Connect with us

Ciencias y Nuevas Tecnologías

Uluru: La gente de Anangu, una de las civilizaciones más antiguas del planeta

En la zona desértica australiana, en The Northern Territories, coloquialmente conocido como The Outback Never Never por ser un área remota, yacen los cimientos de la cultura aborígen. Los pueblos originarios más antiguos del mundo. Una civilización que existe hace más de 60 mil años. En diferentes áreas de Australia, habitaban cientos de tribus aborígenes cada una con su propio dialecto pero con una cosmovisión en común. Tras la llegada de los ingleses y a través de los años, decenas de tribus se fueron disolviendo. 

Se les conoce como la gente de Anangu a los pueblos originarios aborígenes pertenecientes a la zona de Uluru-Kata Tjuta. Hoy en día siguen hablando las lenguas Pitjantjatjara y Yankunytjatjara. Antes de la colonización existían más de 300 lenguas aborígenes. Actualmente solo quedan aproximadamente 30. Con el tiempo han ido desapareciendo, al igual que sus tradiciones. Algunas de sus memorias quedaron impregnadas en las pinturas rupestres y en letras de canciones.

Por un lado Uluru es el monolito más grande del mundo. El área en la que se encuentra también lleva dicho nombre, su otra denominación es Ayers Rock. Kata Tjuta o las Olgas, es una formación rocosa con tonalidades color marrón y naranja. Ambos sitios eran utilizados para realizar rituales, ceremonias y ofrendas para honrar tanto a la Madre Tierra como a sus ancestros. Actualmente Uluru-Kata Tjuta es un Parque Nacional turístico reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La gente de Anangu y otros pueblos aborígenes sostienen que el conocimiento es algo que se debe ganar. Por esta razón, son considerados reservados al compartir su sabiduría. A pesar de que existen documentos, libros, estudios antropológicos; se dice que gran parte de su cosmovisión sigue siendo un secreto preservado entre ellos. Algunos grupos aborígenes viven en comunidades aisladas de la sociedad. Se le prohíbe la entrada a sus aldeas, a todas las personas no pertenecientes a su comunidad. A excepción de quien reciba una invitación por parte de algún miembro.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencias y Nuevas Tecnologías

El leopardo y el manul

A primera vista, esto podría parecer una madre leopardo de las nieves –Panthera uncia- jugando con su pequeña cría. Pero una mirada más cercana revela la falta de puntos distintivos en el pelaje nublado del supuesto cachorro. 

El felino, más pequeño pero completamente desarrollado, es en realidad un gato de Palas, o manul –Otocolobus manul-, una especie de felino montés del tamaño de un gato doméstico cuyo rango de distribución en Asia Central, el cual abarca, las montañas, la estepa y los desiertos altos, se superpone con los territorios dominados por su primo más conocido, el leopardo de las nieves.

A pesar de compartir una predilección similar por los climas fríos y las grandes altitudes, existe poca evidencia científica de que los leopardos de las nieves se aprovechen de los gatos de Pallas. 

Es por eso que, cuando el fotógrafo Donglin Zhou vio a un leopardo de las nieves acercándose sigilosamente al este gato de Pallas en la meseta de Qinghai-Tíbet, se quedó atónito. “Ambas especies son difíciles de ver en cualquier momento”, explica. «Y mucho menos juntas».

Ajena al leopardo de las nieves que se arrastraba detrás de ella, cada fibra del cuerpo de esta gata Pallas estaba concentrada en cazar a las llamadas picas de meseta –Ochotona curzoniae- unos pequeños mamíferos del orden de los lagomorfos que habita en Nepal, y con los que esperaba alimentar a las dos crías que le esperaban en su guarida. 

Zhou había pasado varios días observando cómo esta madre alimentaba a sus 3 pequeños cachorros, de dos meses de edad, y quedó devastado al observar como la atenta y cariñosa madre era secuestrada por un leopardo de las nieves. Al verla en las fauces del leopardo, cuenta, las lágrimas no pudieron dejar de brotar sus ojos.

Después de que el leopardo de las nieves abandonara la escena, Zhou, su guía y los guardabosques, decidieron dejar algunas picas muertas a las puertas de la guarida de los tres cachorros. Durante tres semanas, cuidaron y alimentaron a los pequeños hasta que los diminutos gatos de Pallas estuvieron listos para dejar la seguridad de su refugio y comenzar a valerse por sí mismos; acechando picas y esquivando el peligro en esta salvaje meseta azotada por el viento en la que perdieron a su madre. 

Continue Reading

Ciencias y Nuevas Tecnologías

Los extraterrestres aterrizan en política: el Congreso mexicano exhibe dos cuerpos de «seres no humanos»

¿Y si realmente no estamos solos en el Universo? La vida extraterrestre ha sido y sigue siendo uno de los grandes enigmas de la humanidad y los defensores que sueñan con poder hacer realidad la película de Spielberg celebran hoy lo ocurrido en el Congreso de México.

Sí, sí, lo han leído bien en la cámara mexicana el reconocido ufólogo Jaime Maussan, bajo juramento, levantó a todos los presentes de su butaca al mostrar dos pequeños cadáveres «no humanos». En el vídeo de la agencia Reuters ustedes también pueden ser testigos de este acontecimiento.

Contextualicemos la situación, el país arranca los trabajos para una posible legislación sobre fenómenos aéreos anómalos no identificados y con el reto de que los legisladores reconozcan la vida extraterrestre en sus fronteras Jaime Maussan y un grupo de expertos llevaron los supuestos cuerpos de dos extraterrestres que según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tendrían más de 1.000 años.

Para que todos los presentes pudieran ver a esos «seres no humanos» se presentaron en dos cajas cerradas, que otra persona abrió en el acto quedando los restos a la vista a través de un cristal.

«Son seres no humanos que no son parte de nuestra evolución terrestre y que después de desaparecer no hay una evolución posterior. De acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México quien realizó los análisis de carbono 14 estos seres tienen alrededor de 1.000 años de antigüedad, es decir no se trata de seres que fueron recuperados en naves que son estrellamientos, sino que son seres que estaban sepultados en minas de diatomeas», aseguró Maussan.

Las diatomeas son un grupo de algas unicelulares que constituyen uno de los tipos más comunes de fitoplancton. Maussan subrayó que » no se trata de momias, se trata de cuerpos que están íntegros, completos, que no han sido manipulados en su interior y que tienen una serie de elementos que los hacen verdaderamente extraordinarios».

Continue Reading

Ciencias y Nuevas Tecnologías

Este extrañísimo fósil podría explicar el origen de los pájaros

Dicen que los ojos son las ventanas del alma. Por ello, si nos fijamos en la mirada de una gallina, podemos vislumbrar su tristeza por cargar sobre sus alas un pasado increíble que no volverá. Las aves actuales son las descendientes directas de los dinosaurios avianos, animales majestuosos que, junto a sus hermanos no avianos, dominaban el planeta hace 66 millones de años. Ahora bien, aunque los pájaros modernos evolucionaron tras la caída del meteorito, sus antepasados ya se encontraban en La Tierra desde mucho antes. Actualmente existe una gran controversia sobre el origen de las características que convierten a un “dinosaurio” en un “ave”, pero gracias al descubrimiento de más y más fósiles, el puzle de la evolución aviana cada vez tiene más piezas para ser completado.

EL MUNDO AL FINAL DEL JURÁSICO

Un nuevo estudio publicado en Nature ha sido posible debido a una desgracia acontecida hace 150 millones de años. En aquel momento, el mundo era muy distinto al actual. El súper continente Pangea había comenzado a separarse en Laurasia y Gondwana, un hecho que fue alterando el clima de la región y que favoreció la aparición de enormes bosques de coníferas, helechos y ginkgos. Si viajásemos a uno de esos bosques, es posible que no pudiésemos diferenciarlo de alguno de los actuales, excepto por dos pequeñas razones: La primera sería la ausencia de flores y la segunda, porque los enormes dinosaurios de la época nos llamarían la atención.

Continue Reading

Tendencia