa Franciscofallecía en la Casa Santa Marta a los 88 años. Tras tres días de velatorio, este sábado ha tenido lugar el emotivo funeral del Pontífice. Miles de fieles se han congregado en la Ciudad del Vaticano para dar el último adiós a Jorge Mario Bergoglio.

A pesar de haber televisado al mundo las casi cuatro horas de funeral del papa Francisco, se ha reservado para sus colaboradores más cercanos el momento de la sepultura. Francisco es el primer pontífice en 120 años que descansará fuera de los muros del Vaticano. Unos 200.000 fieles han acudido a la Plaza de San Pedro.

La misa que ha durado dos horas y que ha terminado pasadas las 12:15. Es en ese momento cuando los sediarios pontificios han vuelto a coger el féretro del Papa Francisco para trasladarlo en un cortejo fúnebre hasta la Basílica Santa María la Mayor, donde ha llegado casi a las 13:00 horas.

Pasadas las 10:00 horas, los cardenales han comenzado a escoltar el ataúd del Papa Francisco hacia la plaza de San Pedro, donde ha comenzado la misa por su funeral. Allí se han congregado 160 delegaciones extranjeras, entre las que figuran 50 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos 10 monarcas.

Su misa ha reunido varias lecturas en distintos idiomas, desde el inglés hasta el castellano, acompañadas de cánticos gregorianos. Giovanni Battista, cardenal encargado de presidir a cabo la misa, ha recordado que «el intenso Pontificado del Papa Francisco ha tocado mentes y corazones».

La muerte de Francisco marca el fin de un pontificado que ha estado caracterizado por su cercanía, austeridad y apertura. El primer papa latinoamericano y el primer jesuita en llegar al trono de San Pedro deja una huella profunda en la historia reciente del catolicismo. Su elección en 2013 rompió con siglos de tradición europea, como él mismo destacó desde el balcón de San Pedro: «Mis hermanos cardenales han ido a buscar al papa al fin del mundo».

Fuente: Antena 3 Noticias.

Luis Alcantud.

Continue Reading

Noticia del Día

La Audiencia Provincial archiva la causa contra Nacho Cano por «falta de indicios racionales»

El proceso judicial abierto contra Nacho Cano ha llegado a su fin. La Audiencia Provincial de Madrid ha decretado el sobreseimiento provisional de la investigación que lo vinculaba con supuestas irregularidades en la contratación de becarios extranjeros para su musical Malinche. Los magistrados consideran que no existen «indicios racionales» de que se produjera ningún delito, ni contra los trabajadores, ni contra los derechos de ciudadanos extranjeros.

Con esta resolución, el tribunal revoca la línea seguida por el Juzgado de Instrucción nº19 de Madrid, que había impulsado el caso en base a una denuncia que acusaba a Cano y a otros implicados de introducir jóvenes mexicanos como turistas para hacerlos trabajar en condiciones irregulares.

Falta de pruebas
Los jueces han sido tajantes al matizar que el procedimiento utilizado entrar como turista y solicitar un visado de estudios ya dentro del país no solo no constituye una infracción, sino que es una práctica reconocida por las normas europeas.

Además, recuerdan que no se trató de ocultar una residencia ilegal, ya que el propósito declarado era obtener un permiso que fue denegado por otras razones, pero no por irregularidades en la entrada. «El procedimiento puede ser o no el adecuado, pero no llega a integrar la gravedad del tipo penal del artículo 318 bis», concluye el auto.

Por otro lado, un segundo informe emitido por la Inspección de Trabajo también apoya la versión de la defensa. Este documento, igual que el primero, no detecta relación laboral entre los becarios y la producción teatral, ni apunta a indicios de explotación.

Miembros de la producción no declararon
El archivo llega tras una fase de declaraciones en la que varios responsables de la producción, como Cristina Carmiñe Duato y David Hatchwell, se acogieron a su derecho a no declarar, mientras que otros ofrecieron detalles sobre el funcionamiento del convenio entre la escuela Jana Producciones y el musical.

El tribunal también subraya que el proceso «no se ha mantenido artificialmente» y que la investigación se ha cerrado en base a criterios jurídicos claros. Aun así, la decisión puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Fuente: Antena 3 Noticias.

Samuel de la Fuente.

Continue Reading

Tendencia