Connect with us

Televisión

Muere la actriz, cantante y presentadora Carmen Sevilla a los 92 años

El nombre de Carmen Sevilla evocará en muchos espectadores televisivos la figura de una afable y madura presentadora que cometía pintorescos lapsus en sus intervenciones como presentadora de Cine de barrio en TVE. Para muchos aficionados al cine, supondrá el lejano recuerdo de una actriz embarcada en mediocres películas seudoeróticas en la década de los setenta, antes de retirarse de la gran pantalla. Sin embargo, Carmen Sevilla triunfó como cantante durante dos décadas, participó en El show de Ed Sullivan cuando la presencia de cualquier artista español en la televisión estadounidense era una quimera y estuvo presente en 60 películas junto a los artistas más grandes de su época, desde Jorge Negrete a Luis Mariano, desde Jorge Mistral a Vittorio de Sica, y llegó a rodar a las órdenes de Nicholas Ray y a ser partenaire de Charlton Heston.

Carmen Sevilla ha muerto este martes en Madrid, a los 92 años. Sufría de alzhéimer desde 2009, cuando aún presentaba Cine de barrio, programa en el que realizó su última aparición en televisión en diciembre de 2010. El volumen de la carrera artística de esta cantante y actriz resulta, aún hoy, apabullante. También casi desconocido. Según su biografía oficial, María del Carmen García Galisteo, su nombre real, nació en Sevilla el 16 de octubre de 1930, aunque la artista siempre recordó que, en realidad, lo hizo en 1931. Cuando comenzaba su carrera, de la mano de la legendaria Estrellita Castro, quien la había descubierto cuando contaba solo 12 años, se vio obligada a mentir acerca de este dato para conseguir el carnet profesional del Sindicato del Espectáculo. Empapada desde niña de ambiente flamenco, también llegaría a formar parte de las compañías de El Príncipe Gitano y de Paco Reyes. Carmen Sevilla debutó en el cine español en 1947, con un breve papel en Serenata española, a las órdenes del por entonces mítico Juan de Orduña. Solo un año más tarde ya compartía pantalla, de igual a igual, nada menos que con Jorge Negrete en Jalisco canta en Sevilla.

En 1961 Carmen Sevilla se puso bajo el mando de un mito cinematográfico como Nicholas Ray en Rey de reyes, superproducción de Samuel Bronston rodada en España, en la que encarnó a María Magdalena. En la cima de su popularidad llegaría El balcón de la luna, película que hoy puede verse como todo un emblema kitsch que reunió por primera vez en un largometraje a Carmen Sevilla, Lola Flores y Paquita Rico. Camino del Rocío, de Rafael Gil (1966) y Enseñar a un sinvergüenza, de Agustín Navarro (1969), serían algunos de sus éxitos en la década de los sesenta, en la que Sevilla se consolidó también como cantante, lanzando al mercado más de 15 discos, muchos de ellos con canciones compuestas por quien era su marido, Augusto Algueró, uno de los músicos más populares del país. Su unión despertó el entusiasmo de la España de la época, como lo demuestra el hecho de cerca de 300.000 personas se congregasen en los alrededores de la basílica del Pilar de Zaragoza el día de su boda, en febrero de 1961. Eran años en los que Carmen Sevilla trabajaba de modo frenético convertida en una absoluta estrella. En la Navidad de 1965 llegó a participar como invitada en el legendario programa de la televisión estadounidense El show de Ed Sullivan.

Los años setenta vieron, sin embargo, el declinar de su carrera cinematográfica, que sufría ante la llegada de un nuevo cine, alejado de los postulados en que se había movido toda su carrera. Carmen Sevilla intentó acceder a papeles dramáticos, aunque no llegó a ser bien acogida por los nuevos directores y hubo de participar en demasiadas películas indignas de su talento, algunas de ellas de baja estofa en forma de mediocridades seudoeróticas. No obstante, Carmen Sevilla regalaría en la pantalla un pequeño papel junto a Charlton Heston en la coproducción Marco Antonio y Cleopatra, dirigida por el propio actor, y protagonizaría una interesante película de Gonzalo Suárez, La loba y la paloma. Queda como su última aparición cinematográfica la película Rostros, en 1978.

La popularidad de Carmen Sevilla, sin embargo, estaba lejos de declinar y su resurrección de cara al público llegaría por la televisión. Con 61 años, y una década después de alejarse del mundo del espectáculo, Valerio Lazarov, director de la recién creada Telecinco, la reclutó para ejercer de presentadora televisiva en el espacio diario Telecupón, en una colaboración que duraría hasta 1997. En esos seis años presentaría también en la cadena espacios como El juego del zodiaco, Date un respiro o Mañana serán estrellas, junto a un también redivivo Manolo Escobar. Tras abandonar Telecinco en 1997, Carmen Sevilla, ya convertida en un icono catódico, fichó por Antena 3, donde presentaría programas como La noche de Carmen. La carrera de Carmen Sevilla despuntaba de nuevo y las cadenas televisivas se convirtieron en su medio natural. Después de pasar por Canal Sur y la desaparecida Canal 9, la artista desembarcó en TVE para abordar su última y muy exitosa etapa como presentadora: en 2003, la cadena pública la reclamó para presentar Cine de barrio, un espacio por el que aún es recordada gracias a su habitual simpatía y cercanía hacia los invitados y los espectadores. El 14 de diciembre de 2010, con 80 años, grabó su último programa.

Finalizaba así la presencia pública de Carmen Sevilla. Una artista con mayúsculas, que supo ganarse el favor del público popular y que peleó por acceder a otros registros interpretativos, que en muchas ocasiones le fueron negados para, finalmente, convertirse en una presencia querida en los hogares españoles gracias a la pequeña pantalla.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Televisión

La despedida de Karlos Arguiñano en su programa de Antena 3: “Hoy es el último nuestro, y a partir de ahora…”

Karlos Arguiñano ha comenzado su programa de este miércoles canturreando, como es habitual, derrochando su clásico sentido del humor. Pero no era un día cualquiera. El cocinero vasco se ha despedido de la audiencia antes de comenzar a cocinar.

“Hoy último programa de la temporada”, introducía Karlos Arguiñano. “No os vais a quedar solo, porque seguro que repiten programa. Hoy es el último nuestro, y a partir de hoy cogemos vacaciones. O sea, que leña al mono”, resumía.

En el programa de hoy, Karlos ha cocinado bonito con crema de patata y vinagreta de tomate, y más tarde, acompañado de su hermana Eva Arguiñano, han enseñado a los espectadores a elaborar una tarta helada de fresa, un postre veraniego.

Ya al acabar, Arguiñano ha insistido que nos encontrábamos ante el último programa de la temporada. Y, en lugar de decir él un discurso, ha cedido ese honor a su hermana Eva. “Que paséis un verano maravilloso. Que estaremos de vuelta, no pasaremos lista, pero esperamos que estéis ahí”.

“En septiembre, todos aquí”, apostillaba entonces Arguiñano. Y aprovechó para desear un “buen verano, os lo habéis ganado” a los espectadores.

Desde el año 2019, Karlos presenta cada día La cocina abierta de Karlos Arguiñano, un espacio en el que prepara dos platos por entrega. En esta aventura no está solo, pues también colaboran con él su hermana Eva y su hijo Joseba Arguiñano.

“Bueno, bonito, barato, entretenido y útil” resume perfectamente la ideología del programa. Karlos prepara platos saludables con productos de temporada, y a ser posible de cercanía. Cocina casera y “rica, rica” para cada día, cocinada en un ambiente relajado y distendido.

La cocina abierta de Karlos Arguiñano tiene un público muy fiel en la franja matinal de Antena 3, y explica su vuelta en la próxima temporada. Con una duración cercana a los 25 minutos, el cocinero vasco suele hacer dos platos en cada entrega, llenando su cocinado de anécdotas y de historias con su particular sentido del humor.

El programa ha cerrado curso con grandes audiencias. Arguiñano ha continuado en el liderazgo este curso logrando la mejor temporada de su historia subiendo al 18,2%. Ha conseguido subir respecto a la pasada aumentando a +6,2 puntos la ventaja con su adversario directo, también la mayor de la historia. Una media de 858.000 espectadores y 1,3 millones de espectadores únicos han seguido cada día las recetas líderes de la televisión.

Fuente: El Español.

Mike Medianoche.

Continue Reading

Televisión

La desconcertante estrategia de TVE con ‘La Conexión’: el concurso de Lara Álvarez se despide tras solo tres semanas

El verano en televisión, en el que el consumo de la misma decae considerablemente, es una época en la que las cadenas aprovechan para realizar pruebas en sus parrillas. Formatos menores que en temporada alta no tendrían hueco y que en período estival pueden atrapar a un buen número de espectadores por la escasa competencia.

Y por qué no decirlo. En ocasiones, los canales optan por darle salida a esta clase de programas, después de meses metidos en un cajón, sin demasiadas esperanzas de que sobresalgan en audiencias. Es lo que ha sucedido con La Conexión en Televisión Española.

La pública ha quemado el concurso presentado por Lara Álvarez en tiempo récord: tan solo tres semanas. Lo ha hecho pisando el acelerador desde la primera semana, ofreciendo doble entrega cada miércoles y completando así la emisión de las seis grabadas este 9 de julio.

Cabe recordar que el espacio producido por Satisfaction Iberia llevaba un año guardado, a la espera de que TVE buscase el momento idóneo para su emisión. Y parecía haberlo encontrado en el prime time de los miércoles, para coger el testigo del exitoso The Floor.

El concurso de Chenoa promedió un gran 12,3 % de cuota de pantalla y 1.072.000 espectadores. En su entrevista con BLUPER, la propia Álvarez confiaba en el éxito del relevo: «Que haya funcionado siendo un concurso de cultura, fresco y hecho por la misma productora nos da una pista de que La Conexión puede funcionar».

La Conexión ha sido el primer proyecto de Lara en la Corporación, un año después de que se anunciase su fichaje tras ocho años siendo rostro de Mediaset España. Concretamente, de Supervivientes, al frente de las galas del reality show desde Honduras.

El estreno del programa, el pasado 25 de junio, fue alentador, ya que consiguió liderar el prime time con un 10,5% y 701.000 seguidores. Esa noche, arrancaba otro concurso, Todos por ti, en Telecinco y con Carlos Sobera a los mandos.

Sin embargo, el formato se despidió este 9 de julio por la puerta de atrás, siendo tercera opción de su franja, con un 8,2% y 574.000 espectadores. Así, cierra la tanda con un 9% y cerca de 600.000 espectadores.

Se trata de un verano de abundantes estrenos en La 1. Todo apunta a que el sucesor de La Conexión será el dating show de Pablo Chiapella, ¿Algo que declarar?, pero la semana que viene aterrizarán espacios como La Garita y Dog House. Próximamente, el concurso La Pirámide, en el que Itziar Miranda debuta como presentadora.

Lara se deja querer por TVE
En la citada entrevista con este periódico, intuyendo el tiempo efímero de emisión que tendría La Conexión, Lara Álvarez advertía: «El concurso está grabado desde hace un año, así que yo me voy a ver en pantalla, pero no voy a generar en pantalla».

«Necesito el chute de más proyectos, no está de más decir que yo quiero trabajar. Hay algunas cosas, pero, ya sabéis, secretismo», desvelaba la comunicadora asturiana. Por ello, no hay que descartar que la relación profesional entre Lara Álvarez y TVE sea a largo plazo y pronto la audiencia pueda verla en otro proyecto en la pública.

Fuente: El Español.

Merce Moreno.

 

Continue Reading

Televisión

Primeras imágenes de ’33 días’, la nueva serie de atresplayer creada por Carles Porta basada en hechos reales

atresplayer continúa imparable en su apuesta por la ficción española y desvela las primeras imágenes de su nueva serie original 33 días, creada por el periodista de investigación Carles Porta. La ficción está protagonizada por José Manuel Poga y Julián Villagrán como Prieto y Calatrava.

33 días está inspirada en la historia real de la fuga de dos presos de la cárcel de Ponent de Lleida. A partir de su fuga se convertirán en el objetivo principal de los Mossos d’Esquadra en una búsqueda que durará 33 intensos días contados a lo largo de seis episodios.

Producida por Atresmedia en colaboración con Luminol Media, Goroka y Lastor Media, ’33 días’ cuenta con Montse García, Pablo F. Masó, Tono Folguera y Guille Cascante como productores ejecutivos. Javier Olivares y Jordi Calafí son los guionistas de la serie, que estará dirigida por Anaïs Pareto Onghena.

Nausica Bonnin y Pau Durà interpretan a los agentes Clara Moyano y Pau García, al frente de la investigación. Completan el reparto Blanca Parés, Marc Rius, Xavi Saez, Alba Pujol y Joan Solé, entre otros.

Fuente: El Español.

Mike Medianoche.

Continue Reading

Tendencia