Deportes
Carlos Inarejos, el trotamundos del fútbol español, se hace hueco en la liga asiática

Carlos Inarejos nació en Gandía, Valencia. Tiene 40 años. Empezó con poco más de 20 entrenando a un equipo de tercera división en Navarra y de ahí dio el salto fuera de España. Ha entrenado en trece países diferentes, entre ellos Zambia, Chipre, Francia, Ucrania, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes… y el pasado mes de septiembre de 2024 aterrizó en Baréin, en el Golfo Pérsico, para ser entrenador del Al- Riffa. El equipo de la liga asiática está cuarto en la clasificación y Carlos espera poder llevarlo a lo más alto. Por el número de títulos, podríamos comparar al Al- Riffa con el Fútbol Club Barcelona.
Con su trabajo y sus logros, Carlos ha conseguido abrirse un hueco y hacerse un nombre como entrenador en Asia. Allí es donde en estos momentos ha encontrado su sitio en el mundo del fútbol. Está satisfecho porque disfruta de su pasión. Como entrenador quiere una afición contenta con su equipo y que disfrute en el campo. Se define como tranquilo, nos cuenta que trata a sus jugadores desde el lado más humano hablando con ellos y transmitiéndoles valores y la idea del trabajo como el camino para conseguir grandes logros.
El fútbol asiático tiene grandes diferencias con el europeo. Inarejos entrena a futbolista que juegan para comer: «Los futbolistas aquí juegan para sacar a sus familias adelante y poder vivir», cuenta Carlos a Antena 3 Deportes. Un concepto diferente al que se tiene en el fútbol europeo, donde los jugadores están blindados por grandes contratos y sueldos millonarios que les dan para mucho más que para comer y poder salir adelante.
Ramadán
Por curioso que pueda parecer, el tiempo y horas de entrenamiento no las marca Carlos con su equipo técnico; en Arabia el día a día está guiado por el rezo, y son los tiempos de oración los que establecen las horas de entreno. «En unas semanas que comienza el Ramadán comenzaremos a entrenar sobre las diez de la noche, a esa hora acaba el último rezo y los jugadores pueden romper el ayuno. Comen y después empezamos a entrenar», nos cuenta Inarejos, que tiene que ajustar sus hábitos europeos y adecuarse a la cultura en la que trabaja.
Él está contento con su trabajo fuera de España y ahora su objetivo se centra en su equipo, el Al-Riffa. Su deseo como profesional sería ser entrenador en Champions League y no descarta la vuelta a España a trabajar y estar cerca de su familia. A pesar de sus deseos, no quiere pensar en el futuro. Quiere seguir creciendo como entrenador y vivir el presente, un presente que le sonríe, y no plantearse de momento la vuelta a casa.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Vanessa Blasco.
You may like
Deportes
Ander Cepas, campeón del mundo de tenis de mesa con tan solo 20 años

Con tan solo 20 años, Ander Cepas lidera el ranking mundial de la clase 9 y es el actual bronce paralímpico después de colgarse la presea en París 2024. El donostiarra tiene una hemiparesia lateral en su lado derecho debido a complicaciones en el parto. Sin embargo, el propio Cepas asegura que «intento que en la mesa no se note», y desde luego que no se nota.
Este año, Cepas debuta en la máxima categoría nacional, y competirá contra otros rivales sin discapacidad, pero eso es algo que no es nuevo para el donostiarra. Cuando empezó a jugar, el tenimesista competía contra jugadores sin discapacidad, algo que, según asegura, le permitía «competir sin complejos».
Las supersticiones del número 1
Cepas tiene una serie de rituales a la hora de competir, como llevar siempre la misma ropa, como hizo en los Juegos Olímpicos, «después del partido llegaba rápido a la habitación y lavaba la ropa para tenerla lista al día siguiente». Escuchar la misma canción también forma parte de su clave del éxito, en su caso, se trata de Can´t Hold Us, de Macklemore y Ryan Lewis, dejar la pala en el centro de la mesa entre sets o quitarle las etiquetas a las botellas de agua que utiliza.
Jugar en la Superdivisión
Desde los Juegos Olímpicos, Cepas ha logrado ocho medallas internacionales y es el tercer español en alcanzar el número 1 del mundo por detrás de Álvaro Valera y José Manuel Ruiz. Ahora, competirá en la Superdivisión, la máxima categoría nacional convencional, con el Atlético San Sebastián, que ha conseguido el ascenso por primera vez en su historia.
Fuente: Antena 3 Deportes.
Daniel Caballero.
Deportes
Gran Canaria vibra con la ‘Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2025’

Celebrado del 5 al 13 de julio en la famosa playa de Pozo Izquierdo, el evento reúne a la élite internacional del deporte compitiendo en condiciones que han vuelto a poner a prueba a los mejores riders del circuito.
Espectáculo y adrenalina en Pozo Izquierdo
La segunda jornada del campeonato, el pasado domingo, estuvo marcada por el viento intenso—con ráfagas que superaron los 30 nudos— y olas de hasta dos metros, brindando las condiciones adecuadas para un espectáculo de maniobras radicales y saltos imposibles. El español-alemán Philip Köster se llevó el título en la categoría masculina profesional con una victoria reñida sobre el cinco veces campeón mundial, el brasileño Marcilio Browne.
Momentos espectaculares en la final de doble eliminación, en la que también vimos movimientos como el pushloop forward, backloop, frontside 360 y los dobles forwards que pusieron al público de pie. Browne ganó el enfrentamiento inicial y obligó a una Super Final; sin embargo, el alemán cambió de marcha y ganó con 31.38 puntos contra los 26.38 de Browne.
Tercero local fue Marino Gil, de Gran Canaria, quien aseguró su tercera posición al derrotar al catalán Marc Paré, siendo uno de los protagonistas del evento junto con el joven local Liam Dunkerbeck, quien hizo una dulce venganza en la doble eliminación: compitió en seis carreras en un solo día y quedó 5º después de ser 20º en la primera eliminación simple.
El regreso de Daira Ruano
El lunes, la atención se centró en las mujeres con 26 competidoras inscritas. Daida Ruano de Gran Canaria, 18 veces campeona mundial, estuvo entre ellas; salió de su retiro en 2023. Ruano afrontó la prueba «sin presión» para disfrutar y volver a sentir la adrenalina de competir en su playa natal, Pozo Izquierdo.
Un evento sostenible y de clase mundial
La ‘Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup’ es un referente deportivo por su sostenibilidad. Hoy en día trabaja para reducir los residuos, usar infraestructuras reutilizables, apoyar el transporte público y asociarse con proveedores locales. También hay actividades de concienciación ambiental y limpieza de playas para reforzar el compromiso del evento con la hermosa naturaleza de la isla.
Y así Gran Canaria mantiene su apuesta como uno de los centros de referencia del mundo del windsurf al atraer a los mejores surfistas y ofrecer un espectáculo sin igual para los aficionados y los locales.
Fuente: Antena 3 Deportes.
Ibán Padrón.
Deportes
La surfista Nadia Erostarbe conquista el Ballito Pro 2025: «Estoy sin palabras»

A sus 25 años, Nadia Erostarbe se ha confirmado como el presente y el futuro del surf español. La surfista vasca, natural de Zarautz, ganó el pasado domingo el Ballito Pro 2025 en Durban (Sudáfrica), una prueba de la Challenger Series de la World Surf League. Una victoria que le permite ascender al quinto puesto del ranking y mantener intactas sus opciones para regresar al Championship Tour, donde compiten las mejores del mundo, la próxima temporada.
«Estoy sin palabras, ha sido una semana increíble, con amigos apoyándome aquí y olas potentes para la final. El ‘European storm’ está aquí», señaló Nadia Erostarbe tras su victoria.
La surfista vasca, que llegó a cuartos de final el pasado verano en los Juegos Olímpicos de París 2024, se impuso en la final a la portuguesa Yolanda Hopkins, superándola con un total de 12,80 puntos.
Nadia Erostarbe ya había superado en las semifinales a la australiana Sally Fitzgibbons. A falta de tres pruebas (Huntington Beach, Ericeira y Saquarema), la surfista vasca es quinta en el ranking de la Challenger Series de la WLS y cuenta con opciones para meterse por méritos propios en el Championship Tour, la élite del surf mundial.
La próxima cita del calendario será el Lexus US Open of Surfing Presented by Pacifico. Si Nadia Erostarbe logra mantener, al menos, su quinta plaza tras las tres últimas citas certificará su presencia en el Championship Tour 2026, algo que supondría un hito para el surf español.
Fuente: Antena 3 Deportes.
Guillermo F. Lascoiti.
Radio Millenium Online


«Entramos en una montaña rusa térmica, acompañada hoy de fuertes tormentas en el este», el aviso de César Gonzalo

Ander Cepas, campeón del mundo de tenis de mesa con tan solo 20 años
