Connect with us

Noticia del Día

El presidente de Bielorrusia avisó a Prigozhin de que se preparaba un atentado contra él antes del ‘accidente’ mortal

El análisis comparativo de material genético ha confirmado la muerte del líder del Grupo Wagner en el accidente que ha levantado sospechas por todo el mundo. Alexandr Lukashenko ha afirmado que advirtió a Prigozhin sobre el posible atentado.

El Comité de Investigación ruso ha confirmado la muerte de Yevgeni Prigozhin, jefe del Grupo mercenario Wagner, tras la resolución de las pruebas de ADN realizadas a las diez personas que murieron el accidente del avión en la región de Tver. Esta verificación de las identidades, que se ha prolongado en el tiempo debido a la condición en que quedaron los cadáveres, ha cerrado la investigación.

El accidente ha estado rodeado de conjeturas ya que ha tenido lugar dos meses después de la rebelión fallida del grupo Wagner contra los altos mandos del ejercito ruso. Aun así, el Kremlin ha negado cualquier tipo de implicación y Putin, días antes de que se confirmara la identidad de los pasajeros del vuelo, ha enviado sus condolencias a los familiares de los fallecidos.

Además de Prigozhin, en el avión también viajaba Dmitri Utkin, un comandante clave en el grupo y antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU). Utkin ha tenido una carrera en áreas conflictivas como Chechenia, Siria y Ucrania. Junto a ellos se encontraba Valeri Chekálov, responsable de la seguridad personal de Prigozhin y parte de sus negocios. Chekálov, recientemente sancionado por Estados Unidos.

Vladímir Skakun, médico forense, ha explicado al medio digital Fontanka.ru que la identificación se ha llevado a cabo mediante el análisis comparativo de material genético y que esta prueba suele llevar varios días, debido a que depende de la entrega de muestras de los familiares directos de los integrantes del avión.

Alexandr Lukashenko avisó a Prigozhin

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha desatado aún más incertidumbre al caso al afirmar que advirtió a Prigozhin sobre un posible atentado.

Lukashenko medió el pasado junio en el conflicto del motín de los Wagner y, según sus declaraciones, tuvo conocimiento de un presunto plan para atacar a Prigozhin.

El líder del Grupo Wagner habría confirmado haber recibido la advertencia.

El grupo Wagner permanece en Bielorrusia

Lukashenko, presidente de Bielorrusia, ha asegurado que los mercenarios permanecerán en Bielorrusia. Los integrantes del Grupo Wagner llevan instalados en este país desde que su intento de rebelión fracasó.

A pesar de que haya fallecido el líder del grupo de mercenarios, Lukashenko ha advertido que «Wagner está vivo» y que «vivirá en Bielorrusia por mucho que algunos no lo quieran».

El presidente minimizó la importancia de las imágenes de satélite en las que se muestra como se ha reducido el tamaño del campamento de Wagner en la región de Moguiliov, aleste de Bielorrusia. Ante estas declaraciones, Lukashenko ha avisado que ahora mismo no podemos ver a todos los integrantes ya que algunos «están de vacaciones», pero asegura que «en unos días, todos estarán aquí, unas 10.000 personas».

El presunto accidente

El 23 de agosto, un avión privado del grupo Wagner se encontraba realizando un viaje desde Moscú hasta San Petersburgo cuando se estrelló a unos 200 kilómetros de la capital rusa. En el accidente murieron las diez personas que se encontraban a bordo.

El siniestro tuvo lugar a las 18:40, hora rusa, mientras sobrevolaba la región de Tver. Durante el vuelo, tuvo lugar una explosión bajo el tren de aterrizaje, lo que derivó en la rotura de una de las alas. El choque entre el estabilizador y la ala condujo al aparato a descender en caída libre desde una altura de casi 8.000 metros.

La Agencia Federal del Transporte Aéreo proporcionó rápidamente la lista de pasajeros, entre la que figuraba Yevgeni Prigozhin y Dmitry Utkin, entre otros.

Se abrió una investigación para conocer lo sucedido. El gobernador de Tver, Ígor Rudenia, ha asumido el control personal de la investigación de lo ocurrido con el avión civil.

Según informó la agencia de aviación civil, Rossaviatsia, a medios locales recogidos por EFE, se trataba del avión privado Embraer.

Teorías de la muerte del jefe de Wagner

Apenas unas horas más tarde del accidente aéreo, salieron diversas teorías sobre la muerte de Prigozhin. Las especulaciones sobre las causas del siniestro son múltiples. Algunos medios han señalado la posibilidad de que un artefacto explosivo colocadoen el compartimento del tren de aterrizaje del avión haya detonado, llevando a la aeronave a un fatal destino. También se baraja la posibilidad de un ataque, en el que incluso se ha mencionado la intervención de unidades de defensa antiaérea en la residencia de Putin.

Varios testigos del supuesto accidente afirman que oyeron sonidos de artillería antiaérea antes de ver que el avión perdía una de sus alas. «Fueron dos estallidos, explosiones, y se está cayendo», relataba una mujer que grabó la caída de la aeronave.

Wagner amenaza con tomar Moscú tras la muerte de Prigozhin

Esta hipótesis es la misma a la que apuntan los Wagner. El grupo de mercenario, a través de un vídeo publicado en sus redes sociales, acusan al Ministerio de Defensa ruso de ser el responsable de derribarlo con un sistema antiaéreo. Los canales de Telegram afines a Wagner y a Prigozhin afirmaron que el accidente aéreo fue causado por «traidores» dentro de Rusia.

Cuando se confirmó la noticia, los seguidores de Wagner rindieron homenaje a su comandante frente al antiguo Centro Wagner en San Petersburgo. Aunque la causa del accidente no está clara, los canales de las redes sociales rusas se inundan de especulaciones no hay nada confirmado.

Conforme se fueron difundiendo más denuncias sobre la muerte de Prigozhin, los paramilitares de Wagner publicaron un escalofriante video en redes sociales jurando represalias si se confirmaba la muerte de su líder. Sobre los mercenarios recaen numerosas denuncias de organizaciones internacionales por barbaridades perpetradas en los lugares en los que actúan.

Estamos en marcha. ¡Espérenos!

Grupo Wagner

La tensión aumenta a niveles exponenciales, y los mercenarios amenazan a Putin con tomar el Kremlin. «Estamos en marcha. ¡Espérenos!», dicen al final de la grabación. Poco después salía a la luz una imagen de la comitiva del mandatario ruso a toda velocidad por las calles de Moscú para llegar a una reunión de urgencia.

Teoría de EEUU sobre el accidente

El Pentágono ha descartado que un misil fuese el que hubiera provocado el derribo del avión. Sin embargo, no creen que la muerte de Prigozhin haya sido un accidente. Desde la Inteligencia de Estados Unidos, apuntan a que podría haber sido un asesinato.

Una de las hipótesis que baraja EE.UU es que podría haber sido un atentado con una bomba dentro del avión. Joe Biden ha dejado entrever que su homólogo ruso está detrás del accidente. «No hay mucho de lo que pase en Rusia que no tenga a Putin detrás», sentenció.

Teoría de Reino Unido sobre el accidente

Alicia Kearns, presidenta del Comité de Exteriores de la Cámara de los Comunes, ha señalado que la velocidad con la que las autoridades rusas han confirmado la murete de Prigozhin «debería decirnos todo lo que necesitamos saber».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia del Día

Los autores de las imágenes de niñas desnudas creadas con IA tienen de 12 a 14 años y algunos serían inimputables

Ya se han interpuesto alrededor de 22 denuncias presentadas por la creación de falsos desnudos con inteligencia artificial. Ya se ha tomado declaración a una veintena de víctimas y familiares de las niñas. Y se ha identificado a algunos de los presuntos autores. Tienen entre 12 y 14 años y «a priori todo apunta a que son del entorno de las víctimas».

Algunos de ellos serían inimputables. Sin embargo, los que tienen los 14 años cumplidos, sí que serían imputables «conforme a la Ley Penal del Menor»,

La creación de imágenes de desnudos con inteligencia artificial está recogido en el Código Penal «a pesar de que sean imágenes manipuladas, si son realistas se considera pornografía infantil».

Uno de los miedos de las víctimas y sus familiares era el alcance que podrían tener esas imágenes simulando los desnudos. Según el jefe del Grupo de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia dichas fotografías solo se han distribuido en grupos de Whatsapp y Telegram. «No se tiene constancia de que haya salido de esos grupos en los cuales se generaron»

¿Qué ocurre si los autores sin mayores de edad? Se enfrentarían a penas de 2 a 5 años de cárcel por producción de pornografía infantil. Además, si las víctimas son menores de 16 años «la pena se agrava de 5 a 9 años».

La Policía recuerda que es importante explicarles a los menores los riesgos del uso de la tecnología: «No se trata de meterles en miedo a los menores, sino de educarlos en esta nueva cultura de ciberseguridad».

Tras la investigación, se intentará intervenir los dispositivos de los menores implicados en la creación de estas fotografías simulando desnudos «para tratar de minimizar la posible exposición que estas imágenes puedan tener en Internet». La Policía dará cuenta a la Fiscalía de Menores de Badajoz.

La AEPD abre una investigación

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto una investigación sobre el caso de las imágenes de niñas simulando que están desnudas en Almendralejo y ha recordado que se puede pedir que se retiren de internet.

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, defiende la creación de una normativa europea contra el abuso infantil en internet. «Son delitos de una gravedad máxima donde están los menores y donde su integridad y su dignidad y libertad sexual se pone en riesgo. Ahora en la UE, bajo la presidencia española, estamos trabajando para aprobar el reglamento contra el abuso sexual de los menores online, generar un marco normativo más actualizado y común entre los veintisiete».

Continue Reading

Noticia del Día

Alto el fuego en Nagorno – Karabaj

Nagorno – Karabaj pertenece a Azerbaiyán pero sus 120.000 habitantes se sienten armenios. De hecho, proclamaron una república independiente que no tiene reconocimiento internacional.

Después de 24 horas de bombardeos, se ha declarado el alto el fuego en el Cáucaso.

Las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, territorio separatista de Azerbaiyán con residentes armenios, anunciaron un cese de las hostilidades desde este miércoles y aceptaron su propio desarme.

El personal de las Fuerzas Armadas de la República de Armenia se ha retirado de la zona y avanzan que mantendrán una reunión con los representantes de las autoridades de Bakú y de Nagorno Karabaj en la localidad de Yevlaj para abordar cuestiones como la reintegración, las garantías de derechos y la seguridad de los armenios en la zona. La cita será el 21 de septiembre.

Este cambio de postura se produce después de que Azerbaiyán iniciara este martes una operación militar por el ataque sobre su capital que atribuyen a Armenia. Esa rápida operación habría dejado al menos 32 muertos y 200 heridos, pero las autoridades karabajíes creen que los fallecidos pueden ser muchos más. También se ha producido la evacuación de unas 7.000 personas.

Durante la mañana, las unidades azerbaiyanas destruyeron posiciones de combate, vehículos militares, artillería y lanzaderas de misiles antiaéreas, estaciones radioelectrónicas y otros equipamientos militares de las formaciones de las Fuerzas Armadas armenias.

El conflicto de Nagorno Karabaj

Nagorno Karabaj se autoproclamó independiente en 1991 aunque no cuenta con el reconocimiento internacional. Este alto el fuego se produce tras la propuesta de Rusia pero también a la Unión Europea le interesa mantener la calma en la zona después de que se aumentaran los acuerdos para importar gas desde Azerbaiyán.

Este ataque de Bakú contra Nagorno Karabaj se produce tras el bloqueo de diez meses de las autoridades azerbaiyanas a los karabajíes tras el cierre del corredor de Lachín, la única ruta que unía la región con Armenia.

También se produce tres años después de la última guerra por el control de la zona en 2020, en la que Azerbaiyán recuperó buena parte del territorio y que acabó con un alto el fuego mediado por Rusia, que desplegó fuerzas de paz y que la víspera instó a ambas partes a detener el derramamiento de sangre.

Para Armenia, esta operación azerbaiyana es una «limpieza étnica» y una vía para tratar de lograr el control de las localidades que no consiguió liberar en aquella guerra de 44 días de duración.

Continue Reading

Noticia del Día

Claves de la Asamblea General de la ONU de esta semana: Zelenski, desarrollo sostenible y ausencias

Faltan horas para que comience la Asamblea General de la ONU y los líderes mundiales ya ponen rumbo a Nueva York. Aunque no estarán todos. Esta cita estará marcada por la ausencia de líderes de tres miembros del Consejo de Seguridad: Rusia, Reino Unido y Francia. China envía una delegación protocolaria. Xi Jinping sí acudió a una cumbre de los Brics en Sudáfrica, Macron recibirá esta semana al rey Carlos de Inglaterra y Rishi Sunak ha alegado tener la agenda completa. En realidad, Joe Biden será el único líder de uno de esos miembros permanentes que estará presente en la reunión.

Habrá ausencias, sí pero también será la primera aparición en persona de Zelenski en la ONU. Lo hará este martes con el fin de seguir recabando apoyos para luchar contra la invasión rusa. El miércoles, el presidente ucraniano asistirá a una reunión del Consejo de Seguridad en la que pedirá que ese respete la integridad territorial de los países. En esa sesión, podría estar el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, lo que provocará una de las imágenes de esta Asamblea, la de ver en la misma sala a Zelenski y a un mandatario ruso.

Protestas por el cambio climático

Desde este martes los dirigentes globales se reúnen para intentar cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se pactaron en 2015 y se fijó la fecha de 2030. Una fecha que hoy parece demasiado cercana ya que los objetivos están muy lejos de cumplirse. Es más, en muchos áreas ha habido retrocesos. Los primeros objetivos, que son el fin de la pobreza o el hambre cero, son un claro ejemplo. 700 millones de personas se encuentran en situación de extrema pobreza y entre 2019 y 2021 la proporción de población desnutrida mundial ha aumentado del 8% al 9,8%.

El cambio climático será otro de los temas claves de esta cita. Las calles de Nueva York se han llenado de manifestantes para reclamar medidas contra el cambio climático. Piden el fin de los combustibles fósiles. Según los últimos datos del IPcc, el mundo ya es 1,1 grados centígrados más cálido que en la época preindustrial y los efectos se están notando estos días: lluvias torrenciales, huracanes e incendios que están probando ya desplazamientos de población. Pronto, este fenómeno irá en aumento. Se prevé que 200 millones de personas tengan que trasladarse dentro de sus propios países en los próximos años por culpa del cambio climático.

Continue Reading

Tendencia