Deportes
Así queda el medallero final de los Juegos de París: EEUU supera a China y España acaba 15ª

Las victorias del equipo femenino de baloncesto y de Jennifer Valente en el ómnium de ciclismo en pista han asegurado a Estados Unidos el primer lugar en el medallero de los Juegos Olímpicos de París, al igualar las 40 medallas de oro de China.
Una lucha hasta el final entre China y EEUU
La lucha por el liderazgo entre ambas naciones fue intensa hasta el último momento. De hecho, el medallero se definió en los instantes finales, cuando Francia estuvo a punto de empatar el partido de baloncesto femenino ante Estados Unidos. La diferencia era de tres puntos y una jugadora francesa lanzó un triple que encestó; sin embargo, al estar pisando la línea, el tiro solo valió dos puntos.
Estados Unidos concluyó así los Juegos con un total de 126 medallas: 40 de oro, 44 de plata y 42 de bronce. Por su parte, China, que comenzó la jornada final en la cima tras haber conseguido un total de 91 medallas: 40 de oro, 27 de plata y 24 de bronce.
Los 40 oros de Estados Unidos se han dividido en catorce en atletismo, ocho en natación, tres en gimnasia artística, dos en baloncesto, ciclismo en pista, esgrima y lucha; y uno en ciclismo en ruta, golf, fútbol, halterofilia, remo, surf y tiro.
Por su parte, los oros de China han sido más repartidos: ocho en salto, cinco en tenis de mesa, tiro y halterofilia, tres en boxeo, dos en bádminton, gimnasia artística, natación, natación artística y piragüismo esprint; y uno en atletismo, ciclismo BMX freestyle, gimnasia rítmica y tenis.
Japón completa el podio
Japón completó el podio con 20 oros, 12 platas y 13 bronces, seguido por Australia (18-19-16) y la anfitriona Francia (16-26-22).
España, por su parte, terminó en la decimoquinta posición tanto en el medallero con 5 oros, 4 platas y 9 bronces, acumulando un total de 18 metales.
En la historia reciente, Estados Unidos ha dominado de forma consistente el medallero olímpico. En Londres 2012 logró 48 oros, superando a China por nueve medallas de oro. En Río 2016 el dominio estadounidense fue aún mayor, con 46 victorias frente a las 27 de Gran Bretaña. En Tokio 2020 la diferencia se redujo a solo una medalla de oro (39-38) a favor de Estados Unidos.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Ángel Granero.
You may like
Deportes
Esteban Benítez hace historia en el Derby de Hamburgo, el recorrido más difícil del mundo

A lomos de C de Star, el jinete español Esteban Benítez Valle firmó un recorrido impecable en su debut en el Derby de Hamburgo, una de las pruebas más legendarias y temidas del circuito internacional de salto.
«Es conocido como el recorrido más difícil del mundo», reconocía Esteban antes de enfrentarse a un trazado lleno de obstáculos icónicos, saltos imposibles y giros técnicos que ponen a prueba la compenetración total entre jinete y caballo.
«Hay que estar en todo momento muy concentrado. Todo viene muy rápido y son saltos muy impresionantes y muy difíciles técnicamente», explicó a Antena 3 Deportes tras su histórica actuación.
Y es que Benítez no solo completó el recorrido sin faltas, sino que se convirtió en el primer español en lograrlo en los 94 años de historia del Derby. Solo 64 jinetes han conseguido un ‘cero’ desde que empezó a celebrarse y Esteban ya forma parte de esa élite. «Cuando pasé el último salto y terminé el recorrido sin faltas, el público explotó, yo exploté… yo no era consciente, miré la pantalla a ver si era verdad», confesaba, aún emocionado.
Su amuleto de la suerte
Pero entre los detalles que hacen a una historia inolvidable, destaca una anécdota que mezcla casualidad, conexión humana y un toque mágico: «Había un mendigo que tocaba el acordeón todos los días y me gustaba mucho, pues le di un euro. En la primera calificativa me fue muy bien y la próxima vez le di dos euros. El día de la final le dije que estaba compitiendo y que me estaba dando buena suerte, le di un billete de diez euros y le di un abrazo, el tío estaba flipando… y siento un poco que me dio buena suerte. Se me ponen los pelos de punta cuando pienso en eso», relata recordando su paso por Hamburgo.
A pesar de no ser supersticioso, encontró en el mendigo la pizca de suerte que necesitaba para hacer historia en la hípica española.
Fuente: Antena 3 Deportes.
Maider Mantecón.
Deportes
Fernando Alonso exprime las opciones del Aston y termina 7º en Canadá tras la liada de Norris

El GP de Canadá terminó en drama para los McLaren, y especialmente para Lando Norris, después de que el británico se fuera contra el muro en la recta principal mientras luchaba con su compañero Piastri por la cuarta posición. Lando aceptó su culpa y terminó con cero puntos en el casillero para seguir perdiendo la estela del australiano, que minimizó daños en un fin de semana donde no brilló (4º) pero en el que volvió a sacar tajada. Sí que lo hizo Russell y Mercedes, que sumaron la primera victoria del año con George y el primer podio del joven Antonelli a sus 18 años. Verstappen fue segundo.
El 80% de Safety lo ‘cumplió’ Norris en las últimas vueltas
En un circuito con un 80% de posibilidades de Safety Car, la salida fue sorprendentemente limpia, no hubo toque alguno y el gran protagonista llegó a las 10 vueltas: la degradación. El rendimiento de algunos medios comenzaron a caer con estrépito de buenas a primeras. Verstappen, Alonso y Hadjar fueron los primeros en quedarse sin neumáticos y el asturiano perdió las posiciones con Norris y Leclerc en apenas un minuto después de mantenerles a raya. La ventana a boxes comenzó en la vuelta 12 y ahí comenzó la excursión del neerlandés, Fernando y compañía.
Muy pronto se probó que el compuesto más fiable era el duro y el rendimiento del medio llegaba con problemas a los 15 giros. La mayoría tuvo que adaptarse a una carrera a dos vueltas, excepto Norris y Leclerc, dos coches que apenas degradaron este domingo pero que no tendrían buenos resultados a la larga. Sin embargo, poco a poco el devenir de los acontecimientos colocaban a los dos Mercedes al frente de la parrilla. Más atrás, Sainz se peleaba en el numeroso grupo de los Haas, Hadjar, Stroll y los Sauber: y Alonso, que salió detrás del tráfico tras su primera parada, tuvo que adelantar uno a uno al trenecito hasta llegar a la octava plaza, donde presumiblemente iba a terminar la carrera.
Norris la lía al final
La lucha por las primeras posiciones fue estratégica, pero en los últimos giros y con diferentes estrategias para unos y otros, el destino quiso que los McLaren se encontraran. No llegaron órdenes de equipo, ambos pilotos lucharon por posición y el más damnificado terminó siendo Norris, que se equivocó gravemente en la curva principal intentando un adelantamiento por dentro que le llevó contra el muro. Él mismo aceptó la culpa y Piastri, que sigue siendo el hombre de hielo, ‘solo’ terminó cuarto pero sacando una jugosa diferencia a su rival por el campeonato. Russell se llevó la victoria por delante de Verstappen y Antonelli.
Premio para Alonso y justicia para Sainz
La película esta vez tuvo sí final feliz para los dos españoles, Alonso se aseguró el octavo tras adelantar a Hulkenberg en pista y finalmente se encontró con un séptimo tras el accidente de Lando. Dos carreras seguidas puntuando y con 8 ya en su casillero. Un abandono que permitió que Sainz fuera el último en sumar puntos (1) a pesar de salir 16º. El drama esta vez le tocó a Albon, que partió delante pero que entre los fallos de Williams y la poca fiabilidad del coche terminó abandonando, al igual que Lawson y el propio Norris. Ocon y Hulkenberg volvieron a pescar.
Fuente: Antena 3 Deportes.
Juan Manuel M. Lardón.
Deportes
Bombazo en Queen’s: Alcaraz y Davidovich se enfrentarán en primera ronda justo después de la boda del malagueño

Sorpresón en uno de los primeros grandes torneos de la gira de hierba. Queen’s, el conocido ATP 500 que ganó Carlos Alcaraz en 2023 deparará un espectacular duelo de primera ronda entre el murciano y su compatriota Alejandro Davidovich, número 27 de la ATP, que casualmente ha contraído matrimonio este sábado 14 de junio con su novia Paloma Amatiste.
El sorteo del cuadro principal ha querido que los dos mejores tenistas españoles del circuito se midan en los dieciseisavos del torneo británico, uno de los pocos que preceden a Wimbledon, el cual arrancará en dos semanas con Carlos queriendo defender su corona de 2023 y 2024.
El nuevo rey de Roland Garros cambia de superficie tras conquistar París en la final más larga en la historia del torneo (5:29) y después de pasar unos días de desconexión en Ibiza. Su primer rival será el malagueño Alejandro Davidovich, que llega al duelo con dudas (3 victorias y 4 derrotas desde el Conde de Godó) y sabiendo que nunca a ganado al de El Palmar, es más, todavía no sabe lo que es llevarse un set ante su compatriota: 7-6 y 6-4 para Carlos en los cuartos de Barcelona 2023 y 7-6, 6-4 en las semifinales del Masters de Montecarlo 2025.
Día y hora del Alcaraz-Davidovich
Fecha: Martes 17 de junio (por confirmar)
Hora: Por determinar
Dónde: Pista central Andy Murray (Queen’s)
Así es el camino de Alcaraz… y Davidovich… en Queen’s 2025
Por otra parte, este es el hipotético cuadro de los dos españoles en el torneo londinense.
R1: Carlos Alcaraz vs Alejandro Davidovich
R2: Jordan Thompson/Jaume Munar
Cuartos: Ben Shelton/Reilly Opelka
Semifinal: Holger Rune/Jakub Mensik
Final: Jack Draper/Taylor Fritz
¡Davidovich se casa este sábado!
Un partido que llegará tres días después de que Davidovich se haya casado con su novia Paloma Amatiste, un enlace que tiene lugar este sábado en Marbella y al que Alcaraz estaba invitado. No obstante, el murciano ha viajado este sábado a Londres y no ha podido asistir al evento.
Davidovich se declaró el 1 de febrero de 2024 en la Fontana di Trevi (Roma, Italia).
Carlitos, 24 victorias en 27 partidos sobre hierba
Queen’s servirá de preparación para Alcaraz, que ya sabe lo que es ganar este torneo en su primera participación en 2023 y que en la edición del año pasado cayó ante Draper en los octavos de final.
No obstante, el pupilo de Ferrero afronta una gira que siempre le ha sentado como anillo al dedo, y es que desde que irrumpió en el circuito en 2021 solo suma tres derrotas en los 27 partidos oficiales sobre hierba: 2º ronda en Wimbledon 2022 ante Medvedev, en octavos de final de Wimbledon 2023 ante Sinner y el mencionado encuentro ante Jack Draper en octavos de Queen’s 2024. El resto de participaciones en torneos sobre hierba (3) terminaron con Alcaraz levantando el título: Queen’s 2023, Wimbledon 2023 y 2024.
Bautista Agut debutará ante el portugués Borges y Jaume Munar lo hará ante el australiano Thompson.
Fuente: Antena 3 Deportes.
Juan Manuel M. Lardón.
Radio Millenium Online


El líder supremo de Irán avisa de «daño irreparable» si EEUU se suma a la guerra

Muere Manolo Zarzo: «Nunca dejó de amar su oficio»
