Deportes
Carlos Alcaraz arrolla a J.J. Wolf en su debut en Roland Garros
Carlos Alcaraz ha firmado este domingo un cómodo debut en Roland Garros y se ha impuesto en primera ronda al estadounidense J.J. Wolf (6-1, 6-2, 6-1). Un resultado que carga de confianza al tenista español tras tres semanas alejado de las pistas por una lesión en el antebrazo derecho.
El murciano, número 3 del mundo y que tiene las semifinales de 2023 como techo en el segundo Grand Slam del año, no dio muestras de molestias en el antebrazo y disfrutó en su primer partido en la Philippe-Chatrier a pesar del contratiempo que supuso el ‘break’ con el que le sorprendió el estadounidense en el primer juego del partido.
El de El Palmar no se vijo abajo y estuvo brillante desde el fondo de la pista como en las subidas a la red, contestando con otra rotura y acumulando seis juegos ganados seguidos para cerrar el parcial a su favor.
La cuenta ascendió hasta ocho seguidos en el inicio de la segunda manga, que arrancó con otro ‘break’. Un nuevo juego ganado al resto le permitió poner el 4-1 en el parcial, y, en su segunda oportunidad, se adjudicó también el segundo set, dispuesto a arrasar en el tercero.
Y es que Alcaraz empezó la tercera manga con fuerza: un 3-0 que interrumpió el estadounidense con su segundo ‘break’ del duelo… pero nada pudo hacer contra el número 3 mundial. Volvió a quebrar para el 4-1 y, en su siguiente juego al resto, aprovechó su segunda bola de partido para abrochar el partido tras una hora y 51 minutos de juego.
Ahora Carlitos aguarda al ganador del duelo entre el británico Jack Draper y el neerlandés Jesper De Jong.
«Puedo hacer un buen resultado»
Tras el partido el de El Palmar ha asegurado que la abultada victoria, sumada a la semana de entrenamientos, ha hecho aumentar su confianza: «Puedo hacer un buen resultado».
«Estas victorias ayudan mucho, el nivel que he demostrado ha sido alto a todos los niveles, físico, tenístico, he jugado muy inteligente», afirmó Alcaraz.
El camino de Alcaraz hacia la final
En tercera ronda se proyecta un duelo de Alcaraz ante Sebastian Korda. En octavos de final su rival podría salir del duelo entre el estadounidense Bel Shelton y el canadiense Félix Auger-Aliassime, mientras que en cuartos sería, si se respeta el ránking, el vencedor del partido entre el ruso Andrey Rublev, sexto favorito, y el griego Stephanos Tsitsipas, noveno. En semifinales se medirá contra el número 2 del mundo, el italiano Jannik Sinner o el polaco Hubert Hurkacz, 8 del mundo.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Luis F. Castillo.
You may like
Deportes
Jaan Roose cruza sobre una cuerda floja entre las Jumeirah Emirates Towers, en Dubái: ¡100 metros a 224 metros de altura!
Jaan Roose ha vuelto a sorprender a todos sus seguidores con una nueva hazaña, cruzando sobre una cuerda floja de un lado a otro las Jumeirah Emirates Towers, en Dubái. El vertiginoso paseo fue de 100 metros y el triple campeón del mundo de esta disciplina mantuvo el equilibrio a 224 metros de altura.
Una nueva gesta para un Roose que ha completado varias hazañas en el mundo del highline, como cuando cruzó el estrecho de Mesina el pasado verano. En esta nueva hazaña, el estonio de 33 años tuvo que resolver el problema de la instalación de la cuerda, ya que cada una de las torres tiene una altura diferente.
«En cuanto a este highline, el principal desafío es el técnico. La instalación en sí, porque aunque ambos edificios de Emirates Towers parecen similares en términos de diseño, tienen diferente altura. Por lo tanto, encontrar en ambos edificios el lugar correcto para anclar el highline fue realmente un desafío y acceder a estos puntos de anclaje. Esto significa que, al final, una torre es un poco más alta, los puntos de anclaje, por lo que tengo que caminar cuesta arriba y luego también caminar cuesta abajo», explica Jaan Roose.
«Llevo 15 años haciéndolo, pero cada vez es un poco diferente. Depende de las condiciones del viento, porque es necesario sentir miedo por seguridad. Luego presto más atención a los detalles mientras anclo, preparo el equipo y también mientras camino, así que no intento apresurarme», detalla el atleta estonio.
Su actuación marcó el inicio de la tercera edición del ‘1 Billion Followers Summit’, un evento que reúne a 15.000 influencers y creadores de contenidos en redes sociales de renombre mundial en Dubái.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Guillermo F. Lascoiti.
Deportes
Carlos Alcaraz: «El ranking está ahí, pero lo principal para mí son los Grand Slams»
Carlos Alcaraz busca desde este lunes algo que ningún tenista ha logrado en la historia, ganar los cuatro grand slam del tenis antes de los 22 años. El murciano ha conquistado ya el US Open (2022), Wimbledon (2023 y 2024) y Roland Garros (2024), por lo que si se corona en Melbourne completará el Grand Slam -ganar los cuatro majors-,algo que hasta la fecha solo han logrado ocho tenistas masculinos: Fred Perry, Don Budge, Roy Emerson, Rod Laver, Andre Agassi, Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic.
El tenista de El Palmar debutará este lunes 13 de enero ante el kazajo (09:00 horas) Aleksandr Shevchenko en la pista Margaret Court. El pupilo de Juan Carlos Ferrero ha implementado una nueva mecánica en su servicio y ha añadido cinco gramos a su raqueta para incrementar la potencia de sus goles, como él mismo ha reconocido este sábado en la rueda de prensa en Melbourne Park.
«Sabíamos que el saque era algo que teníamos que mejorar, que había que hacer algo. Este movimiento es un poquito más relajado, con la muñeca más relajada para ver si tengo mejor ritmo. Antes, probablemente uno de los problemas más importantes que tenía con el servicio era el ritmo. No tenía un buen ritmo. Así que creo que con este saque voy a conseguir un buen ritmo para golpear en el lugar correcto cada vez. Creo que algo que tengo que mejorar es la precisión. Tengo que ser más preciso en el servicio. Creo que un buen ritmo va a ayudar mucho. Creo que eso es lo que estoy buscando», explicó Carlos Alcaraz.
«Yo creo que eso me va a ayudar. El juego más relajado evita también muchísimas cosas durante el partido, no estás tan tensionado, que luego eso te pasa factura en el físico», indicó el murciano.
«Jugaba con un peso bastante bajo y decidimos probar con cinco gramos»
El tenista español también desveló que aumentó en cinco gramos el peso de la cabeza de su raqueta para incrementar la potencia sin perder control en el que es su tiro más feroz: la derecha.
«Yo jugaba con un peso bastante bajo y decidimos probar con cinco gramos y lo noté bastante bien. Para mí lo más importante era que pudiera mover la pelota igual de bien», aseguró el actual campeón de Roland Garros y Wimbledon.
Además, Carlos Alcaraz señaló que Ilia Topuria, campeón del peso pluma de la UFC, fue una gran fuente de inspiración para él para encontrar soluciones en momentos de dudas.
«Verle con esa confianza antes de cada pelea me inspiró bastante. Me inspiró a no tener dudas de mí mismo y a saber quién soy», desveló Alcaraz.
El murciano también habló sobre el ranking y afirmó que es importante, pero lo es más el ganar grand slam.
«Obviamente, el ranking también es un objetivo importante, tratar de acercarme lo más posible a Jannik (Sinner) o tratar de superar a (Alexander) Zverev también. Así que el ranking está ahí. Pero lo principal para mí son los Grand Slams, tratar de ganar tantos Grand Slams como pueda. Así que ese es mi objetivo principal», reconoció el murciano.
«Cuando juego contra Sinner, tengo una mentalidad un poco diferente»
Respecto a su rivalidad con Jannik Sinner (6-4 a favor del español), el fenómeno de El Palmar explicó que ver ganar títulos al italiano es una motivación para seguir mejorando.
«Cuando juego contra él, tengo una mentalidad un poco diferente. Quiero decir, cuando te enfrentas a los mejores jugadores o al mejor jugador del mundo, tienes que hacer algo diferente, una preparación diferente, una mentalidad diferente o lo que sea. Entonces, cuando me enfrento a él, simplemente sé que tengo que jugar lo mejor que pueda si quiero ganar», explicó Alcaraz.
«Lo bueno para mí es que cuando lo veo ganar títulos, cuando lo veo en lo más alto del ranking, me obligo a entrenar aún más duro cada día. En los entrenamientos, simplemente pienso en las cosas que tengo que mejorar para poder jugar contra él. Así que creo que es genial para mí tenerlo y tener una gran rivalidad hasta ahora, simplemente para dar lo mejor de mí todos los días», subraya el murciano.
Por último, Alcaraz fue preguntado por la innovación del torneo respecto a la nueva posición a pie de campo del banquillo para el equipo de los tenistas.
«Juanqui me dijo que se ve perfectamente y para mí es fácil comunicarme con ellos», desveló Alcaraz.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Guillermo F. Lascoiti.
Deportes
El brutal salto base de Frederic Fugen desde la Autograph Tower, el rascacielos más alto del hemisferio sur
El último salto de Frederic Fugen no es apta para personas con vértigo. El saltador base francés, miembro de los Soul Flyers, se ha ‘arrojado’ desde lo alto de la Autograph Tower, el edificio más alto de Indonesia y de todo el hemisferio sur (385 metros). La secuencia es simplemente impresionante y el salto ya es historia de esta arriesgada disciplina deportiva.
Este salto es verdaderamente extraordinario y único. Aunque no es el salto más alto que he hecho nunca, este salto tiene sus propios desafíos porque se realiza en el corazón de una gran ciudad como Yakarta», explicó Frederic Fugen al medio InsertLive.
«Dado que el salto base se realiza generalmente desde edificios, acantilados o montañas, todos ellos en Indonesia, este país puede albergar eventos de salto base que pueden fomentar el crecimiento de este deporte en el futuro», aseguró el saltador base francés.
Nacido el 25 de julio de 1979 en Annecy, Frederic Fugen es uno de los mayores especialistas en salto base del mundo y realizó su primer salto en solitario en 1996, cuando tan solo tenía 16 años.
Frederic Fugen ha protagonizado algunos de los saltos base y vuelos con traje de alas más rercordados de la historia, como cuando pasó a escasos metros de las pirámides de Giza o cuando salto desde un telesilla colgada de un globo con unos esquís sobre La Clusaz, Francia.
Hace once años, en 2014, hizo historia junto a Vince Reffet en un salto combinado desde lo alto del Burj Khalifa de Dubái (828 metros).
Fuente: Antena 3 Noticias.
Guillermo F. Lascoiti.