Connect with us

Deportes

Fernando Alonso exprime las opciones del Aston y termina 7º en Canadá tras la liada de Norris

El GP de Canadá terminó en drama para los McLaren, y especialmente para Lando Norris, después de que el británico se fuera contra el muro en la recta principal mientras luchaba con su compañero Piastri por la cuarta posición. Lando aceptó su culpa y terminó con cero puntos en el casillero para seguir perdiendo la estela del australiano, que minimizó daños en un fin de semana donde no brilló (4º) pero en el que volvió a sacar tajada. Sí que lo hizo Russell y Mercedes, que sumaron la primera victoria del año con George y el primer podio del joven Antonelli a sus 18 años. Verstappen fue segundo.

El 80% de Safety lo ‘cumplió’ Norris en las últimas vueltas
En un circuito con un 80% de posibilidades de Safety Car, la salida fue sorprendentemente limpia, no hubo toque alguno y el gran protagonista llegó a las 10 vueltas: la degradación. El rendimiento de algunos medios comenzaron a caer con estrépito de buenas a primeras. Verstappen, Alonso y Hadjar fueron los primeros en quedarse sin neumáticos y el asturiano perdió las posiciones con Norris y Leclerc en apenas un minuto después de mantenerles a raya. La ventana a boxes comenzó en la vuelta 12 y ahí comenzó la excursión del neerlandés, Fernando y compañía.

Muy pronto se probó que el compuesto más fiable era el duro y el rendimiento del medio llegaba con problemas a los 15 giros. La mayoría tuvo que adaptarse a una carrera a dos vueltas, excepto Norris y Leclerc, dos coches que apenas degradaron este domingo pero que no tendrían buenos resultados a la larga. Sin embargo, poco a poco el devenir de los acontecimientos colocaban a los dos Mercedes al frente de la parrilla. Más atrás, Sainz se peleaba en el numeroso grupo de los Haas, Hadjar, Stroll y los Sauber: y Alonso, que salió detrás del tráfico tras su primera parada, tuvo que adelantar uno a uno al trenecito hasta llegar a la octava plaza, donde presumiblemente iba a terminar la carrera.

Norris la lía al final
La lucha por las primeras posiciones fue estratégica, pero en los últimos giros y con diferentes estrategias para unos y otros, el destino quiso que los McLaren se encontraran. No llegaron órdenes de equipo, ambos pilotos lucharon por posición y el más damnificado terminó siendo Norris, que se equivocó gravemente en la curva principal intentando un adelantamiento por dentro que le llevó contra el muro. Él mismo aceptó la culpa y Piastri, que sigue siendo el hombre de hielo, ‘solo’ terminó cuarto pero sacando una jugosa diferencia a su rival por el campeonato. Russell se llevó la victoria por delante de Verstappen y Antonelli.

Premio para Alonso y justicia para Sainz
La película esta vez tuvo sí final feliz para los dos españoles, Alonso se aseguró el octavo tras adelantar a Hulkenberg en pista y finalmente se encontró con un séptimo tras el accidente de Lando. Dos carreras seguidas puntuando y con 8 ya en su casillero. Un abandono que permitió que Sainz fuera el último en sumar puntos (1) a pesar de salir 16º. El drama esta vez le tocó a Albon, que partió delante pero que entre los fallos de Williams y la poca fiabilidad del coche terminó abandonando, al igual que Lawson y el propio Norris. Ocon y Hulkenberg volvieron a pescar.

Fuente: Antena 3 Deportes.

Juan Manuel M. Lardón.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Muere Fauja Singh, el maratoniano más longevo, atropellado en la India a los 114 años

Fauja Singh, el legendario maratoniano británico de origen indio y considerado el corredor de mayor edad en completar un maratón, ha muerto este lunes a los 114 años tras ser atropellado por un coche en el estado de Punjab (India), según informó la prensa local.

El accidente se produjo en su pueblo natal, Beas Pind, cerca de Jalandhar, cuando Singh intentaba cruzar una carretera. Las heridas provocadas por el impacto resultaron mortales.

Su club de atletismo y organización benéfica ‘Sikhs In The City’, con sede en Londres, confirmó la noticia y anunció que sus próximos eventos en Ilford (este de Londres) «serán una celebración de su vida y sus logros».

Emigró a Inglaterra en los 90
Fauja Singh se convirtió en un icono del deporte de resistencia al romper numerosos récords en categorías de edad avanzada y al completar maratones incluso después de cumplir los 100 años.

Nacido el 1 de abril de 1911 en Punjab, entonces bajo dominio británico, emigró a Inglaterra en los años 90 tras la muerte de su esposa Gian Kaur y se instaló en Ilford con su hijo.

Empezó a correr a los 89 años
Curiosamente, no empezó a correr hasta el año 2000, cuando tenía 89 años. Aquel año completó su primer maratón en Londres con un tiempo de 6 horas y 54 minutos, lo que supuso rebajar en 58 minutos la anterior mejor marca mundial en la categoría de mayores de 90 años.

En 2003, firmó su mejor tiempo personal en el maratón de Toronto Waterfront: 5 horas y 40 minutos. El 16 de octubre de 2011, en esa misma ciudad canadiense, se convirtió en el primer centenario en completar oficialmente un maratón.

Portó la antorcha olímpica en 2012
Además, fue uno de los portadores de la antorcha en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Se retiró de la competición en 2013, a los 101 años.

Fuente: Antena 3 Deportes.

Luis F. Castillo.

Continue Reading

Deportes

Sinner se afianza en el número 1 tras Wimbledon y toma distancia con Alcaraz

En la final de Wimbledon, disputada entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, además del torneo en si, y la jugosa suma de dinero para el ganador, estaba en juego el primer lugar del ranking ATP. El de Londres es uno de los Grand Slam que más puntos reparte, lo que puede significar grandes cambios en la clasificación.

¿Cómo se define el ranking?
La clasificación de los tenistas en el ranking ATP se determina en base a su desempeño acumulado en un máximo de 19 torneos. Este sistema tiene un enfoque particular: la defensa de puntos obtenidos el año anterior. Es decir, cada jugador debe igualar o superar los resultados que consiguió en esos mismos certámenes para no ver afectada su posición en la tabla. De lo contrario, corre el riesgo de perder unidades valiosas y retroceder en el escalafón mundial.

El ranking publicado este lunes muestra que el español sube un puesto respecto a la clasificación del año pasado, cuando se encontraba en tercer lugar, por debajo del alemán Alexander Zverev. Este año se han intercambiado los puestos. Por otro lado, el italiano Sinner se mantiene por segundo año consecutivo en el primer lugar y amplía la brecha entre el primer y segundo lugar.

Alcaraz partía en desventaja en este sentido, ya que el español quien tenía más que perder, al ser el campeón de la pasada edición. El murciano debía defender todavía 700 de los 2.000 puntos que consiguió en 2024, por lo que la derrota suponía un importante bache en las aspiraciones del español en alcanzar el número 1.

Con la victoria del italiano, Sinner, que solo defendía 400 puntos tras ser eliminado el año pasado en cuartos, se mantiene en el primer lugar del ranking mundial de tenis ATP, con 12.030 puntos, seguido de Carlos Alcaraz, que ocupa el segundo puesto con un total de 8.600 puntos. Antes del partido, el transalpino tenía 11.330 puntos, mientras que Alcaraz mantenía esa cifra de 8.600, por lo que la diferencia era de 2.730 puntos. Ahora, esa ventaja se ensancha hasta los 3.430 puntos.

Una ventaja no tan amplia
Si bien es cierto que Sinner ha puesto algo más de distancia entre él y Carlos Alcaraz, ahora las cosas se ponen más complicadas para el italiano, ya que hasta el próximo US Open tendrá que defender 3.200 puntos, periodo en el que el de El Palmar únicamente tendrá que defender 60.

Fuente: Antena 3 Deportes.

Daniel Caballero.

Continue Reading

Deportes

Alcaraz y Sinner se retan sobre la hierba de Wimbledon: «Tratamos de llevarnos al límite»

El mundo del tenis y del deporte se prepara para una nueva colisión sobre una pista de tenis entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, un duelo que se ha convertido ya en el mejor partido que se puede ver a día de hoy en este deporte. Tras la antológica final de Roland Garros del pasado 8 de junio, el español y el italiano se medirán este domingo en la centre court del All England Club por el cetro de Wimbledon. El genio de El Palmar domina el cara a cara ante el número 1 del mundo (8-4) con triunfos en los últimos cinco duelos.

«No podría estar más orgulloso, estoy muy contento de jugar mi tercera final aquí. Tengo muchas ganas del domingo», aseguró Alcaraz.

«Creo que no va a ser un factor importante (lo ocurrido en Roland Garros). Jannik es un gran campeón, un gran jugador, que aprende de las situaciones más difíciles que ha afrontado. Después de esa final de París, va a venir más fuerte, va a tomar las cosas que va a hacer mal. Vamos a estar preparado para ello. Creo que los últimos partidos no va a influir en nada. Va a venir con más hambre, con más ganas. Va a estar al 100%», avisó el tenista murciano sobre la final ante Sinner.

Alcaraz y la final de Roland Garros: «Es el mejor partido de mi carrera»
Sobre la final de Roland Garros, Alcaraz admitió que ha sido el mejor partido que ha jugado en su carrera.

«No he visto la final entera, solo algunos puntos. Aún pienso en ese momento algunas veces. Es el mejor partido de mi carrera. No me sorprende que él me lleve al límite y espero eso el domingo. Espero estar en el límite. Va a ser una gran final. Espero no estar cinco horas y media de nuevo», bromeó el murciano.

El murciano y el de San Cándido se enfrentaron en este mismo torneo en 2022, su único choque en Wimbledon y en el que imperó el de San Cándido.

«Recuerdo ese partido, pero fue hace tres años y ahora somos jugadores completamente distintos. Estoy seguro de que va a ser diferente», analizó Alcaraz.

«Queremos seguir elevando nuestra rivalidad aún más alto. Lo que estamos haciendo es genial para el tenis. Luchamos para conectar más gente a este deporte, para hacerlo más grande. Para mí compartir los torneos con Jannik es muy bueno. Somos muy jóvenes, así que espero que sigamos haciendo las cosas correctas durante los diez años para ser rivales y estar en la misma mesa que los mejores», apuntó Alcaraz.

Sinner: «Alcaraz es el favorito, ha ganado dos veces aquí»
Jannik Sinner afirmó que «nunca» se podría haber imaginado estar en una final de Wimbledon y aseguró que «es un honor» jugar ante Alcaraz otra final.

«Es un honor jugar con Carlos. Tratamos de llevarnos al límite, es uno de los jugadores en los que me fijo, me gusta verle jugar. Es un talento increíble. Espero que sea un gran partido como el último, quizás mejor, aunque no sé si es posible», se sinceró Sinner.

El italiano aclaró que, si tuviera la de Roland Garros en la cabeza, «no estaría en la final» de Wimbledon, y que Carlos Alcaraz es el favorito en la final del domingo en Londres por ser el dos veces campeón.

«Si lo hubiese tenido mucho en la cabeza no estaría en una final. Sé que va a ser difícil, pero tengo ganas. Tengo que hace algo diferente; no quiero ser predecible. Cuando el ritmo es tan alto juegas con lo que sientes en ese momento. Él es el favorito, ha ganado dos veces aquí, pero me gustan los retos», agregó el de San Cándido.

Preguntado por el golpe en el codo, Sinner confirmó que no está preocupado y que no tiene ningún problema.

«No hay un problema con el codo. Este pequeño problema lo estamos manejando bien. Estaba más preocupado en los cuartos. Esta mañana estaba bien y no estoy preocupado», concluyó el italiano.

Fuente: Antena 3 Deportes.

Guillermo F. Lascoiti.

Continue Reading

Tendencia