Connect with us

Televisión

Eurocopa 2024: calendario de todos los partidos por TVE en La 1, La 2 y Teledeporte

La Eurocopa 2024 ya está aquí. Este mismo viernes 14 de junio, el balón echará a rodar con la ceremonia y el partido inaugural Alemania-Escocia que, como todos los demás 51 encuentros de la competición futbolística, podrán verse a través de TVE.

La cadena pública presentó su cobertura la semana pasada, como recogimos en verTele, con un equipo de narradores y comentaristas que hacen historia por incorporar a la mujer en la competición masculina. Estas serán todas sus voces:

Narradores (6): Juan Carlos Rivero, Alicia Arévalo, David Figueira, Paco Grande, Albert Font y Paco Caro.
Comentaristas (8): Vero Boquete, Vicky Losada, Miriam Diéguez, ‘Chapi’ Ferrer, Mario Suárez, Carlos Marchena, Alberto García y Carlos Marañón.
Como explicamos en esa noticia, quedaba por saber en qué cadena podrá verse cada partido. Desde verTele trasladamos la duda a RTVE el jueves de la presentación, pero no se solventó. El viernes avisaron de que lo anunciarían este lunes, pero antes de que los Telediarios lo desvelasen oficialmente, lo había adelantado ECD con un reparto muy diferente que finalmente no ha sido el oficial.

Ya sí con la comunicación oficial de RTVE, y con el objetivo de facilitar la labor a los más futboleros, nosotros te ofrecemos esta tabla para resumir dónde se verán todos los encuentros de la fase de grupos en La 1, La 2 y Teledeporte.

Como era lógico, los tres partidos de la fase de grupos de España se retransmitirán por La 1, con la narración de Juan Carlos Rivero. La selección dirigida por Luis de la Fuente siempre se verá en la cadena principal de la corporación pública.

Finalmente, la apuesta de RTVE no ha sido la de contar al mismo nivel con La 2 y Teledeporte. De modo que los tres horarios a los que se disputan los partidos (a las 15:00, a las 18:00 y a las 21:00 horas) se centran cargando todos los partidos posibles en La 1 para así impulsar las audiencias de su cadena principal, dejando como secundarias a sus otros dos canales, que además ofrecerán los partidos en simulcast en La 2 y en Teledeporte.

El reparto definitivo significará que en la primera fase de grupos se retransmitan veinticinco partidos en La 1, diez en La 2 y Teledeporte, y uno en solitario en La 2.

Las voces para los tres primeros partidos de España
Sin detallar quiénes serán los narradores y comentaristas de cada uno de los 36 partidos de la fase de grupos, TVE sí que desvela quiénes pondrán voz a los tres primeros partidos de España:

España-Croacia (sábado 15 a las 18:00 h.): Narra Juan Carlos Rivero, comenta Mario Suárez.
España-Italia (jueves 20 a las 21:00 h.): Narra Juan Carlos Rivero, comentan Mario Suárez y Vero Boquete.
Albania-España (Lunes 24 a las 21:00 h.): Narra Juan Carlos Rivero, comentan Mario Suárez y Carlos Marchena.
El partido inaugural, el Alemania-Escocia de este viernes 14 a las 21:00 horas, será narrado por David Figueira con los comentarios de Albert ‘Chapi’ Ferrer.

Tras la fase de grupos, depende de las eliminatorias

Superada la fase de grupos, cuando lleguen las eliminatorias de octavos de final, cuartos de final, semifinales y la gran final, la estrategia de TVE a priori seguirá centrándose en La 1, aunque de momento la corporación no informa de cómo y dónde retransmitirá los encuentros.

Esa próxima organización comenzará desde el sábado 29 de junio, cuando arrancan los octavos de final. Al ser partidos a las 18:00 y a las 21:00 horas, eliminando ya el turno de las 15:00 horas, La 1 podría acoger todas las retransmisiones.

Los últimos tres partidos serán los dos de semifinales y la gran final. Y eso sí que es seguro: todos se verán por La 1, disputándose a las 21:00 horas del martes 9 y miércoles 10 de julio (las semis) y el domingo 14 (la final).

Fuente: elDiario.es – verTele.

Marcos Méndez.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

Chenoa: «Los perritos quedan muy monos en Instagram, pero ‘Dog House’ humaniza lo que es estar en familia con un animal»

Este martes, Chenoa se pone al frente de un nuevo formato en Televisión Española, Dog House. El programa pretende remover conciencias sobre la adopción animal responsable.

BLUPER ha podido hablar con la artista antes del estreno. Laura, en su versión más humana, presentó a su perrita Cloe el día de la rueda de prensa. La mascota llegó a su vida hace tan solo seis meses, y trajo bajo el brazo la propuesta de este proyecto que la cantante no dudó en aceptar.

Conocedora del problema del abandono de los perros, desvela que “en mi vida he tenido siempre perros abandonados. Han pasado por lo menos unos cinco perros por mi casa y todos han sido sacados de la calle”.

La cantante asegura que el programa de Boxfish se emite en el momento perfecto, ya que en verano es usual abandonar a las mascotas. En el formato, las familias y los perros tendrán que complementarse y se elegirá a la familia indicada para cada animal. “Ojalá el perro pudiera hacer un casting de familia, que no estaría mal”, sentencia Chenoa.

Los voluntarios tienen un papel fundamental en el nuevo espacio, ya que ellos serán los que tomen la decisión de escoger el posible hogar. Harán las preguntas y hablarán con las familias para saber qué necesitan. “Cada uno tiene una propuesta de vida, y se tiene que complementar con la misma familia”, explica la presentadora.

¿Qué supone para ti formar parte de Dog House?

Es un encuentro con un proyecto bastante poco casual, porque acabo de adoptar y de repente aparece este programa. Cloe llegó hace seis meses, tampoco hace tanto, y cuando me lo proponen digo ‘sí, claro’. Todo es positivo, todo es bueno, pase lo que pase.

Desde TVE aseguran que eres un “talismán” para la cadena.

Estamos en un día que somos tendencia y les gusta. Ahora soy una persona que está muy a favor de proyectos que me dan. Son todos bonitos, no voy a decir que no.

Los hago con un montón de cariño, le entrego mi tiempo y mi vida. Pero lo hago de verdad sin sensación de trabajo. Lo hago como oportunidades.

¿Cómo consigues contar con proyectos en diferentes cadenas de televisión?

Me llevo bien con todo el mundo, que al final es importante. Cuando yo conozco a los equipos lo primero que hago es recalcar que todos somos importantes, desde el que maquilla hasta el que te enfoca o el que pone la luz.

Trabajar a favor es muy guay y aprender es muy divertido. A mí me sigue pareciendo que eso hace que estés muy atenta a la vida.

¿Cuál es tu historia con tu perrita Cloe?

Yo tuve una perrita durante 17 años y murió. Luego pasé por un duelo bastante largo, de aproximadamente tres años. Cuando me decidí por tener una nueva mascota, empecé a mandar formularios, pero no había manera.

Cloe apareció el 22 de diciembre, el día de la Lotería de Navidad. La vi en una foto porque es de Málaga y viene de la asociación de Lola y Su Manada, que me mandó Chuchos Selectos, que es otro que también me ayudó. Todo tiene un porqué.

¿Te ha cambiado mucho la vida?

No mucho, porque yo he tenido perros toda la vida. Viajo con ella, llevo una mochila, viene el avión, el tren, a todo. Tengo su pasaporte y todo en regla.

Somos colegas. Ella es muy independiente y tiene un carácter muy diferente. Es muy indie y va a su bola. Pero es un híbrido, como entre Husky y Pomerania, que a veces está mezclada. Las dos nos complementamos porque es muy fría y yo también voy a mi bola.

¿Qué aporta este programa a la televisión?

Antes de emitirse ya está haciendo una causa solidaria, porque ya hemos logrado colocar muchísimos perros adoptados. Me parece interesante volver a rescatar valores que en familia yo los aprendí mucho, porque mi madre me decía: ‘¿Quieres un perro? Hay que pasearlo, hay que darle de comer, hay que atenderlo, no es solamente un dibujito animado que tú ves por una foto’.

Luego quedan muy monos en el Instagram, pero creo que es también una manera de humanizar lo que es estar en familia con un animalito. Es muy importante todo esto.

¿Cómo has vivido las grabaciones?

Se me ponían los pelos de punta, porque cuando ves al niño que se pone nervioso porque entra el perrito en el recinto… Un perro que debe tener mil años, abandonado, que va ahí con cara de qué va a pasar, y ves tanta ilusión en un niño pequeño. Es educativo darle responsabilidad a los niños en familia. Pasear, dar de comer, hacerse cargo de otra cosa que no sea siempre mirar el móvil.

¿Te vas a ir de vacaciones con Cloe?

Sí, me iré. Pero me iré dos o tres días, porque en verano yo canto. En invierno estoy con la tele y con todo lo que me sale. Trabajar me encanta. Para mí, estoy guay, estoy bien.

En septiembre empieza Operación Triunfo. ¿Cómo afrontas la nueva edición?

Sigo igual de nerviosa. Voy a intentar hacerlo mejor. Los directos son otra onda. Cuando grabas es una cosa y cuando haces un directo no tiene nada que ver. Sobre todo porque también tienes que trabajar con la espontaneidad de que es un directo. Si no, no tiene gracia.

Encorsetarme mucho tampoco me apetece, prefiero fallar. Estoy pendiente y he visto algo de los castings de esta nueva edición.

Noemí Galera ha dicho que se siente muy orgullosa de lo que has conseguido.

Me emociona, porque al final yo fui al casting de Valencia, el primero de todos, y ahí estaban Noemí y Mónica. Ver a Noemí para mí es ver a alguien que me dio una oportunidad, que me abrió las puertas del cielo.

Y luego lo de presentar y estar ahora con 50 años, es que es extraño. Generalmente a las mujeres con 50 no nos pasa lo que me está pasando a mí, yo lo he dicho. Yo con 50 me veía en casa y decía: ‘Ya me inventaré algo’.

Fuente: El español.

Maica Vanaclocha.

Continue Reading

Televisión

Sonsoles Ónega, en shock al saber el gran plan de Melani tras ganar ‘Tu cara me suena’: «Tu voz no se puede perder»

Con solo 18 años, Melani García ha logrado lo que parecía imposible: convertirse en la ganadora más joven de la historia de Tu cara me suena. Su espectacular interpretación de I Dreamed a Dream, metiéndose en la piel de Anne Hathaway en Los Miserables, le valió el aplauso unánime del público y el jurado.

Pero Melani no es nueva en esto. La joven valenciana deslumbró en La Voz Kids y representó a España en Eurovisión Junior. Ahora, con un 11,57 en la EBAU y el sueño cumplido de ganar el talent show de Antena 3, sigue con los pies en la tierra.

«Se dice que mi generación está enganchada al móvil, pero muchos padres me dicen que soy un ejemplo. Nada de esto llega sin esfuerzo», confesaba ante Sonsoles Ónega en una de sus entrevistas tras la final.

Melani compaginó los ensayos del programa con los exámenes de Selectividad, y el equipo de Tu cara me suena lo tuvo claro desde el principio.

«Siempre me ponían la última en los ensayos para que pudiera estudiar. Sabían que los estudios eran muy importantes para mí, y se portaron súper bien», explicaba con una sonrisa.

«Qué bonito que hayan priorizado tu formación», le reconocía Sonsoles, visiblemente impresionada. Y no tardó en lanzar la gran pregunta: «¿Te ves en Eurovisión?».

«Soy muy eurofan, me encantaría ir algún día, pero no quiero hacerlo deprisa. Quiero prepararlo bien y con algo que me guste», respondía con claridad. La joven artista, que acaba de empezar la carrera de Bellas Artes, no piensa frenar.

«En nada se estrena mi primera película. Voy a seguir componiendo, estudiando… y a seguir», decía con naturalidad. «Tu voz no se puede perder», le soltó Sonsoles, emocionada.

A pesar de la victoria, Melani no pierde la perspectiva. Rodeada de artistas con más experiencia, asegura que no se lo esperaba.

«Todos mis compañeros me daban mucho respeto. Yo venía de empezar la carrera y ellos son artistazos. Todo el rato me comparaba con ellos», confesó sin ningún filtro ante la presentadora de Antena 3.

«Yo pensaba que ganaría Esperanza. Tiene más de tres millones de seguidores, no imaginaba que sería yo», añadía finalmente con una humildad que conquistó a la audiencia y que no pasó desapercibida por nadie.

Fuente: El Español.

Fátima Pazó.

 

Continue Reading

Televisión

Mainat, Sardá y Noemí Galera, rotos en el último adiós a Toni Cruz, creador de ‘Operación Triunfo’ y ‘Crónicas Marcianas’

Amigos y excompañeros de Antonio Cruz García, más conocido como Toni Cruz, se han dado cita este domingo, 13 de julio, en su último adiós.

A su despedida no han faltado rostros bien conocidos de la pequeña pantalla. Entre ellos, la presentadora de televisión Noemí Galera (58), acompañada de su marido, Arnau Vilà; el periodista Xavier Sardà y su mujer Anna, -que ha evitado hacer declaraciones-; o Josep Maria Mainat (79), quien no podía contener las lágrimas a su llegada.

Han sido muchas las personalidades de este país que se han dejado ver en el tanatorio del que fuera humorista, músico y productor y excomponente del grupo La Trinca, fallecido el pasado viernes, 11 de julio, a los 78 años de edad.

Completamente roto, Mainat aseguraba ante las cámaras que está viviendo «momentos durísimos» porque «es una pérdida irreparable y estoy un poco jodido». Además, desvelaba que era «más que un amigo, mi hermano, sesenta y pico de años juntos, es una cosa terrible».

En las instalaciones del tanatorio también se han dejado ver familiares y allegados del empresario y productor televisivo, muy afligidos por tan inesperada pérdida.

La capilla ardiente estará abierta hasta las 20 horas y el próximo lunes, 14 de julio, entre las 10:00 y las 12:00 horas, momento en que se hará la ceremonia de despedida en el propio tanatorio Sancho de Ávila.

Otros famosos que no han podido estar presentes en las instalaciones del Sancho de Ávila de Barcelona han recordado a Cruz a través de redes sociales. Es el caso de David Bisbal (46), Chenoa (50) o Gisela (46), quienes han compartido emocionados mensajes.

«Todavía no me puedo creer que te hayas ido», ha comenzado diciendo el almeriense. «Espero que hayas podido ver a Juan Ramón Mainat y a Alex. Me quedo con lo más valioso: tu cariño desde el principio, tu confianza en mí cuando todo empezaba… y sobre todo los consejos que me diste detrás de las cámaras, en silencio, con generosidad».

Nacido en Girona en 1946, Toni Cruz se hizo famoso principalmente por dos grandes etapas en su carrera. Fue miembro fundador de La Trinca, un grupo musical humorístico fundado a finales de los años 60 junto a Josep Maria Mainat y Miquel Àngel Pasqual (76). El grupo se caracterizó por su estilo irreverente, satírico y humorístico. Fusionaban música y comedia y crítica social, sobre todo en catalán, lo que les dio una gran popularidad en Cataluña.

Más tarde alcanzarían éxito en toda la geografía nacional, durante los años 70 y 80, con éxitos como El meu avi, La patata, El baró de Bidet y La danza del sable. A lo largo de su trayectoria publicaron más de 40 discos y participaron en programas de televisión como Tariro, tariro y No passa res.

Asimismo, Toni Cruz fue productor y creador de formatos televisivos. Tras la disolución de La Trinca, Cruz cofundó en 1987 la productora Gestmusic junto a Mainat. La empresa fue responsable de algunos de los programas más emblemáticos de la televisión española, como Operación Triunfo, Crónicas Marcianas, Lluvia de estrellas, La parodia nacional y ¡Mira quién baila!.

Bajo su liderazgo, la productora se integró en el grupo Endemol, y Cruz fue presidente de Endemol España, lo que lo llevó a la cima del éxito. Bajo su gestión se produjo un importante cambio en la televisión comercial de España.

En sus últimos años de carrera fundó la productora Reset TV y colaboró en proyectos innovadores como Barça On.

Cruz falleció hace apenas dos días. Hasta el momento no han trascendido las causas exactas de su muerte, pero al parecer se trata de una dolencia que le obligó a retirarse del trabajo meses antes de perder la vida. En el momento de su muerte, era considerado una figura clave en la historia del entretenimiento en nuestro país.

Fuente: El Español.

Alina Varela.

Continue Reading

Tendencia