Connect with us

Astrología y Espiritualidad

HORÓSCOPO CHINO

El zodiaco chino ha tenido una gran influencia en occidente desde hace mucho tiempo. Son varias las personas que se dedican a investigar sus potentes influencias en la vida de todos. El horóscopo chino puede ayudarte a ver las cosas de manera diferente, ya no se dedica a predecir hechos de tu vida, sino más bien a orientarte en el camino hacia un mejor fin.

Los consejos que podrás obtener del horóscopo chino de hoy, podrían ser muy provechosos para tu vida, por lo que resulta una herramienta muy útil, especialmente cuando sientes la curiosidad de saber las posibilidades que tienes, para tener un día exitoso y evitar los problemas que pueden aparecer en el camino diario.

Los animales del horóscopo chino han sido perfectamente seleccionados, denotando la gran sabiduría de los antiguos pensadores de oriente, quienes vieron dentro de cada especie las cualidades humanas más representativas. Si eres amante de la astrología de occidente, debes darte una opción de conocer, el gran potencial adivinatorio que esconden los animales fabulosos del horóscopo chino.

CONOCIENDO TU SIGNO.
Para disfrutar mejor de esta experiencia, es necesario que conozcas tu signo, por lo que solo debes identificar el año de tu nacimiento y averiguar a qué animal corresponde del horóscopo chino. Si no te sientes a gusto en una primera instancia con tu signo, entonces es bueno que te interiorices en ello, ya que cada uno de los animales posee las características positivas y negativas de cada perfil de persona, y todos estos matices de personalidad, deben ser mejorados con el tiempo.

EL DESIGNIO DIARIO DE LOS SIGNOS.
Cada signo tiene ciertos designios que pueden ayudarte día a día a mejorar tu vida y tu largo camino en general. En el horóscopo chino de hoy, podrás encontrar los mejores consejos para cada jornada vital. Si bien los designios de los animales del zodiaco chino suelen ser en forma de consejo, bien analizados y aplicados, pueden ser de mucha ayuda en tus decisiones diarias.
El horóscopo chino puede ayudarte a mejorar, a ser una persona más feliz y a aprender a llevar de mejor manera tus problemas, por lo que no pierdas la oportunidad de revisar cada día el sabio pensamiento que te ayudará a llegar al éxito.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO RATA

El primer animal del horóscopo chino es astuto, escurridizo y dueño de una gran valentía. El signo de la Rata puede ser un gran aliado a la hora de formar una sociedad, así como también es un líder innato, pese a que para otros se vea como una persona un tanto materialista. Las virtudes de las personas nacidas bajo este signo son muchas y, aunque sus defectos algunas veces las opaquen, siempre tendrá un camino exitoso mientras se mantenga fiel a lo que cree.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO RATA.
Las personas de signo Rata suelen ser muy despiertas y con buenas ideas, algo que comparten solo con las personas que muestran interés en su trabajo, de otra forma actúan de manera recelosa. Son muy buenos amigos, excelentes amantes y una compañía digna de apreciar en los momentos de distensión.

Virtudes en el amor. Las principales virtudes de este signo en el amor son la fidelidad y el entusiasmo, las cuales aplica en todo lo que realiza y aprecia. Una persona nunca estará sola mientras se mantenga al lado del signo Rata, ya que hará todo por cuidarla, atesorarla y pasar toda la vida juntos, si es lo que desea.

El signo de la Rata también es seductor y sabe muy bien cómo conquistar a quien le ha robado el corazón, lo que hace que sea un amante gentil, pero muy apasionado. Pese a esto, en la relación de pareja suelen tener un comportamiento más distante a medida que pasa el tiempo, algo que no es un indicio de desamor en este signo, sino solo una carencia en su capacidad para demostrar lo que siente.

Virtudes en la amistad. En la amistad, el signo Rata es muy fiel y divertido, lo que lo hará siempre tener una gran cantidad de amigos que deseen pasar el tiempo a su lado, especialmente los ratos de ocio, donde sacará a relucir sus mejores dotes de comediante o de organizador de fiestas y reuniones, dos espacios donde este signo encuentra un verdadero regocijo.

Virtudes en el trabajo. En el trabajo suele ser muy metódico, ya que este signo reconoce que no siempre va a poder resolver todo lo que se le presente en su camino de manera sencilla, por lo que suele concentrarse mucho en sus labores.

La capacidad de liderazgo de este signo es muy grande, ya que cuenta siempre con una variedad de habilidades que pueden convertirle rápidamente en el mejor aliado a la hora de enfrentar un nuevo proyecto.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO RATA.
Todo en la vida debe tener un positivo y un negativo, en los signos también deben existir carencias, ya que de otra forma no estaríamos hablando de seres humanos. El signo de la Rata suele ser bastante honesto, pero cuando ha errado el camino, es capaz de mentir mucho mejor que cualquier espía internacional entrenado para ello. No solo el engaño forma parte de los defectos del signo Rata, otras características negativas como la frialdad en el amor y un temperamento voluble y explosivo también habitan en el interior de este signo.

Defectos en el amor. El mayor defecto del signo Rata, en el amor, es la frialdad con la que comienza a tratar su relación a medida que pasa el tiempo. Al comienzo, este signo suele ser muy apasionado y sabe muy bien lo que debe hacer para conquistar a la persona amada, pero cuando la relación avanza, esa pasión parece irse agotando en su interior y da paso a una convivencia más fría y quizás monótona.

Si una persona del signo de la Rata se encuentra de verdad enamorada, siempre hará todo para conquistar a la persona amada, pero cuando ya se siente seguro o segura dentro del compromiso, algunas conductas reprochables podrían comenzar a aparecer. Además de la frialdad, el signo de la Rata resulta ser muy poco expresivo y no sabe decir realmente lo que siente, lo que le lleva comúnmente a tener problemas con la persona amada.

Defectos en la amistad. Este signo suele ser un muy buen compañero, ya sea de vida o de trabajo, por lo que es muy poco usual que tenga desacuerdos con las personas que ama, pero si alguna de ellas le traiciona o hace algo para perder su confianza, no volverá a entrar a su círculo de confianza nunca más. La frialdad con la que este signo se toma ciertas cosas, le ayuda a desaparecer de su vida a quienes le han pagado mal, sin volver atrás y sin ningún tipo de arrepentimiento.

Defectos en el trabajo. El principal defecto del signo Rata en el trabajo es la ambición. Pese a que ambicionar o desear llegar a un puesto muy alto puede ser muy beneficioso para cualquiera, este signo tiene la tendencia a llevar las cosas a un extremo que puede resultar muy peligroso en el futuro.

Las personas de signo Rata suelen ser un tanto materialistas y eso también puede llevarlas a cometer errores muy grandes en sus labores diarias.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO BUEY

El signo Buey es dueño de una gran personalidad, un ímpetu inigualable y una fuerza envidiable. La sabiduría interna de este signo es grande, pero para sacar a relucir todo su potencial necesita vivir en un espacio armónico y rodearse de personas que aporten algo positivo a su vida. El signo del Buey puede ser un tanto solitario muchas veces, pero eso no indica que no esté hecho para el amor o para formar una familia, a la cual siempre será muy devoto.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO BUEY.
Como ya se ha dicho, el signo del Buey es inteligente, un gran líder y dueño de una mente muy lógica, la que le permite resolver problemas con mayor rapidez y seguridad. Este signo suele ser un amigo muy devoto, pero también tiene un carácter bastante especial, lo que lo lleva a pasar una vida mucho más solitaria que otros. Hogareño, sensible y con un corazón bondadoso, el signo del Buey ama la paz y se aleja de todo tipo de confrontaciones.

Virtudes en el amor. Las personas nacidas bajo este signo son fuertes y buenos compañeros de vida, pero tienen ciertas exigencias que muchos encontrarán difíciles de cumplir. El signo Buey es cariñoso cuando debe serlo, no teme a decir lo que siente y siempre tendrá una bella palabra para quien ama, ya que considerará a esa persona como su principal tesoro a valorar.

El romanticismo del signo Buey no conoce límites, ya que, pese a que su semblante diga lo contrario, en su corazón habita siempre el anhelo de llevar una historia de amor intensa y sin ningún tipo de error. La fuerza interna de este signo en el amor es fuerte, por lo que necesita a alguien que sepa apreciarle y le devuelva la misma cantidad de dedicación que pone en conquistar a la persona amada día a día.

Virtudes en la amistad. En la amistad son compañeros fieles, pero muchas veces silenciosos, lo que no quiere decir que estén disgustados o que no quieran compartir un buen rato de diversión. Las personas nacidas bajo este signo suelen tener pocos amigos, pero muy buenos, ya que siempre intentan mantener relaciones largas en todos los sentidos, incluyendo la amistad.

Virtudes en el trabajo. Debido a que son personas muy racionales para el trabajo, a este signo le será muy fácil el tener una carrera relacionada con los negocios, aunque también son buenos creadores, por lo que una profesión donde deba usar la creatividad y su sensibilidad interna parece ser un buen ámbito de desarrollo.

Este signo tiene una capacidad de líder que muchos reconocerán y apreciarán, pero que podría generar la envidia de otros, aunque eso no será nunca un obstáculo para que la ambición del signo Buey llegue a un buen destino, ya que siempre consigue lo que quiere, aunque deba trabajar mucho por ello.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO BUEY.
Las personas de signo Buey suelen escoger el silencio a menudo, lo que puede resultar un tanto desconcertante para muchos. Este signo tiene muchas virtudes, pero también defectos, ya que, pese a ser muy románticos, también pueden llegar a ser autoritarios y absorbentes en sus relaciones personales.

Defectos en el amor. El signo del Buey suele ser un romántico empedernido, pero no sin fallar en algunas cosas importantes dentro de una relación. Suelen ser personas muy celosas y posesivas con la persona amada, lo que podría poner en riesgo el compromiso, muchas veces desde sus inicios.

La necesidad constante de afecto y de ser apreciados por su entrega, podría llevar a una persona de este signo a actuar de muy mala forma con el ser amado, comportándose de una manera muy poco diligente. Debido a sus celos, este signo podría cometer graves errores, como espiar a su pareja o desconfiar constantemente de ella.

Defectos en la amistad. Pese a ser muy fieles en la amistad, las personas de signo Buey pueden ser amigos lejanos por mucho tiempo, ya que su independencia los lleva a alejarse por grandes periodos de tiempo, dando poca importancia a la relación de amistad. Si bien la independencia es una característica positiva, muchas veces el signo Buey no suele ser generoso con sus amigos gracias a una preocupación excesiva por su propio camino y por sus problemas personales.

Defectos en el trabajo. La manera de ser tradicionalista del signo Buey podría llevarle a no apreciar lo nuevo y a quedarse mucho tiempo centrado en lo que ya sabe hacer, lo que impediría su progreso real. Este signo es autoritario y muchas personas podrían no ver eso con buenos ojos, lo que le podría llevar a perder la confianza de quienes estén bajo su cargo.

Las personas de signo Buey son sensibles e intentan esconder esto en el trabajo, algo que resulta provechoso en ciertas ocasiones, pero muy agotador en otras.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO TIGRE

El signo chino Tigre es uno de los más valientes y aventureros del zodiaco oriental, por lo que su personalidad siempre será fuerte, lo que lo convierte en un aliado poderoso, ya sea en el trabajo o en el amor. La estructura interna de este signo no le permite moldearse a gusto, ya que su poder de decisión siempre le llevará a seguir una sola línea, la cual le traerá el éxito mientras confíe en su poder. Pese a que tienen sus ideas claras, están siempre dispuestos a vivir nuevas experiencias, aunque no por ellas cambiarán sus decisiones más importantes.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO TIGRE.
Las personas nacidas bajo este signo son magnéticas y atraen la atención de todos al lugar donde vayan. Son personas populares y de gran poder de convencimiento, así como también suelen tener dotes comunicacionales muy desarrollados. Este signo no busca siempre obtener ganancias, pese a que el dinero es muy importante para su vida, pero no es lo único, ya que la gran riqueza para el signo del Tigre está en la experiencia y en la aventura.

Virtudes en el amor. El signo del Tigre no suele callar sus opiniones por estar en una relación, lo que lo hace muy magnético y atractivo, pero no para todos. Este signo ama la libertad por sobre todas las cosas y quien sepa apreciar su rico espíritu, sabrá que ha encontrado a la persona ideal para compartir su vida.

Las buenas dotes de comunicación de este signo, lo hacen un conquistador innato, pero no uno que se jacta de su gran poder de seducción, sino uno que actuará siempre con sigilo e intentando siempre dar valor a quien intenta conquistar. Las personas nacidas bajo este signo son excelentes amantes y muy apreciados por quienes nunca bajan la intensidad de la pasión en la intimidad, a pesar de los años juntos.

Virtudes en la amistad. El hecho de que el signo del Tigre no sea amado por todos debido a su gran personalidad, no quiere decir que no tenga amigos, sino todo lo contrario, ya que sabe perfectamente quiénes son las personas que están realmente a su lado y quienes lo buscan solo por interés. El Tigre gusta de crear lazos importantes en la amistad y no se deja obnubilar por personas falsas y sin un real interés en formar un vínculo importante.

Virtudes en el trabajo. El signo del Tigre es ambicioso, pero no busca fama ni dinero a raudales, sino que busca solo su satisfacción personal en el ámbito laboral y la apreciación de otros, ya que para este signo es muy importante ser un triunfador en lo que se ha propuesto.

La personalidad enérgica de este signo suele ser un impulso para quienes comparten labores a su lado. Si bien no se trata de un líder innato, el signo del Tigre suele conseguir puestos de gran importancia, especialmente si se trata de ayudar a otros a realizar una mejor labor.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO TIGRE.
Los defectos del Tigre están relacionados con la pérdida de sus más importantes virtudes, ya que serán éstas las que lo llevarán a demostrar su lado más negativo. Un buen ejemplo es el perfeccionismo de este signo en el trabajo, lo que muchas veces podría llevarle a perder la paciencia y actuar de mala manera con las personas que tiene a su cargo o que trabajan a su lado. Si bien sus virtudes son muchas, sus defectos pueden ser un obstáculo para desarrollar una relación sana con quienes le rodean.

Defectos en el amor. El signo del Tigre suele escuchar mucho a sus sentimientos, lo que está bien en una escala medida, pero cuando eso se desborda, puede perder la razón y comenzar a actuar de manera irracional dentro del compromiso. El signo del Tigre está seguro de sus sentimientos, pero no por eso no tendrá dudas de vez en cuando, lo que podría llevarle a destruir un compromiso sin explicación alguna.

La excesiva emocionalidad de este signo frente a ciertas situaciones de pareja, puede jugarle una mala pasada y terminar por aburrir a la persona amada, lo que traerá un proceso lleno de tristeza y desamor que podría terminar con la confianza de este signo durante un largo período de tiempo.

Defectos en la amistad. En la amistad, este signo suele ser muy fiel y comprensivo, pero también perderá la paciencia con facilidad, especialmente si tiene la confianza para ello. Quienes de verdad aprecien a este signo como un buen amigo se darán cuenta de que, pese a ser bastante exigente, siempre buscará el bien y el éxito para la persona que considera su amigo o amiga.

Defectos en el trabajo. El carácter enérgico y desafiante de este signo puede hacerle perder la paciencia con frecuencia, especialmente en el trabajo, lo que podría llevarle a decir y hacer cosas que no serán bien consideradas en ese espacio. Es común ver al signo del Tigre perder los estribos cuando algo sale mal o en los momentos de fracaso, algo que debe cambiar si quiere seguir el camino hacia el éxito.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO CONEJO

El signo chino Conejo suele tener una vida bastante ordenada, apacible, pero llena de nuevas experiencias que harán crecer sus virtudes en el tiempo. También llamado Gato, el signo del Conejo suele ser gracioso y atractivo para otros, por lo que es muy extraño verle a solas o pasando el tiempo sin la compañía de sus seres queridos. Pese a esto, el signo Conejo también se reserva sus espacios de reflexión personal, los cuales pueden durar un gran periodo de tiempo si tiene mucho que analizar.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO CONEJO.
Amigos fieles, pero muy reservados con sus emociones, las personas de signo Conejo suelen ser exitosos en lo que se proponen, incluso en el amor, ya que siempre dependerá de su propia decisión el formar o no una relación. Este signo no siente la presión de seguir los pasos convencionales en la vida, ya que viaja a su propio ritmo y no necesita de los designios de otro para lograr sus más anhelados sueños.

Virtudes en el amor. Las personas de signo Conejo son apasionadas, pero muy bondadosas, dos características que parecieran no ir de la mano, pero que en este signo funcionan a la perfección, haciéndolo atractivo a la hora de formar una relación o de tener una aventura.

El signo del Conejo es difícil de conquistar, aunque no imposible, por lo que quien intente tenerle en sus brazos debe saber que el camino será largo, pero con buenas recompensas una vez que obtenga el corazón del felino. Suelen ser personas con mucho por entregar, pero también harto que guardar, por lo que siempre ofrecerá libertad a la persona que esté a su lado, ya que también la necesita para sentirse a gusto en un compromiso.

Virtudes en la amistad. Las personas nacidas bajo el signo del Conejo son muy bondadosas y generosas con sus amigos, ya que no suelen tener una gran cantidad de ellos. Pese a estar rodeados de personas constantemente, en el corazón de este signo solo hay espacio para las personas más importantes de su vida y entrar en ese círculo suele ser bastante complejo, ya que solo él o ella puede decidir quien será parte de su camino.

Virtudes en el trabajo. Este signo es bastante trabajador y no deja nada al azar, ya que es muy detallista, por lo que comúnmente prefiere los trabajos hechos en soledad a los que requieren una labor de equipo. La buena estrella que acompaña a las personas de signo Conejo es notoria y siempre le ayudará a encontrar el mejor camino para llevar una vida exitosa en todo sentido.

Si bien son trabajadores, no se destacan por escoger labores de mucho esfuerzo, ya que para él siempre prima la inteligencia sobre el trabajo físico. Suelen tener puestos altos y con un gran salario, algo que luchan por conseguir o que puede darse espontáneamente debido a la buena suerte que los acompaña.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO CONEJO.
Las personas de signo Conejo suelen ser muy buenas y con altas expectativas de la vida, pero su silente comportamiento puede llevar a algunas confusiones. Muchas personas verán en este signo una suerte de peligro o una posibilidad de traición, ya que su constante análisis y su silencio podría hacer ver como que estuviese tramando algo.

Defectos en el amor. La dificultad para formar un compromiso estable está arraigada a este signo, ya que muchas veces les cuesta comenzar una relación o tomar la decisión de emprender un viaje junto a una persona especial. El signo del Conejo necesita libertad y mucho silencio para lograr sus metas, por lo que muchas veces renuncia al amor, aunque sepa que era la persona adecuada para su vida.

Una vez dentro de una relación, este signo puede optar por largos momentos de silencio, lo que harán que su pareja dude de la veracidad de sus sentimientos. Es común ver a las personas de este signo dando explicaciones de su comportamiento, pero nunca disculpándose por ello, ya que solo siguen su naturaleza.

Defectos en la amistad. En la amistad, sus defectos principales son la ausencia y la poca constancia, por lo que las personas de este signo suelen cambiar de amistades, ya que nadie es tan paciente como para entender los largos episodios de lejanía que este signo suele tener.

Defectos en el trabajo. En el trabajo, las personas de signo Conejo pueden ser consideradas un poco desorganizadas y siempre buscando hacer el menor esfuerzo posible por la mayor cantidad de dinero que puedan obtener. Pese a esto, son personas que pueden esforzarse mucho por lo que quieren, pero lo dejan para las cosas realmente relevantes, lo que podría despertar la envidia de muchos, especialmente cuando la suerte les sonríe sin haber hecho esfuerzo alguno.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO DRAGÓN

El signo del Dragón es fuerte, carismático, nacido para triunfar y un aliado muy poderoso a la hora de amar. Suelen ser personas muy pragmáticas y con un gran poder de decisión, lo que los hace ser respetados y muchas veces temidos por otros. La admiración ajena no es extraña a este signo, ya que a menudo se encuentran con personas que valoran profundamente sus muchas virtudes.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO DRAGÓN.
La suerte parece estar del lado del signo del Dragón, por lo que muchos lo verán como un aliado poderoso al formar una familia, un negocio o una amistad a largo plazo. Los nacidos bajo este signo tan especial son personas muy generosas y altruistas, lo que indica que suelen dar valor a la creatividad y la sensibilidad. Pese a que son un poco obsesivos con lo que aman, los nacidos bajo el alero del Dragón son personas llenas de luz y magia, algo que podría encender el corazón de cualquier que se cruce en su camino.

Virtudes en el amor. Este signo no se caracteriza por un comportamiento humilde, tampoco por no saber valorar sus múltiples talentos, por lo que necesita a una persona muy segura de sí misma para acompañarle en el camino. Escoge a su pareja con mucho tiempo para conocerla previamente, ya que no le gusta cometer errores, especialmente en el amor. Son de relaciones largas, ya que el formar una familia es algo que está dentro de sus múltiples intereses.

Las personas nacidas bajo este signo son apasionadas y llenas de amor para entregar, pero frecuentemente se encuentran con personas poco cercanas a sus intereses, algo que puede desanimar de gran manera en la conquista. Para lograr llegar al corazón de este signo solo hay que tener confianza y tratarle como si fuese una persona única y especial, ya que nada le gusta más que eso.

Virtudes en la amistad. Como amigo, este signo suele ser muy entregado y auxiliador en los momentos más negativos. Son buenos consejeros y siempre tienen una palabra precisa para ayudar a un amigo en apuros. Las personas nacidas bajo el signo del Dragón suelen ser exigentes con sus amistades, pero también muy diligentes a la hora de apoyar a un compañero caído o en necesidad.

Virtudes en el trabajo. Este signo apunta hacia el poder, ya que no le interesa realizar trabajos de mediana responsabilidad, especialmente cuando no llevan una buena recompensa por ello. No se siente cómodo con las órdenes de otros, por lo que siempre buscará dirigir y será muy bueno en ello.

Al ser un tanto obsesivo, este signo siempre buscará destacar y ser el ganador en todo, lo que lo llevará a tener un éxito inusitado en muchos momentos de su camino. El signo del Dragón es ambicioso y ama el lujo, por lo que no tiene temor a enfrentarse al trabajo duro para conseguir sus más altas metas.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO DRAGÓN.
Los nacidos bajo este signo suelen ser obsesivos y fanáticos con lo que más aman, lo que conlleva una serie de malos entendidos con otras personas y pueden alejarle para siempre de un objetivo muy anhelado. La tendencia a ser exigente le hará perder muchos amigos en el camino, pero cuando este signo madura, logra encontrar el equilibrio que necesita para poder vivir con pasión, pero sin dejar de ver realmente el sendero que estás llevando.

Defectos en el amor. En el amor suelen ser bastante explosivos y con grandes episodios de ira que podrían alejar al ser amado, quizás para siempre. Este signo debe medir mucho lo que dice, ya que con frecuencia deja que las ideas fluyan y puede herir de manera muy negativa a la persona que tiene a su lado, especialmente cuando está pasando por un mal periodo en su camino.

Otro defecto de este signo para el amor es que son muy vengativos a la hora de sufrir por una persona, lo que podría decantar en una relación negativa, obsesiva y llena de episodios que acabarán mellando el amor.

Defectos en la amistad. Al ser tan exigentes con las personas que aman, las personas de signo Dragón suelen tomar malas decisiones con respecto a la amistad y pueden alejarse de alguien importante por cosas sin un real peso que justifique dicho alejamiento.

Defectos en el trabajo. En el ámbito laboral, los defectos del signo del Dragón tienen relación con su deseo de ser siempre triunfador, lo que le genera poca resistencia al fracaso. Debido a que gusta del lujo y las comodidades, una vez que logra el éxito, este signo puede cambiar mucho su personalidad y volverse déspota y arrogante. Para que el futuro del signo del Dragón sea seguro en sus labores, debe mantener la cordura y actuar de manera madura frente al fracaso.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO SERPIENTE

El signo Serpiente ha sido motivo de controversia durante mucho tiempo, ya que en oriente es considerado como un signo del tipo kármico, es decir que tendrá un destino muy marcado durante su vida, ya sea para bien o para mal. Fuera de esa apreciación, el signo de la Serpiente es inteligente, cuidadoso y muy letal cuando se ve en peligro. Las personas que tienen la fortuna de vivir bajo el alero de este animal son de personalidad magnética y con una meta muy fija en su mente.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO SERPIENTE.
Pese a lo antes descrito como su destino kármico, el signo de la Serpiente es uno de los más seductores del zodiaco oriental, lo que siempre asegurará que tenga una compañía a su lado. Son personas altamente intuitivas y muy exitosas cuando tienen todo claro en su parte interna. Las metas y las ambiciones para este signo son altas, por lo que siempre buscará la manera de conseguir todo lo que se ha propuesto, aunque pierda mucho por ello en el camino.

Virtudes en el amor. En el amor son amantes gentiles, serviciales y muy misterioso durante la conquista. La seducción de este signo es incomparable a la de otros, ya que la explosión de pasión que puede hacer surgir de quien ha caído en sus redes es bastante alta y satisfactoria para ambas partes.

Las personas nacidas bajo el alero de la Serpiente son conquistadoras y pueden lograr torcer la voluntad de alguien a través de mimos, juegos, regalos y mucho romance. En una relación estable podrían tener algunos conflictos para lograr que el compromiso sea exitoso, pero quien sepa apreciar la mente perfeccionista de este signo podría llevarse muchas sorpresas agradables.

Virtudes en la amistad. Pese a lo que muchos piensan al primer encuentro, el signo de la Serpiente es un muy buen aliado, ya que no contempla dentro de sus planes el aprovecharse de la buena voluntad de otros, sino más bien ser una persona generosa y con grandes aptitudes para formar lazos fuertes y duraderos en el tiempo.

Virtudes en el trabajo. Las metas de este signo son muy ambiciosas, por lo que no descansa hasta lograr lo que siente que le corresponde. Se trata de personas muy comprometidas con sus labores, pero también muy astutas a la hora de ascender, ya que no tienen ningún tipo de remordimiento hacia el trabajo duro o a hacer cosas que otros no harían con tal de llegar al éxito.

Este signo suele ser muy exitoso, ya que es muy devoto del placer y el lujo, por lo que sabe que debe esforzarse para lograr vivir a la manera que sueña. Los negocios se dan muy sencillos para las personas de signo Serpiente, siendo este ámbito una de sus principales fortalezas.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO SERPIENTE.
Orgullosos y un tanto inseguros, los nacidos bajo este signo suelen tener defectos que tienden a alejar a otros de su presencia. Su manera de hablar y referirse a sus logros puede hacer despertar la envidia de muchos, especialmente para quienes lo consideren como alguien arrogante. Otros defectos como la infidelidad en el amor y el apego a lo material también deben ser considerados.

Defectos en el amor. En el amor suelen ser un tanto inseguros y llenos de orgullo, por lo que una disculpa de parte de una persona de este signo será muy difícil de conseguir. Pese a su magnetismo y sensualidad, los nacidos bajo el signo de la Serpiente tienden a cometer errores graves dentro del compromiso, lo que puede llevar al ser amado a replantear el estado del mismo.

La infidelidad no es algo común para todas las personas de este signo, ya que muchas de ellas son fieles y devotas a su pareja, pero eso solo ocurre cuando han encontrado el amor de verdad. El proceso doloroso de aceptación de sus propios errores podría llevar a este signo a esconder muchas verdades y a dejar de ser honesto en la relación, lo que la hará correr el riesgo de terminar para siempre.

Defectos en la amistad. Si bien el signo de la Serpiente es altamente generoso con sus amistades, también puede ser bastante materialista y cambiar en el tiempo a medida que vaya teniendo éxito. Es común en este signo cambiar de amistades mientras va incrementando su fortuna, lo que lo hace un amigo inestable en algunos periodos de su vida.

Defectos en el trabajo. El materialismo y el gusto por el lujo de este signo puede hacerle perder el rumbo y dirigir sus pasos por un sendero muy poco auspicioso para el futuro. Si bien se trata de un trabajador incansable, este signo es capaz de tomar represalias bastante fuertes con quienes cree que le han pagado mal, algo que podría traerle ruina y fracaso.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO CABALLO

La postura con la que el signo del Caballo logra manejar su vida, resulta muy atractiva para quienes le conocen, ya que además de su dulzura y buenos sentimientos, este signo tiene grandes cualidades románticas que lo hacen un amante innato y un conquistador bastante interesante. La personalidad agradable del signo del Caballo, tiene siempre muy buena aceptación entre todos, por lo que se le considera a menudo una buena fuente de saber estar y buena educación.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO CABALLO.
Los nacidos bajo el ala del majestuoso Caballo, suelen ser personas muy activas y con grandes ambiciones, pero no materiales, sino que más bien ligadas a la experiencia y a la obtención de conocimiento. Es común verlos debatiendo, incursionando en algo nuevo u optando por vivir una aventura fuera de la comodidad que ofrece el hogar.

Virtudes en el amor. El gran deseo de este signo en su vida, es ser una persona independiente y con todas las posibilidades de realizar lo que más quiera en el momento que desee. Son sumamente difíciles de atrapar para tener una relación seria y estable, ya que este signo suele siempre buscar pastos más verdes donde poder experimentar cosas nuevas.

Las dotes de comunicación de este signo lo hacen un conquistador nato, ya que, pese a no destacar por su sensualidad, sabe muy bien utilizar las palabras para conseguir lo que desea. En una relación a largo plazo, el signo del Caballo ofrecerá estabilidad, armonía y una vida social muy activa, además de mucho amor y comprensión. En cuanto a la fidelidad suele no tener problemas para mantenerla, pero solo cuando está realmente enamorado.

Virtudes en la amistad. Ya que a las personas de este signo les disgusta el silencio y la quietud en demasía, necesitan una vida social satisfactoria y frecuente, por lo que será muy común verlos rodeados de personas, lo que no asegura que se llevará bien con todos. El signo del Caballo puede ser muy agradable para quienes conoce, pero no todas esas personas estarán destinadas a formar parte de su círculo de confianza. Como amigo, este signo será fiel, comprometido y un digno oponente en cualquier tipo de juego.

Virtudes en el trabajo. En el trabajo son personas que pueden hacerse cargo de proyectos muy grandes, ya que tienen todas las habilidades necesarias para ello. Este signo no sucumbe ante la frustración, ya que se potencia de ella y consigue dar un mejor esfuerzo, todo para seguir siendo considerado como el mejor en su área de desempeño.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO CABALLO.
Los nacidos bajo el signo del Caballo tienen una gran cantidad de virtudes que los hacen los favoritos a la hora de una interacción social o de una celebración, son personas extrovertidas y con muchas dotes de comunicación, por lo que el relacionarse con otros forma parte de su esencia. Pese a esto, los defectos del signo del Caballo incluyen una falta de tolerancia hacia los errores ajenos, poco compromiso en el amor y una falta de autocrítica hacia sus fallas personales.

Defectos en el amor. En el amor son personas muy libres, por lo que no todos podrán entender su filosofía de vida al máximo. Suele ser complejo para este signo el tomar a una persona como única compañía para el resto de su vida, por eso, muchas veces termina sufriendo por amor, aunque ignore en el tiempo que la culpa fue suya.

El signo del Caballo suele tener una respuesta para todo y una excusa perfecta para cada falta, por lo que se hará un poco complejo para su pareja, el estar todo el tiempo adivinando todas sus intenciones. La honestidad dentro de este signo es variable, por lo que puede llegar a ser infiel sin tener remordimiento por ello, pero cuando realmente ama, nunca será capaz de traicionar a quien tiene a su lado.

Defectos en la amistad. En la amistad son personas muy poco tolerantes hacia las fallas de otros, por lo que algunas personas tienden a pensar que su actitud es bastante desagradable. Son personas amadas por todos a simple vista, pero una vez que comienza una relación de amistad muestra su verdadera cara, la que no resulta tan buena para todos los gustos, especialmente si alguien se siente presionado por las constantes críticas de este signo.

Defectos en el trabajo. En el ámbito laboral suele tener problemas para desarrollar relaciones fuertes con sus compañeros, por lo que prefiere los trabajos en solitario donde puede expresar sus ideas sin ningún tipo de cuidado con herir sensibilidades ajenas.

Si bien los proyectos de gran magnitud son el fuerte de este signo, se le hace complejo mantenerse en un solo lugar sin aspirar a algo más, por lo que constantemente puede cambiar de opinión, haciéndolo un tanto inestable para mantener un trabajo por mucho tiempo.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO CABRA

El signo de la Cabra es noble, querido y muchas veces retraído, por lo que no es extraño verle compartiendo con personas en un momento y reflexionando acerca de su vida en soledad al minuto siguiente. Las personas nacidas bajo el alero de la Cabra son elegantes, con una mente muy amplia, pero a veces medidas en sus acciones, ya que detestan cometer errores y son bastante críticas con ellas mismas.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO CABRA.
El signo de la Cabra posee variadas virtudes, desde su distinción frente a cualquier situación a su gran capacidad de amar y de crear. En el amor pueden ser muy retraídos en un principio, pero quien haya nacido bajo este poderoso signo, sabrá siempre lo que debe hacer para conquistar a quien quiere tener a su lado. Son personas muy sensibles, pero que rara vez muestran sus sentimientos libremente, ya que su privacidad es su gran tesoro.

Virtudes en el amor. En el amor suelen tener éxito, ya que no gustan de pasar su vida en solitario, siendo el formar una familia uno de los mayores deseos de este signo. Las personas que tienen la fortuna de enamorar a alguien de signo Cabra se encontrarán con una pareja devota, entusiasta, muy fiel y con los pies bien puestos en la tierra.

Formar una familia es esencial para la Cabra, por lo que no escatimará en esfuerzos para hacer felices a quienes ama, una vez que ha conseguido su propio núcleo. La fidelidad es una parte importante de su oferta como pareja, así como también una intimidad satisfactoria, aunque su comportamiento en el convivir diario sea un tanto frío.

Virtudes en la amistad. Puedes confiar todos tus secretos a un amigo de signo Cabra, ya que nunca los dirá, todo porque sabe muy bien que la privacidad de las personas es su gran tesoro y deben valorarlo. Son amigos fieles, pero un tanto inconstantes, pese a esto, para una persona de este signo la amistad es un valor que no tiene precio y debe ser respetada. No son buenos para contar sus secretos, pero pueden hacer maravillas escuchando a otros.

Virtudes en el trabajo. El poder de decisión de este signo es muy alto, ya que se pone metas a sí mismo que puede lograr y plazos para ello. Su organización es impecable, por lo que pueden ser perfectos para cualquier tipo de trabajo donde eso sea un valor primordial.

Suelen no ser buenos para generar grandes ganancias, pero son expertos en conseguir lo que necesitan en el momento exacto. El signo de la Cabra no aspira a grandes lujos, pero comúnmente los consigue gracias a su perfecta planeación y estrategia bien cuidada.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO CABRA.
El signo de la Cabra sabe muy bien lo que quiere y organiza todo para lograrlo, pero en su pensamiento siempre existe la idea de que todo podría fracasar, lo que le lleva a tener una falta de confianza interna sobre lo que está realizando. El pesimismo es el gran karma de este signo, pero es algo que guarda de manera recelosa de otros, lo que solo logra incrementar el problema.

Defectos en el amor. Pese a ser muy dóciles y amables, el signo de la Cabra suele perder la pasión con el tiempo en una relación, lo que puedes hacer que el compromiso sea monótono y falto de nuevas experiencias. La frialdad también es uno de los aspectos negativos que este signo desarrolla en el tiempo, lo que podría extinguir la llama del amor que su pareja siente.

Este signo también suele ser exigente con quien tiene a su lado, por lo que algunos podrían sentirse un tanto presionados y no dudarán en alejarse. Es muy común que las personas de signo Cabra tengan más de una pareja estable en sus vidas, ya que al comienzo todo parece ir de maravillas, pero el pesimismo de este signo podría tender a arruinar ciertos momentos importantes de la relación.

Defectos en la amistad. En la amistad son muy buenos compañeros de vida, pero la tendencia al silencio sobre sus propios asuntos, podría alejar a quienes sienten que una amistad debe ser recíproca. También, pueden ser un tanto pesimistas con las ideas y proyectos de sus amigos, siempre intentando a través de la lógica que no tomen opciones arriesgadas.

Defectos en el trabajo. Pese a que este signo es muy creativo, también tiene una tendencia a mirar su propio trabajo de manera muy crítica, lo que algunas veces no ayudaría a que su desempeño sea perfecto. Suelen ser personas con muchas capacidades, pero el dinero no es una de ellas, por lo que un camino de negocios podría no ser la mejor opción, aunque gracias a su esfuerzo puede lograrlo de todas formas.

La poca confianza interna acerca de sus propias ideas también está dentro de los defectos de este signo, quien solo debe comenzar a pensar de manera positiva para tener éxito.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO MONO

El signo del Mono es carismático, fuerte y magnético a la hora de conquistar, por lo que es uno de los más deseados dentro del zodiaco oriental. La locura del signo del Mono es una característica que lo destaca por sobre otros signos, especialmente de los de carácter más tranquilo. Son personas divertidas y ocurrentes, pero no por ello inmaduras y sin algo importante para decir.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO MONO.
El signo del Mono tiene una fuerza interna muy grande, así como también mucha confianza en sí mismo, por lo que no es extraño que sea una persona exitosa y con un gran estilo de vida. Suelen no optar por la mentira para endulzar la vida de otros, ya que son muy honestos con lo que piensan, siendo así compañeros sinceros y con un deseo constante de mejorar la vida de quienes ama.

Virtudes en el amor. Este signo es carismático, lleno de pasión y con grandes capacidades para la conquista, por eso, suele siempre tener a una persona a su lado, aunque muchas de sus relaciones sean esporádicas. Los nacidos bajo este signo son románticos y muchas veces idealistas, pero nunca entregarán su corazón realmente a quien no lo merezca de verdad.

Suelen ser muy poco exigentes a la hora de buscar una pareja, ya que lo más importante para este signo es sentirse bien al lado de la persona, descartando cualquier posibilidad de llenar un cuestionario previo. La conversación fluida con este signo lleva al encanto, ya que su manera de seducir es precisamente envolver a la persona que desea sin que se dé cuenta de ello. En la intimidad son muy apasionados y amantes expertos que nunca pierden el fuego interno.

Virtudes en la amistad. En la amistad suelen ser amigos muy fieles, alocados y divertidos para pasar un buen momento, aunque también son constantes en la relación, llegando incluso a estar muy presentes en los minutos de peligro o en los momentos malos de sus personas más queridas.

Virtudes en el trabajo. Las virtudes de este signo en el trabajo son diversas, ya que puede tener muchas habilidades para una gran variedad de cosas, pese a que siempre escoge un camino determinado para seguir en su vida. El signo del Mono no tiene miedo a experimentar dentro de sus talentos y puede llevar a cabo tareas muy difíciles en un tiempo determinado.

Pese a que es un signo rebelde, puede trabajar a gusto cuando las condiciones son justas, lo que lo lleva siempre a exigir mucho más de sí mismo. Es importante para este signo el recibir un buen pago por su trabajo y lo demanda de muchas maneras, pero siempre manteniendo los límites del respeto.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO MONO.
Este signo suele ser un tanto arrogante en algunas ocasiones, por lo que puede provocar la lejanía de personas cercanas o de quien intenta conquistar. La vanidad también es uno de sus defectos, ya que siempre tiene una alta apreciación de sí mismo, lo que lo lleva a cometer errores dentro de sus relaciones en general. Suelen ser muy generosos, pero a veces se olvidan de las prioridades, por lo que pueden perder la confianza de los que no les conocen.

Defectos en el amor. Para el signo del Mono no es fácil establecer una relación de pareja estable, ya que antes de eso necesita ver si la persona es la ideal para su camino. El periodo de prueba de este signo puede ser bastante extenso y no muestra su disgusto con ciertas situaciones frecuentemente, pese a que suele ser muy frontal y sincero.

La pasión puede ser desbordante en este signo, pero también intermitente si no se siente bien con la persona a su lado. Es importante sentir confianza en la persona amada, por eso, suele tener dudas e investiga de manera secreta si todo está bien o no en su relación.

Defectos en la amistad. En la amistad suelen no tener paciencia con la debilidad de otros y puede no entender la sensibilidad de algunas personas que le rodean. Al ser muy sinceros siempre intentan dar a conocer su opinión, lo que muchas veces molesta a quien tiene una sensibilidad diferente. Este signo puede ser un amigo bastante fiel, pero no tolera los errores, por lo que suele ser exigente con las personas que ama, lo que lo lleva a cometer muchos errores.

Defectos en el trabajo. El signo del Mono no soporta los errores, tampoco los propios, por lo que puede ser bastante crítico hacia su propio trabajo. Con respecto a los demás, no genera lazos fuertes con sus compañeros de labores y no tiende a ser muy cooperativo, ya que tiene un carácter competitivo que puede impedir eso.

Suele tener muchas ambiciones, pero en algunas ocasiones éstas mismas lo traicionan y le llevan a cometer grandes equivocaciones, pese a esto, siempre se pondrá de pie y logrará el éxito finalmente.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO GALLO

El signo del Gallo es elegante, un líder innato y un tanto incomprendido por algunos, pero admirado por muchos. Suelen ser personas muy perfeccionistas y sin ningún tipo de temor hacia las nuevas experiencias, pese a que prefieren caminar en un terreno más seguro. Este signo es de mucho carácter y puede ser bastante agudo en sus comentarios hacia otros, lo que provocará cierta distancia de las personas que no le conocen realmente.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO GALLO.
Los nacidos bajo el signo del gallo suelen ser personas muy amables y agradables en ambientes sociales, ya que gustan de ser apreciados por todos. Este signo es bastante competitivo, lo que lo lleva a triunfar muchas veces por sobre otros signos más fuertes. Las virtudes que posee incluyen un gusto por la limpieza y el orden, una gran fuerza para lograr sus objetivos y una pareja estable y devota a quien ama realmente.

Virtudes en el amor. Pese a ser un signo un tanto inseguro a la hora de encontrar a su pareja ideal, es muy fiel y devoto a ella cuando la encuentra. Son trabajadores incansables por mantener a su familia en un buen nivel de vida y no admiten que el fracaso sea parte de su camino cuando otros dependen de su esfuerzo.

Este signo suele ser un amante bastante sensual a la hora de conquistar y, pese a que pierde el fuego de la pasión durante el tiempo, suelen seguir manteniendo relaciones satisfactorias con la persona amada. El signo del Gallo es magnético en la conquista, ya que no teme a adaptarse a los gustos de la persona que desea, con tal de conseguir su atención.

Virtudes en la amistad. En la amistad suelen perder rápido la paciencia, pero también son compañeros muy fieles y generosos en los momentos negativos. Cuidar de los amigos es un trabajo muy preciado para este signo, quien siempre busca lo mejor para quienes ama, llegando incluso a sacrificar ciertas cosas propias en favor de sus amigos.

Virtudes en el trabajo. No son los mejores en todo, pero se esfuerzan hasta lograr destacar, ya que para este signo el distinguirse es muy importante y necesita satisfacer esa necesidad con frecuencia. Son competitivos y ambiciosos, por lo que no temen a quien los desafíe, ya que saben que harán todo con tal de triunfar.

Pese a ser de carácter tradicionalista, no tiene miedo a experimentar cosas nuevas o cambiar su visión de ciertos asuntos en favor de una mejoría en su trabajo. Este signo no tiene miedo a los desafíos, ya que ha nacido para derribarlos, por lo que son trabajadores incansables y altamente responsables.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO GALLO.
Los defectos del signo del Gallo son variados, pero los más importantes incluyen poca tolerancia a la frustración, frialdad en ciertos momentos importantes y una falta de preocupación por la pareja cuando ha pasado el tiempo de relación. Este signo suele no tener problemas para decir lo que piensa, llegando a ser muy hiriente con quienes le rodean, aunque cuando alguien lo hiere, puede armar un gran escándalo por ello y llegar incluso a alejarse por un largo periodo de tiempo.

Defectos en el amor. En el amor suelen ser amantes muy fogosos en un principio, pero la monotonía de la relación hará que las personas nacidas bajo este signo comiencen a alejarse de la pareja, pese a que sus sentimientos no cambien en lo absoluto. Son muy exigentes con quien tienen a su lado, por lo que podrían llegar a crear una distancia entre ambos, ya que no todos están dispuestos a escuchar críticas constantes.

En el ámbito emocional, no suelen ser buenos para entender todas las problemáticas que enfrenta su pareja, ya que actúan con cierta frialdad frente a temas de vital importancia. Este signo no es muy demostrativo en el romance, pero puede ser cariñoso si aún siente un apego emocional hacia la persona amada y si se le recuerda que eso es una parte fundamental del amor.

Defectos en la amistad. Este signo puede causar bastantes disgustos entre sus amigos, ya sea por su comportamiento cambiante o por sus críticas demasiado severas, las cuales no nota con frecuencia. Este signo tampoco admite la crítica, aunque sea constructiva, por lo que no es extraño que se aleje por largos periodos de tiempo cuando ha tenido un desacuerdo con un amigo o amiga.

Defectos en el trabajo. El perfeccionismo de este signo puede llevarlo a cometer errores graves en su trabajo, ya sea porque nunca estará conforme con lo que realiza o porque de verdad no está confiando en sí mismo. Para una persona de signo Gallo es muy importante destacar, lo que lo lleva también a decir o hacer ciertas cosas que pueden no ser del gusto de todos, creando así una distancia con quienes trabaja.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO PERRO

El siempre honesto y a veces demasiado frontal signo del Perro, tiene muchas virtudes que lo hacen un compañero ideal de vida, un amigo muy fiel y un incondicional a la hora de amar. Este signo valora mucho la familia, los amigos, los afectos en general y las causas nobles. Al signo del Perro le repelen las personas deshonestas y, pese a que mal carácter, puede ser un amigo muy afable a la hora de compartir en sociedad.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO PERRO.
El signo del Perro no tiene miedo a mostrar su verdad, pese a que en algunas ocasiones prefiera ocultar sus sentimientos, pero nunca en un afán de ser deshonesto, sino porque necesita mantenerse fuerte y mostrarse como tal. Son personas devotas a su núcleo y no suelen traicionar a quienes tienen a su lado, pero pueden ser bastante críticos con el comportamiento errado de quienes ama.

Virtudes en el amor. En el amor suelen ser bastante afables en primera instancia, pero les lleva un tiempo mostrar toda su pasión, ya que para este signo es muy importante estar seguro antes de formar un compromiso estable con alguien. Son muy fieles a la hora de amar, por lo que exigen lo mismo de vuelta, aunque suelen ser un tanto posesivos y celosos con sus parejas.

El signo del Perro seduce de una manera diferente a otros signos, ya que no utiliza ningún tipo de estrategia aparatosa para ello, sino que le basta con su naturalidad y su honestidad, además de su gran carácter y fuerza, la que demuestra desde el primer momento. En una relación estable, este signo suele estar muy comprometido con el ser amado y no opta por hacer cosas que podrían alejarlo de quien tiene a su lado.

Virtudes en la amistad. En los momentos buenos, este signo suele tener una gran cercanía con sus amigos, pero cuando demuestra mejor su cualidad de buen compañero es en los momentos de agonía o de sufrimiento de sus seres queridos. El signo del Perro es un amigo muy fiel y que siempre busca lo mejor para quienes ama, ya que los considera como parte importante de su vida y de su familia.

Virtudes en el trabajo. En el ámbito laboral, el signo del Perro destaca por su eficiencia y por no presentar problemas para hacer lo que le dicen. No es un trabajador rebelde, pero sí uno muy curioso, lo que puede traerle grandes beneficios, ya que aprende muy rápido, lo que le impulsa a subir de puesto a menudo.

Si bien no destaca por ser un gran comerciante, el signo del Perro es un buen inversor, ya que tiene un buen instinto para las buenas ideas y para los proyectos novedosos. Tiene un muy buen olfato para reconocer lo que será exitoso y por ello muchas veces obtiene grandes ganancias.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO PERRO.
El signo del Perro suele ser muy honesto, por lo cual perderá muchas amistades a lo largo de su vida o creará algún tipo de disgusto hacia su persona con frecuencia. Dueños de un humor un tanto irónico, no todos pueden entender al signo del Perro, ya que no tiene vergüenza en decir lo que piensa en un tono irreverente que podría enojar a cualquiera.

Defectos en el amor. Son amantes muy apasionados, lo que puede llevar a generar desconfianza en su pareja, aunque este signo destaque por su fidelidad. No suelen tener problemas para mantener relaciones con una persona previamente comprometida, lo que podría llevarlos a sufrir por amor con bastante frecuencia.

En una relación, este signo es posesivo y muy celoso, por lo que puede llegar a tener muchos problemas con la persona amada, incluso llegando a desconfiar en muchas ocasiones sobre su fidelidad en la relación. La inseguridad de este signo en este ámbito, le genera grandes episodios de estrés y ansiedad, los cuales pueden ser perjudiciales para su estabilidad mental y física.

Defectos en la amistad. En la amistad, el signo del Perro tiene muchas virtudes, pero la excesiva honestidad hará que muchas personas no se sientan cómodas a su lado. Cuando alguien no es de su gusto lo dice o lo demuestra sin ningún tipo de cuidado, lo que lo convierte en un compañero difícil de llevar a ciertos eventos sociales, especialmente porque suele ser receloso con quienes se acercan a sus amigos.

Defectos en el trabajo. En el trabajo muchas veces son poco ambiciosos, lo que retrasaría su progreso en el tiempo. Suelen tener buenas ideas, pero no muchas habilidades para llevarlas a cabo por sí solos, por lo que constantemente necesitan del apoyo de otros, lo que no es negativo, pero sí puede ser una piedra de tope a largo plazo temporal.

El signo del Perro sabe bien convivir y congeniar con otros en el trabajo, pero su sinceridad muchas veces también le traerá problemas en este ámbito, ya que algunas veces podría cometer una indiscreción que pondrá en riesgo su trabajo.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO CERDO

Las personas de signo Jabalí suelen ser fuertes y sin miedo a enfrentarse a grandes adversidades con tal de conseguir sus sueños. Pese a no ser los trabajadores más esforzados, son muy agradables, inteligentes y con una sed de éxito que los llevará a conseguir cosas muy importantes. La amistad es un gran valor para este signo, así como también lo es el amor y la fidelidad en la pareja.

PRINCIPALES VIRTUDES DEL SIGNO CERDO.
El signo del Jabalí es muy afable con otros signos, no tiene miedo a la confrontación, pero escoge el camino de la paz para solucionar sus problemas. Es muy común verlo rodeado de amigos, de su familia y de personas que encontrarán en este signo a un buen aliado y un compañero fiel. Es importante para este signo el ser una persona exitosa, aunque no se desvive por ello, ya que el símbolo del éxito que tiene en su mente puede ser llevar una vida tranquila y sin complicaciones.

Virtudes en el amor. Pese a no ser de grandes lujos, a las personas del signo del Jabalí se les atribuye un gran poder para generar ganancias y dar una buena calidad de vida a quien tiene a su lado. Este signo es un amante experto y un buen conquistador, aunque su mejor manera para encantar es desvelar su personalidad graciosa, ocurrente y creativa.

La pasión para este signo es bastante importante, ya que no soporta vivir una vida sin satisfacer sus necesidades vitales. Quien sepa apreciar a un buen amante y a un compañero ideal, encontrará en este signo a una persona fiel, sincera y con ambiciones que nunca se saldrán de control.

Virtudes en la amistad. Las virtudes de este signo como amigo son muchas, ya que siempre tiende a ayudar a quienes lo necesitan, sin importar lo que cueste. El signo del Jabalí es un amigo muy fiel y honesto, por lo que no se puede esperar sorpresas desagradables de su comportamiento, especialmente porque cuando comete una equivocación no teme a decirlo, así como tampoco tiene temor a manifestar su enojo por alguna situación negativa.

Virtudes en el trabajo. Se suele decir que este signo acepta lo que venga y se puede quedar muy tranquilo con ello, pero no es tan así, ya que las ambiciones de las personas nacidas bajo el signo del Jabalí son muchas. Nunca deja que sus altas expectativas se salgan de control, por lo que suelen mantenerlas en su mente hasta que pueden volverlas realidad.

Trabajadores y esforzados, los nacidos bajo este signo tienen muy claro lo que quieren y no tienen miedo a esperar un poco antes de conseguirlo, ya que en su interior siempre habita la esperanza de éxito.

PRINCIPALES DEFECTOS DEL SIGNO CERDO.
Pese a que es un signo muy afectuoso y esforzado por sus sueños, también existen defectos que incluyen poca tolerancia a las ideas contrarias de otros, una falta de atención hacia algunos detalles y una falta de ambición inmediata que le lleve a lograr sus metas de manera más rápida.

Defectos en el amor. En el amor suelen ser celosos, pero nunca posesivos, guardando los celos solo para el terreno de lo privado, exactamente igual a la desconfianza que generan a menudo sobre la fidelidad de su pareja. Este signo no admite ningún tipo de error, puede ser bastante agresivo en sus comentarios cuando ya se ha cansado de soportar las descargas de la persona amada.

Pese a que la sinceridad es uno de los grandes valores de este signo, muchas veces puede ser un tanto impertinente con lo que dice a su pareja, lo que podría crear cierta distancia entre ambos. El signo del Jabalí sabe que las personas pueden ser deshonestas a veces, por lo que siempre intenta creer la mitad de lo que se le dice, lo que podría ser un problema si lo lleva al extremo.

Defectos en la amistad. Debido a su pensamiento de comunidad y de ayuda hacia otros, este signo muchas veces dispone de lo que otros tienen para ayudar a los demás, lo que no es visto con buenos ojos por quienes tienen una tendencia un tanto egoísta. Son muy fieles como amigos, pero también muy frontales y si algo no es de su agrado lo dirán sin ningún inconveniente, aunque eso aleje de su lado, a las personas que quieren.

Defectos en el trabajo. Pese a que se sienten muy cómodos con lo que realizan como trabajo, la falta de ambición inmediata de este signo podría alejarlo de sus sueños. Es muy importante para las personas nacidas bajo el signo del Jabalí el concentrarse mucho en lo que deben hacer, ya que solo eso asegurará el éxito en el futuro. Las distracciones mundanas también son un motivo de fracaso para este signo, por lo que debe mantenerse lejano de tentaciones peligrosas.

Fuente: horoscopochino.eu

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Astrología y Espiritualidad

Sintoísmo

El sintoísmo o shinto es una religión japonesa cuyos orígenes se remontan al inicio de la cultura japonesa. Sus principios filosóficos constituyen la raíz del pensamiento, la religiosidad y la filosofía del Japón, aunque no sea la religión practicada por la mayoría de la población.

Algunos rasgos de la espiritualidad sintoísta se pueden rastrear ya en el período Yayoi (300 a. C a 300 d. C aproximadamente), cuando las islas estaban habitadas por pequeñas comunidades agrícolas todavía sin escritura. De esa época son los primeros textos, de origen chino, que mencionan poblaciones que practicaban un culto animista.

El sintoísmo se menciona por primera vez en textos japoneses recién en el siglo VIII, cuando ya circulaban por las islas otras religiones orientales, como el taoísmo, el confusionismo y el budismo. En ese contexto, aparece la palabra shinto para diferenciar la religión local, que seguía la vía de los kami, es decir, el camino de los dioses, de las religiones recién llegadas, como el butsudo o vía del Buda.

En la actualidad, es difícil saber qué porcentaje de la población japonesa practica el sintoísmo porque este culto no excluye la práctica de otros credos religiosos como el budismo e incluso el cristianismo. Además, muchos japoneses que se declaran no creyentes participan de las ceremonias sintoístas.

Características

No existe un fundador del shinto ni una persona o figura que encarne sus principios. El sintoísmo es más bien una cosmovisión que fue desarrollando un sistema mitológico a lo largo del tiempo.

No existen libros ni escrituras sagradas que codifiquen las cuestiones dogmáticas o teológicas.
El shinto aparece mencionado por primera vez en fuentes escritas japonesas en dos textos: el Kojiki, una crónica de antiguos hechos del Japón, redactado en 712. Y el Nihonshoki, también del siglo VIII, que recopila hechos de la historia japonesa junto a elementos míticos, documentos literarios, ritos y elementos de la cosmovisión local.
Entiende el cosmos como un espacio animado y habitado por fuerzas vitales espirituales, los kami. Se los conoce como Yaoyorozu-nokami, que significa “los 8 millones de dioses” haciendo referencia a la idea de que son incontables y se debe respetar a todos los elementos de la naturaleza porque cualquier cosa puede ser un kami. Todos los fenómenos son sagrados porque forman parte del principio de la vida.
Un kami no es una divinidad individual o personal. Es la conceptualización de un principio espiritual. Puede manifestarse en una roca, una planta, un animal, o un antepasado familiar, incluso las personas al morir pueden transformarse en kami.

Es una filosofía práctica ética que sostiene la conexión continua con la infinidad de seres que habitan el mundo. Lo natural y lo sobrenatural, lo espiritual y lo corpóreo, lo visible y lo invisible están unidos e interrelacionados.
Practica la búsqueda de la felicidad presente.
La introducción del budismo en el siglo VI modificó algunas concepciones del sintoísmo, como la idea de circularidad, generación y regeneración y también incorporó a este culto la construcción de templos.
Existen algunas ceremonias específicas sintoístas en el calendario japonés pero la práctica se basa en rituales personales como la construcción de altares familiares o las visitas a los templos.

La mitología sintoísta

El mito del origen del shinto narra un mundo caótico en el que el cielo y la tierra no estaban separados y todo era indeterminado e ilimitado.

En un momento, lo puro y claro se dispersó, ascendió y se transformó en cielo, lo pesado y turbio se depositó y se convirtió en la tierra.

Cuando se separaron el cielo y la tierra, en la alta meseta del cielo surgieron los primeros dioses hasta formar un panteón de 5. Estos dioses no tenían forma, género ni sexo, se los llamó Kotoamatsukami, que significa los dioses celestiales distinguidos.

Luego aparecieron siete generaciones de dioses ya con características individuales. De ellos surgió la pareja primordial, el dios Izanagi y diosa Izanami, quienes fueron los responsables de ordenar el mundo.

Los primeros dos hijos de esta pareja eran imperfectos y fueron descartados, de modo que perfeccionaron el ritual de creación y así procrearon los dioses sanos, las 8 islas que forman el archipiélago japonés, los seres vivos y los kami o deidades fundamentales: el mar, los ríos, las praderas, los árboles, etcétera.

Al dar a luz al dios del fuego, Izanami murió quemada y descendió a los infiernos. Y, aunque Izanagi intentó rescatarla del mundo de los muertos, la diosa ya era un cadáver en descomposición y no regresó. Izanagi, entonces, realizó un rito de purificación y del agua surgieron los dioses más importantes: al limpiar su ojo izquierdo, surgió Amaterasu, la diosa solar; de la nariz, Susanoo, el dios del viento, el mar y las tormentas; del ojo derecho, Tsukuyomi, la diosa lunar.

Amaterasu se convirtió en la diosa más importante de la mitología sintoísta y, hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial, en Japón se sostenía que la familia imperial descendía de ella.

Fuente: Enciclopedia Iberoamericana.

Paola Maurizio.

Continue Reading

Astrología y Espiritualidad

Taoísmo

El taoísmo o daoísmo (en chino, 道教; pinyin, dàojiào; literalmente, ‘enseñanza del camino’) es una tradición filosófica y espiritual de origen chino la cual enfatiza vivir en armonía con el tao (la ‘vía’ o el ‘camino’).

El tao es una idea fundamental en la mayoría de las escuelas que forman parte de la filosofía china; sin embargo, para el taoísmo es referido como el principio de unidad absoluta, y al mismo tiempo mutable, que conforma la realidad suprema y el principio cosmogónico y ontológico de todas las cosas.​ Así, para los taoístas el tao constituye la fuente, el patrón y la sustancia de todo lo existente.

El Dào Dé Jīng (en chino: 道德經) también conocido como Tao Te King o Tao Te Ching, es el libro que condensa las enseñanzas atribuidas al filósofo Lao-Tse, también llamado Lao Tzu, Lao Zi, Laozi (en chino simplificado y tradicional: 老子; en pinyin: lǎozǐ; literalmente ‘viejo maestro’) o Laocio.[5]​ Y aunque la existencia histórica de tal personalidad aún se debate, el libro es considerado como clave para la tradición taoísta. Junto con el Zhuangzi se consideran los textos clave de la tradición.

Y aunque los valores éticos taoístas varían dependiendo de las distintas escuelas, por lo general tienden a enfatizar el wu wei («la no acción» o acción sin intención), la naturalidad, la simplicidad, la espontaneidad, y sobre todo, los «Tres Tesoros»: 慈 «la compasión», 儉 «la frugalidad», y 不敢為天下先 «la humildad», mientras que pone menos énfasis en las normas y el ritual (en oposición al confucianismo).

El objetivo fundamental de los taoístas es alcanzar la inmortalidad, si bien, a veces no se entiende esta literalmente, sino como longevidad en plenitud. De la misma manera, se decía que las personas que vivían en armonía con la naturaleza eran inmortales. Lao-Tse fue deificado como dios taoísta ―un inmortal― encabezando un enorme panteón de héroes folclóricos., generales famosos y sabios, todos los cuales alcanzaron la inmortalidad. Así como la representación de uno de Tres Puros. Por otra parte, el logro de la inmortalidad a través de la alquimia externa (waidan) y la alquimia interna (neidan) fue un objetivo importante para muchos taoístas históricamente.

Las primeras formas del taoísmo se desarrollaron en el siglo IV a. C., influenciadas por las teorías cosmológicas de la Escuela de Naturalistas y el I Ching. La Escuela de Naturalistas fue una escuela filosófica que sintetizó los conceptos de yin-yang y los Cinco Elementos; Zou Yan es considerado el fundador.​ La primera forma organizada de taoísmo, la escuela Tianshi («Maestros Celestiales») surgió en el siglo II a. C. Xuanxue («aprendizaje profundo», también «neo-taoísmo») fue un importante movimiento filosófico influenciado por el confucianismo, que se centró en la interpretación del I Ching, el Dào Dé Jīng y el Zhuangzi y que floreció durante los siglos III a VI d. C. Los filósofos más importantes de este movimiento fueron He Yan, Wang Bi, Los siete sabios del bosque de bambú, Ge Hong y Guo Xiang.​ Los pensadores como He Yan y Wang Bi se centraron en la naturaleza profunda del Tao, que vieron como mejor ejemplificado por el término «Wu» (nada, no-ser, negatividad).​ Otras escuelas alcanzaron prominencia a lo largo de la historia de China, como la escuela Shangqing durante la dinastía Tang (618-907), la escuela Lingbao durante la dinastía Song (960-1279) y la escuela Quanzhen, que se desarrolló durante los siglos XIII-XIV y durante la dinastía Yuan.

Posteriormente, el taoísmo se mezcló con elementos del confucianismo, el budismo y la religión tradicional china. La forma concreta de religión taoísta que fue llevada a Taiwán en el siglo XVII es típica de esta tradición. La característica más distintiva de la práctica actual es la veneración de los antepasados.

Los conceptos taoístas influyeron en la medicina tradicional china y en distintas disciplinas como el taichí chuan, el chi-kung y diversas formas de artes marciales. Las tradiciones taoístas posteriores también fueron influidas por el budismo chino.

Fundamentos del taoísmo

El Taoísmo establece la existencia de dos fuerzas: una pasiva, otra activa. Yin y yang aparentemente se oponen aunque en realidad se complementan simultáneamente entre sí, es decir que son interdependientes de manera absoluta y funcionan como una unidad. Son el yin (fuerza pasiva/sutil, femenina, húmeda…) y el yang (fuerza activa/concreta, masculina, seca…), representan el dinamismo de la naturaleza, el origen de todas las cosas manifiestas o existentes. No confundir con la dualidad de extremos opuestos e irreconciliables como «bien versus mal». (Véase yin-yang).

El significado más antiguo que existe sobre el tao dice: «Yi yin, yi yang, zhè wei tao», es decir, «un aspecto yin, un aspecto yang, eso es el tao».

Puede ejemplificarse esta concepción a partir del significado de las palabras: literalmente, yang significa ‘la ladera luminosa (soleada) de la montaña’, y yin ‘la ladera oscura (sombría) de la montaña’; entiéndase la idea de montaña como símbolo de unidad. Así, aunque representan dos fuerzas aparentemente opuestas, forman parte de una única naturaleza; siendo representadas en algunas tradiciones igualmente a través de creencias religiosas, tales como los Tres Puros.

La igualdad entre estas dos fuerzas entraña la igualdad de sus manifestaciones consideradas en abstracto. Por ello el taoísta no considera superior la vida a la muerte, no otorga supremacía a la construcción sobre la destrucción, ni al placer sobre el sufrimiento, ni a lo positivo sobre lo negativo, ni a la afirmación sobre la negación.

Las cosas cotidianas e insignificantes tienen un significado mucho más profundo del que nosotros le damos.

Por otro lado el Tao no puede definirse como una «fuerza conciliadora», aunque efectivamente esa es una de sus expresiones, el Tao por naturaleza es indefinible, indescriptible e inalcanzable por el pensamiento humano. Es lo primero que el Tao te king enseña:

El Tao que puede ser nombrado no es el Tao eterno. El nombre que puede ser pronunciado no es el nombre eterno.
De manera que aunque el Tao es trascendente eterno, inconmensurable e indescriptible, antecede a la multiplicidad, lo contiene y lo sustenta todo también es inmanente y se encuentra presente en la pluralidad de todas las cosas impermanentes:

Del clásico taoísta Tao Te Ching, se sostiene que:

«El Tao produjo Uno (Wuji produjo Taiji); Uno produjo Dos (Taiji produjo el Yin y Yang); Dos produjo Tres (la multiplicidad); Tres produjo los «10000 seres» (Todas las cosas y seres existentes)». (Cap. 42)
Por lo tanto Lao-Tse distingue dos aspectos del Tao, por un lado está el Tao Eterno e indescriptible, y por otro lado está el Tao como lo impermanente manifestado como existencia. Del Tao eterno no se puede hablar ya que su naturaleza es incognoscible y trasciende la capacidad de comprensión humana, pero del Tao como manifestación o existencia si se puede hablar y es desde allí que se construye el taoísmo filosófico. Sin embargo ambos aspectos del Tao son inherentemente inseparables, son una misma realidad.[14]​

Lo innombrable es el principio del cielo y de la tierra.Lo nombrable es la madre de las diez mil cosas.

Sin deseos se puede ver el Misterio;

Con deseos se puede ver sus manifestaciones.

Los dos brotan de la misma fuente, pero tienen diferentes nombres para una misma realidad.

Para este «algo» eterno no existe nombre, dado que los nombres derivan de experiencias; finalmente, y por necesidad de ser descrito o expresado, se manifiesta en la existencia y se lo denominó tao, que significa ‘camino’ o ‘sendero [recto o virtuoso]’ que conduce a la meta.

Cuando Lao-Tse habla del tao en su aspecto trascendente procura alejarlo de todo aquello que pueda dar una idea de algo concreto. Prefiere encuadrarlo en un plano distinto a todo lo que pertenece al mundo. Porque el tao es como el espacio vacío para que se manifieste el todo. «Existía antes del Cielo y de la Tierra», dice, y, efectivamente, no es posible decir de dónde proviene. Es madre de la creación y fuente de todos los seres.[15]​

Algo formado confusa y misteriosamente,Nacido antes que el Cielo y la Tierra.

En el silencio y en el vacío, Solo e inmutable, Siempre presente y en movimiento,

Quizás sea la madre de las Diez Mil Cosas. No sé su nombre, Llámalo Tao.

A falta de una mejor palabra, lo llamo lo grande.

El tao tampoco es temporal o limitado; al intentar observarlo, no se lo ve, no se lo oye ni se lo siente. Es la fuente primaria cósmica de la que proviene la creación. Es el principio de todos, la raíz del Cielo y de la Tierra (la madre de todas las cosas). Pero si intentamos definirlo, mirarlo u oírlo, no sería posible: el tao regresa al no-ser, ahí donde es insondable, inalcanzable y eterno.

Todas las cosas bajo el Cielo gozan de lo que es, lo que es surge de lo que no es y retorna al no-ser, con el que nunca deja de estar ligado.

El tao del no-ser es la fuerza que mueve todo lo que hay en el mundo de los fenómenos, la función, el efecto de todo lo que es: se basa en el no-ser.

El mundo de los seres puede ser nombrado con el nombre de no-ser y el mundo de los fenómenos con el nombre de ser. Las diferencias recaen en los nombres, pues el nombre de uno es ser y el del otro, no-ser, pero aunque los nombres son distintos, se trata de un solo hecho: el misterio desde cuyas profundidades surgen todos los prodigios.

Al encontrar el camino que conduce de la confusión del mundo hacia lo eterno, estamos en el camino del tao.

El taoísmo excluye el concepto de ley y lo sustituye por el de orden. Es decir, las cosas son de determinada manera debido a que su posición en un universo en permanente movimiento les confiere una naturaleza que las obliga a ese comportamiento. Así lo explica Dong Zhongshu, filósofo chino del siglo II a. C.:

Cuando se vierte agua en el suelo, esta evita las partes secas y va hacia las que están húmedas. Si dos troncos se colocan en el fuego, este evita el mojado y enciende el seco. Todas las cosas rechazan lo que es distinto y siguen lo que es igual.
Del mismo modo, las cosas hermosas llaman a otras cosas en la clase de las hermosas, las repulsivas llaman a otras en la clase de las repulsivas. Esto proviene del modo complementario en que se corresponden las cosas de la misma clase. Las cosas se llaman unas a otras, lo igual con lo igual; un dragón trayendo lluvia; un abanico apartando el calor; el sitio donde ha estado un ejército, llenándose de zarzas… Las cosas, hermosas o repulsivas, tienen todas un origen. Si se cree que construyen el destino es porque nadie conoce dónde está su origen. No hay ningún suceso que no dependa para su inicio de algo anterior, a lo que responde porque pertenece a la misma categoría, y por eso se mueve.
Tao es el nombre global que se da al orden natural. El objetivo del tao es enseñar al hombre a integrarse en la naturaleza, enseñarle a fluir, a integrarse en sí mismo en concordancia y armonía. El tao no es un creador porque nada en el mundo se crea ni el mundo es creado. Enseñar a compenetrarse con esta naturaleza y armonía de tal modo que llegue a experimentar en su propio cuerpo sus ritmos vitales. Sintonizándose el cuerpo humano mediante una serie de ejercicios con estos ritmos, ganando así serenidad mental y energía física.

A principios del Siglo IV a. C. los filósofos chinos escribían sobre el yin y el yang en términos relacionados con la naturaleza.

Observando de la perspectiva del tao, se ve cómo todas las cosas se elevan, se vuelven grandes y luego retornan a su raíz. Vivir y morir es simplemente entrar y salir[cita requerida]. Las fuerzas de la mente no tienen poder sobre quien sigue el tao. El camino del no-ser lleva a la quietud y la observación, y conduce de lo múltiple al uno. Para poder recorrer ese camino hace falta preparación interna. Mediante la práctica espiritual[cita requerida], la perseverancia, el recogimiento y el silencio se llega a un estado de relajación[cita requerida] que debe ser tan sereno que posibilita la contemplación del ser interior, el alma, y así se logra ver lo invisible, escuchar lo inaudible, sentir lo inalcanzable.

Una historia representativa del pensamiento taoísta sería la siguiente: (Adaptado a partir de Las religiones del mundo, de Huston Smith).

El caballo de un campesino se escapó. Ante la conmiseración de su vecino, el campesino le dijo: «¿Quién sabe si es bueno o malo?». Y tuvo razón, porque al día siguiente el caballo regresó acompañado de caballos salvajes con los cuales había trabado amistad. El vecino reapareció, esta vez para felicitarlo por el regalo caído del cielo, pero el campesino repitió: «¿Quién sabe si es bueno o malo?». Y otra vez tuvo razón, porque al día siguiente su hijo trató de montar uno de los caballos salvajes y se cayó, rompiéndose una pierna. El vecino volvió a mostrar su pesar, y recibió nuevamente la anterior pregunta: «¿Quién sabe si es bueno o malo?». Y el campesino tuvo razón una cuarta vez, porque al día siguiente aparecieron unos soldados para reclutar al hijo, pero lo eximieron por encontrarse herido.

Lejos de una amoralidad o de una moralina latitudinaria, el taoísmo preconiza la armonía, allí está el equilibrio, un absoluto sobre las relatividades.

Esta ética se refleja en el arte.

Al llegar el budismo a China, el contacto entre el budismo y el taoísmo produjo entre otros efectos la escuela religiosa y filosófica budista Chán (sinización de la palabra sánscrita dhyana, que significa: meditación) y, esta, al pasar a Japón originó el zen.

El taoísmo influyó en numerosas áreas del conocimiento como la medicina y ciertas escuelas de meditación, e incluso las artes marciales. Existe un paralelismo en ciertas concepciones del taoísmo con el Tantra, en especial la visión del mundo como un ecosistema, y la consideración de una vía de iluminación dentro del acto sexual.

El gran taoísta Lin An define el camino de la felicidad de la siguiente manera:

La gran mayoría de las personas,qué vacías y mal se sienten, porque usan

las cosas para deleitar su corazón, en lugar de usar su corazón para disfrutar de las cosas.

Características y elementos principales

Lao-Tse: Siglo VII a. C., obra principal Tao te ching.
Preconiza: Armonía del hombre con el tao, al curso etéreo y dialéctico de los acontecimientos.
Reprueba: La guerra, la resignación, la codicia, los prejuicios, los convencionalismos, los tabúes, la desigualdad, la sumisión, el sometimiento dogmático a normativas absolutistas o preconceptos prejuiciosos (lealtad filial, nacionalismo, legalismo, sumisión al culto, etc.).
Preceptos: No posee un dogma al cual los fieles deben limitarse.
Virtudes: Piedad, magnanimidad, abnegación, bondad, sacrificio personal, plantar árboles (entregar algo a la naturaleza u otros humanos), hacer caminos (en los mismos modos que los árboles), ser introspectivo, ser analítico, contemplativo y meditativo, fomentar la honestidad y la equidad, enseñar al que no sabe.

Subdivisiones

Las dos principales «ramas» del taoísmo son el taoísmo religioso y el taoísmo filosófico.​ Mientras el primero hace énfasis en aspectos rituales, ceremoniales y espirituales, el segundo tiene una aproximación más laica. Sin embargo algunos autores cuestionan esta división y consideran que es artificial. Algunos taoístas filosóficos consideran que su posición «purga» al taoísmo de elementos rituales y religiosos que no eran propios del taoísmo original.

Además cada una de estas dos vertientes se encuentra a su vez subdividida entre múltiples órdenes y escuelas de pensamiento.

Historia

Los siete sabios del bosque de bambú, bordado, 1860-1880
Las raíces del taoísmo se pueden rastrear hacia el siglo IV a. C. El taoísmo temprano retomó las nociones cosmológicas de la Escuela del Ying-Yang (Naturalistas) y fue profundamente influenciada por uno de los más viejos textos de la cultura China, el I Ching, el cual expone un sistema filosófico acerca de cómo se debe mantener el comportamiento humano en concordancia con los ciclos alternos de la naturaleza. El miembro de la escuela «Fajia» o «Legalista» Shen Buhai (c. 400 a. C. – c. 337 a. C.) pudo también haber sido una gran influencia al poner en práctica en el ámbito de la política el concepto del wu wei.

El taoísmo filosófico se desarrolló a partir de los escritos de Lao-Tse y Zhuangzi. Según la leyenda china, Lao-Tse vivió durante el siglo VI a. C. y tradicionalmente se fecha en ese siglo la redacción del Dàodéjing, aunque según algunas investigaciones actuales es bastante posterior.

Siglo IV a. C.-siglo II a. C.: influye en la alquimia, la medicina tradicional china, la magia y la adivinación, por lo que se convierte en culto popular. Posteriormente influyó en las artes marciales, con sus conceptos de chi aplicados tanto a la salud como al combate, surgiendo así diversos estilos de kungfú taoísta (principalmente en la montaña Wudang), y también disciplinas como el chi kung y el taichí.
Siglo II d. C.: el sacerdote imperial Zhang Daoling es el primer pontífice del taoísmo como religión; sincretiza la religión tradicional china con el taoísmo, para renovar el culto religioso imperial e imponer su forma de taoísmo teísta como doctrina de culto; esta interpretación religiosa es considerada por algunos contraria a la ideología taoísta original netamente filosófica que proponían Lao-Tse y Zhuangzi.
1927: El pontificado imperial, es abolido por el gobierno chino.
Promete la inmortalidad, en su sentido religioso como forma de vida eterna, pero en su sentido filosófico como alegoría de un concepto ontológico impulsor de la autosuperación.
Observación fundamental: Alcanzar la inmortalidad, longevidad en plenitud, las personas que viven en armonía con la naturaleza son inmortales.
Lao-Tse es deificado como inmortal taoísta (héroes folclóricos, generales famosos y sabios), tomándose como tal esta idea de las deidades solo por los seguidores del taoísmo religioso, siendo tales alegatos rechazados por el taoísmo filosófico.
Se mezcló con elementos del confucionismo, budismo y creencias locales (taoísmo religioso), formando un sincretismo religioso que algunos consideran incompatible con los conceptos originales del Tao te king de Lao Tse.
Lo nuevo: adoración de los antepasados, solo es aceptado por el taoísmo religioso; pero no está asimilado por el taoísmo filosófico.

Textos taoístas

Dào Dé Jīng (también conocido como Tao Te King o Tao Te Ching), es el libro principal Taoísta que condensa las enseñanzas atribuidas al filósofo Lao-Tse.
Igualmente otros textos destacados del Taoísmo son:

Hua Hu Ching, texto taoísta escrito o compilado en el siglo IV por un taoísta chino llamado Wang Fu, aunque también atribuido tradicionalmente a Lao-Tse; se considera como un complemento al texto Dào Dé Jīng.

Wen Tzu (Wenzí), texto taoísta escrito hace más de dos mil años, conocido como la «comprensión de los misterios del Tao», que es atribuido a un discípulo de Lao Tse, (quién habría recogido directamente las palabras del maestro); es un escrito que presenta las enseñanzas del Tao Te King, como una forma de continuación del mismo, al penetrar en la comprensión del misterio del Tao descritos en el Tao Te King.

Zhuangzi, uno de los dos textos fundacionales del Taoísmo – junto con el Dàodé jīng (Lao-Tse) – y generalmente es considerado como uno de los escritos taoístas más importantes para la enseñanza del Tao.

Lie Zi, texto Taoísta atribuido a Lie Yukou (Lie Zi), a quien se considera un personaje legendario. Generalmente es considerada la más práctica de las obras taoístas principales, frente al más filosófico Dàodé jīng o al más poético Libro de Zhuangzi.

Qingjing Jing, literalmente ‘Clásico de claridad/pureza y quietud/tranquilidad’) es un clásico texto breve taoísta de autor anónimo escrito en la dinastía Tang, el cual combina temas filosóficos del Tao Te Ching con la forma de presentación lógica presente en los textos budistas; y con una forma literaria que recuerda al Sutra del corazón. Instruye a los estudiantes del Tao a practicar la eliminación del deseo para cultivar la pureza espiritual y la quietud del Tao.

Tai Yi Jin Hua Zong Zhi, texto Taoísta que se enfoca en las prácticas taoístas para refinar la esencia y transformar el qi, mediante la meditación. Para ello se ocupa de describir un método para aliviar los pensamientos y ejercitar el qi, abogando por la abstinencia y reduciendo las actividades conscientes, para evitar la «fuga de la conciencia». En su esencia postula que hay dos cosas intangibles en los seres humanos, «espíritu primitivo» y «conciencia del espíritu». Su versión más conocida es la traducción realizada por Richard Wilhelm, conocida como El secreto de la flor de oro.

I Ching, libro oracular chino cuyos primeros textos presentes se suponen escritos hacia el 1200 a. C. Su contenido original es de procedencia taoísta, pero igualmente es considerado como uno de los Cinco Clásicos confucianos.

Fuente: Wikipedia.

Continue Reading

Astrología y Espiritualidad

HINDUISMO

El hinduismo es la religión que profesan y practican la mayoría de las personas que viven en India y Nepal. También se da entre poblaciones significativas fuera del subcontinente y tiene más de 900 millones de seguidores en todo el mundo. Se puede decir que el hinduismo es la religión viva más antigua del mundo, o al menos los elementos que se encierran dentro de ella se remontan a muchos miles de años atrás. A diferencia de la mayoría de las demás religiones, el hinduismo no tiene un solo fundador, ni una sola escritura, ni un conjunto de enseñanzas común. A lo largo de su extensa historia, han surgido un gran número de figuras clave que enseñan diferentes filosofías y escriben numerosos libros sagrados. Por estas razones, los escritores a menudo se refieren al hinduismo como una forma de vida o como una familia de religiones en lugar de definirlo como una sola religión.

Historia del hinduismo
La palabra hinduismo proviene del idioma persa hindú, que era la manera en que los persas pronunciaban el nombre del río Sindhu. El hinduismo tiene su origen en los años 3000 y 2000 antes de Cristo. Se originó cuando en India, se dio una mezcla de creencias religiosas. Inició con la creencia de que los dioses eran elementos que se encontraban en la naturaleza. Tiempo después, apareció la deidad llamada “brahmán”. Tiempo antes que Jesucristo naciera, una escritura hindú llamada  Bhagavad Gita, surgió dando origen a la veneración de los dioses como único medio para lograr la salvación. El hinduismo se dividió entonces en dos diferentes corrientes: una que se centraba en todas las cosas, y otra que se centró en la dedicación de la vida a los dioses.

Fundador
El hinduismo como religión surgió en la India hacia el año 1750 a.C. No se tienen datos sobre un único fundador, o de profetas de la religión o de una estructura institucional que la resguardara. Se considera que los pueblos arios que invadieron la India trajeron en su cultura y con ella a los primeros dioses.

Características del hinduismo

Sus principales características son:

Es una religión originaria de la India, llena de religiosidad y expresiones culturales.
Tienen una gran cantidad de ritos, pensamientos y diferentes actitudes en cuanto a la religión.
Creen profundamente en la reencarnación.
El ser absoluto o la divinidad se puede expresar por medio de diferentes manifestaciones.
Practican la ley de causa y efecto.
Creen en el karma, y se refieren a ella como que toda acción en la vida tiene un efecto.
Creen en el dharma, la responsabilidad y las obligaciones que se adquieren en la vida.
El ser esencial se conoce con el nombre de Atman.

Símbolos del hinduismo

Om o Aum: Es el símbolo mayormente reconocido a nivel mundial y su sonido se utiliza en la meditación. Es la primera palabra de una plegaria y simboliza el universo y la realidad. Representa los tres aspectos de Dios: el Brahma, el Vishny y el Shiva.
La Esvástica: Es un signo de suerte y fortuna. Esta variación de la cruz estuvo presente en el antiguo hinduismo y se utiliza para representar la honestidad, la verdad, la pureza y la estabilidad.
Sri Yantra: Tiene nueve triángulos entrelazados que se irradian desde un punto central. De los nueve, los cuatro triángulos en posición vertical representan el lado masculino o Shiva; mientras que los cinco triángulos invertidos representan lo femenino o el Shakti.
Tilaka: Símbolo que se coloca normalmente en la frente de un devoto del hinduismo.
Rudraksha: Árbol del cual se dice que sus semillas azules representan las lágrimas de Shiva, el Destructor.
El Loto: Es una planta que representa la creación y se usa para simbolizar el Vishnu, el Brahma y el Lakshmi.

Dioses

Brahma, el Creador: Es la primera divinidad del hinduismo.
Vishnu, el Preservador: Representa el orden, la paz, y el amor
Shiva, el Destructor: Simboliza el otro lado del universo respecto a Vishnu, o sea, la muerte y la guerra.
Lakshmi, la Fortuna: Es a diosa de la fortuna y la belleza, muy venerada en hogares y negocios.
Krishna, morador de corazones: Está dotado de amor y tiene el poder de destruir el dolor y los pecados.
Ganesha, el dios de la inteligencia.

Ritos

Uno de los ritos principales se da en los templos, donde los sacerdotes se encargan de llevar todos los días ceremonias de ofrendas. El nacimiento y la primera vez que los niños se alimentan con sólidos es muy importante. El rito del primer corte de pelo en los niños y la purificación luego de la llegada de la menstruación. Tienen ritos para el matrimonio y bendición para las mujeres embarazadas, para que puedan tener hijos varones. Tienen altares o templos domésticos en un lugar de las casas que ha sido consagrado para la oración. Acostumbran a encender una lámpara de aceite y hacen ofrendas de luz y de incienso a los dioses. La base de los ritos son las ofrendas.

Libro sagrado

Se conoce con el nombre de Vedas a los cuatro textos más antiguos de la literatura india. El RigVeda, consta de 1.028 himnos dedicados a un panteón de dioses. Al Rig-Veda le fueron agregados otros dos Veda, el Yajur-Veda o el libro del sacrificio y el Sama-Veda que contiene los himnos. El cuarto libro, el Atharva-Veda que es una colección de hechizos mágicos. Los Veda son considerados normas reveladas, y no pueden ser alterados ni siquiera en una sílaba.

Líder

El hinduismo no tiene un líder en común, pues los pueblos que la practican adoran y veneran a una gran cantidad de diferentes dioses.

Representantes
Algunos de los principales representantes son:

Patanjali: Fundador de uno de los seis darsana: el del Yoga basado en el Samkhya.
Sankara: Principal representante del advaita-vedanta en su tiempo (788-820 d.C.), que se le vio como una encarnación de Siva.
Swami Ramalinga: Describió la ciencia de la inmortalidad en su filosofía conocida como El sendero perfecto a Dios.
Ramana Maharisi: Uno de los máximos representantes del advaita-vedanta de la India moderna.
Shivananda: Maestro de espiritualidad.

Países donde se practica el hinduismo

, Nepal, India.
Bangladés, Bután, Pakistán, Guyana, Singapur, Sri Lanka.
Arabia Saudita
Birmania
Costa Rica
Estados Unidos
Indonesia
Malasia
México
Panamá
Reino Unido

Fuente: Euston.

Gabriela Briceño V.

Continue Reading

Tendencia