Connect with us

Cine

LA ROMERÍA

Marina se recorre España para conocer a su familia paterna biológica, ya que sus padres murieron de sida cuando ella era tan solo una niña. A través de los relatos que le van desarrollando sus familiares como son sus tíos, tías, abuelos, abuelas y más allegados la chica intenta reconstruir el relato de sus padres que ella apenas pudo llegar a conocer. Pero el pudor y la vergüenza se apodera de los familiares y evitan contarle temas tan delicados como fue el tema de la droga dentro de la joven pareja, algo que irremediablemente está presente por la presencia de la joven en busca de respuestas que está allí.

Lo que acaba haciendo posible que la adolescente pueda imaginarse un retrato de sus padres es idilio amoroso que protagoniza junto a uno de sus primos, lo que la acerca a ellos de algún modo. Así va creando un cuento gracias al diario que encuentra de su madre que consigue liberarla de la dura carga que su familia siente por ellos y se acaba llegando a entender el pasado. Esta película finaliza la trilogía sobre la memoria familiar que la directora inició en 2017 con ‘Verano 1993’ y continuó en 2022 con ‘Alcarràs’.

Carla Simón escribe y dirige este largometraje que deja reservado el apartado musical a Ernest Pipó y la fotografía a Hélène Louvart.

Fuente: eCartelera.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

Muere Robert Redford, actor y director de cine, a los 89 años

Ha ocurrido lo que nadie quería que ocurriera. Una de las míticas leyendas del Hollywood de los años dorados se apaga para siempre. Robert Redford ha fallecido a los 89 años en su residencia, localizada en Utah. Por el momento no han trascendido más datos sobre su muerte. El mundo del cine y de la cultura en general reacciona con sorpresa a la noticia.

Su trayectoria ha sido impecable. Comenzó en las tablas de Broadway en el teatro que siempre amó hasta el fin de sus días. Su primer trabajo reconocido fuera de ella ocurrió en el año 1960, con un pequeño papel en uno de los episodios de la serie ‘Maverick’. Poco a poco fue encadenando papeles en la pequeña y gran pantalla hasta que llegó su primera gran oportunidad en ‘La jauría humana’ (1966).

A partir de ahí Hollywood se fijó en su mentón prominente y su aspecto caballeresco. Fue tres años después cuando apareció en ‘Dos hombres y un destino’ (1969), en la que despedía la década de los 60 años siendo el futuro de la industria estadounidense. En los 70 fue donde rompió moldes: ‘El golpe’ (1973), ‘Los tres días del cóndor’ (1975), ‘Todos los hombres del presidente’ (1976), ‘Un puente lejano’ (1977) y ‘El jinete eléctrico’ (1979) firmaron con hilos dorados una trayectoria que apuntaba a ser irrepetible.

La época dorada de Robert Redford: los maravillosos años 80

De los 80 en adelante fue un auténtico miura de la interpretación. Los proyectos le caían en cascada mientras amasaba una reputación con pocos precedentes en la industria. Aparte de buen actor, su simpatía caló entre los aficionados. ‘El mejor’ (1984), ‘Memorias de África’ (1985), ‘El hombre que susurraba a los caballos’ (1998) y ‘Una vida por delante’ (2005) siempre nos recordarán al tipo de la sonrisa permanente y mirada penetrante.

La última vez que le hemos podido ver fue precisamente en un pequeño papel sin acreditar a modo de guiño. Fue en la serie ‘Dark Winds’ (2025), de Prime Video. Los fans de Marvel gozaron de su presencia poco antes de la pandemia en ‘Vengadores: Endgame’ (2019), donde interpretó a Alexander Pierce. La vida nos vuelve a enseñar que no estamos aquí para vivir por siempre, y que nuestro legado es la sucesión de nuestras acciones. Redford se despide hoy, pero su trabajo sigue aquí por los siglos de los siglos.

Su otro lado: la dirección y el sueño cumplido de fortalecer el cine independiente

Dar vida a otros personajes no fue lo único en lo que ocupó su vida laboral. Fue en 1980 cuando dio el salto al otro lado de la cámara con un debut soñado. ‘Gente corriente’ dejó boquiabiertos a todos, incluida la Academia de los Óscar. Logró la estatuilla a Mejor Director en la edición de 1981, lo que le permitió endulzar el mal sabor de no haberlo logrado cuando estuvo nominado por sus dotes interpretativas.

Diez películas se cuentan en su trayectoria como director. Suenan con fuerza ‘El río de la vida’ (1992), ‘Quiz Show (El dilema)’ (1994), ‘La conspiración’ (2010) y ‘Pacto de silencio’ (2012). Fueron pocas comparadas con los grandes cineastas, pero contundentes.

Su amor por el cine y sus humildes orígenes de sacrificio en Broadway le permitieron dar forma a uno de los sueños de su carrera: apoyar a quienes comenzaban. Fundó el Sundance Institute, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es impulsar el cine independiente. De ahí nace el Festival de Sundance, por el que han pasado mentes brillantes como las de Quentin Tarantino.

Fuente: As.

MeriStation – Alejandro Castillo.

Continue Reading

Cine

EL CAUTIVO

Ambientada en 1575, el joven Miguel de Cervantes acaba de ser capturado en la costa catalana por corsarios argelinos en su vuelta por mar a España. A su llegada a Argel, el escritor se debate entre la vida y la muerte, ya que si su familia no paga su rescate pronto, será asesinado. Refugiándose de ese dolor, encuentra en su pasión por contar historias la manera perfecta de poder abstenerse de todo su sufrimiento.

A medida que va escribiendo relatos, los demás compañeros de prisión empiezan a tener más esperanzas gracias a sus historias, lo que termina por llamar la atención de Hasán, el temido e intrigante Bajá de Argel con el que el escritor empieza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras sus compañeros de estancia van teniendo cada vez más conflictos, Miguel, llevado por su imparable optimismo, comienza a elaborar un arriesgado plan de fuga.

Esta película está dirigido por el ganador del Oscar Alejandro Amenábar (‘Los Otros’). Protagonizan la cinta Julio Peña (‘A través de mi ventana’) como el joven Miguel de Cervantes y Alessandro Borghi (‘Las ocho montañas’) como el Bajá Hasan. Les acompañan en el reparto Les acompañan en el reparto Miguel Rellán, Fernando Tejero, Luis Callejo, José Manuel Poga, Roberto Álamo y Albert Salazar.

Fuente: eCartelera.

Continue Reading

Cine

EXPEDIENTE WARREN: EL ÚLTIMO RITO

‘Expediente Warren: El último rito’ ofrece otro emocionante capítulo del icónico universo cinematográfico basado en hechos reales. Vera Farmiga y Patrick Wilson se reúnen por última vez para interpretar a los famosos investigadores de lo paranormal Ed y Lorraine Warren en una poderosa y escalofriante adición a la franquicia que rompe taquillas en todo el mundo. De la mano de New Line Cinema llega la novena película de Expediente Warren: El último rito. Está dirigida por Michael Chaves y producida por dos miembros clave de la franquicia como lo son James Wan y Peter Safran.

La historia de esta nueva secuela transcurre en el año 1986, cinco años después de ‘Expediente Warren: Obligado por el demonio’. Tras el ataque al corazón de Ed, los Warren se han retirado del negocio paranormal y se dedican a dar charlas en universidades, pero un escalofriante suceso les obliga a sumergirse de nuevo en el mundo de las posesiones y los exorcismos.

La película narra el caso Smurl, se desarrolla en Pensilvania y está basado en hechos reales. Se trata de uno de los casos más mediáticos de los años 80. Una familia numerosa empieza a experimentar fenómenos extraños que van cada vez a peor, lo que lleva a los Warren a lidiar con un peligroso y vengativo demonio.

Fuente: eCartelera.

Continue Reading

Tendencia