Deportes
El gran reto de Carlos Sainz en su última carrera con Ferrari

El Gran Premio de Abu Dabi (6-8 de diciembre) cerrará el telón de la temporada 2024 de Fórmula 1. Con el título de pilotos ya resuelto a favor de Max Verstappen (cuarto consecutivo) desde la sprint de Las Vegas, el circuito de Yas Marina será testigo de la lucha por el Mundial de Constructores entre Ferrari y McLaren, además de las despedidas de Hamilton y Sainz, que recalarán en Maranello y Williams respectivamente de cara a 2025.
Centrándonos en el aliciente más relevante de la carrera de este domingo, el título de escuderías, es McLaren la que partirá con más ventaja (640 puntos) por los 619 de Ferrari (21 de diferencia). Y si hay pelea es porque Lando Norris apenas pudo sumar 2 puntos en Catar tras una dura sanción por hacer caso omiso a las banderas amarillas (terminó 10º y con la vuelta rápida). Ese mal resultado ha abierto una rendija de esperanza en Ferrari, que necesita sumar 22 puntos más que los de Woking para hacerse con un título que se les resiste desde 2008. McLaren, por su parte, no lo gana desde 1998.
Opciones de Ferrari y McLaren
La escudería italiana tiene opciones pero 22 puntos son muchos puntos, por lo que Ferrari debe exigirse ganar la carrera con uno de sus dos pilotos e intentar meter al otro en el podio y que la dupla Norris-Piastri no termine en el top 5. Un 3-4 de McLaren le haría campeón, y también un 4-5 y el punto extra de la vuelta rápida. En el caso de empate a puntos se impondría la marca inglesa siempre y cuando Ferrari no gane el domingo. «Necesitamos un fin de semana perfecto, con los dos coches en el podio», dijo Sainz, y puede que ni eso les valga. Alpine (6º con 59) y Haas (7º con 54) pugnarán por la sexta plaza.
Leclerc se juega el subcampeonato
El piloto monegasco, además, tendrá el objetivo de intentar terminar como subcampeón del mundo, para eso tendrá que remontar los 8 puntos de desventaja con Norris (341 a 349). Complicado pero posible, ya hemos visto que si hay un piloto al que le pueda la presión es al británico. En cuanto al mundial de pilotos poco más, habrá batalla por el décimo puesto (Hulkenberg 37 puntos y Gasly 36). Stroll, 13º, se ha salvado de la ‘lucha’ con Ocon, 14º y a 1 punto, ya que el francés no disputará el GP por decisión de Alpine. En su lugar lo hará Jack Doohan, piloto titular para 2025. Alonso finalizará la temporada noveno (ahora 68 puntos), con 30 de ventaja respecto a Hulkenberg y a más de 80 de Checo (8º).
Adiós de Sainz y Hamilton
Yas Marina también despedirá a Sainz y Hamilton como pilotos de Ferrari y Mercedes. El madrileño abandonará Maranello tras cuatro temporadas, 24 podios y cuatro victorias, de momento… Nunca pudo luchar por el título pero siempre dio la cara y mantuvo el pulso con Leclerc, el que siempre fue considerado internamente como el piloto estrella. Williams le espera con los brazos abiertos en 2025.
Su plaza la cogerá nada más y nada menos que un heptacampeón del mundo, Lewis Hamilton. El inglés dejará Mercedes tras 12 años, 6 títulos, 84 victorias y 153 podios. Uno de los mejores binomios en la historia de la Fórmula 1.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Juan Manuel M. Lardón.
You may like
Deportes
Ander Cepas, campeón del mundo de tenis de mesa con tan solo 20 años

Con tan solo 20 años, Ander Cepas lidera el ranking mundial de la clase 9 y es el actual bronce paralímpico después de colgarse la presea en París 2024. El donostiarra tiene una hemiparesia lateral en su lado derecho debido a complicaciones en el parto. Sin embargo, el propio Cepas asegura que «intento que en la mesa no se note», y desde luego que no se nota.
Este año, Cepas debuta en la máxima categoría nacional, y competirá contra otros rivales sin discapacidad, pero eso es algo que no es nuevo para el donostiarra. Cuando empezó a jugar, el tenimesista competía contra jugadores sin discapacidad, algo que, según asegura, le permitía «competir sin complejos».
Las supersticiones del número 1
Cepas tiene una serie de rituales a la hora de competir, como llevar siempre la misma ropa, como hizo en los Juegos Olímpicos, «después del partido llegaba rápido a la habitación y lavaba la ropa para tenerla lista al día siguiente». Escuchar la misma canción también forma parte de su clave del éxito, en su caso, se trata de Can´t Hold Us, de Macklemore y Ryan Lewis, dejar la pala en el centro de la mesa entre sets o quitarle las etiquetas a las botellas de agua que utiliza.
Jugar en la Superdivisión
Desde los Juegos Olímpicos, Cepas ha logrado ocho medallas internacionales y es el tercer español en alcanzar el número 1 del mundo por detrás de Álvaro Valera y José Manuel Ruiz. Ahora, competirá en la Superdivisión, la máxima categoría nacional convencional, con el Atlético San Sebastián, que ha conseguido el ascenso por primera vez en su historia.
Fuente: Antena 3 Deportes.
Daniel Caballero.
Deportes
Gran Canaria vibra con la ‘Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2025’

Celebrado del 5 al 13 de julio en la famosa playa de Pozo Izquierdo, el evento reúne a la élite internacional del deporte compitiendo en condiciones que han vuelto a poner a prueba a los mejores riders del circuito.
Espectáculo y adrenalina en Pozo Izquierdo
La segunda jornada del campeonato, el pasado domingo, estuvo marcada por el viento intenso—con ráfagas que superaron los 30 nudos— y olas de hasta dos metros, brindando las condiciones adecuadas para un espectáculo de maniobras radicales y saltos imposibles. El español-alemán Philip Köster se llevó el título en la categoría masculina profesional con una victoria reñida sobre el cinco veces campeón mundial, el brasileño Marcilio Browne.
Momentos espectaculares en la final de doble eliminación, en la que también vimos movimientos como el pushloop forward, backloop, frontside 360 y los dobles forwards que pusieron al público de pie. Browne ganó el enfrentamiento inicial y obligó a una Super Final; sin embargo, el alemán cambió de marcha y ganó con 31.38 puntos contra los 26.38 de Browne.
Tercero local fue Marino Gil, de Gran Canaria, quien aseguró su tercera posición al derrotar al catalán Marc Paré, siendo uno de los protagonistas del evento junto con el joven local Liam Dunkerbeck, quien hizo una dulce venganza en la doble eliminación: compitió en seis carreras en un solo día y quedó 5º después de ser 20º en la primera eliminación simple.
El regreso de Daira Ruano
El lunes, la atención se centró en las mujeres con 26 competidoras inscritas. Daida Ruano de Gran Canaria, 18 veces campeona mundial, estuvo entre ellas; salió de su retiro en 2023. Ruano afrontó la prueba «sin presión» para disfrutar y volver a sentir la adrenalina de competir en su playa natal, Pozo Izquierdo.
Un evento sostenible y de clase mundial
La ‘Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup’ es un referente deportivo por su sostenibilidad. Hoy en día trabaja para reducir los residuos, usar infraestructuras reutilizables, apoyar el transporte público y asociarse con proveedores locales. También hay actividades de concienciación ambiental y limpieza de playas para reforzar el compromiso del evento con la hermosa naturaleza de la isla.
Y así Gran Canaria mantiene su apuesta como uno de los centros de referencia del mundo del windsurf al atraer a los mejores surfistas y ofrecer un espectáculo sin igual para los aficionados y los locales.
Fuente: Antena 3 Deportes.
Ibán Padrón.
Deportes
La surfista Nadia Erostarbe conquista el Ballito Pro 2025: «Estoy sin palabras»

A sus 25 años, Nadia Erostarbe se ha confirmado como el presente y el futuro del surf español. La surfista vasca, natural de Zarautz, ganó el pasado domingo el Ballito Pro 2025 en Durban (Sudáfrica), una prueba de la Challenger Series de la World Surf League. Una victoria que le permite ascender al quinto puesto del ranking y mantener intactas sus opciones para regresar al Championship Tour, donde compiten las mejores del mundo, la próxima temporada.
«Estoy sin palabras, ha sido una semana increíble, con amigos apoyándome aquí y olas potentes para la final. El ‘European storm’ está aquí», señaló Nadia Erostarbe tras su victoria.
La surfista vasca, que llegó a cuartos de final el pasado verano en los Juegos Olímpicos de París 2024, se impuso en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins, superándola con un total de 12,80 puntos.
Nadia Erostarbe ya había superado en las semifinales a la australiana Sally Fitzgibbons. A falta de tres pruebas (Huntington Beach, Ericeira y Saquarema), la surfista vasca es quinta en el ranking de la Challenger Series de la WLS y cuenta con opciones para meterse por méritos propios en el Championship Tour, la élite del surf mundial.
La próxima cita del calendario será el Lexus US Open of Surfing Presented by Pacifico. Si Nadia Erostarbe logra mantener, al menos, su quinta plaza tras las tres últimas citas certificará su presencia en el Championship Tour 2026, algo que supondría un hito para el surf español.
Fuente: Antena 3 Deportes.
Guillermo F. Lascoiti.
Radio Millenium Online


«Entramos en una montaña rusa térmica, acompañada hoy de fuertes tormentas en el este», el aviso de César Gonzalo

Ander Cepas, campeón del mundo de tenis de mesa con tan solo 20 años
