Connect with us

Espectáculos y Eventos

CONCIERTOS EN ALICANTE: 2.025

Friday 28 March 2025

Samuel SLZR

Wakanda Music Club, Alicante, Spain

Gilipojazz

Sala Stereo, Alicante, Spain

Saturday 29 March 2025

No Drop For Us

Sala Marearock, Alicante, Spain

CantaJuego

Auditorio de La Nucía, La Nucia, Spain

Friday 04 April 2025

Sharif

Sala Marearock, Alicante, Spain

Sunday 13 April 2025

Crashed Out

Rockstar, Benidorm, Spain

Friday 25 April 2025

Ciclonautas and MalaputaRienda Suelta

Sala Marea Rock, Alicante, Spain

Friday 16 May 2025

Morgan

Gran Teatro de Elche, Elche, Spain

STAN the BAND

Miley O’Rourke’s, Santa Pola, Spain

Saturday 17 May 2025

STAN the BAND

Molly Malone’s, Santa Pola, Spain

Sunday 18 May 2025

OUTDOORSTAN the BAND

Bernar’s Place, Santa Pola, Spain

Monday 19 May 2025

STAN the BAND

Miley O’Rourke’s, Santa Pola, Spain

Saturday 24 May 2025

Valeria Castro

Auditorio De La Diputacion De La Alicante, Alicante, Spain

Friday 30 May 2025 – Saturday 31 May 2025

OUTDOORSpring Festival 2025La Casa Azul

Multiespacio Rabasa, Alicante, Spain

OUTDOORAbonos Solidarios – Spring Festival 2025 2025

Multiespacio Rabasa, Alicante, Spain

Saturday 07 June 2025

OUTDOORAmaral

Multiespacio Rabasa, Alicante, Spain

Sunday 08 June 2025

Marky Ramone

Penélope, Benidorm, Spain

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alicante

BENEJÚZAR ( Alicante )

Benejúzar (en valenciano Benejússer) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con una población de 5697 habitantes (INE 2024).​ Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.

El topónimo Benejúzar tiene su origen en la época de la Reconquista Española, ya que aparece en el libro de repartimiento de Orihuela,​ en el que se le menciona como Beniyucef (alquería de mudéjar de Beniyucef), por lo que se puede deducir que el origen etimológico del nombre proviene del árabe.

A pies de la Sierra de Benejúzar, el término municipal de Benejúzar es atravesado de oeste a este por el río Segura. Benejúzar cuenta con un Paraje natural de bosque mediterráneo repoblado con vegetación autóctona. De este modo, la Sierra con múltiples especies de flora que se encuentran repartidas por toda esta extensión montañosa.

El municipio alicantino se encuentra a una altitud de 25 metros y cuenta con una superficie​ de 9,33 km². Está ubicado a 52 km de distancia de la capital de la provincia (Alicante).

Monumentos y lugares de interés

Paraje Natural. Benejúzar cuenta con un Paraje natural de bosque mediterráneo en donde se pueden practicar multitud de deportes, en sus piscinas, en su pabellón polideportivo, pistas de tenis, campo de fútbol, pistas de petanca, senderos a través de la montaña, etc
Sierra de Benejúzar. Sistema montañoso ubicado al sur del municipio. Sus puntos más altos son el alto de la Escotera (195m.), Cabezo de los Mozos (168m.), y Cabezo Redondo (166m.).
El Cabezo Redondo. Es el punto más elevado y forma un importante balcón paisajístico desde el cual se puede divisar parte de la Vega Baja.
Santuario de la Virgen del Pilar. Es la ermita construida en 1943 por la Hermandad del Pilar en honor a la Virgen del Pilar, en cuyo honor se celebran las Fiestas y Romería del Pilar, que constituye cada año una de las fiestas más importantes del pueblo y de la Comarca de la Vega Baja del Segura, ya que atraen no solo a vecinos de la Comarca, sino también de las comunidades vecinas como Murcia y Albacete. En el año 2014 se celebró un Año Jubilar por el 75 aniversario de la llegada de la Santísima Virgen del Pilar a Benejúzar, año que quedó marcado en el corazón de todos los benejucenses.

 

Continue Reading

Espectáculos y Eventos

Terra Mítica y Aqualandia celebran su 25 y 40 aniversario con grandes novedades

Los parques de ocio de la Costa Blanca están de enhorabuena en este 2025. Ambos cumplen años, y no una cifra cualquiera: Terra Mítica alcanza el cuarto de siglo y Aqualandia se cuela en la década dorada de los cuarenta.

Desde que Aqualandia y Terra Mítica abrieran sus puertas en 1985 y en los 2000, respectivamente, se han convertido en dos parques de referencia; Aqualandia como el primer complejo acuático de Europa y Terra Mítica por su singular temática que invita a viajar por las culturas milenarias del Mediterráneo.  Por ello, en la presente temporada, ambos parques abrirán sus puertas con importantes novedades:

En el caso de Aqualandia, con una nueva atracción infantil ubicada en la popular Laguna. Esta zona contará con un conjunto de 6 toboganes, de diferentes alturas e intensidades, pero siempre adaptados a los gustos de los peques de la casa.

Terra Mítica se suma a la apuesta de incrementar la oferta acuática en sus instalaciones, tan bien recibida en los meses estivales, con la inauguración de atracciones de esta índole en el área de Iberia. Cerca de 2000 metros cuadrados acogerán dos torres con toboganes de diferentes características, acordes a las necesidades y gustos del público infantil y juvenil.

Sin embargo, esta no será la única novedad de Terra Mítica en la actual temporada. Para celebrar su 25 cumpleaños, el parque temático del Mediterráneo recibirá a un invitado muy especial: Barbarroja. El temido corsario regresará con un nuevo espectáculo, el cual promete una puesta en escena increíble en la que no se escatimará en efectos especiales, afrentas y buen humor.

 

Continue Reading

Espectáculos y Eventos

MARQ ALICANTE

De Diciembre 2.024 a Mayo 2.025.

CIUDADES DE LUZ. ÁKRA LEUKÉ, LUCENTUM, LAQANT es una exposición impulsada por la Diputación de Alicante a través del MARQ Museo Arqueológico de Alicante y la Fundación C.V. MARQ, con la colaboración de 30 entidades culturales españolas entre museos, archivos y fundaciones que han prestado sus materiales para facilitar la contextualización y comprensión de la temática abordada.

La muestra, de producción propia, propone un recorrido temporal que describe la sucesión de ciudades antiguas en el paraje alicantino de La Albufereta.

El eje vertebrador lo constituye el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises, propiedad de la Diputación Provincial de Alicante. Su investigación, restauración, puesta en valor, protección y divulgación han convertido el sitio en un espacio socializado abierto a la ciudadanía.

Sujeto a una profunda revisión científica, sus nuevas lecturas, sumadas a las de su entorno inmediato, han modificado la comprensión tanto del yacimiento como del Sureste peninsular entre los años 500 a. C. y 1000 d. C. Estas relecturas se tratan en la presentación, cuya superficie supera a las de todas las exposiciones temporales celebradas en el MARQ e incluye las salas que reciben el nombre de tres investigadores profundamente vinculados al yacimiento: Enrique Llobregat, Francisco Figueras Pacheco y el Conde de Lumiares.

Fuente: Marq Arqueológico de Alicante.

 

Continue Reading

Tendencia