Connect with us

Televisión

Can Yaman conquista Cádiz y fija su próxima ambición: “Estoy vehiculando mi carrera hacia España”

Cosas de la industria y de la fama, los principales focos del South International Series Festival este año no han sido para David Shore, el creador de House y The good doctor que ha comparecido como invitado especial del evento como hemos recogido en verTele, sino para el actor turco Can Yaman. Su imponente presencia física se ha visto rodeada en todo momento de fans que le esperaban a las puertas del Palacio de Congresos de Cádiz resguardándose como podían del diluvio provocado por la DANA, y dentro del recinto ha estado escoltado en todo momento por su guardaespaldas, que le ha seguido muy de cerca incluso situándose al lado del estrado sobre el que ha dado su rueda de prensa en forma de charla con el director del festival, Joan Álvarez.

El intérprete ha comenzado explicando: “Llevo un mes estudiando español, y lo entiendo bien. Pero para hablar no estoy al 100% a gusto, así que en italiano mejor”. Las preguntas se han hecho en español, pero sus respuestas han sido en italiano, algo que también ha explicado: “Hace cuatro años que vivo en Italia”, país en el que ha estado trabajando en varias producciones, aunque ahora quiere enfocar su carrera a España, abriéndose a todo el mercado en español: “Mi nuevo objetivo es poder rodar en español, para eso estoy practicando”. Can Yaman ha explicado que se está preparando con una profesora en Roma, tomando clases de español, y se muestra decidido: “Estoy empeñado en poder aprender bien español y rodar pronto en España”.

De hecho, ha confesado que el reconocimiento en el South International Series Festival de Cádiz es para él muy importante por esta misma razón: “Este apoyo me honra mucho, he hecho series que gustan pero ser reconocido siempre es importante. Estoy vehiculando mi carrera hacia España, y también me gustaría venir más. Ser reconocido es un buen punto de partida para iniciar el camino”. Es muy consciente de que rodar en español le abrirá aún más puertas: “El mundo hispanohablante es muy grande. El español no se habla solo en España, sino en todo el mundo. Si algo gusta en España, es muy fácil que se difunda en todo el planeta, así que es una oportunidad a la que no se puede renunciar”.

El actor de hecho ha querido ejercer de puente entre las producciones turcas y las españolas: “Tenemos algo en comun españoles y turcos, que es que trabajamos muy bien. La comparación no va por las horas ilegales que se echan en Turquía, sino por ese empeño en hacer las cosas bien. En España también hay muchos canales y competitividad, y sois agresivos a la hora de producir proyectos. Turcos y españoles podríamos hacer grandes proyectos juntos”.

El éxito de las series turcas en todo el mundo
Preguntado por el éxito de las series turcas, aunque ha puntualizado que “la pregunta debería formularse a los productores, yo soy solo un actor”, Can Yaman sí que ha contextualizado la distinta industria, sin ocultar que las condiciones laborales en Turquía son muy diferentes: “En Turquía hay tantos canales que la competencia es feroz, si algo no funciona en tres capítulos lo cancelan. Esa competitividad dispara el ingenio. Allí aún no tenemos esa limitación de derechos, por lo que se trabaja mucho y por tanto también se produce mucho”, ha explicado dando el dato de que las jornadas se alargan hasta 18 horas, lo que a él como actor le afectaba mucho.

Pese a ese abuso, reconoce celebrar el éxito de la ficción turca en todo el mundo. “Es un orgullo que las series turcas puedan salir y triunfen en todo el mundo. Ya incluso en el mercado anglosajón hemos logrado ser líderes”, ha presumido.

‘Sandokán’ y el salto de nivel que ha supuesto ‘El Turco’

El actor ha reconocido que esas condiciones de producción en Turquía son “difíciles”, por lo que ha acelerado su salto internacional. Hasta que llegue ese momento de rodar en español, Can Yaman ha explicado que ha terminado de rodar Sandokán (que llegará a España a través de Mediaset) y El Turco. Como él mismo ha contado, tras hacerse famoso en Turquía sobre todo gracias a comedias románticas y a una serie policíaca, estos dos proyectos fuera de su país han sido “colosales y muy distintos”.

De Sandokán ha dicho que fue el proyecto por el que se trasladó a Italia, pero se complicó por el Covid y otras circunstancias y llegó a ser suspendido. En ese tiempo pudo hacer otras producciones en Italia, lo que le permitió rodar en italiano y “enriquecer mi carrera”. Tras Sandokán llegó El Turco, que él mismo define como “la mejor producción de mi carrera”, que acabó de grabar hace dos meses en Hungría, y que desde el primer momento supo “que era un proyecto perfecto para mí”. Interpreta a un guerrero otomano al que expulsan del Imperio Otomano pensando que era un traidor. Con la ambición de limpiar su nombre, tiene que viajar solo y llega a una ciudad italiana en la que comienza a vivir y se enamora de una mujer. Acaba siendo el líder de la ciudad, y luchando junto a su gente.

Mostrando su ambición personal, Can Yaman explica que esa historia de El Turco “en cierto sentido se parece a mi historia, yo también vengo de Turquía y voy a viajar. Al leer el guion me emocioné mucho”. Y confiesa sentirse “orgulloso” de haber podido dar ese salto de nivel: “Es una producción en Italia, con un casting internacional, un héroe, un presupuesto tan alto, rodada en dos países diferentes como Italia y Turquía, y he podido hacer una serie internacional en inglés”.

Muestra su ambición al imaginar la carrera que dejó como abogado
Esa misma ambición surge al preguntarle si alguna vez ha pensado qué habría sido de su vida si llega a seguir su carrera como abogado. Can Yaman ha contestado: “A menudo pienso en qué habría sido de mí si hubiera seguido siendo abogado. Si no fuera actor, seguramente habría sido abogado, pero seguramente también habría intentado ser un abogado internacional, habría intentado siempre ir más allá, y no me habría quedado en Estambul o en ser un abogado de provincias. Habría aprendido más, habría estudiado más, quizás hubiera ido a trabajar internacionalmente a otro país. Y creo que en ese ambiente también hubiera sido famoso. Así que las cosas podrían haber sido similares en ese sentido”.

El actor ha acabado agradeciendo el apoyo incondicional de sus fans: “Es una cosa muy especial, peculiar, que no pasa siempre para un turco, sobre todo. Puede sucederle a una persona que viene de América, pero en mi caso me emociona y es increíble, así que estoy viviendo un sueño. Doy gracias a Dios cada día por este interés, por este amor que estoy recibiendo. En cualquier sitio, aunque llueva como aquí, o con COVID, vienen; y eso me conmueve. Esos fans me aman fuertemente”.

Fuente: elDiario.es – verTele.

Marcos Méndez.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

‘Tu cara me suena’ marca récord en su gran final y despide la temporada con mejor cuota desde 2017

Melani García se proclamó ganadora de Tu cara me suena 12 esta madrugada, en una gala en directo que ha marcado récord en Antena 3.

Era la gran favorita para llevarse la victoria, al ser la concursante con más galas ganadas a lo largo de la edición. Y, tras su número de la película Los Miserables, estaba claro que esta noche tenía todas las papaletas para repetir la jugada. Melani García consiguió el mayor apoyo del público a través de sus votos, y se ha alzado ganadora de Tu cara me suena 12.

La joven artista, que cumplió 18 años una vez ya estaba concursando, recibió los 30.000 euros de premio, y decidió repartirlo entre todos sus compañeros. Ella, en anteriores ocasiones, una vez más decidió donar el premio a su tierra, Valencia, para la fundación Horta Sud, que ayuda a las personas y municipios que quedaron dañados por la dana.

“No sé qué decir, perdón”, decía entre lágrimas al saberse ganadora. “Sois un equipo increíble, no se encuentra gente así en cualquier programa. Ha sido un sueño, así que muchísimas gracias por darme la oportunidad”, añadía la ya ganadora del formato.

Con la victoria de Melani se rompe la racha de triunfitos que ganan Tu cara me suena. Y es que las cuatro últimas ediciones las ganaron artistas surgidos de este talent show: Jorge González, Agoney, Miriam Rodríguez y David Bustamante. De hecho, las dos triunfitas de este año se cayeron de la lista en la primera criba.

Hay que recordar que los espectadores decidían quién ganaban. Se podía votar desde el inicio de la gala de manera gratuita en la página web de Antena 3, y también mediante llamadas y SMS que acompañaban al nombre de los concursantes en las actuaciones y resúmenes.

Tras cerrar líneas por primera vez, Manel Fuentes quiénes quedaban en quinta y cuarta posición, apartándose así de optar al premio final. Y en quinta posición, con un 12% de los votos, quedó Gisela, y tras ella, Ana Guerra, con un 13%. Esa diva no ganó Eurovisión, ni tampoco Tu cara me suena.

Tras dos actuaciones de exhibición más, las líneas se volvieron a cerrar. Así, Melani quedó en primera posición con un 48% de los votos, seguida de Esperansa Grasia con un 36%, y Mikel Herzog, que obtenía la medalla de bronce con el 16% de los votos.

Las actuaciones
Ana Guerra fue la encargada de abrir la gala con su imitación de Melody y Esa diva, con la propia artista sevillana en el plató, pendiente de cada una de sus notas y de sus movimientos. Recreó el número de la final de Eurovisión, que demostró lo fuerte que apostaba Ana para esta final.

Quizá no era el personaje que más le pudiese encajar con su color vocal, pero ella prefirió hacer un gran espectáculo, con voltereta incluida, que hizo que a la verdadera Melody se le saltasen las lágrimas.

Luego continuó Esperansa Grasia, quien había entrado en la final de rebote, después de que Bertín Osborne le cediese su puesto en la segunda semifinal. En su caso, imitó a la cantante mexicana Carla Morrison, con la canción de 2021 Disfruto, que ejecutó con mucho gusto.

El mérito de Esperansa es más grande si cabe teniendo en cuenta que es la única finalista que no es cantante profesional, y a pesar de ello, quiso regalarse una canción calmada y sentida.

Tras un show de exhibición de Manu Baqueiro y Goyo Jiménez, la competición de la gran final continuó con Gisela. Imitó a P!nk, con un número de 2023 en el que interpretó Nothing compares 2 U, que popularizó Sinead O’Connor.

Gisela dejó claro que era un tema muy especial para ella, con mucho significado, tanto como que se emocionó antes de subir al ascensor. Y al acabar su imitación las lágrimas asomaban a sus ojos. Decidió entonces dedicar su canción a Toni Cruz, fallecido este mismo viernes; Cruz fue artífice de Gestmusic y, por ello, Gisela recordó que sin él probablemente ella no estaría ahí, pues se dio a conocer con su programa Operación Triunfo.

Mikel Herzog decidió imitar en la gran final a Benson Boone, un artista quizá no tan conocido como Melody o P!nk. Era arriesgado, pero al arrancar el número dejó clara cuál era su motivación. Dejar un gran espectáculo, un regalo a sí mismo en el que se dejó la piel en el escenario.

Con permiso de Esa diva fue el gran espectáculo de la noche. Y Mikel hasta saltó desde lo alto del piano, bailó, correteó y dejó un número enorme.

Y cerró la competición Melani, quien apostó por Anne Hathaway con I dreamed a dream de la película Los Miserables. Es su película favorita, decía, y un tema muy especial, con el que ganó un concurso cuando contaba con ocho años.

Lo que hizo la joven artista valenciana fue, sencillamente, magia. Cantó como ella sabe, se rompió como el personaje de esa madre que no sabe qué hacer para salvar a su hija, y acabó llorando al acabar la interpretación.

La noche, además, tuvo como broche a Bertín Osborne cantando por AC/DC, Yenesi imitando a Cher, y Àngel Llàcer haciendo, por fin, del mencionado Bertín, tal como llevaba semanas advirtiendo.

Fuente: El Español.

Mike Medianoche.

 

Continue Reading

Televisión

Telecinco confía en el arrastre del fútbol y estrena ‘Agárrate al Sillón’ el domingo tras la final del Mundial de Clubes

Telecinco ha anunciado la fecha de estreno de Agárrate al sillón. Y no lo hará en su futuro horario habitual, sino que Mediaset confía en el arrastre del fútbol para lograr una buena audiencia en la puesta de largo de este nuevo concurso conducido por Eugeni Alemany.

Así, el programa se estrenará este domingo en prime time, tras la final del Mundial de Clubes, que disputarán el Chelsea y el PSG. Un encuentro que tiene previsto empezar a las 21 horas en Telecinco. Tras su estreno, el nuevo concurso de la cadena se emitirá a partir del lunes 14 de julio en su horario habitual de lunes a viernes a las 20:00 horas, lo que deja fuera de la parrilla a Reacción en cadena.

En cada entrega de Agárrate al sillón, un grupo de concursantes se enfrentan en varias rondas a una serie de preguntas cuyos aciertos son premiados con diferentes puntos en juego en función de su nivel de dificultad. El mejor de todos ellos, el que más puntos haya acumulado hasta ese momento, se enfrentará en la fase final al Campeón.

Ese será el rol que Rafa Castaño, histórico ganador del bote de Pasapalabra, ocupe en la primera entrega. El Campeón disfrutará de una serie de ventajas para defender su privilegiada posición: elegir las preguntas a las que se enfrentarán los participantes que aspiran a retarlo, seleccionar quién de ellos queda eliminado en caso de empate a puntos y en la ronda final elegir el tema que responderán tanto él como su adversario, entre otras.

Ni idea, Lo dudo y ¡Lo tengo! constituyen las originales denominaciones de los tres niveles de dificultad de las preguntas a las que se enfrentarán los concursantes. Unos niveles que llevarán aparejados diferentes puntuaciones como recompensa a cada acierto.

Ni idea: en el nivel más fácil, cada pregunta tendrá dos opciones de respuesta y un punto como recompensa a cada acierto.

Lo dudo: en el nivel medio de dificultad, cada cuestión tendrá cuatro posibles respuestas, premiando con tres puntos cada acierto.

¡Lo tengo!: en el nivel más difícil los contrincantes tendrán que responder directamente sin acceder a posibles opciones de respuesta, con cinco puntos como premio a cada pregunta correctamente contestada.

Cuatro rondas 

Ronda 1 – Clasificación: en esta primera fase entrarán en juego los seis contrincantes dispuestos a convertirse en el rival. En ella, se enfrentarán a preguntas individuales y grupales de los tres niveles de dificultad -Ni idea, Lo dudo y ¡Lo tengo!- con diferentes puntos como recompensa.

Los dos contrincantes con menor puntuación serán eliminados, reduciendo a cuatro los aspirantes que pasarán a la siguiente ronda. En caso de empate, el campeón decidirá la identidad del eliminado.

Ronda 2 – La Competición: en esta fase, los cuatro aspirantes clasificados competirán para convertirse en el rival que se bata finalmente en duelo con el campeón. Con los marcadores reiniciados, se enfrentarán de forma simultánea a una tanda de preguntas que girarán en torno a un único tema y tres niveles de dificultad.

Ronda 3 – Parte y Reparte: el campeón, que ha presenciado desde su sillón lo sucedido, utilizará la estrategia para asignar directamente a cada uno de los cuatro aspirantes una pregunta con diferente grado de dificultad y relacionada con un tema. Cada acierto se premiará con 5 puntos… y cada fallo supondrá la resta de 5 puntos. El contrincante con mejor puntuación será el rival que se enfrente al campeón.

Ronda Final – El Gran Duelo: en la ronda decisiva, el campeón podrá  elegir los temas sobre los que versarán las seis preguntas que tendrá que responder él y las de su adversario. Cada uno de ellos hará frente a estas cuestiones, pudiendo elegir el nivel dificultad para sumar el máximo número de puntos. El ganador, el que más puntos acumule al final, logrará un premio en metálico transformando en dinero los puntos conseguidos por su rival.

¿Logrará mantener el campeón el sillón e incrementar su premio acumulado o será el rival su nuevo ‘inquilino’?

Fuente: El Español.

Mike Medianoche.

Continue Reading

Televisión

¿Quién es el favorito para ganar ‘Tu cara me suena 12’? Así están las estadísticas antes de la gran final del concurso de Antena 3

Tu cara me suena cierra esta noche su temporada 12. Y lo vuelve a hacer con una gala en directo, en la que el público tendrá la última palabra. Los espectadores podrán elegir a su favorito votando de forma gratuita en la página web de Antena 3, y también mediante llamadas y SMS.

Ana Guerra, Esperansa Grasia, Gisela Lladó, Melani y Mikel Herzog Jr. son los finalistas de la edición que optarán a ganar los 30.000 euros de premio, que irán destinados a una ONG. Y, junto a ellos, también estarán el resto de los concursantes: Bertín Osborne (que avanzó que imitaría a AC/DC), Manu Baqueiro, Goyo Jiménez y Yenesi.

BLUPER ha querido echar la vista atrás a estos tres meses de concurso, destacando los puntos fuertes de cada finalista. Y es que, aunque en teoría hay una clara favorita, la experiencia previa nos demuestra que cualquier cosa puede pasar es esta gran final, marcada por una alta presencia femenina.

Melani, la gran favorita
Melani García llegó a Tu cara me suena como la benjamina de la edición: cuando comenzó el concurso todavía contaba con 17 años, siendo la primera concursante regular que no era mayor de edad.

Pese a su su juventud, Melani ha demostrado tener una gran disciplina sobre el escenario, y ha cautivado con imitaciones en las que ha demostrado que puede cantar lírico, pop, canción ligera y casi cualquier cosa que se proponga. Su elección para la gran final es Anne Hathaway en la película Los Miserables.

Es, de lejos, la gran favorita para la victoria, pues ha ganado cinco galas. Aunque otros años ya nos ha demostrado que el ser quien más galas venza no garantiza el triunfo en la gran final. Y un ejemplo lo tenemos en el año pasado, pues Julia Medina ganó el doble de galas que Bustamante, por ejemplo.

Mikel Herzog, su cara ya nos suena
“Soy Mikel Herzog Jr. Músico, cantante, actor, y quizá me conozcáis de… O hayáis visto en… No, que no, que ya sé que mi cara no suena. Pero ya sonará”. Con esa premisa se presentó en la primera gala este joven artista, al que ya habíamos visto en La Voz.

Desde el primer momento, el hijo del eurovisivo Mikel Herzog demostró la gran madera que tiene de artista, y ha dejado grandes números, en los que compaginaba el baile y el canto con maestría. Ha clavado números imposibles como el de Nina, y ha ganado tres galas.

Ha elegido imitar a Benson Boone en la final, un cantante conocido por sus acrobacias. Más allá de un exquisito show, Mikel ha aportado diversión al programa. Y es que tiene un humor absurdo y un tanto idiota que acaba provocando la risa sí o sí. Y, además, como desveló Esperansa Grasia, ha sido un gran compañero, que se ha mojado para que los demás concursantes puedan dar lo mejor de sí.

Ana Guerra, una diva canaria
En los últimos cuatro años, Tu cara me suena la han ganado artistas nacidos bajo el paraguas de Operación Triunfo. Y esta noche la historia podría repetirse. Ana Guerra ha elegido para la final imitar a Melody (que estará en el programa) y cantará Esa diva. Un show que bien podría arrasar en el voto de los espectadores.

Ana ha demostrado una versatilidad muy interesante en el programa. Ha tocado lírico, ha llevado al plató la magia de Disney, hizo magia junto a su esposo cuando imitó a Laura Pausini, y demostró ser una orgullosa canaria con aquella espectacular Rosana.

Las estadísticas la sitúan como la tercera favorita de la noche, pues ha ganado un total de dos galas. Las mismas que tenía Bustamante el año pasado cuando se llevó el gato al agua en la gran final.

Gisela, favorita varias noches
Otra artista con etiqueta de triunfita que podría llevarse la victoria este viernes. Con un ángel muy especial, Gisela nos ha recordado su carrera semana a semana. Y es que más allá del universo Disney ella se ha encargado de recordar hitos que ha alcanzado como participar en el Festival de Eurovisión, y no solo como corista de Rosa López, sino como representante de Andorra.

En la línea de Mikel Herzog, Gisela ha derrochado sentido del humor de ese malo que se torna oro, con chistes y coletillas terribles que arrancan una risa involuntaria. Y, de forma paralela, ha dejado un gran programa, con una gala ganada con su imitación de Dusty Springfield.

Para la gran final ha apostado por P!nk, cantando la canción Nothing Compares 2 U. La artista catalana podría dar la sorpresa en la final por el cariño que despierta entre los espectadores, sumado a su buen hacer. Y es que aunque solo ha ganado una gala, fue la favorita del público varias noches.

Esperansa Grasia, una justa finalista
Bertín Osborne rechazó ser finalista de Tu cara me suena la pasada semana, y cedió su lugar al siguiente concursante de la tabla. Así, de rebote, Esperansa Grasia se convirtió en finalista, algo que era muy justo por su buen trabajo.

A diferencia del resto de finalistas, ella no es cantante profesional. Pero semana a semana ha ido creciéndose en el escenario, y el jurado ha valorado de ella cómo se empapa de cada clase que ha recibido en el programa. No es la mejor voz, pero quizá sí la alumna más aplicada.

Las estadísticas la dibujan muy lejos de la victoria: solo ha ganado una gala, y fue la colista en cuatro ocasiones. En un principio no sabía ni a quién querría imitar esta noche, y finalmente se ha decantado por Carla Morrison.

Una gran temporada de audiencias
Tu cara me suena ha vuelto a demostrar su fortaleza en su duodécima edición. El programa de Antena 3 ha arrasado otra temporada más y lo ha hecho con una espectacular media del 21,4% de share, mejorando en +1,8 puntos lo conseguido en su temporada anterior y logrando así su mejor dato de los últimos 7 años.

Es líder y lo más visto de la noche de los viernes, quedando a grandes distancias con sus rivales, siendo ¡De Viernes!, de Telecinco, su principal competidor. La distancia sobre TVE es más destacada, con casi 15 puntos de ventaja.

El programa, que encadena 12 años consecutivos de liderazgo ininterrumpido, se ha consolidado como el formato de entretenimiento más visto del horario estelar esta temporada. Ha superado los 1,7 millones de espectadores.

Todas sus galas, salvo una, han llegado a superar el 20%, un dato cada vez más inaccesible para la mayoría de cadenas y formatos. El formato arrasa y lidera entre todos los targets, disparándose hasta un 24% de cuota de pantalla entre los espectadores de 4 a 12 años y creciendo a un 25,1% de share entre el público de 13 a 24 años.

Fuente: El Español.

Mike Medianoche.

 

Continue Reading

Tendencia