Connect with us

Alicante

Horarios, recorrido y cortes de tráfico por la etapa de La Vuelta en Alicante Desde el Ayuntamiento se recomienda a los ciudadanos que el martes 30 de agosto cambien el coche por el transporte público

La llegada de la Vuelta a Alicante va a condicionar al comienzo de la próxima semana la circulación del tráfico en la capital alicantina. De hecho, algunas zonas como Urbanova quedarán completamente aisladas durante la jornada del martes, cuando también se cortarán algunas de las arterias más importantes de la capital como la avenida Alfonso X el Sabio.

Más de 200 efectivos entre Policía Local, bomberos y voluntarios de Protección Civil participarán en el dispositivo de control de tráfico y transportes previsto para el lunes y martes, 29 y 30 de agosto. La contrarreloj individual Elche-Alicante mantendrá cerrado al tráfico todo el recorrido entre las 11:30 y las 17:30 horas: discurre por el frente litoral, entre Urbanova y El Postiguet y entrará hasta la meta en la avenida de la Estación, frente a la Diputación, por la ronda del Castillo de Santa Bárbara y la céntrica avenida de Alfonso el Sabio.

El portavoz municipal y concejal de Transporte, Manuel Villar, ha detallado todos los datos de cortes de tráfico y las modificaciones de las líneas de autobús afectadas, que se pueden consultar en la web municipal www.alicante.es. También se recomienda a los alicantinos que el próximo martes dejen el coche en casa si pueden y accedan al centro en bus o Tram.

En el caso de tener que coger el vehículo, desde el Ayuntamiento se recomienda circular por las vías de circunvalación (Gran Vía y Vía Parque) y si se tiene que acceder al centro, utilizar la calle Reyes Católicos desde Óscar Esplá, al igual para salir se recomienda utilizar la avenida de Maisonnave.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha retirado los contenedores de residuos del recorrido, por lo que los vecinos tendrán que acudir a los situados en las calles próximas, aunque se repondrán a medida que se retire el montaje de La Vuelta.

La parada de taxis de la plaza del Mar se traslada a El Postiguet y la de la avenida de Alfonso el Sabio a la calle San Vicente. Además, se recomienda a los ciudadanos que tengan que acudir a la estación de tren o al aeropuerto que lo hagan con más antelación de lo normal ante posibles atascos.

Cortes de tráfico

Los primeros cortes intermitentes de calle se producirán el lunes 29 de agosto por la tarde en Alfonso el Sabio para instalar las vallas del último kilómetro y se cerrará la avenida de la Estación para el montaje de la meta.

El martes 30 de agosto quedará cerrado todo el recorrido desde las 11.30 a las 17.30 horas, ya que primero circularán los ciclistas en modo entrenamiento para luego disputar la competición a partir de las 14.40 horas, con salida cada minuto de un corredor, salvo los 20 últimos que será cada 2 minutos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alicante

El «boina verde» Adrián Roldán murió de un disparo fortuito de un compañero en Alicante

La investigación que realiza la Guardia Civil para aclarar las circunstancias del fallecimiento del «boina verde» Adrián Roldán Marín este pasado jueves por la mañana en la sede del Mando de Operaciones Especiales (MOE) apuntan a que el disparo accidental que causó la muerte al joven militar de 30 años fue realizado por otro compañero mientras realizaban tareas de limpieza y mantenimiento de armamento en el cuartel de Rabasa tras un ejercicio.

Un juzgado togado militar de Valencia se encarga de la instrucción de las diligencias por haber ocurrido el accidente en el cuartel y la Guardia Civil deberá remitirle un informe con las conclusiones sobre la muerte del guerrillero Adrián Roldán. Aunque la Policía Nacional fue la primera en llegar al cuartel de Rabasa tras conocerse el accidente, el juzgado togado militar acordó que sea la Guardia Civil quien realice las pesquisas.

En el momento de producirse el desafortunado accidente se encontraban en el lugar ocho militares del MOE, según fuentes cercanas a la investigación.

Subfusil HK MP5

Las mismas fuentes han indicado que mientras llevaban a cabo las labores de limpieza y mantenimiento de sus armas se produjo un disparo fortuito efectuado con un subfusil HK MP5.

El tiro alcanzó en el pecho a Adrián Roldán y debió afectarle a algún órgano vital porque falleció casi de forma inmediata y sus compañeros no pudieron hacer nada por salvarle la vida. Tampoco los sanitarios del SAMU que se personaron en el cuartel de Rabasa tras recibirse el aviso de emergencia poco después de la una del mediodía en el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Acto castrense

El velatorio del guerrillero Adrián Roldán Marín comenzó ayer poco después de concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Alicante. Para este sábado está previsto celebrar en el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete de Rabasa una misa y un acto castrense por el joven guerrillero Adrián Roldán.

Según informó el Ministerio de Defensa tras conocerse el trágico accidente, el guerrillero fallecido era natural de Sant Joan d’Alacant e ingresó en el Ejército de Tierra en mayo de 2018, en el Centro de Formación Nº1 de Cáceres. Desde abril de 2021, prestaba servicio en el Mando Operaciones Especiales, donde estaba integrado en el GOE «Valencia III».

Defensa ha facilitado asistencia psicológica a los familiares del militar fallecido y la consternación entre sus compañeros del Mando de Operaciones Especiales es enorme.

Continue Reading

Alicante

Katy Perry vende parte de su repertorio

Katy Perry ha vendido los derechos de sus cinco álbumes publicados entre 2008 y 2020 con el sello discográfico Capitol Records a la compañía Litmus Music por un valor de 225 millones de dólares.

La nueva empresa propietaria de parte del repertorio de Perry no hizo públicos los detalles económicos de la operación, pero -según ha informado a través de un comunicado- el acuerdo incluía las grabaciones originales de la estrella del pop en esos cinco discos y sus derechos de publicación.

Los álbumes que desde ahora pasará a explotar Litmus Music, una empresa de derechos musicales dentro de la firma de inversión global Carlyle Group, son: «One of the Boys» (2008), «Teenage Dream» (2010), «PRISM» (2013), «Witness» (2017) y «Smile» (2020).

El grupo Universal Music seguirá siendo el dueño de los másters de los cinco discos.

El vínculo entre la intérprete de «Roar» y Litmus Music confirma un rumor que venía creciendo en las últimas semanas dentro de la industria debido a la estrecha relación profesional entre la cantante y Dan McCarroll, ahora cofundador y director creativo de Litmus Music, desde su anterior etapa como presidente de Capitol Records.

La venta del catálogo de Perry se une a otras grandes operaciones acometidas en el sector este año, como la adquisición de los derechos musicales de Justin Bieber por parte de Hipgnosis Songs Capital o la compra del repertorio de Dr. Dre por Universal Music y Shamrock Holdings, ambas por 200 millones de dólares.

Continue Reading

Alicante

La Generalitat triplica la protección de la posidonia en la costa de Alicante

El Servicio de Vigilancia Marina del Consell ha triplicado el despliegue marítimo de embarcaciones que recorren el litoral de la Comunitat Valenciana y protegen la posidonia oceánica, una planta acuática endémica del Mediterráneo esencial para la conservación del ecosistema marino y las playas.

Este servicio tiene entre sus objetivos establecer una red de seguimiento de especies, hábitats y espacios protegidos marinos en la Comunidad que abarca una superficie aproximada de 50.000 hectáreas y en la que adquiere especial atención la posidonia oceánica o mediterránea.

Gracias al aumento de embarcaciones y el adelanto del servicio, en esta época del año se han realizado el doble de jornadas de mar. El director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida, ha subrayado que actualmente, “ya se han recorrido cerca de 16.500 kilómetros, tres veces más que durante el mismo periodo del año pasado, y se han controlado el triple de embarcaciones, lo que constata una mejora de la efectividad del servicio”.

Medios disponibles y métodos de trabajo

La prestación de estos trabajos se prolongará hasta 30 de septiembre para cubrir la temporada estival que es la de mayor frecuencia. Durante el resto del año permanecerán las embarcaciones de València y Dénia.

El Servicio de Vigilancia cuenta con un equipo de profesionales entre los que destacan dos coordinadores biólogos marinos, un patrón auxiliar y dos tripulantes por cada una de las 8 embarcaciones que se distribuyen a lo largo de toda la Comunidad Valenciana. Estas embarcaciones neumáticas, de 6 metros de eslora y más de 100 CV de potencia de motor fueraborda, realizan diariamente recorridos que bordean la costa con el objetivo de informar al público náutico de la normativa y de las características del medio marino.

Así, entre sus funciones destaca la de informar sobre la importancia ecológica de la posidonia mediterránea o si hay presencia cercana de cetáceos, por ejemplo. También registran, mediante una aplicación móvil, toda la información del medio marino y de la actividad náutica que se desarrolla con el fin de establecer una base de datos que sirva como herramienta de gestión en el ámbito marino.

“La posidonia oceánica es una especie esencial que contribuye a la oxigenación del agua del mar, es una reserva natural para peces, moluscos y crustáceos y es la mejor barrera contra la erosión de nuestra costa”, ha subrayado el director general.

Raúl Mérida ha añadido que “dos de los principales enemigos de la posidonia son el fondeo de embarcaciones y por los vertidos de agua. De ahí que una de las tareas del Servicio de Vigilancia Marina de la Generalitat es la de informar sobre la legislación en el caso de encontrar una embarcación con el ancla fondeada sobre praderas de posidonia para evitar daños a esta especie acuática que representa uno de nuestros grandes tesoros medioambientales”.

La Generalitat dispone de ocho puertos base para las embarcaciones. Dos permanentes, en El Perelló y en Dénia, y seis estacionales en Alcossebre, Oropesa del Mar, Xàbia, Calp, El Campello y Torrevieja.

Continue Reading

Tendencia