Deportes
ESPAÑA HISTÓRICA, CAMPEONA DEL EUROBASKET 2.022

Esto es increíble. Parecía otra cosa en la preparación y al comenzar el torneo, pero España ha acabado no sólo luchando por el título sino llevándoselo a casa. Campeona europea y mundial en el mismo espacio de tiempo. El trabajo de los chicos de Scariolo ha sido impecable. Merecido oro en otra final en la que desquiciaron al rival, que no fue el que se supone que debe ser. Enhorabuena por otro triunfo histórico, quizá más meritorio esta vez que en pasadas.
Los hermanos Hernángomez, con Willy MVP del torneo y los siete triples de Juancho, guían a la selección (88-76) a su cuarto título continental.
Luce este oro a la altura de la leyenda que le precede, más brillante incluso porque había que seguir frotándose los ojos en el Mercedes Benz Arena para creerlo. La España infinita es campeona de Europa. El grupo salvaje que se ha sacado Sergio Scariolo de la chistera, con hasta siete jugadores que jamás habían pisado las cumbres de un gran torneo, es el rey continental, es uno de los cuentos de hadas más increíbles de la historia del baloncesto. Francia en la final resultó la prolongación de esta insólita borrachera de imposibles que fue España en Berlín.
La insospechada sucesión de muros saltados en este Eurobasket por España no se detuvo en el último, la batalla menos agónica de todas, quien lo hubiera dicho, pues era tal la confianza de estos jugadores que se van de Berlín con la sensación de que mañana hubieran jugado todavía mejor, de que Juancho Hernángomez podría seguir metiendo triples fuera quien fuera el rival enfrente. La solidaridad, el amor propio, la concentración, la fe y también la inteligencia fueron otra vez el mejor trampolín hacia el cielo. De nuevo los fantasmas de la derrota sobrevolando sobre los de Vincent Collet, pues los herederos de Pau Gasol tienen el mismo ADN.
El mayor de los asombros no iba a tardar en suceder. España amaneció como si estos chicos llevaran jugando finales toda la vida, como si no intimidara el escenario ni el rival, como si Berlín fuera una fiesta eterna. Pradilla, Jaime Fernández o Aróstegui en el quinteto ante la mirada del mundo, frente a NBA’s como Gobert o Fournier. Ya no hay complejos en este punto en una selección desatada, que hace arte de la defensa y lo utiliza como resorte en el aro rival.
Ya en las primeras posesiones se comprobó a una Francia incómoda y a un Gobert no tan dominante. La raíz de su baloncesto era cortada en seco por España, ayudas constantes al pick and roll, manos que salían de la nada, segundas, terceras ayudas, un agobio constante. Lorenzo Brown congelaba el tiempo y Willy no tenía miedo a las torres galas. Emergió Jaime Fernández, en su momento del torneo, tres robos para empezar, cinco puntos que lanzaron a España a un cielo otra vez insospechado.
El segundo acto fue el colmo del frenesí. Juancho Hernangómez se desató como esa promesa de estrella que lleva siendo toda su carrera. Agarró la responsabilidad como si fuera el protagonista de su propia película y encadenó seis triples de carrerilla. Seis triples, seis. Para frotarse los ojos. Con dos más en el trayecto, uno antes de Rudy y otro en mitad de Brizuela (España llegó a manejar un 9 de 14 desde el perímetro), y con defensas que sacaban de quicio a los de Collet, España se emborrachó de baloncesto.
Cuando Willy anotó una vez más sobre Gobert, mandaba por 21 (47-26). Sólo un último arreón de amor propio francés, un 11-0 para cerrar el segundo acto liderado por Fournier, impidió que llegaran ‘muertos’ al descanso.
Francia había caído sin remisión en la misma trampa que Lituania o Alemania, encantados por los embrujos de Scariolo y el entusiasmo de sus pupilos. Pero estaba viva. Supo que había recibido el mejor puñetazo de su rival y seguía en pie. A la vuelta, mucho más fiera en defensa, elevó el parcial (2-20), con Yabusele haciendo daño en la zona. España se había ido deshaciendo como cuando se alza un puzzle y empiezan a caer todas las piezas, pero Scariolo siempre tiene una respuesta.
EL ÚLTIMO EMPUJÓN
Tras su tiempo muerto, otra cara de la selección, un 9-0 con Jaime Fernández en mayúsculas. Quizá había sido de los pocos que no habían levantado la voz aún en el Europeo, siempre labor silenciosa. Pero se vino arriba con dos triples y un robo en el medio campo de esos que hacen perder años de vida a cualquiera. Y España tomó aire para seguir avanzando, pese a las puñaladas de Okobo y Yabusele. Un triple de Rudy y un impresionante tapón de Garuba como una pantera en el Mercedes Benz Arena cerraron con los mejores síntomas (66-57) el tercer acto.
A punto estuvo de enredarse todo con un lamentable error arbitral después, mostrando el bajísimo nivel de los colegiados en este torneo. El triple fallado por Rudy rozó el aro, Garuba atrapó el rebote pero sonó el bocinazo de la posesión. Scariolo estalló y le cayó una técnica. Pudo temblar la selección que, sin embargo, reaccionó con más personalidad todavía -el séptimo triple de Juancho, qué noche-, como si ya remar contra corriente fuera una costumbre.
Y, de nuevo, un final de partido como si llevaran allí toda la vida, con una sangre fría monstruosa, administrando la ventaja y los nervios al son de Lorenzo Brown y el rock and roll de Alberto Díaz, avanzando hacia la gloria más ilógica, hacia el cuarto oro en la historia de la selección, la cima con la que ni ellos hubieran soñado.
You may like
Deportes
España 5-3 Suecia: Gran reacción de España para recuperar confianza ante la fase final de la Nations League

La selección española ha cerrado la fase de grupos de la Nations League femenina con una gran reacción ante Suecia, a la que ha ganado por 5-3 para recuperar las buenas sensaciones antes de la fase final en la que buscará la clasifiación olímpica.
Después de la lamentable imagen que ofreció España ante Italia, este martes en Málaga el partido empezó también mal.
A los diez segundos Ivana Andrés concedió un córner y las suecas demostraron que son unas especialistas en el balón parado. Blackstenius centró, Sembrant peinó en el primer palo y a placer, en el segundo, marcó Zigotti Olme.
España se repuso enseguida y llegó sobre todo por la banda izquierda. Olga Carmona dio el primer aviso con un chut que se estrelló en el larguero. Después, la lateral madrista centró y Salma Paralluelo, inexplicablemente libre de marca entre las centrales, marcó el empate de cabeza.
El partido siguió con mucho ritmo y Suecia encontró huecos entre las separadas líneas de las campeonas del mundo, que afrontaban este compromiso con pocos alicientes al tener ya garantizada la primera plaza.
Antes del cuarto de hora, Rytting Kaneryd vio el desmarque de Asllani y la madridista aprovechó la sensacional asistencia para volver a poner por delante a las visitantes.
Más intensidad de Suecia
Suecia, una de las grandes potencias del fútbol femenino, herida tras quedarse sin opciones de clasificarse para los Juegos, se jugaba además el segundo puesto para asegurarse la permanencia en la primera división de la Liga de Naciones.
Cuando se iba a llegar a la media hora, Kaneryd ganó la línea de fondo y cedió hacia atrás para la entrada de Blackstenius, que puso el 1-3 en el electrónico tras una jugada en la que las escandinavas suecas volvieron a mostrar mucha más intensidad y contundencia.
Así las cosas llamaba aún más la atención la decisión que tomó Montse Tomé al alinear a tres jugadoras apercibidas de sanción como Ivana Andrés, Tere Abelleira y Jenni Hermoso.
En los últimos minutos de la primera parte, España recuperó la iniciativa y se fue al descanso con mejores sensaciones, aunque también Misa Rodríguez tuvo que lucirse con un paradón a tiro de Angeldal.
Tras el descanso, Suecia volvió a salir más conectada y Kaneryd mandó un balón al larguero.
Remontada consumada
España reaccionó de nuevo enseguida y en una bonita jugada que lanzó Jenni Hermoso, combinaron por la izquierda Mariona y Olga y la madridista centró al área para que su compañera en el Real Madrid Athenea del Castillo pillara a contrapie a la portera Jennifer Falk para recortar diferencias (2-3).
La guardameta empezó a cobrar protagonismo ante el empuje de las españolas. Y después de varios intentos llegó el merecido tanto de Mariona Caldentey para poner el empate.
Y si la finalización de la barcelonista fue buena en esa jugada, igual lo fue a continuación la de Fiamma en un contraataque tras la asistencia de Salma Paralluelo.
La remontada de España se consumaba, pero iba a culminar a lo grande con el doblete de Mariona en otra contra.
Cinco goles en este encuentro y cinco victorias al término de las seis jornadas de esta fase de la Nations League. Y mientras Suecia tendrá que jugar para evitar el descenso, España jugará en febrero la Final a Cuatro, de la que saldrán dos billetes para los Juegos de París.
Por cierto, La Rosaleda ha batido el récord de asistencia en España a un partido de la selección con casi 15.900 espectadores, según los datos de la federación.
Deportes
España 3-1 Georgia: la Roja se va de Valladolid como cabeza de serie de la Eurocopa pero triste por Gavi

La selección española de fútbol ha sellado en el José Zorrilla de Valladolid su condición de cabeza de serie de la Eurocopa 2024 con una victoria ante Georgia. Los goles de Robin le Normand, Ferran Torres y un autogol certifican el liderato de grupo y 21 puntos. La cruz de la moneda la dejó la preocupante lesión de rodilla de Gavi.
El partido ha roto las hostilidades con el tanto del hispano francés Le Normand rematando a la red un centro de falta lateral de Ferran Torres, una de las novedades en el once que ha dispuesto Luis de la Fuente. Solo cuatro minutos se habían disputado.

El central de la Real Sociedad se estrenó como goleador de la selección con un cabezazo ante Georgia
Pero Georgia, que tiene posibilidades remotas de meterse aún en la Euro, no le ha perdido la cara al partido y cinco minutos después su jugador referencia, Kvaratskhelia, ha rematado a la red un pase bien filtrado del número 10, Chakvetadze. Y eso que dos minutos antes el meta Mamardashvili había sacado una buena mano para evitar el segundo de España, a tiro de Gavi.
Los pupilos del francés Willy Sagnol se han mostrado como un rival más sólido que Chipre -y más que en la primera vuelta- a la hora de disputarle el balón a la Roja y presionar muy arriba. Para añadir más dificultades, la lesión de rodilla de Gavi a los 24 minutos, que se ha retirado con gestos de mucho dolor y ha entrado en su lugar Ohian Sancet.
La Roja ha tratado de recomponerse tácticamente y no caer en el ritmo de ida y vuelta que trataba de imponer su rival. Minuto a minuto ha ido recuperando la posesión y la posición sobre el campo, y de esa forma ha llegado una clara ocasión de Morata a bocajarro que ha sacado Mamardashvili, de nuevo a centro de Ferran.
El extremo del Barça ha intercambiado su banda después con Nico Williams, en una variante táctica probada por De la Fuente para buscar más profundidad en el ataque. Sin embargo, no ha servido para llevar más ocasiones a la meta georgiana en la primera parte.
Gol con dedicatoria a Gavi
En la reanudación ha metido una marcha más la selección española y en los primeros minutos ha tenido sendas ocasiones claras Rodrigo Hernández, con el pie y de cabeza, encontrándose con un bien posicionado Mamardashvili.

Con paciencia e insistencia ha llegado por fin el segundo en el minuto 55, con una jugada por la banda izquierda que ha apurado José Luis Gayà enviando un centro a la llegada de Ferran, de valenciano a valenciano, que ha anotado el 2-1 de cabeza. El extremo se ha acordado de su compañero Gavi en la celebración. Diez minutos después le ha dejado su puesto a otro compañero en el Barça, Lamine Yamal.
Precisamente un centro de este último desde la derecha ha sido desviado a su propia portería por Lochoshvili en el minuto 72 para hacer el 3-1, que ha aportado algo más de tranquilidad al juego de la selección española. Involuntario, pero golazo.
Con el tercer tanto, los de Sagnol han bajado un poco los brazos y se han dejado contagiar por el ritmo más pausado que trataba de imponer la selección española hasta el pitido final.

Deportes
Chipre 1-3 España: resumen y goles | Fase de clasificación Eurocopa (J9)

La selección española tenía este jueves un nuevo partido de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024, y aunque ya tenía el billete asegurado para el torneo, los dos compromisos que le quedaban de su grupo son los que deben decidir si se hace con la primera posición, que se está jugando con Escocia. Así, llegó al Alphamega Stadium de Limassol para medirse a Chipre en el primero de ellos, un duelo que sobre el papel estaba muy desnivelado para los de Luis de la Fuente. El seleccionador, a pesar de las declaraciones previas en las que dijo que afrontaban esta cita como una final, dio la alternativa en su once a jugadores menos habituales.
La verdad es que fue un paseo para los nuestros. El partido comenzó con España adelantándose muy pronto en el marcador, cuando Lamine Yamal recogió un balón en el área, dejó sentado al portero y a los defensores chipriotas y la puso al fondo de la red. Jugaban a placer y el segundo no se hizo esperar, entre comillas. Y es que Oyarzabal puso el segundo en un desmarque y levantaron la bandera, pero el VAR tiró líneas y dio validez al tanto. El tercero de la primera mitad lo puso Joselu, que remató en el segundo palo un saque de esquina. La nota negativa en ese periodo fue la lesión del delantero de la Real Sociedad y goleador de hoy, que al intentar rematar un centro notó un pinchazo que le dejó clavado. Debutaba entonces Rodrigo Riquelme.
Y en la segunda parte, Aleix García también se vestía la camiseta de la absoluta por primera vez. Fue prácticamente lo más destacado de La Roja, porque casi no tuvieron ocasiones al verse con el marcador más que encarrilado y muy superiores en el juego. Estaba todo absolutamente controlado, pero Chipre consiguió recortar distancias. Le robaron la pelota a Gavi y Spoljaric puso un grandísimo pase para que Pileas se plantara solo delante de David Raya y pusiera el gol del honor para los locales. Se revisó en el VAR la posible falta en el inicio de la jugada y llamaron al colegiado para que la viera en el monitor, pero determinó que la acción no era suficiente para sancionar el derribo. Poco más ocurrió en los últimos minutos, así que todos contentos. Los chipriotas no reciben mucho castigo y tres puntos para España, que sigue primera de grupo en esta clasificación para la Eurocopa 2024.
Radio Millenium Online


La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi comienza una huelga de hambre en prisión

Sí, ‘The Crown’ nos ha engañado: las 4 claves de la traición de la serie de Netflix a sus ‘súbditos’
