Connect with us

Televisión

THE OLD MAN ( estreno )

‘The Old Man’ es una serie de televisión estadounidense basada en la novela del mismo nombre escrita por Thomas Perry y publicada en 2017. El proyecto está desarrollado por Jonathan E. Steinberg y Robert Levine y producido por The Littlefield Company junto a 20th Television, con estreno en 2022 en FX y Hulu, y lanzamiento en España como Star Original a través de la plataforma Disney+.

La serie está protagonizada por Jeff Bridges en el que es su regreso a una serie de televisión después de cinco décadas. Bridges interpreta a Dan Chase, el «viejo hombre» al que hace referencia el título, un agente retirado de la CIA que se vio obligado a huir hace décadas y vive oculto en la sombra y alejado de la sociedad. Todo cambia cuando un sicario (Gbenga Akinnagbe) aparece en su vida e intenta matarlo.

A partir de ahí, Dan se ve envuelto en una peligrosa trama que le obliga a salir de su escondite y volver al mundo que dejó atrás, enfrentándose a su pasado para reconciliarse con él si quiere sobrevivir.

Completan el reparto principal de ‘The Old Man’ John Lithgow, Amy Brenneman, Alia Shawkat, Bill Heck, Leem Lubany y EJ Bonilla. Además de protagonizar la ficción, Bridges ejerce como productor ejecutivo junto a Warren Littlefield, Steinberg, Dan Shotz, Levine, David Schiff y Jon Watts (realizador de la última trilogía de ‘Spider-Man’), que además dirigió el piloto.

Originalmente prevista para 2021, la producción de ‘The Old Man’ sufrió varios retrasos debido a la crisis sanitaria del COVID-19 y tuvo que paralizar su rodaje en 2020 cuando a Bridges se le diagnosticó un cáncer del sistema linfático, regresando más tarde para completar la filmación de los episodios restantes tras anunciar que el cáncer estaba en remisión. Finalmente, el estreno de ‘The Old Man’ se produce en junio de 2022.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

Sí, ‘The Crown’ nos ha engañado: las 4 claves de la traición de la serie de Netflix a sus ‘súbditos’

Con la primera parte de la sexta temporada de The Crown en Netflix me ha pasado algo que nunca imaginé que me ocurriría con ella: me he aburrido. Son solo cuatro capítulos y estoy tardando casi dos semanas en acabarlos. No me había pasado con ninguna otra temporada anterior. Era una de las series que más ganas tenía de que volvieran y ya ni me interesa ver la segunda parte.

Por lo que leo en redes sociales no soy la única y ya he detectado la razón. Los seriéfilos somos leales a determinadas series, hacemos un pacto con ellas y nos entregamos ciegamente a su historia con una única condición: que no nos traicionen. Y eso es lo que ha hecho The Crown con sus “súbditos” en esta sexta temporada: nos ha estafado.

A continuación analizamos lo que nos conquistó de la serie y lo que ha acabado desenamorándonos de ella:

Lo que era ‘The Crown’

Recordemos que la producción de Peter Morgan fue una de las primeras de Netflix y, sin duda, la más ambiciosa. Nos conquistó por sus grandilocuentes escenarios, la factura exquisita y unas interpretaciones excelsas pero, sobre todo, nos convenció un guion minuciosamente detallado de pasajes más y menos escondidos por la casa real británica.

Esa mezcla entre el rigor histórico oficial y las vergüenzas extraoficiales que se descubrían viendo la serie eran el mayor atractivo de cada capítulo. Cabe recordar que durante las primeras temporadas el gabinete de comunicación de los Windsor no dejó de criticar a la ficción, mientras el principe Harry llegó a defenderla. En la cuarta temporada -con la llegada de Lady Di- la realeza acusó a la producción de insensible y la quinta llegó a irritar a la dama de honor de la reina Isabel II.

Saber que cada nueva temporada hacía tambalear los cimientos del Buckingham Palace nos reafirmaba en el convencimiento de estar ante una ficción casi periodística. Por lo que el pacto que hicimos con The Crown fue el siguiente: tú me explicas todo lo que no quieren que sepamos, y yo me lo creo todo sin ponerlo en duda…

Llegamos incluso a aceptar que nos cambiaran por completo a todo el reparto del que nos habíamos encariñado, para comprar que de golpe esa misma familia eran otras caras. Algo que ahora hemos normalizado pero que, en sus inicios, fue chocante para todos.

Porque si The Crown era revolucionaria, nosotros también lo éramos. Si Netflix desafiaba a la sangre azul, nosotros íbamos a apoyarle hasta el final… o hasta que nos traicionara. Y ha llegado esa temporada.

Lo que ha acabado siendo ‘The Crown’

De golpe, en la primera parte de la sexta temporada, todo lo que había sido The Crown -desafiando a la versión oficial de su reina, sacando a la luz pasajes que querían olvidar, personajes relegados al ostracismo, decisiones deshonrosas…- parece querer redimirse ante la familia real para que le perdonen sus pecados e incluso lavar la imagen de todos ellos.

Una familia real apartada por si las (teorías) moscas: Ahora la reina Isabel II tiene sentimientos, a su servidumbre le importaba Lady Di y hasta el príncipe Carlos es guapo. Son la mejor familia que podían tener Guillermo y Enrique y su madre era una mala influencia, tan inocente como alocada que, de alguna manera, se buscó su propia ruina. Para explicarnos todo ello, los cuatro capítulos se encargan de mantener bien alejada de la narración a la realeza británica, por si a alguno se le ocurre relacionarla con algún tipo de teoría conspiranoica.

Todo fue culpa de los Al Fayed: Y mientras nos olvidamos de ellos, vemos cómo Diana cae en las ‘malvadas’ manos de Mohamed Al-Fayed, quien solo ansiaba más poder y para ello obligó a su hijo, Dodi, a enamorar a la princesa y comprarle un anillo. El padre fue quien llamó a los paparazzis para seguir cada paso de los nuevos tortolitos, que acaban muriendo por culpa de eso. Es decir, la muerte de la princesa del pueblo fue culpa de la maquiavélica familia egipcia.

Buenos y malos sin grises: Todo narrado con Mohamed y Dodi entre penumbras, cual malos de película de serie B. Recalcando que a Carlos le quería “profundamente” y que con Dodi no estaban comprometidos, ni mucho menos embarazada, y nada que pudiera preocupar al pueblo británico… Sin problemas en mostrar el cadáver del hijo árabe pero respetando al de la inglesa. Mientras nos cuentan el desgarro de Carlos al conocer la noticia y su lucha por traer el cuerpo de “la madre de los futuros reyes de Inglaterra” con todos los honores.

Estrategias narrativas básicas: Una historia tan dulcificada para los Windsor, que parecen haberla escrito ellos mismos con estrategias narrativas básicas para que la puedan entender todos sus súbditos. Y no unos espectadores a los que conquistaron durante cinco temporadas a base de guiones magistrales en los que los silencios decían más que las palabras.

The Crown se ha vendido a la versión oficial, tras habernos hecho creer que nunca iba a posicionarse ahí. Por eso nos ha traicionado. No de la forma que las últimas temporadas de Perdidos Juego de Tronos nos decepcionaron, porque todo aquello eran pactos con historias fantásticas que pudieran gustar más o menos.

The Crown nos ha traicionado porque nos sentamos para seguir viendo algo revolucionario y acabamos consumiendo el chimpún final que haría feliz a Isabel II.

Continue Reading

Televisión

Noemí Galera pide respeto en ‘OT 2023’ y reconoce una situación “desconcertante” para los concursantes

Noemí Galera se reunió este sábado con los concursantes de Operación Triunfo 2023 para pedirles que se respeten. A la directora de la Academia no le han gustado algunos de los comportamientos observados, de ahí que se haya citado con los jóvenes artistas para hacerles reflexionar.

“A ver cómo digo esto sin que nadie se mosquee”, advirtió al empezar la charla. “Estoy detectando desde hace unos días algo que no me gusta nada. Esta es vuestra casa, sois 15 y es muy difícil que 15 personas conecten ‘a full’. Yo eso lo entiendo, no voy a obligar a nadie a que quiera a los demás, pero lo que sí quiero es que os respetéis, que os habléis bien”.

Galera admitió que esas formas llamativas “quizá” sean “códigos” que tienen los tirunfitos y que, vistos desde fuera, son difíciles de entender. “Eso puede ocurrir, yo le puedo decir a una amiga mía que es una cerda y lo entendemos la dos y nadie se ofende. Pero tenéis que pensar que aquí estáis expuestos, de la misma manera que damos ejemplo en diversidad y en según qué valores, hay que dar ejemplo y hablarnos bien, con respeto”, les recordó.

“Os tengo que avisar, es mi obligación avisaros”, insistió. “Esta es vuestra casa durante estos tres meses. No sé cómo habláis a vuestros familiares en casa, ni a vuestros amigos de fiesta, pero yo en mi casa no grito a nadie, no hablo mal a nadie, y no quiero que eso ocurra aquí. No lo voy a consentir. Yo estoy observando e intento interferir lo menos posible, pero no quiero que esto se vaya de madre”, les avisó.

La directora de la Academia quiso hacerles entender que esos comportamientos inapropiados, de los que no puso ejemplos, no siempre son bien recibidos por todos: “Si alguien pone mala cara, si alguien se siente ofendido, ya no es una broma”.

“Hablaos con respeto. No quiero que seáis amigos para toda la vida, eso surge o no surge, pido que os respetéis”, añadió antes de reconocer uno de los grandes dilemas a los que se enfrentan los concursantes: olvidarse de las cámaras pero tenerlas muy en cuenta.

“Por un lado os pedimos que os olvidéis de las cámaras y, por otro, venimos a deciros que no. ¿Dónde está el término medio? Sé que es desconcertante, pero es mi obligación venir a decirlo”, admitió la catalana. “¿Es difícil? Sí. Pero si no nos gritamos, mejor. Si hay roces, gestionémoslos de una manera adulta y responsable. Hablemos”.

 

Continue Reading

Televisión

Jorge González, al Benidorm Fest con el ejemplo ‘hot’ de Chanel: “En Eurovisión hay que darles lo que quieren”

Jorge González llega al Benidorm Fest 2024 con el firme convencimiento de que es su momento. Tras probar suerte en las preselecciones de 2009 y 2014 con el sueño de Eurovisión, el artista retoma su objetivo desde un punto más maduro y con la que considera que es la propuesta que puede hacernos triunfar en Malmö, ciudad sueca en la que se celebra la próxima edición del festival europeo.

Así lo expresa el propio protagonista en una entrevista con verTele realizada horas después de su presentación como uno de los 16 candidatos del certamen de TVE que se celebrará a inicios del próximo año en Benidorm, en busca de nuestro mejor abanderado para Eurovisión. Una charla en la que reflexiona sobre los errores del pasado y su crecimiento como artista, y en la que deja claras las claves de su proyecto.

“Hemos dado en el clavo”, afirma rotundo ante los periodistas, explicando que su canción “es lo que de verdad funciona” en un escaparate internacional. Jorge González opina que “lo latino bien hecho es lo que ha dado éxito al país” y menciona a Chanel como su ejemplo a seguir en esta carrera eurovisiva: “Mi canción tiene un momento muy ‘hot’, muy sensual. ¿Qué somos los españoles? Somos pasión. Se va a poner toda Europa que no veas…”.

Sobre sus intentos anteriores de cumplir su sueño de ir a Eurovisión, reconoce aliviado que “gracias a Dios nunca fui en esas ediciones porque estaría hoy arrepentido y pensaría que eso ha sido un error”. Y tras presentarse como un Jorge maduro y preparado para el reto tras su bagaje en programas como Tu cara me suena [también ha pasado previamente por OT 2006 y La Voz], lanza un mensaje a sus detractores: “A la gente que critica tanto le digo que se busque un amigo y se dé una vuelta”.

¿Cómo ha sido el proceso de presentarte al Benidorm Fest 2024?

Desde que arrancó el Benidorm Fest me preguntaban por qué no me presentaba y volvía a intentar ir a Eurovisión. Y aunque siempre ha sido mi sueño, con la edad he ido viendo que a lo mejor lo más prudente era dejarlo ahí: ya lo intenté, no hubo suerte y ya está. Es verdad que nunca había recibido una canción que me hiciera pensar que podía ganar y defenderla bien. Las veces que me presenté [a las preselecciones] fue porque me daban un tema y como tenía tanta ilusión por ir a Eurovisión, aceptaba.

Ahora que tengo la edad de decidir, recibí un tema a medio hacer, un boceto, y sentí algo. Sentí que esta oportunidad era la buena. Nos metimos al estudio y empezamos a componer. Parte de la autoría es mía, he podido componerla junto a David Parejo y Adrián Ghiardo, y hemos hecho un temazo. Tenemos un trabajo muy bonito. Hemos vivido en un estudio de grabación, le hemos dado a todo muchas vueltas, y creo que hemos dado en el clavo. La escucho y me emociona.

¿Qué tipo de canción es?

Es latina a tope. Va a haber un momento muy latino, muy de baile. Tengo la cabeza en el escenario y se me pone la piel de gallina. Es un concepto que creo que es lo que de verdad funciona, y hablo como eurofan: lo latino bien hecho que ha ido a Eurovisión es lo que creo que ha dado éxito al país, como Chanel.

¿Ya tienes pensada la propuesta escénica también?

No me he reunido todavía [a fecha 11 de noviembre] con mi equipo, que está liderado por David Pizarro (escenógrafo de Agoney con Quiero Arder en 2023) y el coreógrafo Toni Espinosa, que ha recibido un montón de premios. Me han dicho que me prepare, porque esto viene fuerte, viene movidito. Tiene un momento muy ‘hot’, muy sensual. ¿Qué somos los españoles? Somos pasión. Se va a poner toda Europa que no veas…

¿Qué aprendizaje extraes de tus intentos anteriores de ir a Eurovisión que puedas aplicar ahora de cara a tu participación en el Benidorm Fest 2024?

A mí no me gusta hablar de errores porque creo que todo sucede por algo, todo te enseña y te ayuda a crecer, pero mis anteriores intentos los considero errores que me han hecho aprender y mejorar muchas cosas. Gracias a Dios nunca fui [a Eurovisión] en esas ediciones porque estaría hoy arrepentido y pensaría que eso ha sido un error. Ni era la canción, ni era el momento. Yo no estaba preparado, probablemente.

Hoy soy un tío maduro que ha venido de otros talent shows, que sé lo que es estar delante de una cámara en un formato muy grande. Tu cara me suena es como estar ya directamente en el plató del Benidorm Fest. Sé controlarme a mí y lo que está sucediendo alrededor. He hecho musicales, que esto te ayuda a prepararte como actor, como cantante y como bailarín, que es algo en lo que me he estado formando mucho en todos estos años. El Jorge del 2014 no es el de hoy. Es el mismo en esencia, pero es un Jorge hecho.

¿El formato del Benidorm Fest ha influido en tu decisión de presentarte ahora?

Todo. Obviamente, si las preselecciones hubiesen sido como anteriormente no me hubiese presentado. Me presento porque el Benidorm Fest se ha convertido en el evento musical del año en España. La proyección que tiene, y ya no sólo lo que te aporta a nivel artístico, es porque vivir esto es ya como estar en Eurovisión. Lo veía y decía ‘yo quiero estar ahí, pero no tengo la canción’. Hasta que llegó.

¿Has hablado con artistas de otras ediciones, o ha sido el mero hecho de tener la canción lo que te ha impulsado a lanzarte este año?

Primero fue el hecho de que me llamase una persona para plantearme la idea y decirme que alguien como yo podía funcionar. Ahí fue cuando pensé, ‘pues igual sí’. En ese momento recibí esta canción desde Estados Unidos como un boceto, y me lancé a intentar componer algo así, muy internacional. Que aunque suene a España, esté muy enfocado a que se entienda en Europa y en el resto del mundo. A nosotros algo nos puede parecer maravilloso, pero igual fuera no entienden lo que acaba de pasar [sobre el escenario]. Puede ser una maravilla, pero [en Eurovisión] hay que darles lo que quieren.

Yo ya tengo experiencia también porque estuve en el New Wave 2021 en Rusia, sé lo que es competir por un país. Quedé tercero y pude notar qué es lo que quieren de España. Te ven como un latino sacado de una telenovela, que está todo el tiempo enamorando.

¿Cómo gestionas las expectativas? ¿Eres muy autoexigente?

Con las expectativas hay que tener mucho cuidado. Nunca quiero poner la expectativa de que voy al Benidorm Fest con lo más grande porque hasta que no lo escuchéis vosotros, no sirve de nada. Personalmente confío en mi propuesta, soy muy exigente, y los años me han ayudado a no conformarme. No me he conformado en ningún momento con cada detalle de la canción, he buscado la excelencia. Ahora vosotros tenéis que decidir si esto es lo que tiene que ir o no a Eurovisión. Creo que es un trabajo cerrado, trabajado con profesionales brutales, y estoy emocionado porque pienso que de verdad estoy en un momento muy bueno.

¿Cómo vas a llevar las críticas? Porque contigo en el pasado han sido muy duros…

Y no lo entiendo porque soy buena gente. No entiendo por qué me odian tanto. El ser humano tiene este error de quedarse con el pasado y juzgarte por cosas que has hecho antes. La gente evoluciona, mejora, se prepara. Demos la oportunidad y dejémonos sorprender. A la gente que critica tanto le digo que se busque un amigo y se dé una vuelta.

Continue Reading

Tendencia