Alicante
Estopa reivindica su “pedigrí de extrarradio”

El grupo musical Estopa, formado por los hermanos David y José Manuel Muñoz, ha organizado un concierto íntimo en la Costa Brava. El motivo de este espectáculo es reivindicar su pedigrí de extrarradio, coincidiendo con su gira de 25 años.
Durante su gira los hermanos, capaces de juntar a más de 60.000 personas para escucharlos cantar, han visitado ciudades de todo el mundo como Caracas, Miami, Lima, Santiago de Chile o Buenos Aires. En territorio español también se han dejado ver en Bilbao, Alicante, Murcia, Sevilla, Valencia, Madrid, Granada, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, por el momento.
A pesar de que el próximo mes cantarán en Gijón, Cádiz, Fuengirola, Almería y Albacete, el grupo ha querido aprovechar estos días para añadir ese concierto íntimo en la Costa Brava a su gira.
Los hermanos comenzaron el concierto con su conocida canción “Tu calorro” mientras en el fondo del escenario se podían ver imágenes de su Cornellà natal. A esta canción le siguieron muchos de sus éxitos, cantados a coro por todo el público allí presente.
Después de este descanso, Estopa, que cuenta con más de 4 millones de discos vendidos, continuará su gira hasta el mes de octubre con un concierto en Zaragoza.
Fuente: Kiss FM.
You may like
Alicante
Las candidatas a bellea del foc de Alicante lucen sus mejores galas en la pasarela

Ochenta y dos mujeres que acarician un mismo sueño: convertirse en la próxima Bellea del Foc. Y solo una logrará alcanzarlo. Las candidatas viven una de las noches más emocionantes desde que iniciaron su camino como bellezas. Vestidas con sus mejores galas, han pisado con fuerza el estadio Rico Pérez, sabiendo que cada paso las acerca un poco más a la gran meta.
La Gala de Candidatas infantil, celebrada el viernes, fue la antesala perfecta de la gran cita de este sábado, en la que las comisiones y el público volvieron a volcarse con cada una de las aspirantes. Desde antes de las 20:00 horas, las candidatas sintieron el cariño y la entrega de una fiesta que une generaciones y emociona a toda la ciudad.
«El mar se vuelve espejo para contemplarlas», así calificaron los presentadores, Selene Gaitán, de la hoguera L’Harmonia San Gabriel, y Abel Orts, de la hoguera Altozano Sur, a las aspirantes, que esperaban nerviosas su turno para caminar sobre la pasarela, dispuesta a unos metros del césped en línea recta hacia la tribuna principal.
Público entregado
En la grada, las imágenes de siempre, aunque cada vez más intensas: comisiones que se esmeran en que sus bellezas sientan su apoyo incondicional, entre pitos, pompones, pancartas y letras iluminadas. Todo esfuerzo es poco para que ellas sepan que su gente está ahí, acompañándolas.
Tras la tradicional salida individual de cada una de las bellezas, llegó el turno de hacerlo todas juntas, una tras otra, en una auténtica explosión de colores, lentejuelas, flecos y tules que vistió de fiesta el estadio del Hércules, habitualmente acostumbrado a otras escenas.
La noche, sin embargo, también dejó momentos de tensión. Una de las candidatas sufrió una aparatosa caída, lo que provocó la rápida reacción del presidente de la Federació de Fogueres, David Olivares, quien bajó al césped para comprobar personalmente que la joven se encontraba bien. Además, varias bellezas más tuvieron pequeños percances al enganchar las colas de sus vestidos en el recorrido. Ya al final del acto, otra candidata se sintió indispuesta, aunque, según confirmó la Federació a preguntas de este diario, todo quedó en un susto y ninguno de los incidentes revistió gravedad.
Despedida
Una vez finalizada la pasarela de candidatas, fue el momento de las damas de honor de la Bellea del Foc, Alba Muñoz. María Martínez, Alba Caturla, María Huesca, Mar León, Lucía González y Laura Ramírez brillaron con luz propia en su desfile individual, acompañadas por las emotivas palabras que les dedicó el propio presidente de la Federació de Fogueres. La emoción fue inevitable en sus rostros.
Ya con la corte dispuesta en el centro de la pasarela, escoltadas detrás por las 82 candidatas, llegó el turno de la máxima representante de la Fiesta del Fuego. Alba Muñoz apareció majestuosa, luciendo un espectacular vestido en colores negro y flores doradas hecho para la ocasión. «Lleva el sol en los ojos, no representa la fiesta, ella es la fiesta», le dedicó Olivares en una voz en off que resonó por todo el estadio.
El acto, patrocinado por Aguas de Alicante, culminó con la interpretación del himno de Alicante y un impresionante castillo de fuegos artificiales. Sobre la tarima principal, acompañando a las candidatas, estuvieron el alcalde de Alicante, Luis Barcala; la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda; y el presidente de la Federació, David Olivares, poniendo el broche de oro a una noche que Alicante difícilmente olvidará. Ahora toca poner la vista en el próximo sábado, 3 de mayo, día de la elección de la nueva Bellea del Foc.
Alicante
Alicante entre los Ayuntamientos que más aumentaron su deuda según el Banco de España

El Banco de España ha publicado sus datos sobre la deuda pública de las instituciones y el Ayuntamiento de Alicante se encuentra entre aquellos que más incrementaron su deuda respecto al año anterior. La capital de la provincia se une a Barcelona, Bilbao, Málaga, Palma y Sevilla como consistorios que no consiguieron reducir su deuda, mientras que Córdoba, Madrid, Murcia, Las Palmas, Valencia y Valladolid bajaron sus niveles de endeudamiento.
Al mismo tiempo la Comunitat Valenciana sigue siendo una de las autonomías más endeudadas (60.332 millones). Junto con Cataluña (89.035 millones de euros), Andalucía (40.529 millones) y Madrid (37.260 millones) concentran en el año 2024 dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.
En cuanto a porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 40,7%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Región de Murcia (31,5%), Cataluña (29,7%) y Castilla-La Mancha (29,1%).
Por el contrario, las menos endeudadas en relación a su PIB son Navarra (10,3%); Canarias (11,4%); País Vasco (11,6%) y la Comunidad de Madrid (12%).
Además de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, las otras comunidades que incrementaron su deuda respecto al año anterior fueron Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y País Vasco.
Dentro de las comunidades autónomas la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al año 2023, salvo Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias.
Madrid y Barcelona entre los Ayuntamientos más endeudados
Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 5.374 millones de euros en el último trimestre de 2024, 22 millones más que respecto a finales de 2023.
En concreto, Madrid, con una deuda de 1.943 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 1.390 millones, y Zaragoza, con 568 millones.
La deuda a debate
En un contexto marcado por las negociaciones para la condonación de deuda autonómica, el Banco de España ha desvelado que la deuda de las administraciones públicas cerró 2024 en 1,621 billones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023.
En cualquier caso, la deuda autonómica lleva varios meses encima de la mesa después de que el PSOE y ERC acordaran la condonación de hasta el 20% del FLA para Cataluña a cambio de la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Gobierno explicó que este acuerdo para Cataluña sería extensible a todas las comunidades autónomas, algo que concretó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de hace unos meses.
El plan de Montero pasa por asumir más de 80.000 millones de deuda de todas las comunidades autónomas y contó con el aval del Consejo de Política Fiscal, pese a que las CCAA del PP no llegaron a votarlo. Ahora hay negociaciones abiertas para plasmarlo en una ley orgánica, que tendrá que contar con el aval de las Cortes.
Fuente: TodoAlicante.
Tere Compañy Martínez.
Alicante
La dana descarga más de 220 litros por metro cuadrado en la Marina Alta

Los efectos de la dana que ha llegado este fin de semana a la provincia ya comienzan a ser más que palpables. A las cancelaciones de las actividades de carnaval en varios puntos de la región se le suman los primeros datos de acumulaciones de agua por precipitaciones en la Marina Alta.
La Vall d’Ebo y la Vall de la Gallinera son los dos municipios que mayores datos han alcanzado en la jornada dominical, por el momento. Según datos de la Agencia Valenciana de Meteorología (Avamet), la primera ya ha superado los 220 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas, mientras que la segunda ya rebasa los 115 l/m2. Pego, Sagra, l’Orxa, Orba y la Vall de Laguar son otros de los municipios de la Marina Alta que han registrado más de 50 litros por metro cuadrado durante este domingo.
Estas fuertes precipitaciones no han pillado de sorpresa a los vecinos. En el inicio del fin de semana de carnaval, el Laboratorio de Climatología de la UA avisó de una nueva dana y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y Emergencias de la Generalitat decretaron la alerta amarilla. Un aviso que, según la previsión del organismo estatal, se mantendrá hasta las 23.59 horas de este domingo.
El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha anunciado que, hasta el momento, no ha tenido que realizar ninguna actuación por las fuertes precipitaciones registradas en diferentes puntos del litoral norte de Alicante.
Por su parte, Emergencias 112 CV recomienda «extremar la vigilancia y seguridad», así como prestar atención a los avisos que se vayan produciendo a lo largo de la jornada.
Fuente: TodoAlicante.
Alejandro Hernández.
Radio Millenium Online


¿Cuándo se elegirá al nuevo papa? Antonio Pelayo da las fechas clave

Zverev se lleva una batalla épica de casi 3 horas ante Davidovich y deja Madrid huérfano de españoles
