Connect with us

Noticia del Día

Biden justifica el envío de bombas de racimo a Ucrania porque son «seguras»

El Pentágono incluye en el próximo paquete de ayuda militar a Kiev este material bélico, prohibido en más de cien países por los graves daños que causa entre la población civil cuando ha terminado el conflicto.

Armas prohibidas para desencallar la guerra. Estados Unidos ha aprobado el envío a Ucrania de bombas de racimo, prohibidas en más de cien países, dentro de los paquetes de apoyo y suministro a Kiev para la contraofensiva tras la invasión rusa.

El anuncio ha causado estupor en las Naciones Unidas y entre varios países aliados, ya que la mayoría de ellos han firmado en el pasado el convenio que prohíbe su uso por las graves y dañinas consecuencias que este material bélico causa entre la población civil.

Sin embargo, las tropas rusas ya han usado esta munición en varias ocasiones durante la contienda, como han documentado varias organizaciones de derechos humanos.

El presidente de EEUU, Joe Biden, lo ha justificado este viernes por su supuesta utilidad para asegurar el suministro de artillería en toda la coalición que apoya a Kiev. Así lo aseguraba el subsecretario de Defensa para Políticas estadounidense, Colin Kahl.

«Esta decisión asegurará que podemos mantener nuestro apoyo a Ucrania llevándonos a un punto en el que producimos suficiente munición de artillería cada mes en toda la coalición», explicó durante una rueda de prensa.

Un «puente»

El subsecretario dijo además que el Gobierno estadounidense no ve el envío de bombas de racimo como una solución definitiva, sino como un «puente» mientras EEUU y sus aliados europeos aumentan su producción de munición de 155 milímetros, ampliamente utilizada por los sistemas de artillería de la OTAN.

El Pentágono ha confirmado este viernes que enviará un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania que incluirá bombas de racimo, además de misiles para defensa aérea, sistemas antiaéreos Stinger y munición para los sistemas antiaéreos Patriot, entre otras cosas.

Paquete de 730 millones

Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, detalló en un comunicado que el paquete de ayuda está valorado en 800 millones de dólares (730 millones de euros), y destacó que las bombas de racimo proporcionadas por EEUU son «altamente efectivas y seguras».

Blinken recordó que la guerra en Ucrania es elección de Rusia, y que podría acabar en cualquier momento si el Kremlin decide retirar a sus fuerzas del territorio ucraniano.

Según datos del Departamento de Defensa, el envío de este paquete elevará hasta los 41.300 millones de dólares (37.650 millones de euros) el montante total de asistencia militar que Washington ha enviado a Kiev desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Kahl defendió que las bombas de racimo que enviarán a Ucrania tienen una tasa de fallo inferior al 2,35%, y aunque no dio números concretos dejó claro que EEUU cuenta con «cientos de miles» de este tipo de municiones en su arsenal.

Por contra, criticó que las bombas de racimo que Rusia lleva utilizando desde que comenzó la invasión tienen tasas de fallo de entre el 30% y el 40%.

El dato es clave ya que la principal razón por la que tanto organizaciones internacionales como más de un centenar de países se oponen al uso de este tipo de armamento es que el proyectil dispersa una gran cantidad de submuniciones explosivas y que muchas de ellas no explotan y acaban enterradas en el suelo, donde pueden herir a civiles mucho después del final de una guerra.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia del Día

Los autores de las imágenes de niñas desnudas creadas con IA tienen de 12 a 14 años y algunos serían inimputables

Ya se han interpuesto alrededor de 22 denuncias presentadas por la creación de falsos desnudos con inteligencia artificial. Ya se ha tomado declaración a una veintena de víctimas y familiares de las niñas. Y se ha identificado a algunos de los presuntos autores. Tienen entre 12 y 14 años y «a priori todo apunta a que son del entorno de las víctimas».

Algunos de ellos serían inimputables. Sin embargo, los que tienen los 14 años cumplidos, sí que serían imputables «conforme a la Ley Penal del Menor»,

La creación de imágenes de desnudos con inteligencia artificial está recogido en el Código Penal «a pesar de que sean imágenes manipuladas, si son realistas se considera pornografía infantil».

Uno de los miedos de las víctimas y sus familiares era el alcance que podrían tener esas imágenes simulando los desnudos. Según el jefe del Grupo de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia dichas fotografías solo se han distribuido en grupos de Whatsapp y Telegram. «No se tiene constancia de que haya salido de esos grupos en los cuales se generaron»

¿Qué ocurre si los autores sin mayores de edad? Se enfrentarían a penas de 2 a 5 años de cárcel por producción de pornografía infantil. Además, si las víctimas son menores de 16 años «la pena se agrava de 5 a 9 años».

La Policía recuerda que es importante explicarles a los menores los riesgos del uso de la tecnología: «No se trata de meterles en miedo a los menores, sino de educarlos en esta nueva cultura de ciberseguridad».

Tras la investigación, se intentará intervenir los dispositivos de los menores implicados en la creación de estas fotografías simulando desnudos «para tratar de minimizar la posible exposición que estas imágenes puedan tener en Internet». La Policía dará cuenta a la Fiscalía de Menores de Badajoz.

La AEPD abre una investigación

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto una investigación sobre el caso de las imágenes de niñas simulando que están desnudas en Almendralejo y ha recordado que se puede pedir que se retiren de internet.

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, defiende la creación de una normativa europea contra el abuso infantil en internet. «Son delitos de una gravedad máxima donde están los menores y donde su integridad y su dignidad y libertad sexual se pone en riesgo. Ahora en la UE, bajo la presidencia española, estamos trabajando para aprobar el reglamento contra el abuso sexual de los menores online, generar un marco normativo más actualizado y común entre los veintisiete».

Continue Reading

Noticia del Día

Alto el fuego en Nagorno – Karabaj

Nagorno – Karabaj pertenece a Azerbaiyán pero sus 120.000 habitantes se sienten armenios. De hecho, proclamaron una república independiente que no tiene reconocimiento internacional.

Después de 24 horas de bombardeos, se ha declarado el alto el fuego en el Cáucaso.

Las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, territorio separatista de Azerbaiyán con residentes armenios, anunciaron un cese de las hostilidades desde este miércoles y aceptaron su propio desarme.

El personal de las Fuerzas Armadas de la República de Armenia se ha retirado de la zona y avanzan que mantendrán una reunión con los representantes de las autoridades de Bakú y de Nagorno Karabaj en la localidad de Yevlaj para abordar cuestiones como la reintegración, las garantías de derechos y la seguridad de los armenios en la zona. La cita será el 21 de septiembre.

Este cambio de postura se produce después de que Azerbaiyán iniciara este martes una operación militar por el ataque sobre su capital que atribuyen a Armenia. Esa rápida operación habría dejado al menos 32 muertos y 200 heridos, pero las autoridades karabajíes creen que los fallecidos pueden ser muchos más. También se ha producido la evacuación de unas 7.000 personas.

Durante la mañana, las unidades azerbaiyanas destruyeron posiciones de combate, vehículos militares, artillería y lanzaderas de misiles antiaéreas, estaciones radioelectrónicas y otros equipamientos militares de las formaciones de las Fuerzas Armadas armenias.

El conflicto de Nagorno Karabaj

Nagorno Karabaj se autoproclamó independiente en 1991 aunque no cuenta con el reconocimiento internacional. Este alto el fuego se produce tras la propuesta de Rusia pero también a la Unión Europea le interesa mantener la calma en la zona después de que se aumentaran los acuerdos para importar gas desde Azerbaiyán.

Este ataque de Bakú contra Nagorno Karabaj se produce tras el bloqueo de diez meses de las autoridades azerbaiyanas a los karabajíes tras el cierre del corredor de Lachín, la única ruta que unía la región con Armenia.

También se produce tres años después de la última guerra por el control de la zona en 2020, en la que Azerbaiyán recuperó buena parte del territorio y que acabó con un alto el fuego mediado por Rusia, que desplegó fuerzas de paz y que la víspera instó a ambas partes a detener el derramamiento de sangre.

Para Armenia, esta operación azerbaiyana es una «limpieza étnica» y una vía para tratar de lograr el control de las localidades que no consiguió liberar en aquella guerra de 44 días de duración.

Continue Reading

Noticia del Día

Claves de la Asamblea General de la ONU de esta semana: Zelenski, desarrollo sostenible y ausencias

Faltan horas para que comience la Asamblea General de la ONU y los líderes mundiales ya ponen rumbo a Nueva York. Aunque no estarán todos. Esta cita estará marcada por la ausencia de líderes de tres miembros del Consejo de Seguridad: Rusia, Reino Unido y Francia. China envía una delegación protocolaria. Xi Jinping sí acudió a una cumbre de los Brics en Sudáfrica, Macron recibirá esta semana al rey Carlos de Inglaterra y Rishi Sunak ha alegado tener la agenda completa. En realidad, Joe Biden será el único líder de uno de esos miembros permanentes que estará presente en la reunión.

Habrá ausencias, sí pero también será la primera aparición en persona de Zelenski en la ONU. Lo hará este martes con el fin de seguir recabando apoyos para luchar contra la invasión rusa. El miércoles, el presidente ucraniano asistirá a una reunión del Consejo de Seguridad en la que pedirá que ese respete la integridad territorial de los países. En esa sesión, podría estar el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, lo que provocará una de las imágenes de esta Asamblea, la de ver en la misma sala a Zelenski y a un mandatario ruso.

Protestas por el cambio climático

Desde este martes los dirigentes globales se reúnen para intentar cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se pactaron en 2015 y se fijó la fecha de 2030. Una fecha que hoy parece demasiado cercana ya que los objetivos están muy lejos de cumplirse. Es más, en muchos áreas ha habido retrocesos. Los primeros objetivos, que son el fin de la pobreza o el hambre cero, son un claro ejemplo. 700 millones de personas se encuentran en situación de extrema pobreza y entre 2019 y 2021 la proporción de población desnutrida mundial ha aumentado del 8% al 9,8%.

El cambio climático será otro de los temas claves de esta cita. Las calles de Nueva York se han llenado de manifestantes para reclamar medidas contra el cambio climático. Piden el fin de los combustibles fósiles. Según los últimos datos del IPcc, el mundo ya es 1,1 grados centígrados más cálido que en la época preindustrial y los efectos se están notando estos días: lluvias torrenciales, huracanes e incendios que están probando ya desplazamientos de población. Pronto, este fenómeno irá en aumento. Se prevé que 200 millones de personas tengan que trasladarse dentro de sus propios países en los próximos años por culpa del cambio climático.

Continue Reading

Tendencia