Noticia del Día
Muere Francisco Ibáñez, padre de ‘Mortadelo y Filemón’ y decano de los historietistas españoles

El dibujante y guionista, que acababa de publicar un nuevo volumen de aventuras de sus célebres personajes, ha fallecido a los 87 años.
Francisco Ibáñez, decano de los dibujantes y guionistas de tebeos españoles y creador de los populares personajes Mortadelo y Filemón, ha muerto a los 87 años en Barcelona, según ha informado este sábado el grupo editorial Penguin Random House a través de Twitter, que se está llenando de mensajes de condolencia y agradecimiento a un autor que llenó de diversión la infancia de millones de españoles.
«Despedimos a la figura más importante del cómic español. Nos deja el enorme legado de su lucidez, sentido del humor y más de 50.000 páginas con personajes memorables que han hecho felices a un gran número de lectores», ha manifestado el grupo en la red social.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha sumado a los mensajes de despedida al autor: «Nos hiciste la vida mucho más divertida a varias generaciones de este país. Crecimos con las aventuras de Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, Sacarino, Rompetechos… Todo mi cariño a su familia y amigos. Te echaremos de menos, Francisco Ibáñez», ha publicado en Twitter.
El Ministerio de Cultura y Deporte también ha expresado sus condolencias en esta red social: «Sus personajes han acompañado a varias generaciones de lectores y permanecerán para siempre en el imaginario colectivo. Todo nuestro cariño para los familiares y amigos del dibujante y creador Francisco Ibáñez, una figura imprescindible del cómic español».
La escritora y delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera, ha afirmado: «Lo único que consuela de la muerte de Francisco Ibáñez es que se fue sabiéndose admirado, respetado y querido por generaciones enteras».
Efectivamente, generaciones enteras, desde hace seis décadas hasta hoy, han crecido con las disparatadas aventuras de sus detectives de la T.I.A., a menudo ligadas a la actualidad política y social española, que el dibujante y guionista abordaba de manera satírica.
Además, creó otros personajes muy populares como el miope Rompetechos, los chapuceros albañiles Pepe Gotera y Otilio y el despistado botones Sacarino, además de su enloquecida comunidad de vecinos del 13, Rue del Percebe.
En la última edición de la Feria del Libro de Madrid se le concedió el Premio Lealtad, pero no acudió a la entrega debido a su delicado estado de salud.
Ibáñez ha seguido publicando nuevas aventuras de sus dos personajes más populares, a los que se dedicó casi en exclusiva desde los años 90, hasta días antes de morir. El pasado 22 de junio vio la luz el volumen Mortadelo y Filemón. Mundial de baloncesto 2023, editado por Bruguera, la misma casa editorial en la que el autor despuntó a finales de los años 50.
Los especiales dedicados a grandes eventos deportivos, sobre todo olimpiadas y mundiales de fútbol, fueron un clásico en la carrera de Ibáñez. Entre los más recordados destacan Mundial 78, Mundial 82, Los Ángeles 84 o Seúl 88. En este último número, Mortadelo y Filemón reciben la misión de encontrar a alguien que está encogiendo a los jugadores de las selecciones rivales para que gane la suya.
Aunque las aventuras de sus dos espías deslicen comentarios sobre la realidad social y política de cada momento, «Mortadelo y Filemón no son críticos políticos», como advirtió en una entrevista concedida a El Cultural en 2015, a propósito de una nueva entrega en la que se presentaban a las elecciones. «El tema es una excusa para que se desarrollen las mil y una chorradas y carreras a las que el público está acostumbrado. Si elegimos temas de actualidad es para que no parezcan apolillados», decía.
Por entonces seguía con un ritmo de producción asombroso. «Sí, sigo al ritmo de 16 horas diarias, pero ahora ya la mano que sujeta el lápiz no es una palomita, es un viejo tren de mercancías de la época de Franco», aseguraba.
Nacido en Barcelona en 1936, Ibáñez pertenecía a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a otros autores como Gin, Nadal, Raf, Figueras o Segura, pero ninguno tuvo la repercusión que tuvo él en la cultura popular.
Ibáñez creció en una familia humilde, de origen valenciano y andaluz. Estudió contabilidad, banca y peritaje mercantil y entró a trabajar como botones en el Banco Español de Crédito, experiencia que sin duda le serviría de inspiración para crear en 1963 su botones Sacarino, aunque la fuente de inspiración principal para este personaje fueron los personajes de Spirou y Gaston de Franquin, icono del cómic franco-belga.
El joven autor comenzó a compaginar su trabajo en el banco con colaboraciones en revistas de historietas como Nicolás, Chicolino, La Risa e Hipo, Monito y Fifí. Algunas de sus series tempranas fueron Kokolo y Melenas.
En 1957, Ibáñez decidió dejar la banca y dedicarse completamente a la historieta y, además de continuar con sus colaboraciones habituales, entró en la plantilla de Paseo infantil que cerró poco después, y empezó a colaborar con la importante editorial Bruguera. En aquella época, la editorial acababa de perder a sus principales dibujantes, que se habían marchado para fundar Tío Vivo buscando mejores condiciones laborales, mayor control sobre sus derechos de autor y mayor libertad (episodio que recrea Paco Roca en su novela gráfica El invierno del dibujante). En Bruguera, Ibáñez trabajó haciendo chistes sueltos para las cabeceras Pulgarcito y El DDT.
El 20 de enero de 1958, Ibáñez publicó la primera entrega de Mortadelo y Filemón en Pulgarcito. En la década de los 60 creó la mayoría de sus personajes y series más conocidos, como La familia Trapisonda, 13, Rue del Percebe, El botones Sacarino, Rompetechos y Pepe Gotera y Otilio.
En 1969, Ibáñez publicó la primera historia larga de Mortadelo y Filemón, El sulfato atómico, que fue un rotundo éxito. Para explotar al máximo aquel triunfo, Bruguera comenzó a exprimir al autor, que acabó en la misma situación que los dibujantes que se habían marchado años antes del sello, y se vio obligado a trabajar a destajo y a menudo tuvo que recurrir a colaboradores para poder cumplir con los plazos de entrega exigidos por la editorial.
En 1985, Ibáñez abandonó Bruguera, que se quedó con los derechos de Mortadelo y Filemón y siguió publicando historias suyas escritas y dibujadas por otros profesionales. Mientras tanto, Ibáñez fichó por Grijalbo, donde creó otros personajes como Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo.
En 1987, en virtud de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, recuperó los derechos de sus personajes, y, tras fichar por Ediciones B, continuó produciendo historias largas de Mortadelo y Filemón con una frecuencia bimensual. Fue la segunda etapa dorada de los patosos detectives de la T.I.A., hasta el punto de que se creó una serie de animación con estos personajes.
Además, en los últimos años, Javier Fesser y Miguel Bardem dirigieron sendas películas de acción real de Mortadelo y Filemón. El primero estrenó en 2003 La gran aventura de Mortadelo y Filemón, y Bardem estrenó en 2008 Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra.
Querido por su personalidad entrañable y considerado un gigante de la cultura popular, su nombre sonó como candidato para recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes en los últimos años. Incluso hubo una iniciativa ciudadana a finales de 2020 para que se le concediera el galardón en 2021, a la que se adhirieron personalidades de la cultura como el escritor Arturo Pérez-Reverte, Álex de la Iglesia.
You may like
Noticia del Día
Bono Cultural Joven 2025: requisitos, plazos y solicitud

Si naciste en 2007 ya puedes solicitar el Bono Cultural Joven 2025. Al alcanzar los 18 años, el Gobierno ‘regala’ a los jóvenes un bono de 400 euros para gastar en cultura y arte, tanto en formato físico como digital.
A esta ayuda tienen derecho los jóvenes que cumplan 18 años en 2025, sean de nacionalidad española o posean residencia legal en España, sean solicitantes de asilo o desplazados temporales o extranjeros extutelados. En total, alrededor de medio millón de jóvenes se podrán beneficiar de este dinero, según datos del INE.
Los chicos y chicas podrán utilizarlo durante un año desde la fecha de la concesión en los establecimientos adheridos al programa. El bono cultural se puede solicitar a través de la web http://bonoculturajoven.gob.es desde este lunes 16 de junio y el plazo acaba el 31 de octubre.
El objetivo de la iniciativa es facilitar el acceso a la cultura y fidelizar a los jóvenes como público y consumidor cultural y ofrecer un respaldo al sector. Este bono funciona como una tarjeta prepago que puede tener de forma virtual en su móvil o en formato físico.
Los 400 euros en los que los jóvenes se pueden gastar el dinero se dividen en tres categorías:
100 euros para libros, prensa o discos (soporte físico).
100 euros para productos digitales (e-books, suscripciones a plataformas, prensa digital, podcast o videojuegos)
200 euros para entradas a teatro, ópera, cine, danza y museos, bibliotecas, exposiciones, festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales y espectáculos taurinos.
¿Y si gasto todo el dinero y quiero comprar más entradas? El bono cultural joven tiene un límite de 400 euros, a partir de esa cantidad el beneficiario podrá abonar la diferencia hasta el precio total. Los productos comprados a través de este bono podrán ser cambiados, pero no se devolverá el dinero.
¿Dónde puedo gastar el Bono Cultural? ¿Qué está excluido?
El Bono Cultural Joven, como en otras ediciones, está destinado para gastar en cultura y arte. Para que sea efectivo, hay empresas y entidades culturales adheridas al programa. Estos comercios se pueden localizar a través de la app y la web del Bono Cultural Joven.
Las plataformas musicales o de videojuegos también están suscritas al programa, pero con un máximo de cuatro meses por plataforma.
No está incluido: productos de artesanía, obra plástica y gráfica; productos de papelería; libros de texto; cursos, talleres y seminarios; equipos, software, hardware y consumibles de informática y electrónica; material artístico; instrumentos musicales; espectáculos deportivos, moda y gastronomía. Tampoco están incluidos los productos calificados como X o pornográficos.
Los tickets de los productos comprados con el Bono Cultural Joven tendrán que subirse a la plataforma.
Así puedes solicitar el Bono Cultural Joven 2025
Estos son los requisitos para ser beneficiario del bono cultural:
Cumplir 18 años durante el año 2025.
Poseer la nacionalidad española o residencia legal en España (solicitantes de asilo o de protección temporal en España o personas extranjeras extuteladas).
Para poder tramitar la solicitud es imprescindible:
Si ya tienes 18 años en el momento de pedir el bono, a través de Cl@ve con registro básico o avanzado o Certificado digital.
Si no has cumplido los 18 años en el momento de solicitar el bono, únicamente podrás solicitar Cl@ve con registro avanzado, y deberás hacerlo de forma presencial en una oficina.
Completa el formulario de solicitud.
Aporta la documentación requerida (DNI o TIE u otro documento)
Firma electrónica de la solicitud
Una vez que tengas el Certificado Digital o Cl@ve instalado en tu ordenador o móvil, instala Autofirma, descágate la app del Bono Cultural joven regístrate en la web bonoculturajoven.gob.es y haz tu solicitud. Pasados unos días, recibirás una notificación, y podrás descargar la tarjeta digital, a través de la app de Correos Prepago.
Recuerda que también puede solicitar el bono un representante legal, pero deberá incluir en la solicitud un documento acreditativo de representación legal que deberá estar firmado por el propio beneficiario.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Rosario Miñano.
Noticia del Día
Irán responde con misiles el ataque israelí a sus instalaciones nucleares y acusa a EE.UU. de complicidad

El Ejército de Irán confirmó este domingo que instalaciones nucleares en Isfahán, en el centro del país, fueron atacadas tras la denuncia de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que reportó daños en varias plantas de procesamiento de uranio y combustible.
El portavoz militar israelí, coronel Avichai Adraee, afirmó en su cuenta de X que «las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron con fuerza una instalación nuclear iraní en Isfahán, un centro estratégico importante». Por su parte, la OIEA indicó que «cuatro edificios críticos» resultaron dañados, incluyendo «una instalación de conversión de uranio y una planta de fabricación de placas de combustible».
Otro portavoz militar israelí, Effie Defrin, detalló que los ataques alcanzaron «los laboratorios e instalaciones de contención», aunque no especificó la fecha exacta de los bombardeos. Añadió que «las Fuerzas de Defensa continuarán atacando las capacidades nucleares iraníes para eliminar la amenaza que representan».
Además, Defrin informó de 80 ataques sobre la región de Teherán durante la pasada noche, resaltando que «los aviones han utilizado el corredor que hemos abierto hasta el corazón de Teherán», gracias a la «superioridad aérea» lograda tras neutralizar las defensas antiaéreas iraníes.
Según ha informado el portavoz, hasta ahora han atacado más de 250 objetivos y destruido más de 720 componentes, y continúan con bombardeos en la capital iraní. El portavoz también aseguró que las Fuerzas israelíes han advertido a los civiles próximos a los objetivos para que evacuen antes de los ataques.
«Habrá más lanzamientos e impactos»
Sobre el futuro, Defrin adelantó que «los próximos días serán decisivos. Habrá más lanzamientos e impactos», y que «las Fuerzas Aéreas no van a parar de atacar por el momento».
El portavoz también criticó los ataques iraníes contra el norte y centro de Israel, señalando que «la mayoría contra barrios civiles» y explicó que «esta es la naturaleza del régimen terrorista iraní. Nosotros atacamos objetivos militares y ellos atacan a civiles inocentes».
Asimismo, mencionó ataques israelíes en Yemen, realizados tras «volar una distancia de más de 2.000 kilómetros», y advirtió que seguirán actuando contra quienes intenten interferir en sus operaciones.
Desde el viernes, Israel ha bombardeado varias instalaciones nucleares en Irán, incluyendo Natanz, Isfahán, Arak, Jondab, Jorramabad y Fordo, además de las defensas antiaéreas de Teherán. Aunque no se ha detectado un aumento anormal de radiación, los ataques han provocado la muerte de altos mandos militares iraníes y al menos nueve científicos nucleares. La Media Luna Roja iraní estima que un centenar de personas han muerto y unas 800 han resultado heridas en estos ataques.
Respuesta y acusaciones de Irán
Irán respondió lanzando misiles y drones contra Israel, causando al menos diez muertos y 200 heridos durante la última noche, según informes oficiales. Tres personas más murieron en la oleada de ataques del viernes.
El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, calificó la operación israelí como un acto para sabotear las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, y acusó a Washington de estar al tanto y ser cómplice.
Araqchi remarcó que su país ejerce un «derecho legítimo» a la autodefensa frente a estos ataques, que calificó como «una invasión de territorio iraní» y una violación de las Convenciones de Ginebra.
El ministro señaló que el ataque israelí ocurrió en medio de conversaciones indirectas con EE.UU. y atribuyó la suspensión de la sexta ronda de negociaciones en Omán directamente a esta ofensiva.
«Israel no quiere negociaciones, y un ataque contra Irán en medio de ellas demuestra la oposición del régimen israelí a cualquier negociación», dijo Araqchi, asegurando que esta conducta se ha repetido en años anteriores y que Estados Unidos ha consentido estas acciones.
Araqchi aseguró que tiene «pruebas sólidas» de la implicación estadounidense e insistió en que cuentan «con abundantes evidencias de cómo las fuerzas estadounidenses ayudaron al régimen, pero más importantes que nuestras pruebas son las declaraciones de Trump», quien habría expresado su apoyo a los ataques.
Finalmente, subrayó que Irán se ha limitado a responder con ataques dirigidos a la infraestructura «militar y económica» de Israel y no a su población civil, y pidió que Estados Unidos se retire del conflicto. Araqchi llamó a la comunidad internacional a «prestar suficiente atención a este asunto y se enfrente a la agresión israelí», pues considera que esa es «la mejor manera de lograr la paz en la región».
Fuente: Antena 3 Noticias.
Irene Delgado.
Noticia del Día
Israel lanza nuevos ataques contra Irán dirigidos a un hangar de cazas de combate

Israel contestó este sábado a las represalias iraníes de este pasado viernes en el que lanzaron un ataque con decenas de misiles que provocaron que al menos 31 personas murieran y 55 resultaran heridas. El estado israelí apenas ha tardado unas horas en volver a contratacar con una nueva oleada que ha afectado a cuatro puntos del territorio iraní.
«30 efectivos militares y un miembro de la Media Luna Roja murieron en defensa de la patria Islámica en la provincia de Azerbaiyán Oriental en agresiones del régimen sionista», indicó el diario Teherán Times.
La contraofensiva se produjo exactamente en la ciudad noroccidental de Tabriz, y ha sido Press TV la encargada de emitir imágenes de varias columnas de humo en la capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental.
El ataque iba dirigido a un hangar de cazas de combate
Las ciudades de Kermanshah y Khorramabad también fueron atacadas, y a primera hora de la mañana se ha informado de una ofensiva directa en el aeropuerto de Mehrabad (Teherán) que al parecer iba dirigida a un hangar de cazas de combate. No obstante, el aeropuerto, que atiende vuelos nacionales, y el mencionado hangar no han sufrido daños relevantes, y tampoco personales, «no afectó las pistas, edificios o instalaciones».
Bases militares e instalaciones nucleares, el objetivo de Israel
Desde este viernes, Israel ha decidido minar el poder militar de Irán atacando con fuerza lugares como instalaciones nucleares, plantas de enriquecimiento de uranio de Fordó y Natanz, el aeropuerto nacional de Mehrabad y varias bases militares. Las autoridades iraníes han informado, hasta el momento, de 78 muertos y 320 heridos en estos ataques, entre ellos altos cargos militares y nucleares.
Las «conversaciones nucleares con EE.UU ya no tienen sentido»
Por otra parte, Irán considera que ya no hay motivos que inciten a proseguir las conversaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear después del ataque que desencadenó Israel y del que el presidente estadounidense, Donald Trump, tenía conocimiento. «La otra parte ha hecho algo que ha convertido el diálogo en algo que no tiene sentido», ha denunciado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmail Baqaei.
«No pueden decir que están negociando mientras al mismo tiempo se reparten responsabilidades y permite a un régimen genocida que ataque la integridad territorial de Irán», ha añadido en declaraciones recogidas por el ‘Tehran Times’.
Putin: es una situación «muy alarmante»
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, abordó por teléfono con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el peligro de la escalada del conflicto en Oriente Medio tras la operación militar de Israel contra Irán. «Vladímir Putin condenó la operación militar israelí y expresó su profunda preocupación por la posible escalada del conflicto, que tendría consecuencias impredecibles para toda la situación en Oriente Medio», dijo el asesor de la Presidencia Yuri Ushakov.
El jefe del Kremlin reiteró la disposición de Rusia de mediar para la solución del conflicto entre Israel e Irán.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Neila Gallego | Juan Manuel M. Lardón.
Radio Millenium Online


Bono Cultural Joven 2025: requisitos, plazos y solicitud

Fernando Alonso exprime las opciones del Aston y termina 7º en Canadá tras la liada de Norris
