Noticia del Día
Muere Francisco Ibáñez, padre de ‘Mortadelo y Filemón’ y decano de los historietistas españoles

El dibujante y guionista, que acababa de publicar un nuevo volumen de aventuras de sus célebres personajes, ha fallecido a los 87 años.
Francisco Ibáñez, decano de los dibujantes y guionistas de tebeos españoles y creador de los populares personajes Mortadelo y Filemón, ha muerto a los 87 años en Barcelona, según ha informado este sábado el grupo editorial Penguin Random House a través de Twitter, que se está llenando de mensajes de condolencia y agradecimiento a un autor que llenó de diversión la infancia de millones de españoles.
«Despedimos a la figura más importante del cómic español. Nos deja el enorme legado de su lucidez, sentido del humor y más de 50.000 páginas con personajes memorables que han hecho felices a un gran número de lectores», ha manifestado el grupo en la red social.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha sumado a los mensajes de despedida al autor: «Nos hiciste la vida mucho más divertida a varias generaciones de este país. Crecimos con las aventuras de Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, Sacarino, Rompetechos… Todo mi cariño a su familia y amigos. Te echaremos de menos, Francisco Ibáñez», ha publicado en Twitter.
El Ministerio de Cultura y Deporte también ha expresado sus condolencias en esta red social: «Sus personajes han acompañado a varias generaciones de lectores y permanecerán para siempre en el imaginario colectivo. Todo nuestro cariño para los familiares y amigos del dibujante y creador Francisco Ibáñez, una figura imprescindible del cómic español».
La escritora y delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera, ha afirmado: «Lo único que consuela de la muerte de Francisco Ibáñez es que se fue sabiéndose admirado, respetado y querido por generaciones enteras».
Efectivamente, generaciones enteras, desde hace seis décadas hasta hoy, han crecido con las disparatadas aventuras de sus detectives de la T.I.A., a menudo ligadas a la actualidad política y social española, que el dibujante y guionista abordaba de manera satírica.
Además, creó otros personajes muy populares como el miope Rompetechos, los chapuceros albañiles Pepe Gotera y Otilio y el despistado botones Sacarino, además de su enloquecida comunidad de vecinos del 13, Rue del Percebe.
En la última edición de la Feria del Libro de Madrid se le concedió el Premio Lealtad, pero no acudió a la entrega debido a su delicado estado de salud.
Ibáñez ha seguido publicando nuevas aventuras de sus dos personajes más populares, a los que se dedicó casi en exclusiva desde los años 90, hasta días antes de morir. El pasado 22 de junio vio la luz el volumen Mortadelo y Filemón. Mundial de baloncesto 2023, editado por Bruguera, la misma casa editorial en la que el autor despuntó a finales de los años 50.
Los especiales dedicados a grandes eventos deportivos, sobre todo olimpiadas y mundiales de fútbol, fueron un clásico en la carrera de Ibáñez. Entre los más recordados destacan Mundial 78, Mundial 82, Los Ángeles 84 o Seúl 88. En este último número, Mortadelo y Filemón reciben la misión de encontrar a alguien que está encogiendo a los jugadores de las selecciones rivales para que gane la suya.
Aunque las aventuras de sus dos espías deslicen comentarios sobre la realidad social y política de cada momento, «Mortadelo y Filemón no son críticos políticos», como advirtió en una entrevista concedida a El Cultural en 2015, a propósito de una nueva entrega en la que se presentaban a las elecciones. «El tema es una excusa para que se desarrollen las mil y una chorradas y carreras a las que el público está acostumbrado. Si elegimos temas de actualidad es para que no parezcan apolillados», decía.
Por entonces seguía con un ritmo de producción asombroso. «Sí, sigo al ritmo de 16 horas diarias, pero ahora ya la mano que sujeta el lápiz no es una palomita, es un viejo tren de mercancías de la época de Franco», aseguraba.
Nacido en Barcelona en 1936, Ibáñez pertenecía a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a otros autores como Gin, Nadal, Raf, Figueras o Segura, pero ninguno tuvo la repercusión que tuvo él en la cultura popular.
Ibáñez creció en una familia humilde, de origen valenciano y andaluz. Estudió contabilidad, banca y peritaje mercantil y entró a trabajar como botones en el Banco Español de Crédito, experiencia que sin duda le serviría de inspiración para crear en 1963 su botones Sacarino, aunque la fuente de inspiración principal para este personaje fueron los personajes de Spirou y Gaston de Franquin, icono del cómic franco-belga.
El joven autor comenzó a compaginar su trabajo en el banco con colaboraciones en revistas de historietas como Nicolás, Chicolino, La Risa e Hipo, Monito y Fifí. Algunas de sus series tempranas fueron Kokolo y Melenas.
En 1957, Ibáñez decidió dejar la banca y dedicarse completamente a la historieta y, además de continuar con sus colaboraciones habituales, entró en la plantilla de Paseo infantil que cerró poco después, y empezó a colaborar con la importante editorial Bruguera. En aquella época, la editorial acababa de perder a sus principales dibujantes, que se habían marchado para fundar Tío Vivo buscando mejores condiciones laborales, mayor control sobre sus derechos de autor y mayor libertad (episodio que recrea Paco Roca en su novela gráfica El invierno del dibujante). En Bruguera, Ibáñez trabajó haciendo chistes sueltos para las cabeceras Pulgarcito y El DDT.
El 20 de enero de 1958, Ibáñez publicó la primera entrega de Mortadelo y Filemón en Pulgarcito. En la década de los 60 creó la mayoría de sus personajes y series más conocidos, como La familia Trapisonda, 13, Rue del Percebe, El botones Sacarino, Rompetechos y Pepe Gotera y Otilio.
En 1969, Ibáñez publicó la primera historia larga de Mortadelo y Filemón, El sulfato atómico, que fue un rotundo éxito. Para explotar al máximo aquel triunfo, Bruguera comenzó a exprimir al autor, que acabó en la misma situación que los dibujantes que se habían marchado años antes del sello, y se vio obligado a trabajar a destajo y a menudo tuvo que recurrir a colaboradores para poder cumplir con los plazos de entrega exigidos por la editorial.
En 1985, Ibáñez abandonó Bruguera, que se quedó con los derechos de Mortadelo y Filemón y siguió publicando historias suyas escritas y dibujadas por otros profesionales. Mientras tanto, Ibáñez fichó por Grijalbo, donde creó otros personajes como Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo.
En 1987, en virtud de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, recuperó los derechos de sus personajes, y, tras fichar por Ediciones B, continuó produciendo historias largas de Mortadelo y Filemón con una frecuencia bimensual. Fue la segunda etapa dorada de los patosos detectives de la T.I.A., hasta el punto de que se creó una serie de animación con estos personajes.
Además, en los últimos años, Javier Fesser y Miguel Bardem dirigieron sendas películas de acción real de Mortadelo y Filemón. El primero estrenó en 2003 La gran aventura de Mortadelo y Filemón, y Bardem estrenó en 2008 Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra.
Querido por su personalidad entrañable y considerado un gigante de la cultura popular, su nombre sonó como candidato para recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes en los últimos años. Incluso hubo una iniciativa ciudadana a finales de 2020 para que se le concediera el galardón en 2021, a la que se adhirieron personalidades de la cultura como el escritor Arturo Pérez-Reverte, Álex de la Iglesia.
You may like
Noticia del Día
Simulacro de ataque nuclear de Rusia: afectaría a 11 zonas horarias distintas

Los funcionarios rusos ejecutarán por primera ver un «ejercicio nuclear» a nivel nacional que pretende preparar a la población ante la «creciente» preocupación de que se desencadene una posible guerra nuclear.
Según la información obtenida de documentos rusos, se llevarán a cabo estas pruebas el próximo martes 3 de octubre y afectarán a 11 zonas horarias distintas que tendrán que mostrar cómo se prepararían ante un ataque nuclear proveniente de Occidente.
Esta prueba se prolongará durante un día y simboliza un gran cambio, ya que hasta ahora solo se habían realizado simulacros de región en región, nunca de forma simultánea. A su vez, este ejercicio está pensado para un ataque nuclear que destruiría un 70% de las viviendas e infraestructuras oficiales rusas. Es por esto por lo que, en ese hipotético caso, Rusia aplicaría la ley marcial de forma inmediata, llevando a cabo una movilización total.
Esta información llega de la mano de los medios ‘Newsweek’ y ‘Metro’, los cuales han tenido acceso a un documento de la Federación de Rusia que muestra el escenario donde se desarrollará la prueba, y que ha puesto en evidencia unas declaraciones que indican que se esperan «peligros» derivados de la preocupación «creciente» ante una escalada nuclear. Así, las pruebas persiguen el objetivo de determinar de qué forma afectaría una situación de «destrucción completa» al país.
«En algunas regiones de la Federación de Rusia, como resultado de emergencias u otros tipos de impacto físico, es posible la destrucción completa de las instalaciones de soporte vital y hasta el 70% del parque de viviendas», alerta el documento. A lo que añade que «el riesgo de que los conflictos armados se conviertan en guerras locales y regionales, incluidas aquellas en las que participan potencias nucleares, está aumentando. La amenaza a la seguridad de la población la plantea el riesgo de que el enemigo pueda utilizar armas modernas de largo alcance, así como posibles ataques utilizando vehículos aéreos y acuáticos no tripulados».
El informe también avisa acerca de que los científicos rusos encargados del experimento prevén «accidentes en estructuras hidráulicas e instalaciones químicamente peligrosas y radiológicas» que ocasionarían «peligros secundarios».
Durante el simulacro, los funcionarios tienen la orden de organizar «equipos de rescate de emergencia no pertenecientes al personal», para que se protejan de la radiación y, a su vez, tengan potestad en lo concerniente a las medidas de protección contra materiales radiactivos. También deberán cumplir con labores de suministración de alimentos y medicinas.
Esta nueva prueba llega después de que Mikhail Kovalchuk, director del Instituto Kurchatov, que destaca por ser muy cercano a Putin, le exigiera al mandatario una reanudación de las pruebas de armas nucleares en el Ártico, pruebas que no se llevan a cabo desde los tiempos de la Unión Soviética.
Putin está preparado ante un posible ataque nuclear
Este simulacro, el cual tendrá lugar cuatro días antes del 71 cumpleaños del presidente, Vladimir Putin, es un reflejo de que se hayan destinado un 40% del presupuesto total de país a los servicios de inteligencia militar y a reforzar las fuerzas policiales y el Ejército.
Esta medida es uno de los ejemplos de la fijación de Putin ante un ataque nuclear que parece ver inminente. Es más, el mandatario cuenta con una colección propia de búnkeres privados y con una flota de drones Doomsday con los que pretendería evadir el conflicto.
Noticia del Día
El impeachment contra Joe Biden… ¿un arma política para compensar los efectos de los juicios de Trump?

Lo primero que ha hecho James Comer, presidente de la comisión sobre el impeachment a Joe Biden, es referirse a una supuesta “montaña de evidencias” de que se aprovechó de sus cargos para favorecer financieramente a su familia.
El problema es que no hay evidencias y las sospechas solo son tangenciales.
Es cierto que el presidente dijo en 2020 -cuando aún no estaba en la Casa Blanca- que su hijo Hunter no había hecho negocios en China y que eso resultó falso. Pero nadie ha probado que Biden lo supiera ni que los negocios fueran ilegales.
Es cierto que Biden saludó personal y telefónicamente a algunos de los socios de su hijo. Pero nadie ha probado que hubiera nada que fuera más allá de la cortesía.
Es cierto que el hijo del presidente ha disfrutado de posiciones elevadas en compañías para las que parecía poco preparado. Pero, aunque parece probable que Hunter se aprovechara de la relevancia de su padre, nadie ha probado que el padre intercediera de ninguna manera.
Los republicanos aseguran que todo es muy sospechoso. El problema es que, hasta ahora, los impeachments solo se presentaban cuando se tenía algún tipo de evidencia y no cuando se trataba de empezar a llamar a testigos para ver qué tienen que contar.
La reacción de Biden al impeachment
En suma, este parece un intento de impeachment con más tiempo por delante que tensión inmediata y eso es lo que hace pensar que se puede tratar de un arma política con el que compensar el efecto que, en el extremo opuesto, van a causar los procesos judiciales a Trump.
De hecho, es solo el sector más radical y a favor de Trump del Partido Republicano quien está a favor del impeachment, y quien ha forzado a la mayoría republicana a abrirlo precisamente para mantener la unidad y así poder seguir ejerciendo de mayoría.
Pero también es cierto que el presidente Biden se ha esforzado más bien poco en disipar las dudas sobre los negocios de su hijo. Al contrario, le ha dado públicamente un protagonismo del que se espantan muchos en su propio partido.
Hoy, a la vez que acusa a Trump y a sus seguidores de poner en peligro la democracia y de no compartir los fundamentos elementales del sistema político de Estados Unidos, Biden deja abierto un frente de oscuridad política alegando indignación personal.
Noticia del Día
La NASA pide ayuda al Vaticano para analizar las muestras de Bennu, uno de los asteroides más peligrosos

El jesuita vaticano Bob Macke será el encargado de analizar muestras del asteroide Bennu, uno de los más peligrosos que existen. Lo hará gracias a una máquina que ha creado él mismo. La NASA y el Vaticano colaboran así en un mismo proyecto espacial.
La NASA está colaborando con los astrónomos de la Ciudad del Vaticano para analizar a Bennu, uno de los asteroides más peligrosos que hay y que podrían caer en el planeta Tierra. Sin embargo, las probabilidades que hay de que impacte son muy bajas: una entre 2.700 a finales del siglo XXII. De cualquier forma, la agencia espacial continúa observando muy de cerca al asteroide para comprender mejor la órbita en la que se mueve.
En el año 2016 se lanzó la misión de Osiris-Rex, que tenía como fin recolectar muestras de este asteroide. Cuatro años más tarde, la operación tocó brevemente la superficie de Bennu a través de un brazo robótico. Esto permitió la recolección de muestras de polvo y roca del asteroide.
La participación del Vaticano en la misión Osiris-Rex
Pero lo más sorprendente del acontecimiento astronómico está en el estrecho vínculo que prevalece entre religión y ciencia para estudiar el asteroide. La NASA ha conseguido las muestras de Bennu con la sonda OSIRIS-REx. Lo están analizando gracias a la colaboración del Observatorio Astronómico, un instituto de investigación científica que depende de la Santa Sede. El órgano superior que tiene como referencia es el Governatorio del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Bob Macke, un jesuita vaticano muy conocido por haber realizado estudios sobre meteoritos, es el astrónomo encargado de realizar el análisis de las muestras de la misión. Ha tenido la idea de crear un dispositivo capaz de estudiar la porosidad y la densidad de las rocas sustraídas de Bennu.
La máquina que ha desarrollado es un picnómetro. Se trata de un instrumento de medición que tiene un volumen predefinido empleado para conocer la densidad o el peso específico de un líquido a una temperatura concreta. Su acción la realiza mediante métodos gravimétricos.
El jesuita tiene un canal de Youtube donde comparte cómo va transcurriendo el progreso del proyecto y la forma en la que está construyendo el picnómetro. Macke ha incidido en que no recibe ni un solo beneficio económico en esta misión, pues asegura que su trabajo lo hace por vocación.
Pero el Vaticano no solo participa en la misión Osiris-Rex a través de la acción de Bob Macke. El Observatorio de la Santa Sede ha colaborado también con la Universidad de Arizona para investigar a Bennu mediante un telescopio de tecnología avanzada creado en la ciudad estadounidense de Tucson.
Radio Millenium Online


Simulacro de ataque nuclear de Rusia: afectaría a 11 zonas horarias distintas

Pavo con salsa de queso

El leopardo y el manul
Tendencia
- Astrología y Espiritualidad2 años ago
Calendario Chino
- Cocina2 años ago
Tortilla Española o Tortilla de Patatas
- Cocina2 años ago
Ponche Crema Venezolano
- Ciencias y Nuevas Tecnologías3 años ago
«Este agujero negro recién descubierto podría ser una reliquia creada antes de que se formaran las primeras estrellas y galaxias»