Alicante
Madness calienta motores: nuevo single y próximo disco

Madness, una de las bandas británicas más queridas del Reino Unido, anuncia la publicación de su decimotercer álbum de larga duración, ‘Theatre Of the Absurd presents C’Est La Vie’. Siete años después del lanzamiento de su último disco, el tan esperado disco se publicará el 17 de Noviembre con BMG.
Madness presenta ‘C’Est La Vie’, principal single anticipo donde los británicos ofrecen una muestra de lo que contendrá el álbum. Con una inquietante sensación de ska cósmico, la canción reflexiona sobre los peligros de la vida cotidiana.
Según el compositor y teclista Mike ‘Barso’ Barson, “la canción trata sobre estos tiempos locos en los que vivimos y cómo simplemente quiero quedarme en mi barco y no ser parte de toda esta paranoia. Pero claro, soy miembro de un grupo llamado Madness (locura). Quizás deberíamos habernos llamado ‘Sanity’ (cordura)…”
Después de un par de años difíciles, que llevaron a la banda a su punto más polarizado y fragmentado, Madness se reunió en el barrio industrial de Cricklewood a principios de año, donde Suggs, Mark, Chrissy Boy, Mike, Lee y Woody se dieron cuenta de que lo que los unía, siempre era más grande que lo que los dividía. Emergiendo revitalizados, con un nuevo salto en su loca vida, el resultado fue su experiencia de grabación más armoniosa hasta la fecha. Por primera vez, han grabado un álbum en el que todos estaban completamente de acuerdo. ‘Theatre Of The Absurd presents C’Est La Vie’ es el bautizo de la banda en la autoproducción, trabajando junto al ingeniero y mezclador Matt Galsbey (Ed Sheeran, Maisie Peters, Rag’N’Bone Man).
El denominador común de ‘Theatre Of the Absurd Presents C’Est La Vie’ es: «que la locura sea locura». El resultado es un álbum brillante típicamente atemporal que también refleja los años difíciles de su creación, estas 14 canciones que representan la nata y la crema como excelente cosecha de melodías que el grupo grabó. Hay excelentes momentos de melodías pegadizas (la pegada del seductor batería Daniel ‘Woody’ Woodgate, ‘Round We Go’, el himno anárquico de Chrissy-Boy a una paranoia quizás justificada, ‘Run For Your Life’, mientras que el álbum está rematado por dos de las mejores composiciones de Suggs.
Una banda de récords
Madness surgió de las calles limítrofes de Camden Town a finales de los 70 y recientemente se publicó un documental de tres capítulos, por el canal de televisión AMC, sobre la historia de la banda.”Before We Was We: Madness by Madness”, narra el ascenso de una de las bandas más queridas de la cultura británica.
A lo largo de su carrera, Madness ha tenido 10 álbumes en el Top 10 de las listas de Reino Unido, 15 singles entre los diez primeros y ha ganado multitud de premios, incluido un prestigioso Ivor Novello. Actuaron en el Palacio de Buckingham como parte de las celebraciones del Jubileo de la Reina y establecieron el récord de mayor audiencia en la transmisión de su concierto en directo de Nochevieja en la BBC. Sus shows en directo no defraudan y continúan atrayendo a nuevas generaciones de fans de todos los estratos sociales.
You may like
Alicante
Alicante entre los Ayuntamientos que más aumentaron su deuda según el Banco de España

El Banco de España ha publicado sus datos sobre la deuda pública de las instituciones y el Ayuntamiento de Alicante se encuentra entre aquellos que más incrementaron su deuda respecto al año anterior. La capital de la provincia se une a Barcelona, Bilbao, Málaga, Palma y Sevilla como consistorios que no consiguieron reducir su deuda, mientras que Córdoba, Madrid, Murcia, Las Palmas, Valencia y Valladolid bajaron sus niveles de endeudamiento.
Al mismo tiempo la Comunitat Valenciana sigue siendo una de las autonomías más endeudadas (60.332 millones). Junto con Cataluña (89.035 millones de euros), Andalucía (40.529 millones) y Madrid (37.260 millones) concentran en el año 2024 dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.
En cuanto a porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 40,7%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Región de Murcia (31,5%), Cataluña (29,7%) y Castilla-La Mancha (29,1%).
Por el contrario, las menos endeudadas en relación a su PIB son Navarra (10,3%); Canarias (11,4%); País Vasco (11,6%) y la Comunidad de Madrid (12%).
Además de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, las otras comunidades que incrementaron su deuda respecto al año anterior fueron Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y País Vasco.
Dentro de las comunidades autónomas la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al año 2023, salvo Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias.
Madrid y Barcelona entre los Ayuntamientos más endeudados
Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 5.374 millones de euros en el último trimestre de 2024, 22 millones más que respecto a finales de 2023.
En concreto, Madrid, con una deuda de 1.943 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 1.390 millones, y Zaragoza, con 568 millones.
La deuda a debate
En un contexto marcado por las negociaciones para la condonación de deuda autonómica, el Banco de España ha desvelado que la deuda de las administraciones públicas cerró 2024 en 1,621 billones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023.
En cualquier caso, la deuda autonómica lleva varios meses encima de la mesa después de que el PSOE y ERC acordaran la condonación de hasta el 20% del FLA para Cataluña a cambio de la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Gobierno explicó que este acuerdo para Cataluña sería extensible a todas las comunidades autónomas, algo que concretó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de hace unos meses.
El plan de Montero pasa por asumir más de 80.000 millones de deuda de todas las comunidades autónomas y contó con el aval del Consejo de Política Fiscal, pese a que las CCAA del PP no llegaron a votarlo. Ahora hay negociaciones abiertas para plasmarlo en una ley orgánica, que tendrá que contar con el aval de las Cortes.
Fuente: TodoAlicante.
Tere Compañy Martínez.
Alicante
La dana descarga más de 220 litros por metro cuadrado en la Marina Alta

Los efectos de la dana que ha llegado este fin de semana a la provincia ya comienzan a ser más que palpables. A las cancelaciones de las actividades de carnaval en varios puntos de la región se le suman los primeros datos de acumulaciones de agua por precipitaciones en la Marina Alta.
La Vall d’Ebo y la Vall de la Gallinera son los dos municipios que mayores datos han alcanzado en la jornada dominical, por el momento. Según datos de la Agencia Valenciana de Meteorología (Avamet), la primera ya ha superado los 220 litros por metro cuadrado en las últimas 12 horas, mientras que la segunda ya rebasa los 115 l/m2. Pego, Sagra, l’Orxa, Orba y la Vall de Laguar son otros de los municipios de la Marina Alta que han registrado más de 50 litros por metro cuadrado durante este domingo.
Estas fuertes precipitaciones no han pillado de sorpresa a los vecinos. En el inicio del fin de semana de carnaval, el Laboratorio de Climatología de la UA avisó de una nueva dana y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y Emergencias de la Generalitat decretaron la alerta amarilla. Un aviso que, según la previsión del organismo estatal, se mantendrá hasta las 23.59 horas de este domingo.
El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha anunciado que, hasta el momento, no ha tenido que realizar ninguna actuación por las fuertes precipitaciones registradas en diferentes puntos del litoral norte de Alicante.
Por su parte, Emergencias 112 CV recomienda «extremar la vigilancia y seguridad», así como prestar atención a los avisos que se vayan produciendo a lo largo de la jornada.
Fuente: TodoAlicante.
Alejandro Hernández.
Alicante
BENEJÚZAR ( Alicante )

Benejúzar (en valenciano Benejússer) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con una población de 5697 habitantes (INE 2024). Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.
El topónimo Benejúzar tiene su origen en la época de la Reconquista Española, ya que aparece en el libro de repartimiento de Orihuela, en el que se le menciona como Beniyucef (alquería de mudéjar de Beniyucef), por lo que se puede deducir que el origen etimológico del nombre proviene del árabe.
A pies de la Sierra de Benejúzar, el término municipal de Benejúzar es atravesado de oeste a este por el río Segura. Benejúzar cuenta con un Paraje natural de bosque mediterráneo repoblado con vegetación autóctona. De este modo, la Sierra con múltiples especies de flora que se encuentran repartidas por toda esta extensión montañosa.
El municipio alicantino se encuentra a una altitud de 25 metros y cuenta con una superficie de 9,33 km². Está ubicado a 52 km de distancia de la capital de la provincia (Alicante).
Monumentos y lugares de interés
Paraje Natural. Benejúzar cuenta con un Paraje natural de bosque mediterráneo en donde se pueden practicar multitud de deportes, en sus piscinas, en su pabellón polideportivo, pistas de tenis, campo de fútbol, pistas de petanca, senderos a través de la montaña, etc
Sierra de Benejúzar. Sistema montañoso ubicado al sur del municipio. Sus puntos más altos son el alto de la Escotera (195m.), Cabezo de los Mozos (168m.), y Cabezo Redondo (166m.).
El Cabezo Redondo. Es el punto más elevado y forma un importante balcón paisajístico desde el cual se puede divisar parte de la Vega Baja.
Santuario de la Virgen del Pilar. Es la ermita construida en 1943 por la Hermandad del Pilar en honor a la Virgen del Pilar, en cuyo honor se celebran las Fiestas y Romería del Pilar, que constituye cada año una de las fiestas más importantes del pueblo y de la Comarca de la Vega Baja del Segura, ya que atraen no solo a vecinos de la Comarca, sino también de las comunidades vecinas como Murcia y Albacete. En el año 2014 se celebró un Año Jubilar por el 75 aniversario de la llegada de la Santísima Virgen del Pilar a Benejúzar, año que quedó marcado en el corazón de todos los benejucenses.
Radio Millenium Online


Koundé tumba a un digno Madrid en La Cartuja y da al Barça la 32º Copa del Rey de su historia (3-2)

Los momentos más emotivos del funeral del papa Francisco
