Cocina
Pavo con salsa de queso

Ingredientes
- 600 gramos de solomillo de pavo
- 300 gramos de espinacas
- 4 zanahorias
- 1 cebolleta
- 2 cucharadas de queso blanco para untar light
- 2 lonchas de queso havarti light
- Tomillo
- Pimienta
- 100 mililitros de caldo de pollo sin sal
- Aceite de oliva
- 80 mililitros de vino blanco
Raspa las zanahorias y lávalas. Corta 2 en láminas a lo largo y escáldalas en agua hirviendo. Trocea las otras 2, cuécelas 20 minutos en agua salada y escúrrelas.
2. Pocha la cebolla
Limpia la cebolleta, lávala, pícala y póchala en 2 cucharadas de aceite.
3. Cuece la salsa
Vierte el vino y el caldo, y deja reducir. Agrega la zanahoria y los quesos. Cuece hasta que la salsa espese, tritúrala y pásala por el chino. Saltea las tiras de zanahoria con las espinacas y espolvorea con pimienta y tomillo.
4. Asa el solomillo
Corta el solomillo en rodajas gruesas, espolvoréalas con pimienta y ásalas a la plancha con unas gotas de aceite 3 minutos por cada lado. Sírvelo con la salsa de queso y las verduras.
EL TRUCO
Puedes asar el solomillo entero y, una vez bien dorado por fuera, cortarlo en rodajas y servirlo.
You may like
Cocina
Tarta Ópera

La tarta Ópera es un clásico de la repostería francesa. Un postre tradicional y delicioso que vamos a aprender a preparar en casa con unos sencillos pasos para conseguir una de las tartas más famosas y demandadas en las pastelerías.
La receta original de esta elegante tarta francesa consta de capas de bizcocho gioconda de almendra empapado en café, intercaladas con capas de crema de café y cubierta con una ganache de chocolate. Su elaboración es sencilla, aunque algo laboriosa. Si seguimos esta receta al pie de la letra, obtendremos un resultado como si la acabáramos de comprar en la mejor pastelería de París.
El origen del nombre de esta tarta es incierto y existen varias teorías sobre su procedencia. Una de ellas se sitúa en la década de los cincuenta y atribuye su creación al maestro pastelero Cyriaque Gavillon, de la famosa pastelería parisina Dalloyau, cuya esposa Andrée, impresionada por la espectacular presencia del pastel, eligió su nombre en honor a la Ópera Garnier. La otra teoría sitúa la creación de esta tarta, por aquel entonces conocida con el nombre de su autor, en la Exposición Culinaria de París de 1903 de la mano del chef Louis Clichy. La tercera teoría, sin embargo, asigna la creación original de la también conocida como Opera Torte al famoso pastelero francés Gaston Lenôtre.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 40 minutos
- Tiempo total: 1 hora y 10 minutos (más el tiempo de enfriado)
- Raciones: 8
- Categoría: repostería
- Tipo de cocina: francesa
- Calorías por ración (kcal): 881
Ingredientes de la tarta Ópera
Para la plancha de bizcocho:
- 7 huevos M
- 40 g de azúcar blanco
- 100 g de azúcar glas
- 40 g de harina de trigo
- 125 g de almendra molida
Para el almíbar:
- 120 g de agua
- 50 g de azúcar blanco
- 2 cucharaditas de café soluble
Para el glaseado de chocolate:
- 340 g de chocolate 70% de cacao
- 60 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 250 g de nata para montar (mínimo 35% de materia grasa)
Para la crema de café:
- 200 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 125 g de azúcar glas tamizado
- 50 g de leche entera
2 cucharaditas de café soluble
Cómo hacer la tarta Ópera
Comenzamos por preparar el bizcocho. Para ello, en primer lugar precalentamos el horno a 160 ºC con calor arriba y abajo. Engrasamos y forramos la bandeja de horno y la reservamos.
Batimos 7 huevos M con 40 gramos de azúcar blanco hasta que la mezcla doble su volumen y esté muy esponjosa.
Tamizamos 100 gramos de azúcar glas, 40 gramos de harina de trigo y 125 gramos de almendra molida.
Integramos estos ingredientes en la mezcla con movimientos envolventes hasta tener una masa completamente homogénea y sin grumos.
Vertemos la mezcla en el molde y lo llevamos al horno. Horneamos durante 10-12 minutos, o hasta que los bordes comiencen a dorarse ligeramente.
Retiramos del horno y dejamos enfriar por completo en la bandeja, reservamos.
Prepararemos el almíbar poniendo 120 gramos de agua, 50 gramos de azúcar blanco y 2 cucharaditas de café soluble en un cazo. Llevamos a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva y reservamos.
Cubrimos con film transparente y reservamos a temperatura ambiente hasta que espese y tenga una textura que nos sirva para untar. Reservaremos 4-6 cucharadas para decorar la tarta si lo deseamos.
Seguimos con la crema de café, para ello batimos 200 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente junto con 125 gramos de azúcar glas tamizado hasta que la mezcla esté muy cremosa.
Mezclamos 50 gramos de leche entera con 2 cucharaditas de café soluble hasta que se integre completamente.
Vertemos la mezcla de leche y café en la crema de mantequilla y batimos hasta que se integre, reservamos.
Vamos a comenzar con el montaje de la tarta. Para ello, desmoldamos la plancha de bizcocho. Como vamos a necesitar 3 capas de bizcocho para la tarta, cortaremos la plancha de tal manera que obtengamos 2 trozos enteros del tamaño de la tarta y 2 trozos mas pequeños que midan justo la mitad de los grandes, de modo que estos dos trozos pequeños juntos formen la tercera capa necesaria para la tarta.
Colocamos una capa de bizcocho sobre el plato de presentación y pintamos con el almíbar.
Ponemos la mitad de la crema de café y alisamos.
Seguimos con otra capa de bizcocho. Para esta capa intermedia, usaremos los dos trozos pequeños de bizcocho y los pintamos el con almíbar de café.
Ahora es el turno colocar una capa de glaseado de chocolate, pondremos la mitad y alisamos.
Ponemos ahora la última capa de bizcocho y cubrimos con el almíbar restante.
Echamos la crema de café restante y alisamos. Llevamos a la nevera 20 minutos para que se endurezca ligeramente.
A continuación, vertemos el resto del glaseado de chocolate y lo dejamos lo más liso posible. Llevamos la tarta a la nevera un mínimo de 2 horas para que se endurezca. Lo ideal es dejarla hasta el día siguiente.
Pasado este tiempo, cortamos los extremos de la tarta con un cuchillo mojado en agua caliente y previamente secado. Cortamos aproximadamente 1-2 cm para quitar los bordes más irregulares y que nos quede un acabado profesional.
Podemos decorar la parte superior de la tarta con el glaseado de chocolate sobrante y con ayuda de una manga pastelera pequeña. Servimos.
Cocina
Tarta de la abuela

Esta es una de las recetas más famosas y fáciles de preparar y además, de las más ricas. La máxima complicación será preparar la crema, el resto es coser y cantar.
Antiguamente, era muy común hacer la tarta de la abuela con natillas usando el famoso preparado en polvo que solamente necesitaba leche para convertirse en una crema dulce, natillas o flan, según la cantidad de leche añadida.
En nuestra receta, hemos optado por preparar una deliciosa crema casera ya que así, la tarta queda todavía más rica, aunque esta se puede sustituir fácilmente por el preparado tradicional usando 1 sobre y 1 litro de leche.
En cuanto a la presentación de esta popular tarta, podemos montarla en un molde y desmoldarla, o servirla directamente en una fuente y atacar con las cucharas, eso ya lo dejamos a vuestra elección. De cualquier manera, ya aviso que va a ser vista y no vista. Si la queremos desmoldar sin problemas, podemos poner la tarta durante un par de horas en el congelador y así nos resultará muy sencillo sacarla del molde. Después, simplemente la volvemos a dejar en la nevera para que coja otra vez la textura perfecta y lista para servir.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 40 minutos
- Tiempo de cocinado: 30 minutos
- Tiempo total: 1 hora y 10 minutos (más los tiempos de enfriado)
- Raciones: 12
- Categoría: repostería
- Tipo de cocina: española
- Calorías por ración (kcal): 385
Ingredientes de la tarta de la abuela de galletas, crema y chocolate
- 900 g de leche entera
- 150 g de azúcar blanco
- 6 yemas
- 50 g de harina de maíz (tipo maicena)
- 200 g de chocolate con leche
- 100 g de nata para montar (mínimo 35% de materia grasa)
- 40 galletas rectangulares
Utensilios necesarios
- Molde o fuente de unos 20 x 20 cm
Cómo hacer tarta de la abuela de galletas, crema y chocolate
Engrasamos con mantequilla y forramos un molde o una fuente de unos 20 x 20 cm y reservamos.
Comenzamos preparando la crema, para ello, ponemos a calentar 800 gramos de leche entera. El resto de la leche lo usaremos más adelante. Mientras tanto, mezclamos 150 gramos de azúcar blanco con 6 yemas de huevo hasta que la mezcla se aclare ligeramente. Agregamos 50 gramos de harina de maíz y mezclamos muy bien hasta que no queden restos. Vertemos poco a poco la leche caliente sobre la mezcla de huevos y azúcar y la integramos. Volvemos a llevar el conjunto a fuego medio, sin dejar de remover con las varillas, hasta que espese sin que llegue a hervir, para que no nos salgan grumos. Cuando haya espesado, retiramos del fuego y cubrimos con film transparente y reservamos.
- Por otra parte, ponemos 200 gramos de chocolate con leche en un bol y le añadimos 100 gramos de nata para montar, caliente.Mezclamos hasta conseguir una crema de chocolate o ganache homogénea. Cubrimos con film transparente y reservamos. Comenzamos a montar la tarta. Para ello, mojamos las galletas ligeramente en 100 gramos de leche. Cubrimos toda la superficie del molde con galleta de forma que no nos queden prácticamente huecos. Vertemos la mitad de la crema y la alisamos. Mojamos las galletas en leche y ponemos una segunda capa de galletas sobre la crema. Continuamos con una segunda capa de crema y alisamos. Cubrimos por completo la crema con una última capa de galletas. Echamos la ganache de chocolate y alisamos. Llevamos a la nevera un mínimo de 6 horas para que enfríe por completo y, una vez cuajada, ya la podemos servir.
Cocina
Tomates acordeón: la forma más original de presentar una ensalada

A veces, solo con un poco de imaginación, podemos transformar una simple ensalada de tomate y mozzarella en una preciosa composición en forma de acordeón. También puedes utilizar esta forma con calabacines en acordeón. O también optar por el formato milhojas.
Para nuestra receta hemos preparado un pesto clásico con albahaca, piñones, parmesano, ajo y aceite.
Los tomates para nuestro acordeón deben ser carnosos, para aguantar bien la forma, igual que cuando los preparamos rellenos.
Ingredientes
- 4 tomates
- 2 bolas de queso mozzarella
- Hojas de albahaca fresca
- 50 gramos de queso parmesano rallado
- 50 gramos de piñones
- 1 diente de ajo pelado
- 50 mililitros de aceite de oliva
- Piñones tostados para decorar
- Sal
1. Prepara el pesto
Coloca las hojas de albahaca en un vaso de batidora junto con el parmesano rallado, el ajo, los piñones, el aceite de oliva y una pizca de sal. Tritura hasta conseguir un compuesto uniforme.
2. Corta los tomates
Lava los tomates, elimina el rabito y córtalos a láminas sin llegar a la base, en forma de acordeón.
3. Corta la mozzarella
Corta las mozzarellas a láminas. Distribuye el queso entre los espacios de los tomates. Adereza con sal y el pesto que hemos preparado. Reparte los piñones y unas hojas de albahaca y sirve.
Tres consejos para unos tomates acordeón perfectos
- Solo usamos un diente de ajo para el pesto. Sácale la parte central para que no pique, pero si sabes que te repite, prueba a prepararlo sin ajo.
- Corta las rodajas de mozzarella del mismo grosor que nos ha quedado el tomate después de la incisión para el acordeón. Ten cuidado de no llegar con el cuchillo hasta el fondo o se desmontarían.
- Hay que tostar unos piñones ligeramente para el decorado final del plato. Vigila bien el fuego, porque se queman con suma facilidad.
Radio Millenium Online


Un pediatra, sobre el brote de neumonía infantil en China: «Hay que estar alertados como lo estamos desde la pandemia»

TVE pone fecha a ‘MasterChef Junior 10’ y a la nueva temporada de ‘Los misterios de Laura’
