Televisión
Así vivimos desde plató el estreno de ‘OT 2023’: más ritmo, mejor sonido y una Chenoa cómplice con el público

3, 2, 1… Y Chenoa volvió a cruzar la pasarela. 22 años después del estreno de Operación Triunfo en TVE, la cantante “cerró el círculo” al debutar como presentadora de OT 2023. La mallorquina se ha hecho con las riendas del talent musical de Gestmusic que la catapultó a la fama en el que ha sido su esperado salto a Amazon Prime Video. A pesar de los nervios y la emoción propia de la ocasión, la cantante se mostró solvente como maestra de ceremonias en la Gala 0 de un formato que destiló algunos cambios en su paso de la televisión en abierto al universo de las plataformas de pago.
Eso sí, la promesa de reducir sus principales galas de los lunes a una duración total de una hora y media -uno de sus principales atractivos de consumo- tendrá que esperar, ya que la primera entrega de la nueva edición de OT se prolongó hasta casi las 00:30 de la madrugada, una hora más de lo que se espera que duren la próximas. Pasada la medianoche, Chenoa anunció que el 16º clasificado para entrar en la Academia era Álvaro, dejando a Lina y Edu a un solo paso de cumplir el sueño por el que llevaban varios meses luchando.
Un alargue más que justificado en la puesta de largo al tener que acoger las 18 actuaciones con las que los concursantes se jugaban su plaza en la escuela dirigida por Noemí Galera. La directora de la Academia, al contrario de lo que venía sucediendo en las últimas ediciones en TVE, estuvo presente en plató durante la gala inaugural junto al resto de profesores del claustro. Desde una de las gradas, siguieron atentamente los números musicales de sus futuros pupilos. En su poder, tenían cuatro pases ‘prime’ -haciendo marca-, que otorgaban a cuatro aspirantes su ingreso definitivo en el concurso.
Lo que volvió con más fuerza que nunca fue el público que atiborró el estudio instalado en las inmediaciones del Parc Audiovisual de Catalunya. Tres años de parón fueron suficientes para que los fans de Operación Triunfo vibrasen y lo diesen todo durante el arranque de la nueva edición del talent. Los asistentes hicieron el trabajo fácil a Mateo Vergara (histórico animador de Gestmusic), que no tuvo problemas para calentar el ambiente una hora antes de que arrancase la gala con una acción en la que todos fueron partícipes.
Chenoa debutó con nervios, emoción y el favor del público
Con el foso, las gradas y los nuevos palcos del plató llenos hasta la bandera, Chenoa hizo entre vítores y aplausos su esperada entrada en el escenario. Tras saludar a los presentes, se dispuso a realizar la introducción del programa, el único fragmento -previo a la nueva cabecera de OT– que se emitió enlatado a través de la plataforma. Era el regreso por todo lo alto del formato y nada podía fallar. Así, la artista grabó hasta en 3 ocasiones ese momento en el que el público la invitaba a cruzar la pasarela, esta vez en sentido contrario al que lo hacía antaño, en dirección a ese set (junto al sofá de los concursantes y la mesa del jurado) reservado para los presentadores.
“Se abre una etapa y se cierra un círculo para mí. Antes de empezar, voy a pedir un deseo y necesito vuestra ayuda”, dijo con la voz quebrada a los asistentes una Chenoa vestida de blanco, y con el número 89 -en un guiño a su casting- en la solapa de su americana. “3, 2, 1… ¡Chenoa, cruza la pasarela!”, exclamó al unísono el respetable un instante antes de que las luces se encendiesen, descubriéndose el nuevo gran plató de Operación Triunfo y su renovada sintonía. “He estado a puntito de llorar, pero me he controlado, ¿eh?”, confesaba la hispano-argentina, que durante toda la noche catalizó sus nervios a través de su complicidad con el público. “¡Chenoa puta ama!” o “¡Chenoa favorita!” fueron algunos de los cánticos que sonaron con fuerza antes del directo. Era la estrella del estreno y hacia ella iban todas las miradas.
A partir de ese momento, se inició una contrarreloj en plató, con Mateo Vergara anunciando la entrada de todos los profesores y de los tres miembros fijos del jurado, a los que acompañó en la primera entrega la cantante Anitta. La brasileña ejerció como madrina de la edición y su primera artista invitada. Enseguida, comenzó un baile de fotos -orquestado por el fotógrafo José Irún, otro histórico de la productora- y de maquilladores y peluqueros dando a los protagonistas del programa sus últimos retoques.
Fue entonces, a 12 minutos del directo, cuando se produjo uno de los momentos más especiales de la velada y que no pudo ser captado por las cámaras de Amazon Prime Video. En medio del caos previo a la Gala 0, Chenoa y Noemí Galera se buscaron a conciencia para fundirse en un último abrazo y darse unos últimos consejos. 22 años después, “como siempre pero como nunca”, la cantante y su descubridora se pusieron frente a frente en otro momento histórico para ambas.
La directora de la Academia volvió a su asiento en la grada, donde saltó a petición de los asistentes con un enfervorecido “¡que bote Noemí!”. Desde allí, esperó junto a todos los profesores a los últimos segundos de la cuenta atrás del regidor para dar esa ya icónica claqueta/palmada con la que, a su tradicional modo, dieron el pistoletazo de la salida a la edición. Alea jacta est.
‘OT’ busca incrementar el pulso del plató
En ese momento, dio comienzo la Gala 0 de OT 2023 con una Chenoa que empezó bastante nerviosa y emocionada pero que acabó relajándose hasta sentirse más cómoda ante las cámaras de la plataforma. Cabe señalar que la cantante no se ayudó del habitual telemprompter utilizado por los presentadores en otros programas de televisión. Chenoa se valió de su memoria y de sus tarjetas -que al término de la noche voló por los aires como regalo al público- para sacar adelante el guion del programa.
Y mientras la presentadora saludaba al nuevo jurado -compuesto por Concha Buika, Cris Regatero y Pablo Rouss-, ya en el escenario comenzaba a montarse a toda velocidad la escenografía de la primera actuación. Y es ahí donde encontramos uno de los primeros cambios respecto a la etapa de OT en el abierto: durante todo el programa, el ritmo en plató es vertiginoso, al más puro estilo de la televisión americana, intentando acortar los tiempos entre actuación en actuación, algo que se hará más notable la próxima semana, cuando arranquen, esperemos, esas galas de hora y media.
Durante la primera toma de contacto de los aspirantes con el escenario, vimos a una Chenoa haciendo equilibrios entre soltarse, disfrutar, y bailar durante las actuaciones y buscar sus instantes de concentración en el sofá para no perder las riendas del programa. También la vimos alucinar con algunas interpretaciones, como las de Paul o Salma, reciente rostro de La Voz que consiguió poner el vello de punta a la maestra de ceremonias. El primero, oriundo de Armilla, el icónico pueblo del que supuestamente era Rosa López -mintió en los castings para ocultar que procedía del polígono de Almanjáyar-, fue por su parte el único que consiguió poner en pie -tal vez de forma algo prematura- a uno de los jueces: al término de su performance, Pablo Rouss se levantó para aplaudir al joven concursante.
Mientras tanto, el público vibró con un sonido que está a años luz del escuchado hasta la fecha en el estudio principal del Parc Audiovisual al que se trasladó OT en el año 2017. Gestmusic ha superado una de sus asignaturas pendientes al mejorar la sonorización del espacio, que deja a los concursantes con pocas excusas para sus derrapes en la afinación. Aquello de que “es que no me escucho bien” apunta a que va a terminarse. Además, como anunció la productora, este año la mezcla del sonido se hará con sonido envolvente 5.1., lo que implementa una mejora importante en la experiencia de usuario de aquellos que se animen a ver en directo las galas en Terrasa.
Y ese parece que es uno de los perfeccionamientos que busca OT en su salto a Amazon Prime Video, y que ya fue uno de los puntos fuertes del formato durante sus años en Telecinco: una escenificación de la música en directo que se acerque más a la de un concierto televisado que a la de un programa de actuaciones musicales en la pequeña pantalla. La eliminación de una parte de las gradas, y su sustitución por los palcos donde el público está en pie, también puede impulsar esa sensación.
Habrá que esperar, en todo caso, para ver el partido que el talent show le acaba sacando durante los próximos meses al gran despliegue técnico instalado en los 1.200 metros cuadrados en los que se extiende el plató. Este cuenta con 400 metros cuadrados de pantallas LED de alta resolución, 11 cámaras -incluyendo una spidercam que ofrece atractivos planos ‘aéreos’-, un travelling de 11 metros, una grúa de 22 metros y 500 proyectores de iluminación con 300 cabezas móviles y 200 proyectores LED. Estos son, sin duda, los espectaculares ingredientes de la receta para el éxito que el formato necesita en su nueva y refinada vida.
You may like
Televisión
Melani García, la favorita de Tu Cara me Suena, arrasa en la PAU: su reacción a las notas y la carrera que quiere estudiar

La joven artista valenciana Melani García ha vivido uno de los días más emocionantes y exitosos de su carrera y vida personal. Este viernes, la cantante compartió con sus seguidores en redes sociales una doble alegría: ha conseguido la nota necesaria en la PAU para acceder a los estudios que desea y, además, se ha alzado como ganadora de la gala de ‘Tu Cara Me Suena’ con una actuación memorable.
A través de la popular tendencia de TikTok ‘Reaccionando a las notas de la PAU’, Melani mostró su reacción al ver sus calificaciones, que incluyen un 9,6 en Historia de la Filosofía, un 8,9 en Historia del Arte y un impresionante 9,9 en Inglés. Estas notas, sumadas a su media de Bachillerato de 9,06, le otorgan una media final de 11,57 puntos, muy por encima del 10,6 que necesitaba para acceder a sus estudios soñados.
En los comentarios del vídeo, la propia Melani reveló su intención de estudiar el Conservatorio Superior de Canto Lírico y Bellas Artes en Valencia, una elección que refleja su pasión tanto por la música como por el arte.
Pero eso no fue todo, ya que en la décima gala de Tu Cara Me Suena, Melani ofreció una actuación espectacular imitando a Shakira, considerada por el jurado y el público como la mejor representación de la artista colombiana en toda la historia del programa, donde su figura ha sido emulada hasta en 13 ocasiones.
Con esta brillante interpretación, la valenciana se llevó la victoria de la noche y se consolida como una de las grandes favoritas para ganar esta edición del concurso.
En este sentido, Melani García se ha convertido en una de las grandes sorpresas de la 12ª edición del programa musical Tu cara me suena, de Antena 3. La artista valenciana, que ha cumplido 18 años recientemente, encabeza la clasificación del concurso tras sorprender con imitaciones a grandes artistas como Beyoncé o Céline Dion. Todo ello, mientras finalizaba sus estudios de Bachillerato con excelente resultado y se presentaba a los exámenes de Selectividad para entrar a la universidad.
Asimismo, la joven que irrumpió hace años en La Voz Kids y representó a España en Eurovisión Junior ha terminado sus estudios de Bachillerato con una de las mejores notas de toda la Comunidad Valenciana. De hecho, su nombre aparece entre los 4.700 estudiantes que optan a los premios extraordinarios de Bachillerato del curso 2024-2025, cuyo principal requisito es haber alcanzado una nota media normalizada igual o superior a 8,75 puntos durante los dos cursos.
Fuente: ABC.
Televisión
RTVE sorprende con un nuevo talent de interiorismo con famosos con la productora de ‘MasterChef’

RTVE prepara, en colaboración con Shine Iberia, el talent show DecoMasters, un programa en el que diez parejas de famosos competirán para convertirse en profesionales del interiorismo. Sus trabajos serán evaluados por dos jueces de gran prestigio que valorarán sus destrezas.
Diez parejas de celebrities se enfrentarán, en una divertida competición, para convertirse en auténticos profesionales del diseño de interiores. Con talento, creatividad y un gusto exquisito deberán rediseñar, acondicionar y sacar el máximo partido a toda clase de espacios, desde negocios y viviendas hasta habitaciones pequeñas o estancias mal iluminadas.
Según adelanta RTVE en una nota, también aprenderán y mostrarán pequeños trucos asequibles para modificar espacios de una manera sencilla para todos los públicos. Sus trabajos, con los que harán realidad sus sueños y materializarán sus proyectos más ambiciosos, serán evaluados por dos exigentes jueces de gran prestigio.
De esta manera, RTVE sigue apostando por la productora responsable de MasterChef en sus diferentes versiones y de Maestros de la costura, talent show que este año ofreció su primera edición celebrity.
De momento, se desconocen el nombre de quién presentará el formato, ni tampoco se ha adelantado quiénes conformarán el equipo de jueces, cuyo criterio pondrá a prueba el ingenio y la destreza de los participantes.
El nombre de Decomasters puede recordar también a otro formato que llevó a cabo Shine Iberia para Antena 3: el de Masters de la reforma. Un programa que presentó Manel Fuentes, y que estuvo en antena una única temporada en el año 2019.
De hecho, Masters de la reforma partía de una premisa similar a este Decomasters: un talent show en el que diez parejas con algún vínculo (amigos, familiares, parejas sentimentales…) competían con el fin de ser los mejores interioristas amateurs del país.
Se estrenó con un 13,8% de cuota de pantalla, y a lo largo de sus 10 galas promedió 1.972.000 espectadores y un 9,6%. Un dato que en ese 2019 fue insuficiente como para valerle la renovación.
Mientras se conocen más detalles del proyecto, lo que está claro es que Shine Iberia estrenará la nueva edición de MasterChef Celebrity en La 1 el próximo curso televisivo. Una edición en la que veremos entre fogones a Valeria Vegas, José Manuel Parada, Charo Reina, el violinista Necko Vidal, Valeria Ros, Masi o Rosa Benito.
Fuente: El Español.
Mike Medianoche.
Televisión
Un experto en imagen personal, sobre Melani García (‘Tu cara me suena’): «No está ganando todos los focos del programa, pero sí está ganando algo más importante, respeto»

Analizamos con Pau Sabaté, especialista en imagen y marca personal, la evolución que la benjamina de ‘Tu cara me suena’ ha tenido durante la vigente edición.
No es ningún secreto que Melani García (18 años) es una de las favoritas para ganar ‘Tu cara me suena 12’. Acaba de cumplir la mayoría de edad y ya ha conseguido conquistar el corazón del público y el jurado con esa mezcla de inocencia, madurez y talento innato sobre el escenario. Àngel Llàcer, el presidente del concurso, dejó claro que es una concursante muy difícil valorar. En sus actuaciones no deja espacio para el error. Son tan brillantes que no había cabida para el resto de concursantes. Analizamos su trayectoria en el talent show con Pau Sabaté, experto en marca e imagen personal.
Su pasión por la música comenzó con apenas ocho años cuando su profesora del coro le puso la ópera ‘Due Pupille Amabili’ de Mozart. Fue un antes y un después para ella. Desde entonces, está haciendo todo lo que está en su mano para hacerse un hueco en la industria y sacar adelante sus estudios de música clásica. Domina el violín y el piano, además de ser cantante, bailarina, actriz y compositora.
Entre sus grandes hitos en su currículum se encuentra ganar ‘La Voz Kids’ en 2018 y representar a España en el Festival de Eurovisión Junior 2019. No quedó primera, pero sí obtuvo una merecida tercera posición y el honor de presentar la gala el pasado año. Su vida no solo se restringe a la música, también ha trabajado como actriz en la película ‘Los Muértimer’. Todavía le quedan muchas cosas por hacer, pero lo cierto es que a su corta edad, ya ha conseguido mucho más que otros.
Pau Sabaté, experto en imagen y marca personal, analiza para Lecturas la carrera de Melani García. Opina que el hecho de que la joven se haya perfilado como una de las favoritas para ganar la edición de ‘Tu cara me suena’ responde a que ha sabido sacarle rédito a su edad. «Su juventud, lejos de ser un hándicap, se ha convertido en parte de su fortaleza. Muestra madurez, compromiso y una capacidad de adaptación que ha sorprendido tanto al jurado como a la audiencia», explica.
Cree que desde la primera gala ya demostró que «no busca solo impresionar con la voz». «Su interpretación de Céline Dion, que fue muy bien valorada por el jurado, no destacó únicamente por la calidad vocal, sino por el esfuerzo que puso en comprender el estilo y la actitud de la artista original», comenta. Algo que «ha repetido en otras entregas», en las que ha sabido «transitar con solvencia estilos muy distintos».
El especialista en imagen pone como ejemplo su actuación como icono del pop siendo Sabrina Carpenter o el despliegue escénico que hizo al convertirse en Beyoncé. «Aunque no todas sus actuaciones han sido perfectas, sí ha demostrado un aprendizaje constante», puntualiza Pau Sabaté.
Remarca que Melani ha demostrado en cada gala «un interés por entender al artista que representa». «No se trata solo de cantar en el mismo tono o vestirse de forma parecida, Melani intenta acercarse a la intención del original, respetando el estilo, pero adaptándolo a sus propias capacidades», dice.
Los puntos fuertes de Melani en ‘Tu cara me suena’
Pau Sabaté cree que una de las características que la han llevado a destacar tanto en ‘Tu cara me suena’ es esa «naturalidad con la que se mueve entre lo personal y lo profesional». Como prueba, solo hay que echar un vistazo a sus redes sociales: «Mantiene una presencia cuidada, sin excesos. Comparte ensayos, momentos cotidianos, fragmentos de actuaciones y habla de su experiencia en el programa o en su vida académica». Para el especialista, «todo esto contribuye a reforzar una marca personal que se apoya en tres pilares: cercanía, esfuerzo y vocación».
Otra de las cosas buenas que ha tenido Melani García es que su fama no viene por un único programa, aunque este es el que mayor visibilidad le ha dado. «Desde que ganó ‘La Voz Kids’ en 2018, su evolución ha sido constante, no ha tenido una exposición mediática masiva, pero ha sabido aprovechar cada oportunidad», cuenta mientras que opina que su participación en Eurovisión Junior en 2019 «la conectó con un público internacional y la situó como una figura joven a seguir».
Como conclusión, Pau Sabaté señala que «Melani García no está ganando todos los focos del programa, pero sí está ganando algo más importante, respeto». «Respeto entre el público y entre los profesionales del sector. Nos demuestra que es posible crecer sin ruido, avanzar sin escándalos, y trabajar el talento sin perder el equilibrio», finaliza sobre su valoración.
Un año redondo para Melani García
Por si fuera poco con el trabajo de participar en un concurso en la televisión nacional, Melani García encima ha conseguido sacarse sin problema segundo de Bachillerato y, en medio de las grabaciones de ‘Tu cara me suena’, presentarse a la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). Ahora que el programa encara la recta final, la joven solo espera poder seguir trabajando en lo que más le gusta mientras que disfruta de un poco de paz en este año tan caótico a nivel laboral. Sin olvidarse de encontrar algo de tiempo para poder sacarse el carné de conducir.
Fuente: Lecturas.
Lorena López.
Radio Millenium Online


Bono Cultural Joven 2025: requisitos, plazos y solicitud

Fernando Alonso exprime las opciones del Aston y termina 7º en Canadá tras la liada de Norris
