Connect with us

Deportes

Por qué llaman ‘merengues’ y ‘colchoneros’ a los aficionados del Real Madrid y Atlético, respectivamente

El derbi madrileño es uno de esos eventos que mueven a toda la ciudad y que además une la pasión por el esférico y los colores con la historia de cada equipo. Un acontecimiento deportivo cargado de curiosidades como son también los apodos de sus aficiones. ¿Por qué se les conoce a los seguidores del Real Madrid como ‘merengues’ y a los del Atlético como ‘colchoneros’?

Por qué los del Real Madrid son ‘merengues’

En el caso del Real Madrid, desde la fundación del club en 1902, se les distingue por su camiseta de color blanco. De ahí que les llamen ‘merengues’ con su semejanza con el color de este postre hecho con clara batida al punto de nieve y azúcar de la misma tonalidad.

El mote se hizo famoso cuando el periodista Matías Prats Cañete comezó a usarlo en sus retransmisiones y se empezó a extender también en las crónicas deportivas del siglo XX. Apareció en la prensa por primera vez en 1913. Así vestía el Corinthian de Londres, un equipo que fascinaba a los pioneros que fundaron el Sociedad Sky Football y el Madrid Foot-Ball Club, embriones de lo que sería el Real Madrid.

Por qué los del Atlético son ‘colchoneros’
En el caso del Atlético de Madrid, fundado un año más tarde, en 1903, el apodo que recibió fue el de ‘colchoneros’ por su camiseta de rayas rojas y blancas. En aquel momento, recordaba a las fundas que usaban para forrar los colchones en España, unas telas con franjas rojas y blancas. El apodo viene desde la postguerra civil que ocurrió en España entre 1936 y 1939.

Será un duelo que enfrente a los dos equipos, junto al Barcelona, que han ganado el campeonato liguero español en los últimos años. Este enfrentamiento es el más repetido en el fútbol español, con 292 encuentros entre todas las competiciones.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Alcaraz y Sinner se retan sobre la hierba de Wimbledon: «Tratamos de llevarnos al límite»

El mundo del tenis y del deporte se prepara para una nueva colisión sobre una pista de tenis entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, un duelo que se ha convertido ya en el mejor partido que se puede ver a día de hoy en este deporte. Tras la antológica final de Roland Garros del pasado 8 de junio, el español y el italiano se medirán este domingo en la centre court del All England Club por el cetro de Wimbledon. El genio de El Palmar domina el cara a cara ante el número 1 del mundo (8-4) con triunfos en los últimos cinco duelos.

«No podría estar más orgulloso, estoy muy contento de jugar mi tercera final aquí. Tengo muchas ganas del domingo», aseguró Alcaraz.

«Creo que no va a ser un factor importante (lo ocurrido en Roland Garros). Jannik es un gran campeón, un gran jugador, que aprende de las situaciones más difíciles que ha afrontado. Después de esa final de París, va a venir más fuerte, va a tomar las cosas que va a hacer mal. Vamos a estar preparado para ello. Creo que los últimos partidos no va a influir en nada. Va a venir con más hambre, con más ganas. Va a estar al 100%», avisó el tenista murciano sobre la final ante Sinner.

Alcaraz y la final de Roland Garros: «Es el mejor partido de mi carrera»
Sobre la final de Roland Garros, Alcaraz admitió que ha sido el mejor partido que ha jugado en su carrera.

«No he visto la final entera, solo algunos puntos. Aún pienso en ese momento algunas veces. Es el mejor partido de mi carrera. No me sorprende que él me lleve al límite y espero eso el domingo. Espero estar en el límite. Va a ser una gran final. Espero no estar cinco horas y media de nuevo», bromeó el murciano.

El murciano y el de San Cándido se enfrentaron en este mismo torneo en 2022, su único choque en Wimbledon y en el que imperó el de San Cándido.

«Recuerdo ese partido, pero fue hace tres años y ahora somos jugadores completamente distintos. Estoy seguro de que va a ser diferente», analizó Alcaraz.

«Queremos seguir elevando nuestra rivalidad aún más alto. Lo que estamos haciendo es genial para el tenis. Luchamos para conectar más gente a este deporte, para hacerlo más grande. Para mí compartir los torneos con Jannik es muy bueno. Somos muy jóvenes, así que espero que sigamos haciendo las cosas correctas durante los diez años para ser rivales y estar en la misma mesa que los mejores», apuntó Alcaraz.

Sinner: «Alcaraz es el favorito, ha ganado dos veces aquí»
Jannik Sinner afirmó que «nunca» se podría haber imaginado estar en una final de Wimbledon y aseguró que «es un honor» jugar ante Alcaraz otra final.

«Es un honor jugar con Carlos. Tratamos de llevarnos al límite, es uno de los jugadores en los que me fijo, me gusta verle jugar. Es un talento increíble. Espero que sea un gran partido como el último, quizás mejor, aunque no sé si es posible», se sinceró Sinner.

El italiano aclaró que, si tuviera la de Roland Garros en la cabeza, «no estaría en la final» de Wimbledon, y que Carlos Alcaraz es el favorito en la final del domingo en Londres por ser el dos veces campeón.

«Si lo hubiese tenido mucho en la cabeza no estaría en una final. Sé que va a ser difícil, pero tengo ganas. Tengo que hace algo diferente; no quiero ser predecible. Cuando el ritmo es tan alto juegas con lo que sientes en ese momento. Él es el favorito, ha ganado dos veces aquí, pero me gustan los retos», agregó el de San Cándido.

Preguntado por el golpe en el codo, Sinner confirmó que no está preocupado y que no tiene ningún problema.

«No hay un problema con el codo. Este pequeño problema lo estamos manejando bien. Estaba más preocupado en los cuartos. Esta mañana estaba bien y no estoy preocupado», concluyó el italiano.

Fuente: Antena 3 Deportes.

Guillermo F. Lascoiti.

Continue Reading

Deportes

Juan Carlos Ferrero, sobre Carlos Alcaraz: «La temporada que lleva es excepcional»

Carlos Alcaraz se enfrenta este viernes al estadounidense Taylor Fritz, en el partido en el que se decidirá quién de los dos se hace un hueco en la final de Wimbledon. De llegar a la gran fecha y conquistar de nuevo el Grand Slam, el murciano sería el primer español en la historia levantar el trofeo en tres ocasiones, redondeando una temporada que Juan Carlos Ferrero, su entrenador, ya considera «de 10».

«Ha ido de menos a más desde el primer partido. Subiendo el nivel poco a poco. Creo que las condiciones han sido distintas a Queen’s y ha necesitado adaptación. Avanzando las rondas da cada vez más nivel. Está con muchas ganas y ya se acercan los últimos dos partidos, que ojalá sean dos», dijo Ferrero este miércoles ante los medios en Wimbledon. «La temporada que lleva es excepcional. Hay que darle mucho mérito a lo que está haciendo, que torneo tras torneo está dando nivel. Es de admirar y nos quitamos el sombrero. Le pongo un 10, está en semifinales, yendo de menos a más, físicamente está muy bien».

Fritz, muy peligroso
De Fritz, un tenista al que Alcaraz ha ganado las dos veces que se ha enfrentado a él, Ferrero dijo que es un «jugador muy peligroso» y que va a intentar dominar. «Le gusta mover la pelota. Creo que de fondo y a nivel tenístico es un poco superior. En el saque puede que él sea superior a nosotros. Va a ser una batalla bonita que se va a resolver desde el fondo de pista. Auguro un partido largo», afirmó.

Por su parte, el estadounidense aseguró que, en caso de jugar como lo hizo en los dos primeros sets ante Karen Khachanov, no hay mucho que cualquier jugador en el circuito pueda hacer contra él.

«Todos los partidos son diferentes, encontrarse contra Carlos igual que con Khachanov… puede ser que sí y puede ser que no. Las sensaciones vienen y van. Lo que tenemos claro es que dé el nivel que dé, Carlos está preparado para intentar hacerle batalla y mentalmente está muy fuerte, que es lo importante», comentaba Ferrero.

«A partir de aquí, lo que hay que hacer es estar muy tranquilo, descansar bien, recuperarse lo mejor posible y llegar muy fresco mentalmente a semifinales. Carlos ya tiene la experiencia de haber jugado este tipo de partidos. ¿Mejorar? Siempre se pueden mejorar pequeños detalles, tampoco vamos a destaparlos aquí para que los rivales lo sepan. Pero siempre hay pequeñas cosas a mejorar, una derecha, un revés, un cortado, una defensa».

«Él intenta disfrutar siempre al máximo, unos se disfrutan más y otros menos. Tenemos claro y nosotros se lo recordamos, que tiene que jugar con su ADN particular, siempre a por el partido y siempre aparece la palabra disfrutar. Carlos si se diferencia en algo, es que se lo pasa bien jugando», concluyó.

Fuente: Antena 3 Deportes.

Daniel Caballero.

Continue Reading

Deportes

Ander Cepas, campeón del mundo de tenis de mesa con tan solo 20 años

Con tan solo 20 años, Ander Cepas lidera el ranking mundial de la clase 9 y es el actual bronce paralímpico después de colgarse la presea en París 2024. El donostiarra tiene una hemiparesia lateral en su lado derecho debido a complicaciones en el parto. Sin embargo, el propio Cepas asegura que «intento que en la mesa no se note», y desde luego que no se nota.

Este año, Cepas debuta en la máxima categoría nacional, y competirá contra otros rivales sin discapacidad, pero eso es algo que no es nuevo para el donostiarra. Cuando empezó a jugar, el tenimesista competía contra jugadores sin discapacidad, algo que, según asegura, le permitía «competir sin complejos».

Las supersticiones del número 1
Cepas tiene una serie de rituales a la hora de competir, como llevar siempre la misma ropa, como hizo en los Juegos Olímpicos, «después del partido llegaba rápido a la habitación y lavaba la ropa para tenerla lista al día siguiente». Escuchar la misma canción también forma parte de su clave del éxito, en su caso, se trata de Can´t Hold Us, de Macklemore y Ryan Lewis, dejar la pala en el centro de la mesa entre sets o quitarle las etiquetas a las botellas de agua que utiliza.

Jugar en la Superdivisión
Desde los Juegos Olímpicos, Cepas ha logrado ocho medallas internacionales y es el tercer español en alcanzar el número 1 del mundo por detrás de Álvaro Valera y José Manuel Ruiz. Ahora, competirá en la Superdivisión, la máxima categoría nacional convencional, con el Atlético San Sebastián, que ha conseguido el ascenso por primera vez en su historia.

Fuente: Antena 3 Deportes.

Daniel Caballero.

Continue Reading

Tendencia