Connect with us

Música

Hoy cumpliría 77 Freddie Mercury

Farrokh Bulsara nació en Zanzíbar el 5 de septiembre de 1946. La mayor parte de su infancia la pasó en la India, por aquel entonces protectorado inglés. Desde 1964 se instaló con su familia en Londres y ahí, sus estudios de arte hicieron eclosionar una mente creativa y una voz inigualable. Tras pasar por varios proyectos fallidos, configuró la banda Queen en los años 70 junto a Brian May, Roger Taylor y John Deacon.

En 1973 publica junto a la banda el álbum homónimo (Queen) del que escribió 5 de los 10 temas. Liar, la más larga del disco e incluyendo órgano Hammond, es una de ellas.

La banda, antes y después de la muerte de Freddie Mercury, ha estado presente en todos los ránkings de las formaciones más importantes de la historia de la música. Con unas ventas estimadas en más de 300 millones de discos, su leyenda va de la mano de la grandeza vocal y carácter mítico del propio Mercury.

Una voz privilegiada

Freddie Mercury fue nombrado en 2005 por MTV como el mejor cantante masculino de la historia. En 2008, la revista Rolling Stone lo puso en el puesto 18 de los cien mejores cantantes de todos los tiempos. Su voz, de barítono, alcanzaba en sus interpretaciones más usuales el registro de tenor.

La propia Monserrat Caballé, con quien compartió el tema BARCELONA publicado tras la muerte del artista para los JJOO de la Ciudad Condal, dijo de él «que la diferencia entre Mercury y el resto de estrellas rock es que él explotaba sobre todo la voz más allá de poses o imposturas».

Los directos… «el arma letal» de Mercury

Junto a su gigantesco registro vocal, otro de los elementos diferenciales del artista era su versatilidad y creatividad escénica. Era un animal encima del escenario. Otro genio como David Bowie aseguró que «entre los conciertos de rock más teatrales, Freddie fue el más sobresaliente. Solo lo vi una vez en concierto y, como dicen, era definitivamente un hombre que podía tener a su audiencia en la palma de la mano».

Durante su vida artística, Freddie Mercury cantó en 700 conciertos con Queen. En el último que dieron juntos, en Knebworth en 1986, congregaron a más de 300.000 fans.

Los imprescindibles: un legado de leyenda

La siguiente relación de canciones está en el olimpo musical que ha pasado generación tras generación hasta nuestros días. Auténticas obras de arte en la que Freddie Mercury imprimió un sello imborrable. Es de esos artistas que ha seguido vendiendo discos, sumando streams, como si nunca se hubiera ido. Aquí van los himnos que lo hacen inmortal.

Bohemiam Rhapsody (1975). Durante su lanzamiento permaneció 9 semanas en el número 1 de las listas británicas. Volvió a esta posición, otra vez, tras la muerte de Freddi Mercury en 1991. Como una canción «rara» la han definido los críticos musicales durante décadas. Rara, sí, pero infalible: la combinación perfecta de una intro a capella, una parte balada, solo de guitarra, segmentos de ópera, rock y coda final. Una obra maestra.

Somebody to Love (1976). Con las reminiscencias de la producción de «Bohemiam Rhapsody», el músico Roy Baker construyó (produjo) la estructura de voces de este tema, uno de los más escuchados de Queen de todos los tiempos. La banda interpretó la canción ante 350.000 personas en su mítico concierto del Rock in Río de 1985.

We are the Champions (1977). Balada rock compuesta por el propio Mercury. Se ha integrado en la cultura popular como himno, entre otras cosas, para celebrar los triunfos (de todo tipo) deportivos. En 2009 el tema fue incluido en el Premio del Salón de la Fama de los Grammy.

Don´t Stop Me Now (1979). Con una estructura de piano interpretada por Freddie Mercury cuenta con un prodigioso solo de guitarra a cargo de Brian May. El binomio Mercury-May luce en su máximo esplendor en este tema, elegido por los espectadores de la BBC como «el mejor tema para conducir». Esto fue en 2005.

We Will Rock You (1977). Canción compuesta por Brian May en la que la energía y la portentosa voz de Mercury ponen la extravagante guinda del pastel. Es uno de los temas más recordados (y reeditados) de la banda, no en vano está entre las 500 mejores canciones de la historia según Rolling Stone.

Another One Bites the Dust (1980). Compuesta por John Deacon (bajista de Queen) es uno de los singles más vendidos de Queen con 7 millones de copias distribuidas en todo el mundo. El éxito del tema abrió la puerta de los sonidos dance a la banda.

Under Pressure (1981). A dúo con la otra megaestrella desaparecida (se van los mejores) David Bowie, su grabación se convirtió en un auténtico choque de trenes creativo. De aquella sesión se ha contado de todo: drogas, alcohol, encuentros y desencuentros… En su lanzamiento, alcanzó el número 1 en más de 10 países. El tema fue escrito tras una jam session que Bowie compartió con Queen en Suiza. En un principio el Duque Blanco iba a grabar los coros de otro tema de Queen. Lo hizo, pero no quedó contento con el resultado y desecharon esa colaboración para germinar esta otra. ¡Bendita decisión! La letra es toda de Bowie. La melodía vocal es fruto de la improvisación de Mercury y el propio Bowie. Una joya.

Radio Ga Ga (1984). Escrita por el batería de Queen (Roger Taylor) fue un éxito brutal. Alcanzó el número 1 en las listas de una veintena de países. En el vídeo de abajo se retrata la interpretación en directo del tema en 1986. Esto es Queen… éste es Freddie Mercury: pura energía. ¡Todo show!

I Want to Break Free (1984). El vídeo del tema, rodado en plenos años 80, es uno de los más recordados de Queen. En él, Mercury y los suyos aparecen caracterizados como mujeres (amas de casa) al estilo de una de las telenovelas de éxito en el Reino Unido de aquella época. Que el vídeo es bueno, no lo decimos nosotros… mira el contador de reproducciones de Youtube. ¡Más de 500 millones!

Who Wants to Live Forever (1986). Compuesta por Brian May, en la versión original incluida en el álbum «A Kind of Magic» el propio May canta la primera estrofa de la canción. No ocurre así en la película «Los inmortales«, de cuya banda sonora forma parte o en la gira Magic Tour del grupo. En estos casos, toda la letra es interpretada por Freddie Mercury.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Música

42 años de «Synchronicity», el último álbum de The Police

Más orientado al pop y experimental, al mismo nivel de álbumes como Ghost in the Machine o Zenyatta Mondatta, Synchronicity convirtió a The Police en superestrellas, generando nada menos que cinco sencillos de éxito. Con la excepción de «Synchronicity II«, que suena de forma encantadora como una canción de Billy Idol, todos esos sencillos son clásicos. «Every Breath You Take» tiene un ritmo seductor y vibrante que enmascara su malicia, «King of Pain» y «Wrapped Around Your Finger» son sencillos de new wave endiabladamente contagiosos, y «Tea in the Sahara» es hipnótico con sus estribillos mesurados y melancólicos.

Pero, como tantos otros álbumes de Police, estas canciones están rodeadas de relleno completamente intrascendente. En esta ocasión, el grupo recurre con fuerza a texturas jazzísticas para las canciones de Sting, que solo funcionan en «Synchronicity I«, con su ritmo vibrante y marimba. Luego, como para demostrar que The Police seguía siendo una banda, hay una canción de Stewart Copeland y otra de Andy Summers, ambas horribles, como si intentaran sabotear el álbum. Como aparecen en la primera cara, que carece de sencillos, sí lo hacen, haciendo que el álbum suene como dos EP: uno lleno de pop de primera y el otro, un ejercicio de autocomplacencia.

Si bien los éxitos se encuentran entre los mejores de Sting, también ilustran que estaba listo para dejar atrás The Police y emprender una carrera en solitario, que fue exactamente lo que hizo.

Fuente: Kiss FM.

Jorge Quiroga.

Continue Reading

Música

Beyoncé agradece a Paul McCartney por “una de las mejores canciones de la historia”

Beyoncé rindió homenaje a Paul McCartney durante su último concierto en Londres, agradeciéndole por haber escrito «Blackbird», a la que calificó como “una de las mejores canciones jamás hechas”.

La artista interpretó una emotiva versión del clásico de The Beatles en el Tottenham Hotspur Stadium este lunes por la noche, en lo que fue el sexto y último show de la etapa londinense de su gira Cowboy Carter.

Tras la actuación, la cantante publicó un mensaje en Instagram dirigido tanto a McCartney como al público británico:

“Gracias, Sir Paul McCartney, por escribir una de las mejores canciones de la historia. Cada vez que la canto, me siento muy honrada. Y es un momento de círculo completo llevar el diseño de su hermosa hija”, escribió, haciendo alusión al vestido confeccionado por Stella McCartney.
En el mismo mensaje, Beyoncé también dedicó unas palabras al público londinense:

“Gracias, Londres, por crear recuerdos inolvidables para mí y mi familia. ¡Te saludo cuando vuelva de gira!”
La versión que Beyoncé interpretó en vivo es una adaptación de “Blackbird”, incluida en su reciente álbum Cowboy Carter. Esta reimaginación del tema original cuenta con la colaboración de artistas country negras como Brittney Spencer y Reyna Roberts.

Paul McCartney elogió públicamente la nueva versión, describiéndola como “magnífica” y recomendándola a sus seguidores:

“Creo que Beyoncé ha hecho una versión fabulosa y animo a cualquiera que aún no la haya escuchado a que la escuche. Les va a encantar”, escribió también en Instagram.

Fuente: Kiss FM.

Jorge Quiroga.

Continue Reading

Música

En verano la música vibra en los festivales

Con la llegada del verano, miles de personas se preparan para disfrutar de una de las actividades más esperadas del año: los festivales de música. Ya sea en la playa, en la montaña o en grandes recintos urbanos, estos eventos se han convertido en un plan imprescindible para quienes buscan combinar buena música, amigos y noches interminables. Según un estudio publicado por la Universidad de Goldsmiths en Londres, asistir a conciertos y festivales puede aumentar el bienestar hasta un 21 %, comparado con otras actividades de ocio como el yoga o el deporte.

Este auge se refleja en la oferta cada vez más amplia de eventos en todo el país, donde géneros como el pop, el indie o la electrónica encuentran su espacio bajo el sol (y las estrellas). Uno de los ejemplos más destacados es A Summer Story, un festival que transforma la Ciudad del Rock de Arganda (Madrid) en el epicentro de la música electrónica durante dos noches de la mano de Vibra Mahou. El viernes 20 y sábado 21 de junio, de 20:00 a 08:00 horas, los asistentes podrán vivir 12 horas ininterrumpidas de música, con los DJ más reconocidos del panorama internacional.

La experiencia de vivir un festival va más allá de la música: es una forma de escapismo, de crear recuerdos compartidos y de conectar con una comunidad vibrante. El aumento en la popularidad de estos eventos también responde a una necesidad colectiva de desconexión digital y reconexión emocional, algo que solo el ambiente de un buen directo bajo el cielo de verano puede ofrecer.

Fuente: Kiss FM.

Continue Reading

Tendencia