Connect with us

Ciencias y Nuevas Tecnologías

Rubíes, zafiros y diamantes: los planetas donde llueven piedras preciosas

¿Cómo es la lluvia en otros planetas? La Tierra es el único lugar donde llueve agua, en el resto de los planetas y cuerpos celestes, las gotas pueden ser metálicas, ácidas o piedras preciosas. 

Si las gotas de lluvia fueran de diamantes, a más de uno le encantaría estar ahí. En la Tierra, hemos visto caer agua de las nubes, agua en su forma líquida o en trozos de hielo, pero ver caer trozos de diamantes o rubíes resulta impensable; sin embargo, esto es realidad en otros mundos. ¿Alguna vez te has preguntado cómo es la lluvia en otros planetas?

Científicos de distintos países han analizado las precipitaciones en planetas de nuestro sistema solar y otros más lejanos. Las investigaciones ayudan a comprender la atmósfera, explicar los orígenes y la posible habitabilidad de esos lugares remotos. 

Para responder cómo es la lluvia en otros planetas, empecemos por los gigantes gaseosos del sistema solar: Urano y Neptuno. Ambos planetas tienen las condiciones para que lluevan diamantes, de acuerdo con la astrofísica Naomi Rowe-Gurney. 

En el pódcast de la NASA, la investigadora habló sobre la existencia de metano en estos planetas. El metano tiene carbono, este último elemento al ser aplastado por la inmensa presión del ambiente puede convertirse en diamantes. 

“DENTRO DEL PLANETA, CUANDO HACE MUCHO CALOR Y ES MUY DENSO, ESTOS DIAMANTES SE FORMAN Y ACUMULAN, Y LUEGO SE VUELVEN AÚN MÁS PESADOS. Y ESO SIGNIFICA QUE LLUEVEN EN LA ATMÓSFERA. PERO NO ES LA LLUVIA LO QUE VEMOS AQUÍ PORQUE ESTAS PRESIONES SON EXTREMAS, Y NUNCA PODRÁS LLEGAR ALLÍ COMO SER HUMANO. ENTONCES, INCLUSO SI ESTOS DIAMANTES EXISTEN, NUNCA PODRÍAMOS IR Y AGARRARLOS”, EXPLICÓ LA ASTROFÍSICA. 

A más de 1.100 años luz de la Tierra, está el planeta HAT-P-7b. Sus nubes están compuestas de óxido de aluminio (corindón), el mismo mineral del que se forman los zafiros y rubíes. Las condiciones químicas y atmosféricas permiten este espectáculo. 

Las piedras preciosas caen a causa de los intensos vientos del planeta, de acuerdo con el equipo de investigadores liderado por el astrofísico David Armstrong, de la Universidad de Warwick.

Muy cerca del Sol, Venus se caracteriza por las altas temperaturas y presión de aire aplastante. Sus nubes se llenan de ácido sulfúrico y a unos 25 kilómetros de la superficie, las temperaturas de 480 °C  convierten las gotas en gas. La lluvia de este cuerpo celeste presenta actividades eléctricas similares a las de la Tierra. 

Los físicos también han encontrado evidencia de lluvia de helio en Saturno. Una mezcla de hidrógeno líquido y helio se separan como agua y aceite, enviando gotas de helio a lo profundo de la atmósfera.

En un exoplaneta conocido como HAT-P-7b, la lluvia podría ser metálica, los investigadores señalan que su temperatura alcanza los 2.000 ºC, ambiente propicio para la formación de nubes hechas de átomos de hierro. Otro caso es el de Titán, la luna más grande de Saturno, que tiene un ciclo de metano similar al del agua en la Tierra.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencias y Nuevas Tecnologías

Los extraterrestres aterrizan en política: el Congreso mexicano exhibe dos cuerpos de «seres no humanos»

¿Y si realmente no estamos solos en el Universo? La vida extraterrestre ha sido y sigue siendo uno de los grandes enigmas de la humanidad y los defensores que sueñan con poder hacer realidad la película de Spielberg celebran hoy lo ocurrido en el Congreso de México.

Sí, sí, lo han leído bien en la cámara mexicana el reconocido ufólogo Jaime Maussan, bajo juramento, levantó a todos los presentes de su butaca al mostrar dos pequeños cadáveres «no humanos». En el vídeo de la agencia Reuters ustedes también pueden ser testigos de este acontecimiento.

Contextualicemos la situación, el país arranca los trabajos para una posible legislación sobre fenómenos aéreos anómalos no identificados y con el reto de que los legisladores reconozcan la vida extraterrestre en sus fronteras Jaime Maussan y un grupo de expertos llevaron los supuestos cuerpos de dos extraterrestres que según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tendrían más de 1.000 años.

Para que todos los presentes pudieran ver a esos «seres no humanos» se presentaron en dos cajas cerradas, que otra persona abrió en el acto quedando los restos a la vista a través de un cristal.

«Son seres no humanos que no son parte de nuestra evolución terrestre y que después de desaparecer no hay una evolución posterior. De acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México quien realizó los análisis de carbono 14 estos seres tienen alrededor de 1.000 años de antigüedad, es decir no se trata de seres que fueron recuperados en naves que son estrellamientos, sino que son seres que estaban sepultados en minas de diatomeas», aseguró Maussan.

Las diatomeas son un grupo de algas unicelulares que constituyen uno de los tipos más comunes de fitoplancton. Maussan subrayó que » no se trata de momias, se trata de cuerpos que están íntegros, completos, que no han sido manipulados en su interior y que tienen una serie de elementos que los hacen verdaderamente extraordinarios».

Continue Reading

Ciencias y Nuevas Tecnologías

Este extrañísimo fósil podría explicar el origen de los pájaros

Dicen que los ojos son las ventanas del alma. Por ello, si nos fijamos en la mirada de una gallina, podemos vislumbrar su tristeza por cargar sobre sus alas un pasado increíble que no volverá. Las aves actuales son las descendientes directas de los dinosaurios avianos, animales majestuosos que, junto a sus hermanos no avianos, dominaban el planeta hace 66 millones de años. Ahora bien, aunque los pájaros modernos evolucionaron tras la caída del meteorito, sus antepasados ya se encontraban en La Tierra desde mucho antes. Actualmente existe una gran controversia sobre el origen de las características que convierten a un “dinosaurio” en un “ave”, pero gracias al descubrimiento de más y más fósiles, el puzle de la evolución aviana cada vez tiene más piezas para ser completado.

EL MUNDO AL FINAL DEL JURÁSICO

Un nuevo estudio publicado en Nature ha sido posible debido a una desgracia acontecida hace 150 millones de años. En aquel momento, el mundo era muy distinto al actual. El súper continente Pangea había comenzado a separarse en Laurasia y Gondwana, un hecho que fue alterando el clima de la región y que favoreció la aparición de enormes bosques de coníferas, helechos y ginkgos. Si viajásemos a uno de esos bosques, es posible que no pudiésemos diferenciarlo de alguno de los actuales, excepto por dos pequeñas razones: La primera sería la ausencia de flores y la segunda, porque los enormes dinosaurios de la época nos llamarían la atención.

Continue Reading

Ciencias y Nuevas Tecnologías

Una científica de la NASA asegura «absolutamente» que hay vida fuera de la Tierra y que está más cerca de lo que pensamos

La Dra. Michelle Thaller ha expuesto las posibilidades de que exista vida extraterrestre: «Definitivamente, encontraremos vida en otro planeta».

¿Existe vida fuera de la Tierra? Una pregunta que la humanidad lleva siglos planteándose y que divide a la población entre los escépticos que creen que estamos ‘solos’ en el universo y los que defienden que tiene que haber ‘algo’ en la infinitud cósmica. Ahora, en medio de este debate, una científica de la NASA ha salido al paso y ha afirmado no solo que cree «absolutamente» que hay vida más allá de la terrestre, sino que esta podría estar mucho más cerca de lo que pensamos.

Con motivo de una exposición sobre el espacio profundo que tiene lugar en Nueva York, la Dra. Michelle Thaller comentó las posibilidades de que exista vida extraterrestre, sobre la que dijo lo siguiente: «Definitivamente, creo que encontraremos vida en otro planeta».

«Creo que en nuestro propio Sistema Solar estamos bastante cerca de eso (de encontrar vida en otro planeta), pero, una vez más, no tenemos ese 100 por ciento», expresó la científica en una entrevista al periódico ‘The US Sun’. Así, Thaller expuso la posibilidad de que haya vida en Marte.

Sobre esta vida en el Planeta Rojo, Thaller ha expuesto que las sustancias químicas encontradas en Marte técnicamente se clasificarían como signos de vida antigua en caso de haber sido halladas en la Tierra. «En Marte vemos una química que en la Tierra, si estuviera aquí, diríamos que se debe a la vida», fueron sus palabras.

En busca de aminoácidos

«Pero la pregunta es: ¿hasta qué punto conocemos a Marte? ¿Nos estamos dejando engañar por algo?». La Dra. Thaller no ha descrito la sustancia química exacta encontrada en Marte, la misma que la NASA definió como un misterioso metano y que, según la científica, «podría haber sustentado vida antigua». Además, también ha revelado planes de la agencia espacial estadounidense para encontrar aminoácidos.

La presencia de aminoácidos es muy reveladora, ya que los arqueólogos pueden utilizar productos químicos orgánicos -tales como los propios aminoácidos- para confirmar la presencia de vida. De hecho, la NASA ya reveló que ente sus planes está el de profundizar en Marte para encontrar aminoácidos que no hayan sido destruidos por la radiación espacial.

Sobre los aminoácidos, una publicación en el blog de la NASA explica que «los aminoácidos pueden ser creados por la vida y por la química no biológica».

«Encontrar ciertos aminoácidos en Marte se consideraría un signo potencial de vida marciana antigua porque son ampliamente utilizados por la vida terrestre como componente para construir proteínas. Las proteínas son esenciales para la vida, ya que se utilizan para producir enzimas que aceleran o regulan las reacciones químicas y para formar estructuras», precisa la publicación.

Venus, otro posible escenario de vida extraterrestre

Además, también se podrían encontrar formas de vida extraterrestre en Venus. «Nunca esperé Venus», expresó la Dra. Thaller. «[Pero] ahora en Venus vemos algo en la atmósfera que se parece mucho a lo que podrían haber producido bacterias».

 

Continue Reading

Tendencia