Televisión
TU CARA ME SUENA: GALA 12

Andrea Guasch da un importante golpe sobre la mesa en ‘Tu cara me suena’ en la noche más “rasé” de Josie.
La actriz de musicales alcanza con Halsey su cuarta victoria en ‘Tu cara me suena’, posicionándose como la gran favorita de la décima edición del programa. Tras varias semanas quejándose de sus estilismos, Josie vivió su noche más glamurosa en la piel de Céline Dion y su éxito ‘I’m Alive’.
La Gala 12 de Tu cara me suena ha confirmado lo que veníamos destacando la semana pasada: que la décima edición del formato está siendo la que más unanimidad ha conseguido a la hora de decretar la victoria de cada programa. La de este viernes ha recaído en una perfecta Andrea Guasch, que da un golpe sobre la mesa al conseguir su cuarto triunfo en lo que va de temporada en la piel de Halsey.
La catalana consiguió un nuevo ‘pleno al 12’ (los cuatro 12 del jurado más el 12 del público), siendo la quinta vez que se produce esta circunstancia en las doce entregas que se han emitido hasta el momento en Antena 3. Antes lo consiguieron la propia Andrea Guasch (Gala 1) con Chanel, Jadel (Gala 2) con Axl Rose, Josie (Gala 8) con Villano Antillano, y Alfred García (Gala 10) con Michael Jackson.
Andrea Guasch ejecutó una brillante actuación con la que arrebató el triunfo a un también sobresaliente Jadel, confirmando su sorpasso al canario y apretando la parte alta de la clasificación, liderada por Miriam Rodríguez, en la que apenas siete puntos separan a los tres integrantes del podio.
La noche contó con la actuación estelar de Tanxugueiras, que interpretaron a otro trío que, como ellas, también optó a representar a España en Eurovisión: Las Supremas de Móstoles. Las artistas sorprendieron a los presentes con una simpática interpretación de Eres un enfermo y Ángel Llacer pidió ayuda a Miriam para reclamar juntos en gallego que las cantantes tenían que ser concursantes de la próxima edición de Tu cara me suena.
Anne Igartiburu abrió la gala con un número con el que confirma su dinámica ascendente en el programa. La vasca efectuó un buen Original y copia junto a María Pelae, cantando juntas su éxito La Niña. Aunque empezó el tema un poco insegura, Igartiburu fue poco a poco soltándose, demostrando un gran desparpajo y salero interpretativo ante las cámaras, imitando el acento malagueño y la gestualidad de la cantante. Al final, se le va a hacer corta la edición.
Alfred García fue el segundo en salir a la palestra, haciendo de Antonio Vega y su himno Lucha de gigantes. Y pese a que se trataba de un artista y una canción difíciles de imitar, el catalán encontró de forma impactante los matices que le acercaron al personaje, tanto en la voz como en su actitud escénica. “Lo único que te ha faltado, por una parte, gracias a Dios, es el barro. No lo tienes y es de agradecer, él desgraciadamente sí lo tenía”, dijo Lolita en su valoración, refiriéndose a la parte más oscura de la vida de Antonio Vega. Lástima que el público no lo puntuase como merecía.
Y para barro, el que repartió Susi Caramelo por todo el plató después de enfrentarse a una actuación de lo más cómica en la piel de Peppa Pig. La catalana volvió a llevar su performance a la parodia, añadiéndole a la famosa cerdita de la serie de animación una rebeldía e impertinencia que sacaron las carcajadas de los presentes. Caramelo acabó su actuación chapoteando sobre una piscina de lodo en uno de los momentos más delirantes de la velada.
El programa volvió a recuperar la cordura con Jadel, al que le tocó hacer de Sting con su tema Roxanne. El tinerfeño sorprendió a todos calcando la voz del artista, con un complicado agudo que resolvió muy bien a través de un falsete muy limpio. Los jueces destacaron su trabajo, recordando lo difícil que era el reto que tenía por delante. De no ser por el numerazo de Andrea Guasch, la victoria de esta gala, sin duda, hubiese sido suya.
Las risas volvieron a desatarse con Agustín Jiménez, que imitó a Farruko con su hit Pepas en una actuación que no terminó de funcionar ni llevándola a la comedia. El cómico se mostró asfixiado y se olvidó incluso de la letra (y no nos referimos a su omisión de la palabra ‘pastillas’) en más de una ocasión, aunque la canción puso en pie al público en las diferentes gradas del estudio.
Miriam Rodríguez cogió el testigo del extremeño, protagonizando uno de los momentos más especiales de la gala. La gallega imitó a Kurt Cobain en una de las actuaciones más icónicas de Nirvana: su histórico Unplugged en Nueva York de 1993, un año antes de la muerte del vocalista. La gallega logró una interpretación intimista (ayudada por una gran labor de escenografía) de The man who sold the world, aunque en la canción le quedaba algo baja, llegando a desafinar en las notas más graves del tema.
Noche “rasé” de Josie y triunfo impepinable de Andrea
Y después de varias galas quejándose de los estilismos que le ha tocado llevar, Josie vivió al fin su noche más “rasé” [término con el que el diseñador define a todo aquello que le fascina] en Tu cara me suena. El modista imitó a Céline Dion en el videoclip de I’m Alive, para el cual el manchego vistió un “lookazo”, marcado por un vestido de varias y largas colas que ondeaban al viento con ayuda de varios ventiladores.
A pesar de estar en las antípodas de la voz de la canadiense, Josie demostró meterse muy bien en el personaje, ganándose al público por la ilusión que desprendía ante este difícil reto. “Tú hoy has sido la esencia de este programa, que es venir a ser feliz para hacer felices a los demás”, dijo Llácer durante las valoraciones en una frase que describe a la perfección el paso de Josie por este formato.
Tras el estilista, le llegó el turno a Merche que llenó el plató de buen rollo defendiendo el éxito Como la flor de la cantante Selena. Se trató de una actuación luminosa en la que, en algunos giros vocales, la concursante no pudo esconder su propia voz. A pesar de ello, logró el beneplácito de jueces como Lolita, que aprovechó la ocasión para compartir con la audiencia una anécdota, esta vez referida a su compañero de mesa Ángel Llácer.
La artista confesó que, hace muchos años, se sintió atraída por el catalán durante sus primeras apariciones televisivas. “Cuando vine aquí y lo vi de cerca me di cuenta de que no me equivocaba, a mí este señor me pone. Lo que pasa que…”, dijo la cantante, siendo interrumpida por el presidente de la mesa. “Lo que pasa es que… tú a mi no”, dijo con tono entrañable Llácer antes de recibir un pico largo de Lolita.
Y, finalmente, como ocurriera la semana pasada con Miriam, Andrea Guasch llegó, vio y venció. Su actuación, que sirvió como cierre, dejó a todos en shock. Y es que la concursante logró calcar al milímetro una complicada performance de la cantante Halsey, con su tema Without me, tanto en la voz como en su difícil coreografía.
Para ello, estuvo acompañada de Natalia Palomares, que regresó a Tu cara me suena después de triunfar internacionalmente como bailarina y coreógrafa de estrellas como Shakira o Rosalía. Juntas regalaron uno de los números más perfectos de la edición con el que la concursante consiguió su cuarto triunfo en el programa… ¿se convierte así en la favorita a alzarse con la victoria final?
El Pulsador deparó las imitaciones de la Gala 13
Finalmente, todos los participantes volvieron a pasar por el Pulsador, que designó el plantel de artistas a los que los concursantes tendrán que imitar la próxima semana.
Tres casillas especiales aparecieron esta vez. Por un lado, el Original y Copia, que cayó en manos de Josie. El estilista tendrá que hacer de Gloria Trevi y Guayna (se desconoce aún a quién de los dos imitará) en presencia de la estrella mexicana. Por otro, el Te lo robo, gracias al cual Jadel arrebató a Agustín Jiménez el personaje de Rauw Alejandro. El extremeño volvió a darle al pulsador, que le asignó esta vez a Marujita Díaz. Finalmente, Merche tendrá un Training VIP con Ptazeta.
Todas las imitaciones de la decimotercera gala de Tu cara me suena 10:
- Susi Caramelo: Paquita la del Barrio
- Agustín Jiménez: Marujita Díaz
- Josie: Gloria Trevi y Guayna (*Original y copia)
- Alfred García: Maneskin
- Miriam Rodríguez: Anastacia
- Anne Igartiburu: F R David
- Merche: Ptazeta (*Training VIP)
- Jadel: Rauw Alejandro (*Te lo robo)
- Andrea Guasch: The Carpenters
You may like
Televisión
Los coaches de ‘La Voz’, desconcertados con la primera actuación de la gala: “¿Puede ser él?”

La semana pasada se produjo en La Voz una de esas situaciones que sólo pueden darse una vez porque las normas del programa así lo establecen. Los coaches decidieron darle una segunda oportunidad a uno de los concursantes, que había estropeado su actuación sobre el escenario por culpa de los nervios. Todos coincidieron en que Gonzalo Sarfatti, si lograba calmarse, tenía un gran potencial que demostrar.
Malú, Antonio Orozco, Pablo López y Luis Fonsi no sabían en qué gala volverían a encontrarse con él, pero este joven argentino no les hizo esperar: regresó con su guitarra este mismo viernes en los primeros minutos de la tercera gala. Fue el primero en salir a escena.
Les costó apretar el botón rojo, pero finalmente, a pocos segundos de que acabara la canción, todos los coaches se habían dado la vuelta. Sarfatti prefirió fichar por el equipo del artista puertorriqueño.
Televisión
Así afina ‘Camilo Superstar’, el “ni biopic ni musical” de Atresplayer: “Tendría emoción aunque no fuera Camilo Sesto”

El pasado 8 de septiembre se cumplían 4 años del fallecimiento de Camilo Sesto. Lo hacía habiendo visto su imagen pública desvirtuada durante el último par de décadas, reducido su impacto en la música popular en español a nivel global. El single Mola mazo, pista inédita correspondiente a su recopilatorio Camilo Sesto Nº1, supuso un intento por recuperar su imagen como representante del signo de los tiempos, y un descabalgue con respecto a ese mismo contexto. Frente a esa imagen memificada surge Camilo Superstar, la nueva producción original de Atresplayer, segundo caballo de batalla de la plataforma de Atresmedia en su paso por el Festival de Cine de San Sebastián.
Aunque ha sido La Red Púrpura la que ha concitado la atención en el certamen donostiarra, la que nos ocupa sirve a Atresmedia para demostrar la “variedad” que, en palabras del director de Atresplayer, Emilio Sánchez-Ceballos, define su catálogo. Un catálogo a cuya incorporación ya han puesto fecha: el 19 de noviembre. San Sebastián, cada vez más abierto a difuminar las líneas entre cine y televisión, se presenta como el escenario ideal para dar empaque a una obra sobre una estrella enigmática y sobre la que hay más presuposiciones que certezas. Una estrella con la que el tiempo no ha hecho plena justicia, pero que mantiene un cierto poder de fascinación también entre quienes ahora emprenden el desafío de descubrir su relevancia en la cultura pop patria.

“No es un biopic ni una serie musical”, asevera Montse García, directora de ficción de Atresmedia en la presentación ante medios en el Kursaal, poco después de la proyección del primero de los capítulos que conforman esta ficción. Su actor protagonista, esmerado en la mímesis con el intérprete de Algo de mí, lo asevera: “Es una historia que habla de Camilo Sesto porque toca, pero tendría emoción aunque no fuera Camilo Sesto”.
Eso sí, el nombre de Camilo es reivindicado a través de la ficción: “Camilo era un icono cultural global”, explica Curro Novallas. El que fuera responsable de Mentiras, también en el grupo, es el principal motor del proyecto, como director y productor ejecutivo. El equipo creativo principal se completa con Tatiana Rodríguez (Mataharis, La cocinera de Castamar) en el guion y con Sonia Martínez en la producción. Esta última reitera que nunca hubo una intención de hacer “una serie enorme sobre su vida”, de ahí el afán por “contar una buena historia, colocando a un icono cultural en el centro”: “Acotarlo nos parecía muy especial”, indica, y explica cómo Novallas contactó con los autores de Jesucristo Superstar para dar forma a la idea y poder construir el relato en torno al musical.
“Creí que no íbamos a encontrar al actor para hacer esto”
Precisa la productora ejecutiva de Buendía Estudios en que el interés de contar una historia como esta surgió cuando “entró en nuestra vida la familia de Camilo”. En particular señala la función como “ametralladora de anécdotas” de Lourdes Ornelas, la que fuera pareja y madre del único hijo de Camilo, así como de su representante. Ambas personas fueron cruciales para profundizar en la figura del retratado, a través de largas conversaciones y con documentación y material que ofrecieron y pusieron en las manos del equipo.
De esa marmita de información sobre Sesto se extrajo finalmente este segmento vital que abarca principalmente tres años, los que tardó el cantante en levantar el musical, aunque prestando atención, a través del capítulo inicial, en la construcción del icono casi religioso que luego adquirirá tono martírico al empeñar su fortuna en una producción asediada por el régimen y la censura. El juego de espejos entre Sesto y su visión mesiánica de sí mismo, así como el reflejo de esa mitad de los setenta, hacen de Camilo Superstar “una de las series mas complicadas” a las que afirma haberse enfrentado la mujer que levantó La casa de papel.
Para emprender el viaje por la trayectoria de Sesto, Atresmedia confió en Alejandro Jato, emergente actor vigués que había hecho sus pinitos que se había bregado en producciones gallegas de renombre como Serramoura y otras a nivel nacional como Servir y proteger y HIT. Camilo Superstar significa su alternativa como protagonista. “Creí que no íbamos a encontrar al actor para hacer esto”, reconoce Martínez sobre una elección de casting que fue “amor a primera vista”.
Jato se sometió a largas charlas con el entorno de Sesto para componer la composición del personaje, una que se alejara del referente más cercano. A ello ayudó no solo la voz de Lourdes como guía, sino la autobiografía que el propio Sesto escribió sobre quién era él en la intimidad, de puertas para adentro. Ello, sumado a la réplica de ciertos gestos y un trabajo vocal para el que contó con una ayuda de una foniatra, contribuye a la mímesis entre persona y referente.
“Puede haber 500 capítulos hasta el ‘Mola mazo’”
A ese respecto, y especialmente en lo que a la representación de cierta ambigüedad sexual, unos y otros aseguran que “no censuramos en nada” la realidad y, por ende, el retrato del artista, algo que defiende Novallas: “El proceso fue muy natural, con la libertad que sentíamos que pedía el trabajo”. En ese sentido, Martínez recalca el muy distinto signo de los tiempos: al fin y al cabo, Camilo tenía 26 años cuando emprende el proyecto de Jesucristo Superstar, en 1972. “Ganaba millones y tenía casas… Y ahora sería un niñato acabando la carrera”, comenta sardónica la cara de Buendía Estudios.
“Recolocamos el personaje para homenajear a ese icono cultural”, añade Novallas para resumir lo que pretende ser Camilo Superstar: no tanto una serie biográfica, sino un relato de un cambio de era a nivel sociocultural a través de un artista del que seguiremos conociendo solo una pequeña parte.
De hecho, ya advierten que como autores no han sido “incapaces de averiguar” los motivos por los que, después del largo proceso para llevar a buen puerto el musical de en España, decidió dejarlo apenas dos meses después del estreno. “No sé qué se le pasó por la cabeza”, confiesa Martínez, mientras que Jato, a partir de su comprensión de su alter ego, plantea una hipótesis afín al concepto de la serie: “Él funcionaba un poco así, en el enamoramiento. Se enamoraba de algo, de una canción o una persona, y nada le dura, nada permanece. Hay una insatisfacción todo el rato: cuando lo vive, lo vive a tope. Pasó el tren, sintió la llamada, pasó otro tren y se enamoró del que pasó después”.

El noviazgo de Atresplayer con Camilo Sesto se alarga, como hemos advertido, durante cuatro episodios. El grupo de comunicación, que se precia de la variedad tonal entre La red púrpura, preestrenada un día antes, y esta, en las antípodas con una clave colorida y luminosa, marca sus directrices: “La historia es la que nos da. Si da para cuatro, son cuatro”, apunta Montse García, que defiende que no hay duraciones establecidas o predeterminadas al hacer las series con sello Atresmedia.
Ahora bien, Sonia Martínez no se corta en afirmar que “de las conversaciones que hemos tenido podemos tener varias series”: “Puede haber 500 capítulos hasta el Mola mazo. Imagina lo que hay”. Si contará Con el viento en su favor o no será algo que habrá que esperar a ver una vez a partir del 19 de noviembre. En todo caso, cuatro años parecen suficientes para redescubrir al Camilo detrás del Superstar.
Así es ‘Jesucristo Superstar’
Camilo Sesto, en un arrebato de inspiración, decide adaptar en los años 70 el musical más moderno y transgresor de la época, Jesucristo Superstar, un éxito internacional que, en plena dictadura, consigue revolucionar el país y hacer historia.
Una odisea llena de contratiempos, algunos fortuitos, pero muchos de ellos provocados por la propia coyuntura del momento. Sortear la censura, la mano negra de su representante, las amenazas y sabotajes de los movimientos ultracatólicos dispuestos a todo por impedir su estreno, se irán intercalando con las dificultades inherentes a un montaje de esta envergadura.
Pero no estará solo en esta gesta. Contará con otros idealistas que, como él, sintieron el impulso de arriesgar y traer a este país la ópera rock más revolucionaria del momento. Los cuatro mosqueteros de esta odisea se enfrentarán a todo tipo de obstáculos. Buscar un teatro adecuado, sortear la censura, asumir el despliegue técnico que exige la obra, seleccionar al elenco y estrenar el musical mientras Franco agoniza. Además, Camilo debe cumplir sus compromisos con la discográfica que le exige entregar su próximo álbum en las mismas fechas.

Televisión
‘Aladdin’ (10.5%) cumple el deseo de Telecinco, pero ‘La Voz’ (18.3%) tiene un genio mejor

Esta vez sí, Telecinco se ha llevado una pequeña alegría con su ciclo de estrenos de Walt Disney. Tras haber emitido con muy poco éxito algunas de sus últimas películas, la cadena de Mediaset protagonizó este viernes una notable subida en el horario de máxima audiencia.
La nueva versión de Aladdín (2019) –encabezada por Mena Massoud, Naomi Scott y Will Smith– reunió frente al televisor a 1.006.000 espectadores, el 10.5% de quienes lo tenían encendido. No es una cifra demasiado alta, pero el consumo de televisión está desplomado y Telecinco no está teniendo mejores datos que estos (en septiembre promedia un 9.6%).
La película de la semana pasada, Frozen II, apenas llegó al 7.1%.
Eso sí, el ‘genio de la lámpara’ no hace milagros: Aladdin se quedó muy por debajo del programa que lidera las noches de los viernes. La Voz se inmutó más bien poco ante la mágica historia de Telecinco. El talent show de Antena 3 volvió a liderar sin problemas, esta vez con el 18.3% de la audiencia (siete décimas menos que la semana pasada), casi 1,6 millones de espectadores.
El cine de La 1 retrocedió dos décimas al dar Un golpe con estilo (8.2%), y el de Cuatro cayó al 4.7% con la ayuda de John Rambo (-1.3 puntos). laSexta Columna (6.2%) ganó tres décimas y Equipo de investigación (6.7%) avanzó otras dos.
Por la mañana, la segunda votación para investir presidente de Alberto Núñez Feijóo reunió al 18.1% de la audiencia en la retransmisión de La 1, superior a la cobertura que hizo laSexta con Al Rojo Vivo (12.3%).
En la tarde, sin embargo, la cadena pública no tuvo tantos aciertos: La Moderna (8.6%) perdió 1.2 puntos y La Plaza se hundió al 6.1% (-1.5), aunque La Promesa (13.2%) siguió dándole alegrías. Cosa que agradecería Telecinco, pero TardeAR, el nuevo magacín de Ana Rosa Quintana, repitió ayer su peor dato de audiencia: un 9.5% de cuota de pantalla.
Radio Millenium Online


Simulacro de ataque nuclear de Rusia: afectaría a 11 zonas horarias distintas

Pavo con salsa de queso

El leopardo y el manul
Tendencia
- Astrología y Espiritualidad2 años ago
Calendario Chino
- Cocina2 años ago
Tortilla Española o Tortilla de Patatas
- Cocina2 años ago
Ponche Crema Venezolano
- Ciencias y Nuevas Tecnologías3 años ago
«Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias»