Connect with us

Belleza y Estética

Por qué beber agua te hace más guapa

«Debes beber dos litros de agua diarios». «Lo mejor para tu salud es tomar entre 6 y 8 vasos de agua al día». Seguro que has escuchado estas frases más de millón de veces. Y, como casi todas las recomendaciones, éstas no iban a ser menos ciertas. Beber agua no sólo es altamente beneficioso para la salud y para el correcto funcionamiento del organismo, sino que es esencial para el cuidado de la piel. El agua es ese ‘must’ que no puede faltar en tu rutina ‘beauty’. ¿Quieres saber por qué?

Lucirás una melena más fuerte

Quieres lucir un cabello fuerte y sano, ¿verdad? Pues bebe, bebe y bebe. Aunque las horas de peluquería ayudan bastante, al igual que echar mano de champús o acondicionadores que aportan a nuestro pelo nutrientes necesarios para su correcta hidratación, lo cierto es que el agua es el remedio natural por excelencia para que tu cabello presente un aspecto de lo más saludable. Y, atenta, porque beber dos litros de agua al día también favorecerá su crecimiento. ¡Lucir una melena de 10 nunca fue tan fácil!

Desintoxica y rejuvenece tu piel

El polvo, las sustancias atmosféricas y otros agentes externos se depositan en nuestra piel a diario. Además, los restos maquillaje y las células muertas obstruyen los poros e impiden que la piel respire, causando sequedad, irritación, deshidratación y otorgando a nuestra dermis un aspecto poco saludable. Sabemos de sobra la importancia que cobra una buena limpieza facial para librarse de todas esas sustancias negativas pero si, además del uso del tónico y de la crema hidratante, incorporamos a nuestra rutina de belleza los dos litros de agua diarios establecido por los expertos, conseguirás el doble de beneficios.

Y no queda ahí la cosa. Si el agua es un remedio fantástico para que nuestra piel esté más sana que nunca, también lo es para eliminar ( o prevenir) las líneas de expresión y los signos de envejecimiento, ya que el agua natural se encarga de lubricar las diferentes capas de la piel que causan arrugas.

Dirás adiós a los kilos de más

¿Harta de hacer horas en el gimnasio y de probar dietas que no te sirven para nada? Puede que la solución para conseguir esa talla que tanto deseas no sea ni machacarte en el gym ni comer dos hojas de lechuga al día, sino algo mucho más sencillo y que apenas te robará tiempo… ¡beber agua! Diversos estudios han confirmado que tomar entre 6 y 8 vasos de agua al día ayuda a saciar el organismo y, por tanto, a comer menos. Además, ayuda a la quema de calorías y ejerce de barrera contra el almacenamiento de grasa en el cuerpo.

Dormirás mejor

Si eres de las que tiene por norma tomar un vaso de agua antes de irse a la cama, enhorabuena y si no, nunca es tarde para incorporar este hábito a tu rutina nocturna. Te aseguramos que merecerá la pena. Beber agua antes de dormir permitirá a nuestro organismo mantenerse hidratado, evitando que te levantes a las tantas de la noche para calmar la sed. También ayuda a conciliar el sueño y a relajar el sistema nervioso. Como ves, todo en uno.

Acaba con la celulitis

Este es uno de los complejos femeninos por excelencia. Y es que a ninguna de nosotras nos gusta que la flacidez o la conocida como piel de naranja haga mella en nuestras piernas o brazos. Pero podemos estar tranquilas, ya que eliminar o, al menos, reducir este problema estético no es una misión imposible. Además del deporte, el agua se posiciona como el gran aliado para combatir la temida celulitis, ya que una correcta hidratación mejora la circulación sanguínea, oxigena el organismo y elimina cualquier tipo de sustancias de deshecho que pueda llegar a acumularse. Ya sabes, incorpora el agua a tu rutina ‘beauty’ y comienza a lucir ese vestidazo de infarto sin complejos.

Combate el estrés y… ¡te hace feliz!

Diversos estudios han comprobado que beber un vaso de agua mineral reduce considerablemente los niveles de estrés y de ansiedad, debido a que la deshidratación es una de las grandes causantes de la tensión en nuestro cuerpo. Además, al ingerir entre 1,5 y 2 litros de agua diarios estamos favoreciendo la producción de endorfinas, unas sustancias químicas que estimulan al cerebro y generan sensación de bienestar y felicidad. ¿Existe algo mejor?

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Belleza y Estética

7 trucos de belleza caseros para lucir radiante en tus fiestas

La época de los eventos sociales por antonomasia nos obliga a lucir nuestra mejor cara. Para lucir una piel radiante, luminosa y joven.

1. Mirada joven y descansada. Para rejuvenecer la mirada coloca dos bolsitas de manzanilla sobre los ojos durante 15 minutos. La manzanilla es antiinflamatoria, desinflamará la zona, minimizará las bolsas e hidratará las pestañas. Además, es un truco perfecto para un pre-MakeUp. Si te maquillas sin haber calmado esa zona podrías acentuar las arrugas y darle a tu mirada un aspecto cansado.

2. Piel exfoliada. Se eliminan las células muertas, al ser una limpieza profunda previene el envejecimiento cutáneo, activa la circulación y favorece la oxigenación de la dermis. La exfoliación prepara la piel para el maquillaje, cualquier producto de belleza actúa mejor sobre la piel limpia. Los expertos recomiendan aplicar en el rostro una mascarilla con arcilla verde mezclada con pepino que exfolia, desinfecta y limpia en profundidad el cutis.

3. Efecto lifting casero. Mezcla una cucharada de miel, dos claras de huevo y unas gotas de aceite de almendras, aplícalo sobre el rostro y déjalo actuar durante 20 minutos. Es un remedio muy hidratante gracias a las enzimas naturales que contiene la miel, antioxidante, ayuda a regenerar la piel y mejora el acné.

4. Cabello sedoso y brillante. Para revitalizar el pelo, mezcla una cucharada de jengibre en polvo y tres cucharadas de aceite de sésamo para crear una mascarilla nutritiva inmediata y déjalo actuar 20 minutos. Los ácidos grasos del jengibre en la raíz son excelentes para el pelo fino, favoreciendo su restauración y cuidado e hidratándolo; el sésamo ayuda a que el color del pelo sea más intenso y brillante.

5. Manos suaves. En invierno la piel de las manos se escama y causa picor. Mezcla limón, aceite de oliva y azúcar y masajea la zona durante 10 o 15 minutos y después, aclara con agua tibia. El azúcar consigue quitar las células muertas, el aceite hidrata, mientras que el limón cura y desinfecta.

6. Labios carnosos e hidratados. El frío, la sequedad propia de la piel o morderse los labios, hace que se sequen y agrieten. Combina una cucharada de azúcar, con una de aceite de oliva o de coco y otra de miel, mézclalo para formar una pasta homogénea y aplícalo masajeando los labios varias veces; después, retira con agua tibia y disfruta de unos labios glossy.

7. Maquillaje con efecto óptico. Ya habrás oído hablar del contouring pero, ¿sabes lo que es el strobing? La primera es una técnica de maquillaje que combina tonos oscuros y claros para conseguir moldear y estilizar las facciones del rostro. La segunda, es más natural, permite mediante la aplicación de brillos en zonas estratégicas, un rostro más jugoso, con luz y un aspecto más joven.

Continue Reading

Belleza y Estética

Luce un Ombligo siempre bello

Para muchas mujeres, lucir un belly button perfecto cuando llevan puesto un top corto o un bikini, es un must. Y quizás por eso, la cirugía de ombligo, o umbilicoplastia, se está volviendo cada vez más popular en la oficina del cirujano. ¡Entérate!

Una nueva tendencia en la sala de operaciones

Este año, el interés en este tipo de cirugías habría aumentado un 33% en comparación con 2015, según datos recolectados por Real Self, una comunidad online sobre cirugía cosmética. ¿Qué buscan? Cada vez más, convertir sus “outies” en “innies”, como explicó el cirujano plástico de Nueva York, Matthew Schulman, a Women´s Health.

Según el sitio web del experto mencionado, la umbilicoplastia suele ser útil para aquellas personas que no están satisfechas con el tamaño, la forma o la apariencia general de sus ombligos. Además de transformar “outies” en “innies”, esta operación puede servir para:

– Reducir el tamaño del ombligo.

– Corregir cambios en su apariencia debido a una hernia umbilical.

– Eliminar la piel en exceso y las arrugas alrededor del belly button.

– Eliminar cicatrices provocadas por cirugías anteriores o piercings.

– Rejuvenecer el abdomen.

– Reemplazar un ombligo perdido por cirugías previas o lesiones.

Cuánto cuesta y más detalles

¿Su precio? Alrededor de $2,800 dólares, de acuerdo con Real Self.

En cuanto a la duración de la operación, rondaría los 45 minutos, como se explica desde WebMD.

Cómo se siente: luego de la operación, los pacientes suelen experimentar muy pocas molestias, según Schulman. Igualmente, recomienda evitar ejercicios orientados a los abdominales durante tres semanas, para darles tiempo a las suturas internas de curarse apropiadamente.

Si quieres saber más sobre la umbilicoplastia, no dejes de consultar a tu médico.

Continue Reading

Belleza y Estética

Cómo cuidar (BIEN) el pelo para tenerlo sano y bonito

El cabello, al igual que la piel, refleja fielmente los cambios que sufre el organismo: los vaivenes hormonales, los períodos de estrés o el paso del tiempo. Cada etapa de la vida suele ir acompañada de problemas capilares característicos que requieren cuidados y productos específicos. En el presente artículo se revisan las principales alteraciones capilares que se presentan a cada edad y se ofrecen consejos prácticos para su tratamiento.

El estado del cabello revela nuestro estado físico y emocional. El cabello limpio, sano, brillante y cuidado es señal de salud y bienestar interior y contribuye en nuestra autoestima y en la mejora de la imagen que proyectamos. Por este motivo, los problemas capilares causan especial preocupación en todas las edades y con frecuencia son motivo de consulta en la oficina de farmacia.

Cabello y adolescencia

Los principales problemas capilares que afectan a los adolescentes son la seborrea y la caspa.

La seborrea es un trastorno cuantitativo y cualitativo de la producción de sebo por las glándulas sebáceas. En efecto, además del aumento de grasa hay un cambio de su composición, ya que si en el cuero cabelludo normal predomina el colesterol libre y el pH es 5,5, en el cuero cabelludo seborreico predominan los ésteres de colesterol, que elevan el pH por encima de 5,5. La alcalinización de la emulsión epicutánea favorece la proliferación de microorganismos como Malassezia furfur, lo que comporta la aparición de caspa.

La seborrea suele aparecer en la pubertad debido al gran cambio hormonal que tiene lugar en esta etapa. Los andrógenos, que estimulan la secreción de grasa al unirse a sus receptores específicos en el folículo pilosebáceo, aumentan su concentración durante la pubertad, lo que desencadena el exceso de producción sebácea. Existe una mayor sensibilidad de las glándulas sebáceas a los andrógenos en algunas regiones del cuero cabelludo, en concreto, la región frontal, sienes y el vértice de la cabeza, que serán más susceptibles de presentar un exceso de grasa.

El factor hormonal es el principal desencadenante de la seborrea, aunque otros factores ­como las dietas ricas en grasas o hidratos de carbono, el estrés, el exceso de sudoración, los ambientes muy contaminados y el uso de cosméticos inadecuados­ contribuyen a su agravamiento.

El tratamiento de la seborrea está destinado a controlar el exceso de secreción grasa y a equilibrar su pH, a la vez que se evita la presencia de microorganismos y se mantiene la hidratación del cuero cabelludo. Los consejos prácticos para el correcto tratamiento de la seborrea se resumen en el cuadro adjunto.

La caspa es una alteración capilar muy habitual en la adolescencia. Cuando va acompañada de seborrea se denomina caspa grasa ­o pitiriasis esteatoide­ y suele provocar picor intenso y enrojecimiento en el cuero cabelludo. En cambio, en la caspa seca no aparecen signos de irritación en el cuero cabelludo. La caspa seca se origina por una deshidratación muy intensa en las capas más superficiales de la epidermis. Esta deshidratación puede estar causada por la aplicación de tintes, decoloraciones, el uso habitual de secador del cabello, etc. El tratamiento para la caspa se resume en el cuadro adjunto.

El cabello en la tercera edad

Con el paso del tiempo, la piel sufre importantes cambios fisiológicos. Las glándulas sebáceas y sudoríparas disminuyen sus secreciones, lo que altera la integridad del manto hidrolipídico. La piel se vuelve entonces mucho más permeable: deja escapar el agua más fácilmente y permite la entrada de sustancias que pueden causar irritación. En consecuencia, la piel se vuelve más reactiva frente a los tintes, permanentes del cabello, las lociones con alta proporción de alcohol, etc., que pueden causar tirantez, enrojecimiento y picor en el cuero cabelludo. Es frecuente que las señoras experimenten estos síntomas en los días posteriores a la aplicación de un tinte capilar.

La pérdida de cabello en forma difusa es otra consulta habitual en mujeres de la tercera edad. También denominada alopecia androgenética femenina, esta alteración se caracteriza por la disminución de la cantidad y el grosor del pelo hasta que el cuero cabelludo se hace visible. El cabello se pierde de forma progresiva y difusa, principalmente en la zona superior de la cabeza, pero respetando la línea frontal de implantación.

La alopecia androgenética puede tener origen genético (herencia) u hormonal. En este caso, los factores causantes son la disminución de los estrógenos frente a los andrógenos propia de la edad y la mayor sensibilidad de los receptores del folículo a los valores de andrógenos circulantes.

El tratamiento de la alopecia androgenética femenina ofrece unos resultados desiguales. Así, en las zonas sin cabello, en las que la piel es lisa y brillante, los folículos están atrofiados y no es posible la regeneración del cabello. En cambio, en las zonas que todavía conservan cabellos se puede frenar la evolución de la alopecia e incluso repoblar el cuero cabelludo. Para conseguirlo, en primer lugar se debe eliminar la obstrucción del folículo pilosebáceo ­ya sea por caspa, grasa o hiperhidrosis­ con los productos adecuados y a continuación hay que provocar una vasodilatación local para mejorar el riego sanguíneo y estimular la actividad de las células del folículo. Los productos que se emplean en el tratamiento de la alopecia androgenética femenina contienen principios activos vasodilatadores ­como minoxidilo, nicotinamida y aceites esenciales­ que favorecen el aporte de nutrientes por vía sanguínea junto a principios activos nutritivos ­por ejemplo, aminoácidos, vitaminas, minerales, hidrolizados de proteínas, etc.­ que mantienen y engrosan el nuevo cabello en formación.

Tratamientos capilares en la oficina de farmacia

En la actualidad, el farmacéutico comunitario dispone de una gran variedad de productos de tratamiento capilar en la oficina de farmacia, de forma que es posible encontrar numerosos productos que mejoran o solucionan cualquier problema capilar. La eficacia demostrada de los productos que se comercializan, unida a un buen consejo profesional, convierten a la oficina de farmacia en un lugar idóneo para el cuidado del cabello y el cuero cabelludo.

El cabello en la edad adulta

Los problemas capilares más habituales en esta etapa son la alopecia androgenética en los hombres y las alteraciones del tallo capilar en las mujeres.

La alopecia androgenética o calvicie masculina es consecuencia de la mayor sensibilidad de los receptores androgénicos del folículo pilosebáceo a la acción de los andrógenos. Estas hormonas estimulan las glándulas sebáceas e inhiben el metabolismo folicular, de forma que el cabello se vuelve progresivamente más graso, más fino y se muda a mayor velocidad. Finalmente, los folículos agotan su capacidad para fabricar cabello y dejan despoblado el cuero cabelludo. La calvicie masculina también tiene un componente hereditario, por lo que es más probable que se presente si existen antecedentes por vía paterna o materna. Estudios recientes parecen demostrar que hay más parecido con el abuelo materno que con el padre en cuanto a la presencia o no de alopecia.

El tratamiento de la alopecia androgenética se puede realizar con métodos quirúrgicos ­autotransplante de cabello o microinjerto­, farmacológicos ­finasterida por vía oral, minoxidilo por vía tópica­ y tratamientos cosméticos. Estos últimos contienen principios activos inhibidores de la enzima 5-α-reductasa, como extractos de sabal, calabaza, lúpulo o pino marítimo. La formulación la completan otras sustancias seborreguladoras ­derivados azufrados y sales de cinc, principalmente­, sustancias queratolíticas ­limpian la entrada del folículo, obstruida en ocasiones por la caspa, la grasa o el sudor­, activos antirradicales libres, etc. Para que el tratamiento cosmético sea eficaz conviene iniciarlo lo antes posible y ser muy constante en la aplicación de los productos. Otros consejos de tratamiento se recogen en el cuadro adjunto.

Si los problemas capilares de los varones se sitúan en el cuero cabelludo, en las mujeres, en cambio, se suelen localizar en el tallo capilar. En la edad adulta, el tacto seco, áspero, la falta de brillo, los cabellos rotos, etc. son las consultas más habituales relacionadas con el cabello.

El tallo capilar está expuesto a factores internos y externos que condicionan su aspecto. En efecto, la administración de algunos medicamentos, los trastornos nutricionales ­anemias, anorexia, etc.­ o los trastornos endocrinos ­diabetes o hipertiroidismo­ tienen su efecto sobre el cabello. Lo mismo ocurre con los factores externos, como las condiciones ambientales (frío, viento, polución, etc.), los procesos químicos (tintes, decoloraciones, permanentes, etc.) o mecánicos (uso de gomas y pinzas, cambios de forma temporales con ayuda del cepillo y el secador).

Los consejos de cuidado del cabello en estos casos se resumen en el cuadro adjunto.


Tratamientos de los principales problemas capilares

Seborrea

Seborrea grave

* Aplicar una mascarilla absorbente 1 vez por semana en el cuero cabelludo. Dejarla expuesta entre 15-20 min y aclarar con abundante agua tibia.

* Lavar el cabello con un champú específico para la seborrea. En general, el cabello se lavará cada 2-3 días.

* Tras el aclarado, aplicar la loción de tratamiento. Efectuar un masaje muy suave para favorecer la absorción del producto. La loción se aplicará 3-4 veces por semana.

* Una vez por semana, conviene aplicar en el cuero cabelludo una emulsión hidratante que no sea excesivamente reengrasante. Aclarar tras el tiempo de exposición recomendado.

Seborrea leve o como mantenimiento

* Aplicar la mascarilla absorbente 1 vez cada 15 días.

* Lavar el cabello alternando el champú de tratamiento con un champú suave.

* Aplicar la loción para la seborrea 2-3 veces por semana y posteriormente espaciarla a 1-2 veces por semana.

* Si el cabello es muy fino o escaso, alternar la loción antiseborreica con un preparado regenerador que contenga vitaminas, minerales, aminoácidos azufrados, etc.

Caspa o pitiriasis

Caspa grasa

* Aplicar una mascarilla exfoliante o queratolítica específica 1 vez por semana, evitando las zonas en las que haya heridas por rascado. Dejarla expuesta entre 10-20 min y aclarar con abundante agua tibia.

* Lavar el cabello con un champú para la caspa que contenga activos antisépticos (piroctona olamina, climbazol, derivados del ácido undecilénico), queratolíticos (ácido salicílico), seborreguladores (tioxolona, bioazufre, aceite de esquisto) y calmantes (bisabolol). La frecuencia de lavado del cabello será de 2-3 días.

* Tras el aclarado, aplicar la loción de tratamiento. Efectuar un masaje muy suave para favorecer la absorción del producto. La loción se aplicará 2-3 veces por semana.

* Una vez por semana, conviene aplicar una emulsión hidratante que no sea excesivamente reengrasante. Aclarar tras el tiempo de exposición recomendado.

* Cuando el proceso esté controlado, alternar el champú de tratamiento con un champú suave.

Caspa seca

* Aplicar la mascarilla exfoliante una vez por semana (ver caspa grasa).

* Lavar el cabello con un champú para la caspa que contenga activos citostáticos (piritiona de cinc), antisépticos (piroctona olamina, climbazol, derivados del ácido undecilénico) y queratolíticos (ácido salicílico, urea).

* Una vez por semana, conviene aplicar una emulsión hidratante que no sea excesivamente reengrasante. Aclarar tras el tiempo de exposición recomendado.

* Cuando el proceso esté controlado, alternar el champú de tratamiento con un champú suave.

Cabello seco, teñido o estropeado

* Lavar el cabello 1-2 veces por semana, con una única enjabonada.

* Utilizar un champú suave que contenga activos reengrasantes para compensar los lípidos perdidos en el lavado.

* Si el cabello es muy seco, después del lavado se puede aplicar siempre una mascarilla nutritiva en lugar del acondicionador.

* Aplicar mascarillas que, además de derivados catiónicos que facilitan el peinado, contengan activos reengrasantes y nutritivos (ceramidas, liposomas, aceites y mantecas) y activos hidratantes (glicerina, pantenol). Masajear con el producto para favorecer su absorción.

* Dejar aplicada la mascarilla el mayor tiempo posible. La penetración del producto se multiplica si el cabello se envuelve en una toalla o si se aplica con calor húmedo (por ejemplo, en una sauna de vapor).

* Para cabellos muy secos, gruesos y muy estropeados, se puede aplicar además un acondicionador sin aclarado. Este producto proporciona un extra de suavidad y brillo y facilita el peinado del cabello.

* Dejar secar el cabello al aire libre. No exponerlo directamente al sol ni al secador de pelo a menos que sea imprescindible.

* Si se utiliza secador de pelo, aplicar previamente un protector térmico del cabello. Los formulados con siliconas forman una película alrededor del cabello que facilita el deslizado del cepillo y, por tanto, disminuyen la tensión a la que se ve expuesto el cabello.

* En caso de puntas abiertas, aplicar un sérum de puntas.

* Aplicar un producto con filtro solar si el cabello va a estar expuesto al sol.

* Proteger el cabello con sombrero o gorro de fibras naturales en caso de viento.

* Si el cuero cabelludo es muy seco, aumentar la ingesta de agua y de ácidos grasos esenciales. Los suplementos con ácidos omega-3 y omega-6 mejoran el estado de cuero cabelludo.

Alopecia androgenética masculina

* Iniciar el tratamiento lo antes posible. Si se tienen antecedentes paternos o maternos de calvicie, comenzar el tratamiento en la adolescencia.

* La seborrea es la primera señal de la alopecia androgenética, pues se presenta antes que la caída de cabello. Realizar el tratamiento seborregulador propuesto en este artículo.

* Utilizar lociones de tratamiento que contengan una serie de activos y sustancias que se muestran en la tabla 1.

 

* El tratamiento requiere constancia. Aplicando diariamente los productos, los primeros resultados se observan a los 3 meses y la regeneración de cabello suele ser destacable al cabo de 6 meses.

* Se recomienda realizar dos tratamientos intensivos al año, en primavera y en otoño, coincidiendo con la pérdida estacional de cabello. De esta forma no se observa una disminución brusca de la cantidad de cabello.

* No abandonar los tratamientos de golpe: es preferible ir espaciando las aplicaciones de forma progresiva.

* Realizar un tratamiento de mantenimiento todo el año. Controlar la seborrea con champús y lociones específicos y aplicar un preparado regenerador al menos 1-2 veces por semana.

* La nutricosmética puede completar el tratamiento regenerador. Elegir suplementos de cinc, preparados con extractos de sabal y calabaza, etc.

* En la evolución de la calvicie masculina también intervienen factores orgánicos (alimentación, salud general) y factores psíquicos (estrés, ansiedad, etc.), que pueden acelerar el proceso. Procurar adoptar un estilo de vida saludable.

El cabello en la tercera edad

* Se recomienda el lavado con un champú suave que contenga sustancias acondicionadoras. Las sustancias nutritivas (ceramidas, ácidos grasos, siliconas, etc.) suavizan el tallo capilar, que suele ser bastante seco por la menor secreción de lípidos en el cuero cabelludo y por la aplicación de tintes. Un champú para cabellos secos puede ser una buena opción para el lavado.

* Si el cabello no se tiñe, se recomienda alternar el lavado con un champú para cabellos grises. Estos productos contienen colorantes de color violeta que neutralizan el color amarillo de las canas para resaltar el color blanco natural del cabello.

* El cabello se puede lavar una vez por semana. Un único enjabonado con un buen masaje suele ser suficiente para una higiene adecuada.

* El agua de lavado y aclarado debe ser tibia para no irritar el cuero cabelludo.

* Si se utiliza secador de cabello, mantenerlo a una cierta distancia para evitar que el exceso de calor irrite y deshidrate el cuero cabelludo. Evitar los secadores de casco en la peluquería.

* Si se va a teñir el cabello, esperar al menos 48 h desde el último lavado. Las secreciones del cuero cabelludo actúan como protectores naturales del tinte y hay menor riesgo de irritación en los días siguientes.

* Antes de teñir, aplicar un aceite o una crema protectora en los contornos del cuero cabelludo como precaución adicional para la piel.

* En caso de alopecia difusa, aplicar la loción de tratamiento 3-4 veces/semana. Efectuar un suave masaje para favorecer la penetración de los principios activos.

* Los suplementos multivitamínicos y minerales por vía oral contribuyen a la regeneración del cabello.

Consejos prácticos contra la seborrea

* No abandonar los tratamientos de golpe. Es preferible ir espaciando la frecuencia de aplicación hasta finalizar el tratamiento.

* No lavar en exceso el cabello, para evitar el «efecto rebote»

* No lavar el cabello por la noche porque a la mañana siguiente ya puede tener un aspecto sucio si la seborrea es grave. Es preferible lavarlo por la mañana, antes de salir e ir espaciando la frecuencia de lavados.

* Lavar el cuero cabelludo con movimientos suaves. No hay que frotar enérgicamente, ya que se estimula la producción de grasa y se irrita el cuero cabelludo. Dejar actuar el champú durante unos minutos.

* El agua de lavado y aclarado debe ser tibia, no excesivamente caliente.

* Utilizar productos de calidad, bien formulados, evitando fórmulas excesivamente deslipidizantes.

* No utilizar champús en polvo porque obstruyen los folículos pilosos. Tampoco se deben utilizar champús «2 en 1» por su mayor contenido en sustancias acondicionadoras.

* No utilizar mascarillas capilares muy grasas, especialmente cerca de la raíz. Para suavizar los tallos capilares, aplicar acondicionadores sólo en las puntas o utilizar acondicionadores sin aclarado formulados con base acuosa.

* Si se utiliza secador de cabello, mantenerlo a una cierta distancia para evitar que el exceso de calor deshidrate o irrite el cuero cabelludo.

* No utilizar productos de fijación, como espumas, gominas, ceras, pomadas, etc. Estos cosméticos contienen ingredientes que reengrasan el cuero cabelludo y pueden obstruir los folículos.

* Los baños en el mar son muy aconsejables. Al salir del agua, eliminar la sal del cabello aclarándolo con agua de la ducha.

Consejos prácticos contra la caspa

* No abandonar los tratamientos de golpe. Es preferible ir espaciando la frecuencia de aplicación hasta finalizar el tratamiento.

* Los productos formulados con breas pueden irritar el cuero cabelludo. Sólo se recomiendan para caspa grasa si el cuero cabelludo no está enrojecido.

* Lavar el cuero cabelludo con movimientos suaves, para no irritar el cuero cabelludo.

* Al lavar la cabeza, limpiar especialmente las zonas en las que las descamaciones son más habituales: zona frontal, parte superior y temporales (alrededor de las orejas). Dejar actuar el champú durante unos minutos.

* El agua de lavado y aclarado debe ser tibia, pues el exceso de calor irrita el cuero cabelludo.

* Si el cabello es abundante, deshumedecer el cuero cabelludo cuidadosamente antes de secar el cabello. Si el cabello es largo, secar bien la zona de la nuca.

* No recoger el cabello con gomas, pinzas, gorros, etc. si todavía está húmedo. La oclusión y la humedad favorecen el desarrollo de Malassezia. Por el mismo motivo, no acostarse con el cabello mojado.

* Si se utiliza secador de cabello, mantenerlo a una cierta distancia para evitar que el exceso de calor irrite y deshidrate el cuero cabelludo.

* Lavar y limpiar frecuentemente el interior de cascos de moto, gorros, etc. No compartir estos objetos.

Continue Reading

Tendencia