Connect with us

Televisión

José de la Vega, de ‘Duel de veus’: «Com que la vida és un instant, fa deu anys vaig decidir que volia canviar la meua»

José de la Vega és un dels nous talents musicals que han arribat a Duel de veus. Als 49 anys té clar que ell havia de ser artista. I això que no fa massa temps que va prendre la decisió. Com ell mateix ha explicat a l’equip del programa: «Decidisc canviar de vida fa deu anys». Va ser en morir la persona que més creia en ell i en el seu talent, ella era la seua tia. Amb la seua mort, José ha confessat a Duel de veus: «Per a mi hi ha un punt d’inflexió».

Així és com comença la seua aventura de ser artista. «Em vaig preparar per a les proves d’Art Dramàtic, de l’Escola Superior de Múrcia». I va aconseguir entrar amb la qual cosa els últims quatre anys de la Vega ha estat formant-se en el camp de la interpretació. Aquest gadità i alacantí d’adopció sempre ha volgut ser artista. El fet de començar a treballar molt jove, als dèsset anys, «en una perruqueria» i un entorn al qual li semblava que el seu somni era una «estupidesa» va endarrerir els seus plans. Però amb la seua tia va trobar el punt de suport que necessitava.

La millor creativitat emana de les males situacions

«Una persona va creure en mi. Va ser la meua tia. Ella em deia que jo tenia un do i que havia de mostrar-lo al món». En morir la seua tia va trobar la força que fins aleshores li havia faltat. «Vaig decidir que com que la vida és un instant, jo no volia continuar amb la vida que tenia.»

José, dia a dia, pensa en ella i parla d’ella amb molta emoció. «M’agradaria que ella estiguera ací. Veuria que no estava equivocada. Mai s’ha de deixar de perseguir un somni…», ha dit el participant d’aquest concurs, presentat per Àlex Blanquer, que compta amb Sole Jiménez, Pere Aznar i Samantha com a jurats.

José ha explicat que per a mitigar un poc les ganes que tenia de ser artista «anava a classes de cant. He anat canviant d’acord amb les necessitats, però de vegades per diners he hagut de deixar-ho apartat». Per a poder estudiar, ho compaginava amb actuacions en hotels, pubs, i treballs amb diferents formacions».

Ara el seu somni és començar una carrera musical en solitari. «M’agradaria gravar un disc o cançons… La televisió m’agrada molt. Qui sap si també formar part d’un musical, o algun paperet en alguna pel·lícula».

Pel que fa als seus referents musicals, són «molts i variats». Entre ells hi ha Freddie Mercury, George Michael, Tino Casal, Alejandro Sanz, Chris Mann, Josh Groban, Aretha Franklin, Scorpions, Guns N’roses, Camilo Sesto, entre d’altres. Com ell diu: «Quan es tracta de gèneres o estils musicals, no faig distinció, si alguna música m’agrada, m’agrada i ja està» .

Aquest artista nascut a Benalup-Casas Viejas, com ell diu «un preciós poblet de Cadis», és un home que va arribar a Alacant de jove i que viu el fet de concursar en Duel de veus com «un altre sommi complit». Diu que li encanta el format i també la presentadora.

Com és Jose de la Vega?

● Mania inconfessable: No suporte la impuntualitat.

● On vas de vacances l’estiu 2022?: Al meu poble (Alacant)

● Un viatge inoblidable: Oslo.

● T’agrada l’arròs? Quin t’agrada més?: Sí. L’arròs de verdures.

● Truita de creïlles, amb ceba o sense?: Sense ceba.

 Que no menjaries mai?: Insectes.

● T’agrada cuinar a casa?: Sí, i m’agrada molt fer dolços.

● Un lloc per a perdre’t a la Comunitat Valenciana: Altea.

● Última música que vas comprar: Harmony de Josh Groban.

● Quina sèrie recomanes: Vikingos.

● Una pel·lícula: Farinelli.

 Com alleugereixes l’estrés: Amb esport i música.

 Un esport: Tenis.

● L’últim llibre que vas llegir?: Obres completes d’Henrik Ibsen.

● Eres de paper o e-book?: M’és indiferent.

● Un consell que t’ha marcat: El meu primer professor d’Interpretació a ESAD (Escola Superior d’Art Dramàtic de València), al qual admire i que em va descobrir coses de mi mateix que ni jo sabia. Un dia em va dir: «José, de vegades en la vida, cal perdre’s per a trobar el camí».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

LOS CRÍMENES DE LA ACADEMIA

Los hechos reales que inspiran ‘Los crímenes de la Academia’

Edgar Allan Poe ayuda en la investigación de un asesinato en West Point en ‘Los crímenes de la Academia’ de Netflix, pero ¿algo de eso se basa en hechos reales?

El veterano detective Augustus Landor investiga unos asesinatos ayudado por un joven cadete que acabará convirtiéndose en un autor de fama mundial, Edgar Allan Poe.

La nueva película de Netflix de Christian Bale, Los Crímenes de la Academia, muestra al poeta y leyenda del terror Edgar Allan Poe (Harry Melling) ayudando en la investigación de un brutal asesinato, pero ¿alguno de los eventos realmente sucedió? Ambientada en West Point en 1830, Los crímenes de la Academia sigue al detective Augustus Landor (Bale) cuando es reclutado por la Academia Militar de los Estados Unidos para investigar el aparente suicidio de un cadete, cuyo corazón fue extraído de la morgue. Es una referencia abierta al famoso cuento de Poe The Tell-Tale Heart, y las conexiones con el trabajo del escritor se enfatizan aún más cuando Landor recluta a Poe para que lo ayude con su investigación.

En 1830, Edgar Allan Poe aún no se había dedicado al horror como The Fall of the House of Usher (que pronto sería adaptado por Mike Flanagan), ya que estaba trabajando duro para publicar sus poemas. Para mantenerse económicamente, Poe se alistó en el ejército en 1827 y luego se inscribió en West Point en julio de 1830. Así que la premisa de Los crímenes de la Academia tiene sus raíces en los hechos. Sin embargo, la historia que cuenta sobre cómo la investigación del asesinato de Poe inspiró al poeta a dedicarse al terror es ficticia, con elementos de hechos históricos y algunas omisiones flagrantes

Por qué ‘Los crímenes de la Academia’ no está basada en una historia real

La razón principal por la que no se basa en una historia real es que se basa en una novela policíaca ficticia del autor Louis Bayard. Las novelas de Bayard presentan regularmente figuras históricas de la vida real en situaciones ficticias, como su novela The Black Tower, que investigó un misterio que involucra al hijo de María Antonieta. Al igual que con la película anterior Antlers de Scott Cooper, el escritor y director adapta la novela de Bayard para la pantalla, y la película es claramente una adaptación de la historia ficticia de la investigación del asesinato de Poe en lugar de contar hechos reales. Esto queda claro a partir de algunas de las disparidades entre la vida de Poe que se muestra en Los crímenes de la Academia y su vida en la realidad.

Está fuertemente implícito que la desafortunada (y ficticia) Lea Marquis es la inspiración para la Lenore que aparece en el trabajo de Edgar Allan Poe. En 1831, Poe escribe un poema sobre la muerte de una mujer joven, titulado «A Pean», que luego fue revisado como «Lenore» en 1843. De manera similar, la película de Scott Cooper agrega una dimensión diferente a El cuervo de Poe, cuyo narrador habla de signos de Dios para olvidar a Lenore, lo que sugiere que la muerte de Lea jugó en la mente del autor durante años después.

 

Continue Reading

Televisión

LA PROMESA

‘La Promesa’ firma un estreno alentador en prime time antes de instalarse en la tarde de La 1

El nuevo serial de TVE cumple en su noche especial, en la que se presentó ante la audiencia de la cadena pública con la emisión de sus dos primeros capítulos. Dos entregas en las que acumuló potenciales espectadores de cara a su salto, ya este viernes, a la sobremesaLa 1 de TVE organizó este jueves una noche especial en torno a La Promesa, su nueva gran apuesta para la franja de tarde. La cadena pública emitió primero un especial de El Cazador con los protagonistas de la serie y, a continuación, los dos primeros capítulos de la ficción

1913. El mundo entero está al borde del abismo, pero hay remansos de paz aislados de los conflictos. Como el Palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los Marqueses de Luján, uno de los mayores terratenientes del país.

Ese día el Palacio se viste de gala para celebrar la boda del heredero, Tomás. Recién terminado el convite, la aparición de un aeroplano atrae la atención de todos. Lo pilota Manuel, hijo de los Marqueses. De repente, el aparato pierde altura hasta estrellarse. Manuel está a punto de ser consumido por las llamas; pero alguien consigue salvarlo: Jana.

¿Puede el amor aplacar la sed de venganza? ¿Podrías olvidar a los que hundieron tu vida? ¿A los asesinos de tu madre? ¿A los que hicieron desaparecer a tu hermano? Una mujer, una venganza y una gran historia de amor son los ingredientes de ‘La Promesa’.

 

Continue Reading

Televisión

Black Adam

Casi 5.000 años después de que se le concedieran los poderes todopoderosos de los antiguos dioses, y encarcelado con la misma rapidez, Black Adam es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su manera única de hacer justicia en el mundo modernoOriginalmente bautizado como Teth-Adam de Kahndaq, el personaje apareció por primera vez en Marvel Family #1 en 1945 y a lo largo del tiempo ha pasado de ser un villano a un antihéroe. El personaje tiene poderes comparables a los de Shazam, incluyendo el vuelo, la fuerza, la agilidad, la manipulación del rayo y la magia.

 

 

Continue Reading

Tendencia