Connect with us

Televisión

‘Detective Touré’: la nueva serie de Malcom Treviño-Sitté que rompe barreras en la televisión española

Acaba de aterrizar en nuestras pantallas Detective Touré, un thriller policíaco y de misterio. No solo se trata de una nueva serie de investigadores, sino que además marca un hito al ser la primera ficción española protagonizada por un actor de color. Aunque este hecho histórico no pasa desapercibido, Malcom Treviño-Sitté, el intérprete que ha logrado esta proeza, prefiere que se le reconozca más por su trabajo que por su tono de piel.

Treviño-Sitté, de 43 años, da vida al vital y carismático Mahamoud Touré, un inmigrante guineano asentado en Bilbao. Touré se gana la vida como un improvisado detective, resolviendo casos que afectan a los vecinos del multicultural barrio de San Francisco. Su pericia, intuición y particular sentido del humor le llevan a ganarse la confianza de la Ertzaintza. Pero sus investigaciones también lo arrastrarán a una compleja trama de drogas y tráfico humano que pondrá en riesgo su vida y la de su hija.

A partir de ahí, Mahamoud se enfrentará a desafíos y misterios de diversa índole, que resolverá de la forma más creativa e inesperada posible gracias a su ingenio y potente personalidad. Este investigador está basado en las novelas del escritor Jon Arretxe, pero, en palabras de Treviño-Sitté, su Touré es un padre de familia menos oscuro que los libros, al que el actor ha aportado su propio toque, incorporando gestos y una comicidad visual que hacen del personaje algo único.

Cuando su representante llamó a Malcom para comunicarle que le habían elegido para este papel, el actor, acostumbrado a interpretar roles secundarios y convencido de que se debía a un error, le pidió que hablara de nuevo con la productora para confirmarlo. Ahora, con su primer protagonista ya convertido en realidad, ha logrado despertar el cariño del público por su personaje y también su curiosidad por conocer al artista que hay detrás.

Malcolm Treviño-Sitté nació en 1981 en Malabo, Guinea Ecuatorial, y se trasladó a Madrid a los 11 años cuando su hermana se casó con un español. «Me he criado en España, soy ‘afrovallecano'», explicaba recientemente en la rueda de prensa de Detective Touré en el South International Series Festival. Allí, sorprendía a los asistentes al compartir algunas de sus vivencias, como aquella vez que, mientras corría por El Retiro, un policía le pidió el DNI. «Cuando el agente vio que era español, me dijo: ‘Para ser español, hay que serlo de sangre», y me enseñó su piel», recordó el intérprete, quien añadió que «normalizar a través de la ficción ayuda a la vida real».

El actor se diplomaba en Arte Dramático por la Escuela Metrópolis en 2003, pero su formación no terminaba ahí. Malcom continuaba ampliando sus estudios con maestros de la interpretación como Nadia Rodríguez, Matilde Fluixá y Fernando Guillén Cuervo. Su debut en el teatro llegaría en 2008, cuando formó parte de la obra Tío Vania en el Centro Dramático Nacional de Madrid. A esta primera experiencia le seguirían otros montajes teatrales hasta que, en 2012, se unía a la compañía Réplika Teatro.

De manera simultánea, Malcom comenzaba a trabajar con asiduidad en televisión, participando en series como Aquí no hay quien viva , La que se avecina o Periodistas. Sin embargo, la popularidad le llegaría gracias a su personaje de Balotelli en El chiringuito de Pepe, donde daba vida a la pareja de Blanca Portillo, de quien asegura que aprendió mucho. Este papel le llevaría a participar en otras ficciones como Vergüenza y Antidisturbios, ambas de Movistar Plus+, además de en Dos vidas para TVE,  Érase una vez… pero ya no para Netflix, protagonizada por Sebastián Yatra y Nía, y la más reciente, Romancero, en Prime Vídeo.

En el ámbito cinematográfico, Treviño-Sitté ha trabajado en importantes proyectos como La conjura de El Escorial, Palmeras en la nieve, Es por tu bien, El cuaderno de Sara (junto a Belén Rueda), Lo nunca visto, Salir del ropero y la adaptación cinematográfica de la novela Delfines de plata de Javier Elorrieta.

Malcom no es solo un actor reconocido, también es un firme defensor de la inclusión y la diversidad en la industria. En la última gala de los Goya, presentó un premio junto a Toni Acosta y aprovechó para hacer un llamamiento a una mayor representación racial en el cine español. Con más de dos décadas de trayectoria profesional a sus espaldas y tras haber ido de agencia en agencia en Madrid, el actor ha pasado del teatro al cine y la televisión, convirtiéndose en un rostro popular. Su carrera es el ejemplo claro de un «secundario de lujo» al que, por fin, le llega su oportunidad para ser protagonista con Detective Touré, algo que Treviño-Sitté no piensa dejar escapar.

Como curiosidad, en 2017 lo vimos como al Rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes de Madrid, cumpliendo así el sueño de muchos niños y repartiendo ilusión en la noche más mágica del año. Entre sus ídolos se encuentran Eddie Murphy, Mario Moreno ‘Cantinflas’, Charles Chaplin o Jim Carrey, actores que, para él, representan un espejo en el que mirarse por su habilidad para hacer reír a los demás.

A través de su carrera, Malcom Treviño-Sitté ha demostrado que el talento, la perseverancia y la autenticidad son clave para romper barreras. Con Detective Touré, no solo se pone en el centro de la acción, sino que también deja claro que hay espacio para nuevos rostros en la televisión española.

Fuente: hola.com

B. Moreno.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

La despedida de Karlos Arguiñano en su programa de Antena 3: “Hoy es el último nuestro, y a partir de ahora…”

Karlos Arguiñano ha comenzado su programa de este miércoles canturreando, como es habitual, derrochando su clásico sentido del humor. Pero no era un día cualquiera. El cocinero vasco se ha despedido de la audiencia antes de comenzar a cocinar.

“Hoy último programa de la temporada”, introducía Karlos Arguiñano. “No os vais a quedar solo, porque seguro que repiten programa. Hoy es el último nuestro, y a partir de hoy cogemos vacaciones. O sea, que leña al mono”, resumía.

En el programa de hoy, Karlos ha cocinado bonito con crema de patata y vinagreta de tomate, y más tarde, acompañado de su hermana Eva Arguiñano, han enseñado a los espectadores a elaborar una tarta helada de fresa, un postre veraniego.

Ya al acabar, Arguiñano ha insistido que nos encontrábamos ante el último programa de la temporada. Y, en lugar de decir él un discurso, ha cedido ese honor a su hermana Eva. “Que paséis un verano maravilloso. Que estaremos de vuelta, no pasaremos lista, pero esperamos que estéis ahí”.

“En septiembre, todos aquí”, apostillaba entonces Arguiñano. Y aprovechó para desear un “buen verano, os lo habéis ganado” a los espectadores.

Desde el año 2019, Karlos presenta cada día La cocina abierta de Karlos Arguiñano, un espacio en el que prepara dos platos por entrega. En esta aventura no está solo, pues también colaboran con él su hermana Eva y su hijo Joseba Arguiñano.

“Bueno, bonito, barato, entretenido y útil” resume perfectamente la ideología del programa. Karlos prepara platos saludables con productos de temporada, y a ser posible de cercanía. Cocina casera y “rica, rica” para cada día, cocinada en un ambiente relajado y distendido.

La cocina abierta de Karlos Arguiñano tiene un público muy fiel en la franja matinal de Antena 3, y explica su vuelta en la próxima temporada. Con una duración cercana a los 25 minutos, el cocinero vasco suele hacer dos platos en cada entrega, llenando su cocinado de anécdotas y de historias con su particular sentido del humor.

El programa ha cerrado curso con grandes audiencias. Arguiñano ha continuado en el liderazgo este curso logrando la mejor temporada de su historia subiendo al 18,2%. Ha conseguido subir respecto a la pasada aumentando a +6,2 puntos la ventaja con su adversario directo, también la mayor de la historia. Una media de 858.000 espectadores y 1,3 millones de espectadores únicos han seguido cada día las recetas líderes de la televisión.

Fuente: El Español.

Mike Medianoche.

Continue Reading

Televisión

La desconcertante estrategia de TVE con ‘La Conexión’: el concurso de Lara Álvarez se despide tras solo tres semanas

El verano en televisión, en el que el consumo de la misma decae considerablemente, es una época en la que las cadenas aprovechan para realizar pruebas en sus parrillas. Formatos menores que en temporada alta no tendrían hueco y que en período estival pueden atrapar a un buen número de espectadores por la escasa competencia.

Y por qué no decirlo. En ocasiones, los canales optan por darle salida a esta clase de programas, después de meses metidos en un cajón, sin demasiadas esperanzas de que sobresalgan en audiencias. Es lo que ha sucedido con La Conexión en Televisión Española.

La pública ha quemado el concurso presentado por Lara Álvarez en tiempo récord: tan solo tres semanas. Lo ha hecho pisando el acelerador desde la primera semana, ofreciendo doble entrega cada miércoles y completando así la emisión de las seis grabadas este 9 de julio.

Cabe recordar que el espacio producido por Satisfaction Iberia llevaba un año guardado, a la espera de que TVE buscase el momento idóneo para su emisión. Y parecía haberlo encontrado en el prime time de los miércoles, para coger el testigo del exitoso The Floor.

El concurso de Chenoa promedió un gran 12,3 % de cuota de pantalla y 1.072.000 espectadores. En su entrevista con BLUPER, la propia Álvarez confiaba en el éxito del relevo: «Que haya funcionado siendo un concurso de cultura, fresco y hecho por la misma productora nos da una pista de que La Conexión puede funcionar».

La Conexión ha sido el primer proyecto de Lara en la Corporación, un año después de que se anunciase su fichaje tras ocho años siendo rostro de Mediaset España. Concretamente, de Supervivientes, al frente de las galas del reality show desde Honduras.

El estreno del programa, el pasado 25 de junio, fue alentador, ya que consiguió liderar el prime time con un 10,5% y 701.000 seguidores. Esa noche, arrancaba otro concurso, Todos por ti, en Telecinco y con Carlos Sobera a los mandos.

Sin embargo, el formato se despidió este 9 de julio por la puerta de atrás, siendo tercera opción de su franja, con un 8,2% y 574.000 espectadores. Así, cierra la tanda con un 9% y cerca de 600.000 espectadores.

Se trata de un verano de abundantes estrenos en La 1. Todo apunta a que el sucesor de La Conexión será el dating show de Pablo Chiapella, ¿Algo que declarar?, pero la semana que viene aterrizarán espacios como La Garita y Dog House. Próximamente, el concurso La Pirámide, en el que Itziar Miranda debuta como presentadora.

Lara se deja querer por TVE
En la citada entrevista con este periódico, intuyendo el tiempo efímero de emisión que tendría La Conexión, Lara Álvarez advertía: «El concurso está grabado desde hace un año, así que yo me voy a ver en pantalla, pero no voy a generar en pantalla».

«Necesito el chute de más proyectos, no está de más decir que yo quiero trabajar. Hay algunas cosas, pero, ya sabéis, secretismo», desvelaba la comunicadora asturiana. Por ello, no hay que descartar que la relación profesional entre Lara Álvarez y TVE sea a largo plazo y pronto la audiencia pueda verla en otro proyecto en la pública.

Fuente: El Español.

Merce Moreno.

 

Continue Reading

Televisión

Primeras imágenes de ’33 días’, la nueva serie de atresplayer creada por Carles Porta basada en hechos reales

atresplayer continúa imparable en su apuesta por la ficción española y desvela las primeras imágenes de su nueva serie original 33 días, creada por el periodista de investigación Carles Porta. La ficción está protagonizada por José Manuel Poga y Julián Villagrán como Prieto y Calatrava.

33 días está inspirada en la historia real de la fuga de dos presos de la cárcel de Ponent de Lleida. A partir de su fuga se convertirán en el objetivo principal de los Mossos d’Esquadra en una búsqueda que durará 33 intensos días contados a lo largo de seis episodios.

Producida por Atresmedia en colaboración con Luminol Media, Goroka y Lastor Media, ’33 días’ cuenta con Montse García, Pablo F. Masó, Tono Folguera y Guille Cascante como productores ejecutivos. Javier Olivares y Jordi Calafí son los guionistas de la serie, que estará dirigida por Anaïs Pareto Onghena.

Nausica Bonnin y Pau Durà interpretan a los agentes Clara Moyano y Pau García, al frente de la investigación. Completan el reparto Blanca Parés, Marc Rius, Xavi Saez, Alba Pujol y Joan Solé, entre otros.

Fuente: El Español.

Mike Medianoche.

Continue Reading

Tendencia