Connect with us

Música

Hoy cumpliría 77 Freddie Mercury

Farrokh Bulsara nació en Zanzíbar el 5 de septiembre de 1946. La mayor parte de su infancia la pasó en la India, por aquel entonces protectorado inglés. Desde 1964 se instaló con su familia en Londres y ahí, sus estudios de arte hicieron eclosionar una mente creativa y una voz inigualable. Tras pasar por varios proyectos fallidos, configuró la banda Queen en los años 70 junto a Brian May, Roger Taylor y John Deacon.

En 1973 publica junto a la banda el álbum homónimo (Queen) del que escribió 5 de los 10 temas. Liar, la más larga del disco e incluyendo órgano Hammond, es una de ellas.

La banda, antes y después de la muerte de Freddie Mercury, ha estado presente en todos los ránkings de las formaciones más importantes de la historia de la música. Con unas ventas estimadas en más de 300 millones de discos, su leyenda va de la mano de la grandeza vocal y carácter mítico del propio Mercury.

Una voz privilegiada

Freddie Mercury fue nombrado en 2005 por MTV como el mejor cantante masculino de la historia. En 2008, la revista Rolling Stone lo puso en el puesto 18 de los cien mejores cantantes de todos los tiempos. Su voz, de barítono, alcanzaba en sus interpretaciones más usuales el registro de tenor.

La propia Monserrat Caballé, con quien compartió el tema BARCELONA publicado tras la muerte del artista para los JJOO de la Ciudad Condal, dijo de él «que la diferencia entre Mercury y el resto de estrellas rock es que él explotaba sobre todo la voz más allá de poses o imposturas».

Los directos… «el arma letal» de Mercury

Junto a su gigantesco registro vocal, otro de los elementos diferenciales del artista era su versatilidad y creatividad escénica. Era un animal encima del escenario. Otro genio como David Bowie aseguró que «entre los conciertos de rock más teatrales, Freddie fue el más sobresaliente. Solo lo vi una vez en concierto y, como dicen, era definitivamente un hombre que podía tener a su audiencia en la palma de la mano».

Durante su vida artística, Freddie Mercury cantó en 700 conciertos con Queen. En el último que dieron juntos, en Knebworth en 1986, congregaron a más de 300.000 fans.

Los imprescindibles: un legado de leyenda

La siguiente relación de canciones está en el olimpo musical que ha pasado generación tras generación hasta nuestros días. Auténticas obras de arte en la que Freddie Mercury imprimió un sello imborrable. Es de esos artistas que ha seguido vendiendo discos, sumando streams, como si nunca se hubiera ido. Aquí van los himnos que lo hacen inmortal.

Bohemiam Rhapsody (1975). Durante su lanzamiento permaneció 9 semanas en el número 1 de las listas británicas. Volvió a esta posición, otra vez, tras la muerte de Freddi Mercury en 1991. Como una canción «rara» la han definido los críticos musicales durante décadas. Rara, sí, pero infalible: la combinación perfecta de una intro a capella, una parte balada, solo de guitarra, segmentos de ópera, rock y coda final. Una obra maestra.

Somebody to Love (1976). Con las reminiscencias de la producción de «Bohemiam Rhapsody», el músico Roy Baker construyó (produjo) la estructura de voces de este tema, uno de los más escuchados de Queen de todos los tiempos. La banda interpretó la canción ante 350.000 personas en su mítico concierto del Rock in Río de 1985.

We are the Champions (1977). Balada rock compuesta por el propio Mercury. Se ha integrado en la cultura popular como himno, entre otras cosas, para celebrar los triunfos (de todo tipo) deportivos. En 2009 el tema fue incluido en el Premio del Salón de la Fama de los Grammy.

Don´t Stop Me Now (1979). Con una estructura de piano interpretada por Freddie Mercury cuenta con un prodigioso solo de guitarra a cargo de Brian May. El binomio Mercury-May luce en su máximo esplendor en este tema, elegido por los espectadores de la BBC como «el mejor tema para conducir». Esto fue en 2005.

We Will Rock You (1977). Canción compuesta por Brian May en la que la energía y la portentosa voz de Mercury ponen la extravagante guinda del pastel. Es uno de los temas más recordados (y reeditados) de la banda, no en vano está entre las 500 mejores canciones de la historia según Rolling Stone.

Another One Bites the Dust (1980). Compuesta por John Deacon (bajista de Queen) es uno de los singles más vendidos de Queen con 7 millones de copias distribuidas en todo el mundo. El éxito del tema abrió la puerta de los sonidos dance a la banda.

Under Pressure (1981). A dúo con la otra megaestrella desaparecida (se van los mejores) David Bowie, su grabación se convirtió en un auténtico choque de trenes creativo. De aquella sesión se ha contado de todo: drogas, alcohol, encuentros y desencuentros… En su lanzamiento, alcanzó el número 1 en más de 10 países. El tema fue escrito tras una jam session que Bowie compartió con Queen en Suiza. En un principio el Duque Blanco iba a grabar los coros de otro tema de Queen. Lo hizo, pero no quedó contento con el resultado y desecharon esa colaboración para germinar esta otra. ¡Bendita decisión! La letra es toda de Bowie. La melodía vocal es fruto de la improvisación de Mercury y el propio Bowie. Una joya.

Radio Ga Ga (1984). Escrita por el batería de Queen (Roger Taylor) fue un éxito brutal. Alcanzó el número 1 en las listas de una veintena de países. En el vídeo de abajo se retrata la interpretación en directo del tema en 1986. Esto es Queen… éste es Freddie Mercury: pura energía. ¡Todo show!

I Want to Break Free (1984). El vídeo del tema, rodado en plenos años 80, es uno de los más recordados de Queen. En él, Mercury y los suyos aparecen caracterizados como mujeres (amas de casa) al estilo de una de las telenovelas de éxito en el Reino Unido de aquella época. Que el vídeo es bueno, no lo decimos nosotros… mira el contador de reproducciones de Youtube. ¡Más de 500 millones!

Who Wants to Live Forever (1986). Compuesta por Brian May, en la versión original incluida en el álbum «A Kind of Magic» el propio May canta la primera estrofa de la canción. No ocurre así en la película «Los inmortales«, de cuya banda sonora forma parte o en la gira Magic Tour del grupo. En estos casos, toda la letra es interpretada por Freddie Mercury.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Música

Enrique Iglesias presenta nuevo sencillo

El cantante Enrique Iglesias lanza su nuevo sencillo, una bachata titulada «Así es la vida», para la que cuenta con la colaboración de la artista y compositora argentina María Becerra, un tema tropical que marca el «regreso triunfal» del español, indica en un comunicado su compañía de discos.

Se trata de la primera colaboración de Iglesias con la estrella argentina «después de un año y medio sin música nueva» y en coincidencia con la gira «The Trilogy Tour», que realizará este otoño en unión con Ricky Martin y Pitbull por 19 ciudades de Norteamérica.

«Así es la vida» es el primer sencillo extraído de su esperado álbum Enrique Final Vol. 2.

 «La bachata es un ritmo que capturó mi corazón desde el momento en que lo escuché. Estoy encantado de regresar a este poderoso género, esta vez acompañado del gran talento de María, que es única», señala en el comunicado el cantante.

Con «la frescura y el talento» de Becerra, Enrique «reinventa la bachata, celebra su esencia y la mezcla con influencias contemporáneas», señala en el comunicado Sony Music.

A través de una serie de escenas, el video protagonizado por Enrique y María nos traslada a situaciones en las que «varias parejas enfrentan peligros y desafíos, pero el amor y la pasión son el núcleo central», perseveran «en tiempos adversos» y los sobrepasan.

Iglesias es finalista al Premio Latin Billboard de 2023 en la categoría Artista Pop Latino del Año, unos galardones que se entregarán el 5 de octubre en la ciudad de Miami, añadió el comunicado.

Enrique Iglesias ha vendido más de 180 millones de álbumes en todo el mundo, publicado 11 discos de estudio y situado 154 sencillos como números uno en las listas de Billboard y un total de 27 sencillos en la primera posición también en la lista Hot Latin Songs de Billboard.

Continue Reading

Música

Elton John actuará en la ceremonia del Rock & Roll Hall of Fame 2023

Elton John actuará en la ceremonia de incorporación al Salón de la Fama del Rock & Roll, que se celebrará el próximo 3 de noviembre en el Barclays Center de Brooklyn. Un evento que podrá seguirse en vivo en Disney+.

El británico no estará solo porque también actuarán en directo varios de los miembros de este año del prestigioso Hall of Fame como Sheryl Crow, Missy Elliot, Chaka Khan y Willie Nelson. Se espera que se anuncien más en los próximos días.

Es la primera ceremonia desde la reciente destitución del cofundador del Rock Hall, Jann Wenner, tras ser expulsado de la junta directiva de la fundación por la polémica entrevista que concedió a The New York Times sobre su nuevo libro, The Masters.

Wenner fue preguntado sobre la falta de artistas femeninas y negras en su libro y respondió que las mujeres no eran «lo suficientemente articuladas» y los artistas de color «simplemente no se articulaban a ese nivel».

Continue Reading

Música

El nuevo disco de LP

LP ha lanzado esta semana su nuevo trabajo discográfico. Love lines ya está a la venta y está acompañado del videoclip de Dayglow, el cual ha utilizado como tarjeta de presentación. Según la artista, este nuevo álbum es «una mirada profunda y reflexiva a las experiencias de su vida, incluyendo sus relaciones de pareja, familia y consigo mismo, con una profunda honestidad y un enfoque musical atemporal”.

LP grabó el vídeo musical de su último single, Dayglow, en Praga durante el festival anual del orgullo. El video encierra, según la artista, la esencia del orgullo: el amor, la aceptación y la celebración de la verdadera identidad de cada uno. Además, LP ha asegurado que «el video de ‘Dayglow’ podría ser la cosa más gay que me haya sucedido. ¡Tal vez tenga que salir del armario de nuevo!”.

 

Continue Reading

Tendencia