Connect with us

Belleza y Estética

Músculos siempre bellos

“Está demostrado que una sola sesión de ejercicio ya hace que te sientas más guapo, mejora la percepción que tienes de tu cuerpo; la razón posiblemente esté en la liberación de endorfinas, que hace que te encuentres mejor, te sientas más contento, más a gusto con tu cuerpo y te veas más bello”, afirma Carlota Torrents, profesora del Institut d’Educació Física de Catalunya, para justificar la creciente tendencia a vincular el ejercicio con el atractivo físico y la belleza.

Si, como se suele decir, la cara es el espejo del alma, a nadie le debería extrañar esta vinculación, puesto que los beneficios del ejercicio sobre la salud física y mental están constatados y hace tiempo que se receta como el mejor antídoto contra el envejecimiento. De entrada, hay una relación muy clara entre actividad física y obesidad, que es un problema de salud pero también estético. En segundo lugar, el atractivo físico tiene mucho que ver con la postura corporal y si uno deja de pasar el día sentado frente a la mesa de trabajo o el televisor y tonifica su musculatura seguro que su postura es más abierta, más estirada, transmite más seguridad, y además la ropa le sienta mejor. Y si los músculos de debajo de la piel tienen mejor tono, es lógico que esta luzca más.

Pero más allá de facilitar un mejor porte y aspecto, el impacto que el ejercicio físico tiene sobre el organismo y los procesos internos que desencadena hacen que sea una significativa herramienta como tratamiento antienvejecimiento, tratamiento anticelulítico, tratamiento remodelador, tratamiento dermatológico o tratamiento capilar, entre otros. Entre las virtudes estéticas que se le atribuyen figuran un mejor color y textura de la piel, una mejora de la apariencia del acné, una reducción de la celulitis y las varices, una menor hinchazón de las piernas, un retraso en la aparición de arrugas, menor sobrepeso… Luis Miguel López Mojares, médico especialista en fisiología del ejercicio y profesor de la Universidad Europea de Madrid, subraya que, más allá de especulaciones sobre efectos estéticos concretos, lo que consigue el ejercicio es que el organismo esté en las condiciones más sanas posibles –lo cual puede ser en muchos casos sinónimo de más belleza–, y que la razón está en unas sustancias que liberan los músculos cuando se contraen (mioquinas) y en la constatación de que las personas con actividad física regular mantienen una mayor longitud de los telómeros que protegen los genes. “La práctica regular de ejercicio es una gran herramienta para envejecer mejor y encontrarnos más bien porque la investigación científica ha demostrado que las mioquinas tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes, reducen la masa grasa visceral (la más peligrosa), mejoran la vascularización, el metabolismo, el funcionamiento del sistema nervioso y la calidad del sueño; mientras que disponer de unos telómeros más largos protege contra enfermedades crónicas invalidantes”, explica.

Son algunos de estos efectos biológicos los que pueden justificar los beneficios estéticos que a menudo se relacionan con el ejercicio. Porque una mejor circulación sanguínea facilita un mejor color y calidad de la piel y del cabello, pero también una mayor movilización de las grasas, una menor retención de líquidos o menos riesgo de varices, por ejemplo. Está comprobado, además, que el ejercicio mejora el sistema inmunológico, disminuye la secreción de insulina y mejora el ritmo intestinal, y todas estas reacciones pueden tener cierta correlación a nivel estético y aprovecharse como tratamiento de belleza.

Tratamiento antiobesidad: “Un estilo de vida activo es necesario para evitar engordar, lo mismo que lo es para mantener de forma indefinida el peso saludable una vez conseguido; y si uno es obeso, el ejercicio modulado es una parte fundamental en las fases de adelgazamiento para ir habituando el cuerpo a ello y lograr que cuando la persona se aproxima ya al peso saludable sea capaz de mantener una rutina de actividad para siempre”, apunta López. Y subraya que en las primeras fases de adelgazamiento es importante incluir ejercicios de fuerza porque las dietas bajas en calorías hacen que reduzcamos grasas pero también masa muscular, y conviene compensar esta pérdida.

“Durante muchos años se pensó que lo mejor para reducir tejido adiposo era el entrenamiento aeróbico (correr, montar en bici, nadar, bailar…) pero luego se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza tiene más efecto porque sigues quemando grasas después del ejercicio, durante los periodos de recuperación”, comenta la profesora Torrents. Y explica que el ejercicio facilita que llegue más circulación sanguínea a los tejidos adiposos, lo que hace que se movilicen las grasas y estas puedan ser utilizadas para el proceso metabólico de los músculos. Pero advierte que, cuando lo que se busca es adelgazar y reducir grasa, el ejercicio ha de ir acompañado siempre de una dieta “porque después del ejercicio tienes más hambre”. Por su parte, Ramon Grimalt, dermatólogo maratoniano y profesor de la Universitat de Barcelona (UB)y de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), enfatiza la importancia del ejercicio para mantener un peso y volumen constante y reducir el riesgo de arrugas y de flacidez en la piel que van asociados a los cambios súbitos de peso.

Tratamiento dermatológico: Grimalt asegura que cuando uno mantiene un buen tono de los músculos que hay debajo de la piel esta envejece mejor, se estropea menos y se recupera mejor en caso de intervenciones quirúrgicas, de embarazos, etcétera. Por otra parte, si aumenta la masa muscular la piel se muestra más lisa y tersa, menos flácida, y como el ejercicio estimula la circulación sanguínea, una mayor oxigenación favorece la llegada de nutrientes a las células y la eliminación de toxinas, de forma que mejora la tonalidad, el color de la piel. El doctor López reitera que la clave está de nuevo en las mioquinas que liberan los músculos, que modifican la vascularización de los tejidos y tienen efectos antioxidantes.

Por otra parte, algunos estudios indican que el ejercicio ayuda a preservar el colágeno, el componente más abundante de la piel y que evita la flacidez y otros síntomas de envejecimiento. La razón, explican, es que el ejercicio reduce los niveles de insulina, mientras que cuando la insulina está alta se estimula un grupo de enzimas que destruyen el colágeno. Pero los dermatólogos advierten que la práctica habitual de deportes al aire libre también conlleva una mayor exposición a los efectos del clima sobre la piel y eso puede implicar un mayor envejecimiento cutáneo. “Si se entrena seis días a la semana dos horas diarias exponiéndose al sol, al viento, a la humedad, al polvo, a la polución y al roce se estropeará más la piel, tendrá más arrugas y manchas”, que si no se expone al sol y a las inclemencias climatológicas, destaca Grimalt. Y subraya que la mejor manera de paliar ese riesgo es utilizar protectores solares para la piel y que no irriten los ojos, cubrirse con una gorra y vestirse con tejidos técnicos con un buen filtro solar.

Tratamiento anticelulítico: “La práctica regular de ejercicio es el mejor tratamiento preventivo y de mejora de la celulitis que hay”, afirma Grimalt. De entrada, las mioquinas mejoran el metabolismo celular y movilizan y reducen la grasa visceral. Pero además, una circulación más activa y una mayor oxigenación permiten eliminar mejor los desechos de los tejidos, y la contracción muscular estimula, de forma indirecta, el drenaje linfático, lo que reduce la hinchazón y retención de líquidos, sobre todo en las piernas. Diversas investigaciones estadounidenses hablan de la relación entre ejercicio físico regular y menos celulitis y la atribuyen a una mayor capacidad respiratoria, un menor estrés, la movilización de grasas y la mayor firmeza de la piel. Cuando lo que se busca es combatir la celulitis, la recomendación de los expertos es combinar ejercicio aeróbico y de tonificación con entrenamientos de fuerza.

Tratamiento capilar: Como ocurre con la piel, una mejor circulación sanguínea por la práctica de ejercicio se relaciona con una mejor tonalidad, suavidad y brillo del cabello. Y la mejora de los niveles de estrés también contribuye a un mejor aspecto capilar. Pero Ramon Grimalt advierte que el pelo de quienes practican habitualmente deporte también está más castigado porque está más en contacto con el viento, el polvo, el sol y el agua, y porque,  además, los deportistas suelen lavarlo más a menudo y ese mayor roce y lavados se acumulan y el pelo se desgasta antes. “La salud del cabello no empeora, pero el aspecto, sobre todo de las puntas, a veces sí”, comenta.

Tratamiento remodelador: El ejercicio, en especial si se trata de yoga, pilates u otras disciplinas centradas en el abdomen, los glúteos y la zona lumbar, contribuye a tonificar las cadenas musculares y con ello a modelar el cuerpo y mejorar la postura. No obstante, Carlota Torrents advierte que la estética es muy subjetiva: “El ejercicio te puede modelar el cuerpo de diferentes formas, porque puedes simplemente tonificar algunos grupos musculares o bien buscar un cuerpo con un volumen muscular muy importante, como los culturistas”. El doctor Grimalt, por su parte, alerta que desde el punto de vista de la piel no es buena idea practicar un ejercicio muy intenso de máquinas: “En la consulta vemos a muchos jóvenes que desarrollan estrías por exceso de desarrollo muscular, sobre todo en las zonas deltoidea y lumbar; por otra parte, cuando estas personas dejan de practicar un ejercicio intenso pierden masa muscular y su piel envejece peor, con mucha flacidez”.

Tratamiento antiestrés: Luis Miguel López asegura que entre los efectos probados del ejercicio está la mejora del funcionamiento del sistema nervioso y, en concreto, del nivel de estrés, de la calidad del sueño y de la actividad sexual. Y un menor estrés y mejor descanso significa siempre un mejor aspecto físico, menos ojeras y una piel más relajada. Por el contrario, el estrés se relaciona con un mayor riesgo de sobrepeso, acné y caída del cabello, entre otras cuestiones.

Tratamiento antiacné: Algunos estudios relacionan el ejercicio con una mejora del aspecto del acné debido a la disminución de la secreción de insulina y a ciertas propiedades antibióticas del sudor. No obstante, los dermatólogos advierten que si no se toman precauciones y se limpia y seca bien la piel después de la actividad física, la mezcla de sudor y calor puede agravar los problemas de acné.

Tratamiento antivarices: La mejora de la circulación sanguínea que implica el ejercicio conlleva un menor riesgo de varices. Explican los expertos que por una parte aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido y, por otra, se incrementa la elasticidad de los vasos sanguíneos y se facilita el retorno de la sangre desde las piernas.

Tratamiento antiestreñimiento: Otro de los beneficios estéticos atribuidos a la práctica regular de ejercicio tiene que ver con su capacidad para mejorar el ritmo intestinal y evitar el estreñimiento. Explican algunos expertos que la actividad física aumenta las contracciones de la pared intestinal y disminuye el tiempo que tardan los desechos en pasar por el intestino, de modo que se acumulan menos toxinas en el organismo y con ello disminuye el riesgo de algunas erupciones cutáneas (granos, acné…) y también de hinchazón abdominal.

Tres falsos mitos

Con abdominales reduces barriga:
La profesora Carlota Torrents desmitifica que uno pierda grasa y barriga haciendo abdominales. “No está demostrado que ejercitar una determinada musculatura te ayude a movilizar la grasa de esa zona; lo que está comprobado es algo más global, que si haces ejercicio llega más circulación sanguínea al tejido adiposo y se movilizan la grasas para el proceso metabólico de los músculos”, detalla.

Sudar elimina toxinas:
Son muchas las personas que consideran que parte de los beneficios del ejercicio tienen que ver con sudar y que es la sudoración la que mejora el aspecto de la piel porque elimina toxinas. Pero los médicos consultados aseguran que el sudor es sólo un mecanismo para regular la temperatura corporal, compuesto exclusivamente por agua y sales minerales, y que de ningún modo sirve para desintoxicar el organismo. “Cuando sudamos el agua queda sobre la piel y, al evaporarse, reduce el calor interno; es el mismo principio por el que funciona el botijo”, explica Luis Miguel López.

Sudar quema grasas y adelgaza:
El dermatólogo y maratoniano Ramon Grimalt también insiste en que sudar sólo sirve para que disminuya la temperatura corporal, ni quema grasas ni adelgaza. Explica que si uno pesa menos después de correr enfundado en plástico para sudar es porque ha perdido más agua, pero ha de hidratarse para reponerla porque si no verá afectado su rendimiento muscular, cerebral y cardiovascular. “En muchos maratones se pesa a los corredores en diversos puntos del recorrido y si uno ha perdido más del 10% de su masa corporal se le impide seguir corriendo” por los riesgos que conlleva la deshidratación, apunta Grimalt. Asegura que sí puede contribuir a quemar más calorías hacer ejercicio muy abrigado cuando la temperatura es elevada, porque eso obliga al cuerpo a realizar mayor esfuerzo para poder desprender el exceso de calor. Lo mismo ocurre, dice, si corres con poca ropa y hace frío, porque el cuerpo necesita trabajar más y quema más energía para mantener la temperatura interna.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Belleza y Estética

Belleza en Invierno

Cuando bajan las temperaturas, la piel se vuelve más frágil. Para ayudarla a conservar su luminosidad y protegerla de las agresiones externas, necesitas adoptar una rutina de belleza invernal adecuada para ti. Aquí tienes nuestros consejos de belleza para el invierno* que te ayudarán a afrontar el frío con estilo.

1. Limpia suavemente

Para no debilitar la piel, utiliza productos de cuidado cutáneo como limpiadores y desmaquillantes, es la elección obvia para eliminar suavemente los restos de maquillaje y limpiar el cuerpo al tiempo que proporciona una acción nutritiva.

2. Adopta productos de cuidado de la piel más ricos para una rutina de belleza invernal reconfortante.

Lo primero que debes hacer en tu rutina de belleza invernal es optar por productos más ricos para el cuidado de la piel. Entre el frío de fuera y el calor de casa, la piel se deshidrata rápidamente y aparece la sensación de malestar. Adoptar una crema hidratante con una textura más rica que la habitual te permitirá mantener un buen nivel de hidratación a la vez que te beneficias de una textura más envolvente para un mayor confort.

3. Apuesta por los bálsamos

Fundentes, generosos y beneficiosos: los bálsamos son la textura perfecta para el invierno. Los aceites y mantecas vegetales se combinan hábilmente para ofrecer un concentrado nutritivo de acción reparadora.

4. Cuida tus manos

Cuando hablamos de rutinas de belleza para el invierno, solemos pensar en el cuidado del rostro y del cuerpo, ¡pero no debemos olvidarnos de las manos!  A menudo descuidadas, están especialmente expuestas a los estragos del frío.

5. No olvide hacer descansos

La escasez de luz solar puede hacer mella rápidamente en la moral. Así que para mantener la sonrisa, no dudes en tomarte unos descansos suaves. Enciende una vela, prepara un baño y añade unas gotas de aceites esenciales al agua para una pausa relajante con un aroma calmante. Para completar este ritual en su rutina de belleza invernal, aplique un mascarilla facial adaptada a tus necesidades.

Una vez que haya terminado su baño, envuelva su piel en suavidad aplicando una cuidado corporal corporal con fragancias encantadoras como cremas corporales, también puede utilizar aceite de masaje para un momento de bienestar total.

6. Añade sol a tu día a día

Que el cielo se oscurezca y el termómetro se ponga sombrío no significa que tengas que despedirte del sol. Invita al sol a tu rutina de belleza invernal reavivando tu fragancia veraniega.

7. No olvides exfoliar

Exfoliarte es un reflejo del verano que resulta imprescindible cuando llega el invierno. Una vez a la semana, tómate el tiempo necesario para liberar tu rostro y tu cuerpo de células muertas con un tratamiento exfoliante. Masajea suavemente tu piel, prestando especial atención a rodillas, codos y nariz.

Para el cuerpo exfoliante corporal nutritivo, combina exfoliación y nutrición para dejar tu piel aterciopelada. Las necesidades de tu piel cambian con el tiempo, por eso es importante adoptar una rutina de belleza invernal. Gracias a estos consejos de belleza para el invierno, tu piel estará lista para enfrentarse al frío hasta que vuelva la primavera.

Fuente: Nuxe París.

Continue Reading

Belleza y Estética

¿Qué nos traerá Beyoncé el 14 de enero?

Un día más es un día menos para averiguarlo.
El 25 de diciembre, Beyoncé deslumbró con una actuación en el descanso del partido de Navidad de la NFL, donde sorprendió con Cowboy Carter. Sin embargo, lo que realmente tiene a sus seguidores emocionados es un video que publicó al día siguiente, en el que aparece montando un caballo y ondeando una bandera de Estados Unidos, acompañado de un mensaje que anuncia algo para el 14 de enero. Aunque no ha dado más detalles, esto ha desatado una ola de especulaciones entre sus fans, quienes están creando teorías sobre qué podría ser el anuncio. La cuenta atrás ha comenzado, y las posibilidades, tanto realistas como fantasiosas, ya están en marcha.

Una de las teorías más comentadas es que Beyoncé podría embarcarse en una nueva gira mundial, ¿será que pisará España? También se especula que este podría ser el fin de su era de cowboy y el inicio de una nueva etapa, tal vez rockera. Aunque un álbum nuevo aún no ha sido confirmado, algunos creen que podría lanzar un single. Otra teoría popular es que la artista podría estar preparando un documental sobre su vida, especialmente con las recientes polémicas que la rodean. También se baraja la posibilidad de una versión deluxe de su último disco o incluso un anuncio de residencia en Las Vegas. Sea lo que sea, todos están atentos y listos para el gran anuncio.

Fuente: Kiss FM.

Continue Reading

Belleza y Estética

BELLEZA EN NAVIDAD: LUCE RADIANTE EN ESTAS FIESTAS

La Navidad está aquí, y con ella llegan cenas, reuniones y celebraciones donde queremos lucir nuestra mejor versión. Tener una piel radiante no solo mejora la confianza, sino que también complementa perfectamente cualquier look festivo. Por eso, en esta entrada al blog de Ribera Estética te contamos cuáles son los tratamientos de belleza más recomendados para llegar a la cena de Nochebuena y a la comida de Navidad con una piel espectacular, qué es el famoso efecto flash y cómo mantener una rutina de cuidado que realce tu luminosidad natural.

Los mejores tratamientos de belleza para Navidad
Limpieza facial profunda: Es la base de cualquier tratamiento de belleza. Una limpieza facial ayuda a eliminar impurezas, puntos negros y células muertas, dejando la piel preparada para absorber mejor cualquier producto o tratamiento posterior. Perfecta para lograr un rostro fresco y revitalizado.
Peelings químicos o enzimáticos: Estos tratamientos exfoliantes renuevan las capas superficiales de la piel, reducen manchas y mejoran la textura. Opta por un peeling suave si buscas resultados rápidos y sin tiempo de recuperación. Es ideal para lograr una piel suave y uniforme.
Hidratación intensiva con ácido hialurónico: Los tratamientos hidratantes, especialmente los que contienen ácido hialurónico, son excelentes para devolverle a la piel su elasticidad y brillo. Además, previenen la aparición de líneas finas y aportan un efecto jugoso al rostro.
Mascarillas revitalizantes: Aplicar una mascarilla con ingredientes activos como vitamina C, colágeno o extractos botánicos potencia la luminosidad al instante. Muchas clínicas y salones ofrecen mascarillas personalizadas que se adaptan a tus necesidades.


Regálate belleza esta navidad: tratamientos efecto flash
Si necesitas una visita estética de última hora, que te permita dar un nuevo brillo a tu piel, los tratamientos que incluyen un efecto flash son, sin duda, tu mejor aliado. Diseñados para ofrecer resultados inmediatos, estos procedimientos revitalizan y tensan la piel al instante, mejorando su luminosidad y reduciendo signos de cansancio.

Algunos de los más populares son:

Ampollas flash: pequeñas dosis de activos concentrados que iluminan y tensan el rostro al momento.
Tratamientos de radiofrecuencia facial: estimulan la producción de colágeno, mejorando la firmeza y reduciendo arrugas en solo una sesión.
Oxigenoterapia: un tratamiento que aporta oxígeno puro a las células, dejando la piel fresca, hidratada y luminosa.
Consejos para mantener tu piel radiante estas fiestas
Además de los tratamientos profesionales, seguir estos consejos en casa garantizará que tu piel se vea luminosa y descansada durante todas las fiestas navideñas. No te saltes ningún paso:

Hidratación diaria: Usa una crema hidratante adaptada a tu tipo de piel y no olvides beber suficiente agua para mantener la piel nutrida desde adentro.
No descuides la limpieza: Limpia tu rostro todas las noches para eliminar maquillaje, contaminación y exceso de grasa.
Incluye antioxidantes: Los productos con vitamina C o E son clave para combatir los radicales libres y aportar luminosidad.
Protección solar todo el año: Aunque sea invierno, el sol sigue afectando la piel. Usa un protector solar diario para evitar daños.
Duerme bien: El descanso adecuado ayuda a la regeneración celular y evita el aspecto cansado.
Estas Navidades, dale a tu piel el cuidado que se merece y luce radiante en cada reunión. Con los tratamientos adecuados y una rutina constante, tu piel será tu mejor accesorio en estas fechas tan especiales. ¡Felices fiestas llenas de belleza!

Fuente: Ribera Estética.

 

Continue Reading

Tendencia