Connect with us

Noticia del Día

Las duras imágenes que deja la tormenta ‘Daniel’ en Libia: decenas de cadáveres flotando en el mar

Libia continúa la lucha para mitigar los estragos que está dejando el ciclón Daniel. Sin embargo, la situación está siendo devastadora y ejemplo de esto sería algunas de las imágenes en las que podemos contemplar cómo los cadáveres continúan amontonándose por toda la ciudad.

En la ciudad de la costa Mediterránea, Derna, decenas de muertos han sido arrastrados por la riada, lo que ha desembocado en miles de cadáveres flotando en el mar. La situación ha obligado a que los ciudadanos y los servicios de emergencia tengan que buscar y recuperar ahí la mayoría de los cadáveres. Aunque también hay equipos de búsqueda que están trabajando bajo los escombros que colman la ciudad tras las inundaciones.

La ciudad se está convirtiendo en una localidad fantasma después de que el ciclón la borrara del mapa y la convirtiera en la más afectada por la catástrofe habiendo contabilizado ya los 7.000 muertos.

«Enterré a mi hija y a su abuela y todavía estoy buscando a mi esposa y al resto de mi familia», ha declarado uno de los afectados.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha llevado a cabo un balance que dictamina que alrededor de 30.000 personas se han visto desplazadas a causa de las inundaciones registradas el lunes en la ciudad libia de Derna.

Las autoridades de Libia han notificado que la cifra de fallecidos podría alcanzar los 20.000 y están realizando arduos esfuerzos para intentar transportarlos. En el vídeo de esta noticia podemos observar decenas de camiones repletos de cadáveres que buscan llevarlos a un lugar para poder incinerarlos o enterrarlos en fosas comunes. A estos empeños se suman los helicópteros que también están ayudando en el rescate de los cuerpos.

Dos presas se rompieron en Derna

Derna ha quedado prácticamente aislada tras la ruptura de dos presas que liberaron 33 millones de metros cúbicos de agua. Este accidente provocó que, como ha declarado o Ahmed Mismari, efectivo Ejército Nacional de Libia, «barrios enteros hayan sido arrastrados al mar con sus vecinos dentro».

La liberación del agua de las presas provocó la ruptura de dos puentes y han obligado a que se tengan que cortar las carreteras, lo que ha dejado a la ciudad incomunicada, impidiendo que puedan acceder con facilidad los equipos de emergencia.

Otra dificultad a la que se enfrentan los equipos de rescate es que la red eléctrica no funciona, lo que hace que no puedan ponerse en contacto con los afectados. Todo esto está ralentizando peligrosamente las misiones.

Ayuda de la Unión Europea

La Unión Europea ha respondido a la llamada de apoyo que promulgó Libia a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, anunciando el envío de equipos de emergencia y de alimentos.

Janez Lenarcic, comisario de Gestión de Crisis, ha confirmado el ofrecimiento de Alemania, Finlandia y Rumanía, que ofrecerán refugio, generadores eléctricos, alimentos y otros materiales vitales necesarios.

A su vez, ha informado que están «canalizando ayuda a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE para ayudar en las operaciones de emergencia en el terreno».

Ayuda española en Libia

Equipos de Bomberos de Álava y Valencia ya han partido hacia Libia.

Teo Javaloyes, presidente de la ONG ‘Bombers pel mom’, ha declarado que ‘Dani’ «tiene un carácter destructivo muy grande» por lo que hay que «encontrar huecos de supervivencia» en los que poder «encontrar a gente con vida».

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia del Día

Los autores de las imágenes de niñas desnudas creadas con IA tienen de 12 a 14 años y algunos serían inimputables

Ya se han interpuesto alrededor de 22 denuncias presentadas por la creación de falsos desnudos con inteligencia artificial. Ya se ha tomado declaración a una veintena de víctimas y familiares de las niñas. Y se ha identificado a algunos de los presuntos autores. Tienen entre 12 y 14 años y «a priori todo apunta a que son del entorno de las víctimas».

Algunos de ellos serían inimputables. Sin embargo, los que tienen los 14 años cumplidos, sí que serían imputables «conforme a la Ley Penal del Menor»,

La creación de imágenes de desnudos con inteligencia artificial está recogido en el Código Penal «a pesar de que sean imágenes manipuladas, si son realistas se considera pornografía infantil».

Uno de los miedos de las víctimas y sus familiares era el alcance que podrían tener esas imágenes simulando los desnudos. Según el jefe del Grupo de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia dichas fotografías solo se han distribuido en grupos de Whatsapp y Telegram. «No se tiene constancia de que haya salido de esos grupos en los cuales se generaron»

¿Qué ocurre si los autores sin mayores de edad? Se enfrentarían a penas de 2 a 5 años de cárcel por producción de pornografía infantil. Además, si las víctimas son menores de 16 años «la pena se agrava de 5 a 9 años».

La Policía recuerda que es importante explicarles a los menores los riesgos del uso de la tecnología: «No se trata de meterles en miedo a los menores, sino de educarlos en esta nueva cultura de ciberseguridad».

Tras la investigación, se intentará intervenir los dispositivos de los menores implicados en la creación de estas fotografías simulando desnudos «para tratar de minimizar la posible exposición que estas imágenes puedan tener en Internet». La Policía dará cuenta a la Fiscalía de Menores de Badajoz.

La AEPD abre una investigación

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto una investigación sobre el caso de las imágenes de niñas simulando que están desnudas en Almendralejo y ha recordado que se puede pedir que se retiren de internet.

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, defiende la creación de una normativa europea contra el abuso infantil en internet. «Son delitos de una gravedad máxima donde están los menores y donde su integridad y su dignidad y libertad sexual se pone en riesgo. Ahora en la UE, bajo la presidencia española, estamos trabajando para aprobar el reglamento contra el abuso sexual de los menores online, generar un marco normativo más actualizado y común entre los veintisiete».

Continue Reading

Noticia del Día

Alto el fuego en Nagorno – Karabaj

Nagorno – Karabaj pertenece a Azerbaiyán pero sus 120.000 habitantes se sienten armenios. De hecho, proclamaron una república independiente que no tiene reconocimiento internacional.

Después de 24 horas de bombardeos, se ha declarado el alto el fuego en el Cáucaso.

Las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, territorio separatista de Azerbaiyán con residentes armenios, anunciaron un cese de las hostilidades desde este miércoles y aceptaron su propio desarme.

El personal de las Fuerzas Armadas de la República de Armenia se ha retirado de la zona y avanzan que mantendrán una reunión con los representantes de las autoridades de Bakú y de Nagorno Karabaj en la localidad de Yevlaj para abordar cuestiones como la reintegración, las garantías de derechos y la seguridad de los armenios en la zona. La cita será el 21 de septiembre.

Este cambio de postura se produce después de que Azerbaiyán iniciara este martes una operación militar por el ataque sobre su capital que atribuyen a Armenia. Esa rápida operación habría dejado al menos 32 muertos y 200 heridos, pero las autoridades karabajíes creen que los fallecidos pueden ser muchos más. También se ha producido la evacuación de unas 7.000 personas.

Durante la mañana, las unidades azerbaiyanas destruyeron posiciones de combate, vehículos militares, artillería y lanzaderas de misiles antiaéreas, estaciones radioelectrónicas y otros equipamientos militares de las formaciones de las Fuerzas Armadas armenias.

El conflicto de Nagorno Karabaj

Nagorno Karabaj se autoproclamó independiente en 1991 aunque no cuenta con el reconocimiento internacional. Este alto el fuego se produce tras la propuesta de Rusia pero también a la Unión Europea le interesa mantener la calma en la zona después de que se aumentaran los acuerdos para importar gas desde Azerbaiyán.

Este ataque de Bakú contra Nagorno Karabaj se produce tras el bloqueo de diez meses de las autoridades azerbaiyanas a los karabajíes tras el cierre del corredor de Lachín, la única ruta que unía la región con Armenia.

También se produce tres años después de la última guerra por el control de la zona en 2020, en la que Azerbaiyán recuperó buena parte del territorio y que acabó con un alto el fuego mediado por Rusia, que desplegó fuerzas de paz y que la víspera instó a ambas partes a detener el derramamiento de sangre.

Para Armenia, esta operación azerbaiyana es una «limpieza étnica» y una vía para tratar de lograr el control de las localidades que no consiguió liberar en aquella guerra de 44 días de duración.

Continue Reading

Noticia del Día

Claves de la Asamblea General de la ONU de esta semana: Zelenski, desarrollo sostenible y ausencias

Faltan horas para que comience la Asamblea General de la ONU y los líderes mundiales ya ponen rumbo a Nueva York. Aunque no estarán todos. Esta cita estará marcada por la ausencia de líderes de tres miembros del Consejo de Seguridad: Rusia, Reino Unido y Francia. China envía una delegación protocolaria. Xi Jinping sí acudió a una cumbre de los Brics en Sudáfrica, Macron recibirá esta semana al rey Carlos de Inglaterra y Rishi Sunak ha alegado tener la agenda completa. En realidad, Joe Biden será el único líder de uno de esos miembros permanentes que estará presente en la reunión.

Habrá ausencias, sí pero también será la primera aparición en persona de Zelenski en la ONU. Lo hará este martes con el fin de seguir recabando apoyos para luchar contra la invasión rusa. El miércoles, el presidente ucraniano asistirá a una reunión del Consejo de Seguridad en la que pedirá que ese respete la integridad territorial de los países. En esa sesión, podría estar el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, lo que provocará una de las imágenes de esta Asamblea, la de ver en la misma sala a Zelenski y a un mandatario ruso.

Protestas por el cambio climático

Desde este martes los dirigentes globales se reúnen para intentar cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se pactaron en 2015 y se fijó la fecha de 2030. Una fecha que hoy parece demasiado cercana ya que los objetivos están muy lejos de cumplirse. Es más, en muchos áreas ha habido retrocesos. Los primeros objetivos, que son el fin de la pobreza o el hambre cero, son un claro ejemplo. 700 millones de personas se encuentran en situación de extrema pobreza y entre 2019 y 2021 la proporción de población desnutrida mundial ha aumentado del 8% al 9,8%.

El cambio climático será otro de los temas claves de esta cita. Las calles de Nueva York se han llenado de manifestantes para reclamar medidas contra el cambio climático. Piden el fin de los combustibles fósiles. Según los últimos datos del IPcc, el mundo ya es 1,1 grados centígrados más cálido que en la época preindustrial y los efectos se están notando estos días: lluvias torrenciales, huracanes e incendios que están probando ya desplazamientos de población. Pronto, este fenómeno irá en aumento. Se prevé que 200 millones de personas tengan que trasladarse dentro de sus propios países en los próximos años por culpa del cambio climático.

Continue Reading

Tendencia