Connect with us

Televisión

Acaba ‘Amar es para siempre’: Antena 3 cierra un serial inscrito en la historia y abre una nueva era en la ficción en TV

A mediados de diciembre de 2012, Antena 3 hacía un anuncio bien esperado por el público: el que fijaba el 14 enero de 2013 como la fecha de estreno de Amar es para siempre . O, más que estreno, de regreso. Apenas dos mes antes se había despedido Amar en tiempos revueltos tras siete años de emisión en La 1. Tras meses de incertidumbre en torno a su renovación, los drásticos recortes presupuestarios que afrontaba la corporación en aquel año hacían imposible la continuidad de la producción con Diagonal TV, llevándose esta su producto, con otro título, a la privada.

El cierre de Amar en tiempos revueltos tenía lugar el 15 de noviembre de 2012, en el prime time de La 1, con una doble entrega que lideró por todo lo alto (16.9%-19.7%). Algo más de 11 años después de aquello, este 6 de marzo de 2024, es Amar es para siempre la que entona su despedida en un adiós, este sí, definitivo, a un universo que ha surtido de tramas, contenidos y talento a las sobremesas televisivas de forma prácticamente ininterrumpida desde 2005. Un adiós que, curiosamente, también será en prime time. Se repite estrategia, aunque esta vez sin opción a continuar.

“Va a ser un final por todo lo alto con una sorpresa que todavía no se sabe y que justifica esa decisión y ese horario, así que bienvenido sea”, afirmaba Manu Baqueiro, Marcelino, a verTele pocos días antes de la emisión de este desenlace. Tanto Itziar Miranda (Manolita) como él, presentes a lo largo de toda la historia de la serie, destacan la importancia de dar resonancia al final, con la legitimidad que aporta la emisión en horario estelar, aunque reivindicando al público que con fidelidad e incluso fervor los ha seguido en la franja de sobremesa.

Un romance que se apasionó antes del final

Así lo prueba la media histórica de Amar es para siempre en estos once años y dos meses de singladura: de acuerdo a los datos que facilitaba Atresmedia, el serial ha promediado un 12.5% de cuota y 1.380.000 televidentes de media, con 2,5 millones de espectadores únicos a diario; este último dato puede ponerse en comparación con los datos que Prime Video aportaba de OT 2023 en el universo de pago, para calibrar el impacto que a diario ha tenido esta producción. Un impacto que era especialmente potente entre el público femenino, con un 14.4%.

La cancelación de Amar se conoció en junio de 2023. Después de un decenio de liderazgo en la franja, el desgaste de las audiencias había ido acuciándose especialmente en la temporada previa; no se trataba de un descenso acusado, pues sus datos eran parejos a los que hacían los competidores en esta misma franja, aunque en esos primeros meses de vida de La Promesa en La 1, destinada a coronarse en la franja, y en los últimos de Sálvame en Telecinco, empezó a asentarse en tercera posición. Con la de TVE reclamando la sucesión a este trono de la sobremesa, dar una salida honrosa y a la altura al producto era crucial para Antena 3.

Y lo cierto es que eso sirvió para que Amar haya experimentado un repunte en este último año. Como analizamos a mediados de enero, la recta final ha sido dulce para la serie. La proximidad del final, definido como “elástico” por la cadena al no tener una fecha concreta, reverdeció el interés y volvió a convertirla en la serie diaria más vista en la televisión española. El cambio de fichas que probó TVE, al estrenar La Moderna instalada en el horario de La Promesa, que veía su horario retrasado una hora, también fue aprovechado por el serial saliente.

Así, frente al 11,2% de cuota de pantalla y 1.038.000 espectadores de la temporada previa, desde 2024 se ha movido en cifras en torno a 11,8% de cuota y 1,2 millones de espectadores, aunque esos datos suben en las últimas semanas. De hecho, el óptimo rendimiento se ha mantenido al comenzar la dupla en la sobremesa con Sueños de libertad, la sustituta en la franja (a la postre también producida por Diagonal TV): en su antepenúltima tarde, la del lunes 4, anotaba su segundo mejor dato de share de la temporada, un 14.6%, y su capítulo más visto desde marzo de 2022, con 1.366.000 espectadores.

Cifras, equipos y públicos para la historia

El reparto con el que Amar es para siempre se estrenó en Antena 3 estaba liderado por Marc Clotet, Bárbara Goenaga, Mónica Estarreado y Elena Furiase, al frente de las tramas principales. Allí seguían Itzíar Miranda, Manu Baqueiro y Antonio Sayagués, que han permanecido siempre vinculados al formato, en sus roles de Manolita, Marcelino y Pelayo. Estos tres han sido el eje de la serie con los años, a los que se acabará uniendo también Anabel Alonso en la tercera temporada como Benigna, Sebas Fernández, que irá ganando peso como Sebas; o Iñaki Miramón desde la quinta como Justo.

La temporada final ha contado con Miriam Díaz-Aroca, Roberto Álvarez, Aída Folch y Norma Ruiz, entre otros, como protagonistas. Entre aquel primer elenco y este que ahora acompaña la despedida, se cuentan números de récord, con más de 1.700 intérpretes. Entre ellos, Ángela Cremonte, Alfonso Bassave, Asier Etxeandía, Nadia de Santiago, Ana Milán, Andrea Duro, Pedro Casablanc, Anna Castillo, Juanjo Artero, Pepón Nieto, Miguel Ángel Muñoz, Fernando Cayo, Víctor Clavijo, Olivia Molina, Jesús Olmedo, Ana Polvorosa, Carol Rovira, Adriana Torrebejano, Bárbara Lennie, Lola Herrera, Juanjo Puigcorbé, Jon Plazaola, Inma Cuestas, Álex García, Nancho Novo, Antonio Garrido o Melani Olivares.

Josep Maria Benet i Jornet, Antonio Onetti y Rodolf Sirera fueron los creadores de Amar es para siempre, que también ha ido pasando por diferentes manos y que ha trascendido a sus progenitores: Sirera, ahora retirado, se desvinculó tras la primera temporada; Onetti es presidente de la SGAE; Benet i Jornet falleció en 2020. Macu Tejera y Julia Altares han escrito el guion definitivo de una temporada que también ha contado con las firmas de Olga Salvador, Juanjo Ramírez y Pablo Fajardo, este último ejerciendo como director argumental. Las mesas de guion se han ido renovando y dando entrada a savia nueva del guion televisivo con el paso de los años, para producir una ingente cantidad de contenido.

Los números hablan por sí solos: las secuencias totales se cifran en 42.000, y los minutos emitidos, en 170.000. A nivel numérico, Amar ha sido una cantera de intérpretes que han acabado dando el salto a la primera línea, o también un repositorio de otros consagrados que han tenido oportunidad de lucimiento en sus arcos de temporada.

Cuando el serial alcanzaba las 2.000 emisiones, allá por 2020, Miranda reivindicaba el valor de la ficción diurna en general, de las que esta se convirtió en emblema: “Amar es una serie que tiene un sello de calidad brutal, y que creo que tienen muchas series diarias, además. Es una serie que te permite jugar de una manera bestial y que se ha convertido en una tradición como ver la siesta”. No solo eso, sino que destacaba la variedad de sus públicos: “Cuando te fijas en el target que nos sigue, hay niños, adolescentes, gente mayor, muchos hombres y mujeres, muchos modernos… Hay un colectivo LGTBI que nos sigue muchísimo”.

De la representación a la compañía

Así es: a efectos de representación y diversidad, y como ocurrió antes con Amar en tiempos revueltos, Amar es para siempre ha marcado también el camino a través de diferentes personajes. Aunque los más referenciados son Luisita y Amelia, encarnadas por Paula Usero y Carol Rovira. El romance entre ambas supuso un fenómeno tan contundente como para derivar en una iteración con vida propia. Luimelia se apropió del acrónimo creado por la comunidad de fans a través de redes sociales y se reformuló en tira propia, con Diagonal TV como siempre detrás de las cuatro temporadas ofrecidas en Atresplayer.

Mientras las generaciones jóvenes podían acudir a la plataforma de streaming de Atresmedia para continuar viendo a sus personajes predilectos, una vez abandonaron las tramas, las mayores pudieron seguir atendiendo al devenir del resto de personajes, con un horario fijo tras la hora de la comida, convertida en una cita ineludible. Los personajes eran ya familiares, conocidos, cercanos. Ese fue uno de los argumentos para recibir el simbólico Premio Iris de la Prensa Especializada hace escasos meses: no solo por retratar la historia y evolución social de un país -ha escenificado unos 22 años de historia, desde 1960 a 1982- sino por “acompañar a un sector de la sociedad para el que la televisión ejerce un verdadero servicio público”.

Precisamente el retorno de Luisita y Amelia a la serie ha sido un aliciente en este cierre de la serie, como ya lo han hecho en semanas o meses previos otros intérpretes muy vinculados a la marca, que se despedirá poniendo en el centro a esa pareja, la de Marcelino y Manolita. El matrimonio de El Asturiano protagonizará una reboda con la que reafirmar los votos nupciales después de casi veinte años de existencia en la ficción y con la que consumar la despedida del público, que en este curso catódico 2023/2024 ya ha tenido que llorar a otra familia, los Alcántara, que también parecía inamovible en la programación.

Los tiempos cambian y ahora es Sueños de libertad la que asume el cetro del mediodía en Antena 3, procurando mantener las mismas claves que hicieron de Amar lo que es ahora. Por de pronto, sus días de conjunción en la parrilla parecen entrever que el cambio, además de calmado, ha sido del agrado de la audiencia, tal vez porque encuentran los mismos valores que han definido a Amar. Esta, como Cuéntame, ha cumplido con creces y se marcha con el favor de los televidentes, habiendo allanado el terreno para otra televisión, que ahora habrá de ganarse sus galones y, también, su longevidad.

Tras el final, programa especial con sus protagonistas

Amar es para siempre se despedirá con un programa especial lleno de emoción que podrá verse este miércoles, una vez concluya el último capítulo. Hasta siempre, Amar, presentado por Manel Fuentes y Rebeca Haro, contará con la participación de los actores Itziar Miranda, Manu Baqueiro, José Antonio Sayagués, Ángeles Martín, Iñaki Miramón y Miriam Díaz Aroca. Además, también estará presente Eduardo Casanova, director de la serie. Y se suma a este programa especial el cantante Antonio José, que interpretará en directo el tema de la cabecera de la ficción.

Durante el programa, los actores recordarán grandes momentos vividos por sus personajes, delante y detrás de las cámaras, y contarán cómo esta exitosa serie ha marcado sus vidas tanto profesional como personalmente.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

Melani García, la favorita de Tu Cara me Suena, arrasa en la PAU: su reacción a las notas y la carrera que quiere estudiar

La joven artista valenciana Melani García ha vivido uno de los días más emocionantes y exitosos de su carrera y vida personal. Este viernes, la cantante compartió con sus seguidores en redes sociales una doble alegría: ha conseguido la nota necesaria en la PAU para acceder a los estudios que desea y, además, se ha alzado como ganadora de la gala de ‘Tu Cara Me Suena’ con una actuación memorable.

A través de la popular tendencia de TikTok ‘Reaccionando a las notas de la PAU’, Melani mostró su reacción al ver sus calificaciones, que incluyen un 9,6 en Historia de la Filosofía, un 8,9 en Historia del Arte y un impresionante 9,9 en Inglés. Estas notas, sumadas a su media de Bachillerato de 9,06, le otorgan una media final de 11,57 puntos, muy por encima del 10,6 que necesitaba para acceder a sus estudios soñados.

En los comentarios del vídeo, la propia Melani reveló su intención de estudiar el Conservatorio Superior de Canto Lírico y Bellas Artes en Valencia, una elección que refleja su pasión tanto por la música como por el arte.

Pero eso no fue todo, ya que en la décima gala de Tu Cara Me Suena, Melani ofreció una actuación espectacular imitando a Shakira, considerada por el jurado y el público como la mejor representación de la artista colombiana en toda la historia del programa, donde su figura ha sido emulada hasta en 13 ocasiones.

Con esta brillante interpretación, la valenciana se llevó la victoria de la noche y se consolida como una de las grandes favoritas para ganar esta edición del concurso.

En este sentido, Melani García se ha convertido en una de las grandes sorpresas de la 12ª edición del programa musical Tu cara me suena, de Antena 3. La artista valenciana, que ha cumplido 18 años recientemente, encabeza la clasificación del concurso tras sorprender con imitaciones a grandes artistas como Beyoncé o Céline Dion. Todo ello, mientras finalizaba sus estudios de Bachillerato con excelente resultado y se presentaba a los exámenes de Selectividad para entrar a la universidad.

Asimismo, la joven que irrumpió hace años en La Voz Kids y representó a España en Eurovisión Junior ha terminado sus estudios de Bachillerato con una de las mejores notas de toda la Comunidad Valenciana. De hecho, su nombre aparece entre los 4.700 estudiantes que optan a los premios extraordinarios de Bachillerato del curso 2024-2025, cuyo principal requisito es haber alcanzado una nota media normalizada igual o superior a 8,75 puntos durante los dos cursos.

Fuente: ABC.

 

Continue Reading

Televisión

RTVE sorprende con un nuevo talent de interiorismo con famosos con la productora de ‘MasterChef’

RTVE prepara, en colaboración con Shine Iberia, el talent show DecoMasters, un programa en el que diez parejas de famosos competirán para convertirse en profesionales del interiorismo. Sus trabajos serán evaluados por dos jueces de gran prestigio que valorarán sus destrezas.

Diez parejas de celebrities se enfrentarán, en una divertida competición, para convertirse en auténticos profesionales del diseño de interiores. Con talento, creatividad y un gusto exquisito deberán rediseñar, acondicionar y sacar el máximo partido a toda clase de espacios, desde negocios y viviendas hasta habitaciones pequeñas o estancias mal iluminadas.

Según adelanta RTVE en una nota, también aprenderán y mostrarán pequeños trucos asequibles para modificar espacios de una manera sencilla para todos los públicos. Sus trabajos, con los que harán realidad sus sueños y materializarán sus proyectos más ambiciosos, serán evaluados por dos exigentes jueces de gran prestigio.

De esta manera, RTVE sigue apostando por la productora responsable de MasterChef en sus diferentes versiones y de Maestros de la costura, talent show que este año ofreció su primera edición celebrity.

De momento, se desconocen el nombre de quién presentará el formato, ni tampoco se ha adelantado quiénes conformarán el equipo de jueces, cuyo criterio pondrá a prueba el ingenio y la destreza de los participantes.

El nombre de Decomasters puede recordar también a otro formato que llevó a cabo Shine Iberia para Antena 3: el de Masters de la reforma. Un programa que presentó Manel Fuentes, y que estuvo en antena una única temporada en el año 2019.

De hecho, Masters de la reforma partía de una premisa similar a este Decomasters: un talent show en el que diez parejas con algún vínculo (amigos, familiares, parejas sentimentales…) competían con el fin de ser los mejores interioristas amateurs del país.

Se estrenó con un 13,8% de cuota de pantalla, y a lo largo de sus 10 galas promedió 1.972.000 espectadores y un 9,6%. Un dato que en ese 2019 fue insuficiente como para valerle la renovación.

Mientras se conocen más detalles del proyecto, lo que está claro es que Shine Iberia estrenará la nueva edición de MasterChef Celebrity en La 1 el próximo curso televisivo. Una edición en la que veremos entre fogones a Valeria Vegas, José Manuel Parada, Charo Reina, el violinista Necko Vidal, Valeria Ros, Masi o Rosa Benito.

Fuente: El Español.

Mike Medianoche.

Continue Reading

Televisión

Un experto en imagen personal, sobre Melani García (‘Tu cara me suena’): «No está ganando todos los focos del programa, pero sí está ganando algo más importante, respeto»

Analizamos con Pau Sabaté, especialista en imagen y marca personal, la evolución que la benjamina de ‘Tu cara me suena’ ha tenido durante la vigente edición.

No es ningún secreto que Melani García (18 años) es una de las favoritas para ganar ‘Tu cara me suena 12’. Acaba de cumplir la mayoría de edad y ya ha conseguido conquistar el corazón del público y el jurado con esa mezcla de inocencia, madurez y talento innato sobre el escenario. Àngel Llàcer, el presidente del concurso, dejó claro que es una concursante muy difícil valorar. En sus actuaciones no deja espacio para el error. Son tan brillantes que no había cabida para el resto de concursantes. Analizamos su trayectoria en el talent show con Pau Sabaté, experto en marca e imagen personal.

Su pasión por la música comenzó con apenas ocho años cuando su profesora del coro le puso la ópera ‘Due Pupille Amabili’ de Mozart. Fue un antes y un después para ella. Desde entonces, está haciendo todo lo que está en su mano para hacerse un hueco en la industria y sacar adelante sus estudios de música clásica. Domina el violín y el piano, además de ser cantante, bailarina, actriz y compositora.

Entre sus grandes hitos en su currículum se encuentra ganar ‘La Voz Kids’ en 2018 y representar a España en el Festival de Eurovisión Junior 2019. No quedó primera, pero sí obtuvo una merecida tercera posición y el honor de presentar la gala el pasado año. Su vida no solo se restringe a la música, también ha trabajado como actriz en la película ‘Los Muértimer’. Todavía le quedan muchas cosas por hacer, pero lo cierto es que a su corta edad, ya ha conseguido mucho más que otros.

Pau Sabaté, experto en imagen y marca personal, analiza para Lecturas la carrera de Melani García. Opina que el hecho de que la joven se haya perfilado como una de las favoritas para ganar la edición de ‘Tu cara me suena’ responde a que ha sabido sacarle rédito a su edad. «Su juventud, lejos de ser un hándicap, se ha convertido en parte de su fortaleza. Muestra madurez, compromiso y una capacidad de adaptación que ha sorprendido tanto al jurado como a la audiencia», explica.

Cree que desde la primera gala ya demostró que «no busca solo impresionar con la voz». «Su interpretación de Céline Dion, que fue muy bien valorada por el jurado, no destacó únicamente por la calidad vocal, sino por el esfuerzo que puso en comprender el estilo y la actitud de la artista original», comenta. Algo que «ha repetido en otras entregas», en las que ha sabido «transitar con solvencia estilos muy distintos».

El especialista en imagen pone como ejemplo su actuación como icono del pop siendo Sabrina Carpenter o el despliegue escénico que hizo al convertirse en Beyoncé. «Aunque no todas sus actuaciones han sido perfectas, sí ha demostrado un aprendizaje constante», puntualiza Pau Sabaté.

Remarca que Melani ha demostrado en cada gala «un interés por entender al artista que representa». «No se trata solo de cantar en el mismo tono o vestirse de forma parecida, Melani intenta acercarse a la intención del original, respetando el estilo, pero adaptándolo a sus propias capacidades», dice.

Los puntos fuertes de Melani en ‘Tu cara me suena’
Pau Sabaté cree que una de las características que la han llevado a destacar tanto en ‘Tu cara me suena’ es esa «naturalidad con la que se mueve entre lo personal y lo profesional». Como prueba, solo hay que echar un vistazo a sus redes sociales: «Mantiene una presencia cuidada, sin excesos. Comparte ensayos, momentos cotidianos, fragmentos de actuaciones y habla de su experiencia en el programa o en su vida académica». Para el especialista, «todo esto contribuye a reforzar una marca personal que se apoya en tres pilares: cercanía, esfuerzo y vocación».

Otra de las cosas buenas que ha tenido Melani García es que su fama no viene por un único programa, aunque este es el que mayor visibilidad le ha dado. «Desde que ganó ‘La Voz Kids’ en 2018, su evolución ha sido constante, no ha tenido una exposición mediática masiva, pero ha sabido aprovechar cada oportunidad», cuenta mientras que opina que su participación en Eurovisión Junior en 2019 «la conectó con un público internacional y la situó como una figura joven a seguir».

Como conclusión, Pau Sabaté señala que «Melani García no está ganando todos los focos del programa, pero sí está ganando algo más importante, respeto». «Respeto entre el público y entre los profesionales del sector. Nos demuestra que es posible crecer sin ruido, avanzar sin escándalos, y trabajar el talento sin perder el equilibrio», finaliza sobre su valoración.

Un año redondo para Melani García
Por si fuera poco con el trabajo de participar en un concurso en la televisión nacional, Melani García encima ha conseguido sacarse sin problema segundo de Bachillerato y, en medio de las grabaciones de ‘Tu cara me suena’, presentarse a la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). Ahora que el programa encara la recta final, la joven solo espera poder seguir trabajando en lo que más le gusta mientras que disfruta de un poco de paz en este año tan caótico a nivel laboral. Sin olvidarse de encontrar algo de tiempo para poder sacarse el carné de conducir.

Fuente: Lecturas.

Lorena López.

Continue Reading

Tendencia