Deportes
ESPAÑA HISTÓRICA, CAMPEONA DEL EUROBASKET 2.022

Esto es increíble. Parecía otra cosa en la preparación y al comenzar el torneo, pero España ha acabado no sólo luchando por el título sino llevándoselo a casa. Campeona europea y mundial en el mismo espacio de tiempo. El trabajo de los chicos de Scariolo ha sido impecable. Merecido oro en otra final en la que desquiciaron al rival, que no fue el que se supone que debe ser. Enhorabuena por otro triunfo histórico, quizá más meritorio esta vez que en pasadas.
Los hermanos Hernángomez, con Willy MVP del torneo y los siete triples de Juancho, guían a la selección (88-76) a su cuarto título continental.
Luce este oro a la altura de la leyenda que le precede, más brillante incluso porque había que seguir frotándose los ojos en el Mercedes Benz Arena para creerlo. La España infinita es campeona de Europa. El grupo salvaje que se ha sacado Sergio Scariolo de la chistera, con hasta siete jugadores que jamás habían pisado las cumbres de un gran torneo, es el rey continental, es uno de los cuentos de hadas más increíbles de la historia del baloncesto. Francia en la final resultó la prolongación de esta insólita borrachera de imposibles que fue España en Berlín.
La insospechada sucesión de muros saltados en este Eurobasket por España no se detuvo en el último, la batalla menos agónica de todas, quien lo hubiera dicho, pues era tal la confianza de estos jugadores que se van de Berlín con la sensación de que mañana hubieran jugado todavía mejor, de que Juancho Hernángomez podría seguir metiendo triples fuera quien fuera el rival enfrente. La solidaridad, el amor propio, la concentración, la fe y también la inteligencia fueron otra vez el mejor trampolín hacia el cielo. De nuevo los fantasmas de la derrota sobrevolando sobre los de Vincent Collet, pues los herederos de Pau Gasol tienen el mismo ADN.
El mayor de los asombros no iba a tardar en suceder. España amaneció como si estos chicos llevaran jugando finales toda la vida, como si no intimidara el escenario ni el rival, como si Berlín fuera una fiesta eterna. Pradilla, Jaime Fernández o Aróstegui en el quinteto ante la mirada del mundo, frente a NBA’s como Gobert o Fournier. Ya no hay complejos en este punto en una selección desatada, que hace arte de la defensa y lo utiliza como resorte en el aro rival.
Ya en las primeras posesiones se comprobó a una Francia incómoda y a un Gobert no tan dominante. La raíz de su baloncesto era cortada en seco por España, ayudas constantes al pick and roll, manos que salían de la nada, segundas, terceras ayudas, un agobio constante. Lorenzo Brown congelaba el tiempo y Willy no tenía miedo a las torres galas. Emergió Jaime Fernández, en su momento del torneo, tres robos para empezar, cinco puntos que lanzaron a España a un cielo otra vez insospechado.
El segundo acto fue el colmo del frenesí. Juancho Hernangómez se desató como esa promesa de estrella que lleva siendo toda su carrera. Agarró la responsabilidad como si fuera el protagonista de su propia película y encadenó seis triples de carrerilla. Seis triples, seis. Para frotarse los ojos. Con dos más en el trayecto, uno antes de Rudy y otro en mitad de Brizuela (España llegó a manejar un 9 de 14 desde el perímetro), y con defensas que sacaban de quicio a los de Collet, España se emborrachó de baloncesto.
Cuando Willy anotó una vez más sobre Gobert, mandaba por 21 (47-26). Sólo un último arreón de amor propio francés, un 11-0 para cerrar el segundo acto liderado por Fournier, impidió que llegaran ‘muertos’ al descanso.
Francia había caído sin remisión en la misma trampa que Lituania o Alemania, encantados por los embrujos de Scariolo y el entusiasmo de sus pupilos. Pero estaba viva. Supo que había recibido el mejor puñetazo de su rival y seguía en pie. A la vuelta, mucho más fiera en defensa, elevó el parcial (2-20), con Yabusele haciendo daño en la zona. España se había ido deshaciendo como cuando se alza un puzzle y empiezan a caer todas las piezas, pero Scariolo siempre tiene una respuesta.
EL ÚLTIMO EMPUJÓN
Tras su tiempo muerto, otra cara de la selección, un 9-0 con Jaime Fernández en mayúsculas. Quizá había sido de los pocos que no habían levantado la voz aún en el Europeo, siempre labor silenciosa. Pero se vino arriba con dos triples y un robo en el medio campo de esos que hacen perder años de vida a cualquiera. Y España tomó aire para seguir avanzando, pese a las puñaladas de Okobo y Yabusele. Un triple de Rudy y un impresionante tapón de Garuba como una pantera en el Mercedes Benz Arena cerraron con los mejores síntomas (66-57) el tercer acto.
A punto estuvo de enredarse todo con un lamentable error arbitral después, mostrando el bajísimo nivel de los colegiados en este torneo. El triple fallado por Rudy rozó el aro, Garuba atrapó el rebote pero sonó el bocinazo de la posesión. Scariolo estalló y le cayó una técnica. Pudo temblar la selección que, sin embargo, reaccionó con más personalidad todavía -el séptimo triple de Juancho, qué noche-, como si ya remar contra corriente fuera una costumbre.
Y, de nuevo, un final de partido como si llevaran allí toda la vida, con una sangre fría monstruosa, administrando la ventaja y los nervios al son de Lorenzo Brown y el rock and roll de Alberto Díaz, avanzando hacia la gloria más ilógica, hacia el cuarto oro en la historia de la selección, la cima con la que ni ellos hubieran soñado.
You may like
Deportes
Koundé tumba a un digno Madrid en La Cartuja y da al Barça la 32º Copa del Rey de su historia (3-2)

El duelo de púgiles en La Cartuja de Sevilla terminó con el indestructible Barça de Flick en pie tras 120 minutos de absoluta locura. El equipo azulgrana volvió a imponerse a su máximo rival esta temporada (0-4, 2-5 y 3-2) y se adjudicó el segundo título de la campaña (Supercopa de España) -también ante los blancos- y la 32º Copa del Rey de su historia.
Puede decirse que en la final de hoy en la capital andaluza -la octava en la Copa del Rey que protagonizaron culés y merengues- ambos equipos se cambiaron los papeles. Los dos tuvieron sus momentos de lucidez y de crisis, pero, por contra y como reflejo de lo que está siendo esta campaña 24-25, fue el Barça de Flick el único en mantenerse en pie o el último en caer al final de 120 minutos de agonía y despliegue físico en los que el Madrid mostró una de sus mejores versiones de la temporada. El conjunto de Ancelotti fue de menos a más, consiguió remontar el golazo de Pedri y rozó el título (ganaba 1-2 en el 83), pero, al menos este año, la épica y las finales le pertenecen a su máximo rival.
El duelo por el título comenzó con el Barça golpeando primero, Pedri abrió la lata con un derechazo a la escuadra en el 28′ que ponía justicia en el marcador en unos primeros 45 minutos que reflejaron con precisión la temporada blanca: anarquía, individualidades fallidas y un equipo perdido y que corre como pollos sin cabezas.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Juan Manuel M. Lardón.
Deportes
Barcelona – Real Madrid, final Copa del Rey 2025: Horario, alineaciones y dónde ver El Clásico en directo

La temporada futbolística alcanza uno de sus momentos más esperados con la gran final de la Copa del Rey 2025. Barcelona y Real Madrid se enfrentan este sábado 26 de abril en el estadio de La Cartuja de Sevilla en un nuevo capítulo del gran Clásico patrio.
Con el título en juego, se espera un duelo de máxima intensidad entre los dos gigantes del fútbol español. Y es que en una final las dinámicas previas quedan atrás y todo puede ocurrir sobre el tapete de juego.
Los blancos quieren revancha
Será el tercer enfrentamiento entre ambos esta temporada. El primero fue en la final de la Supercopa de España, donde el Barça se impuso con autoridad (2-5) en Arabia Saudí. El segundo, en LaLiga, también terminó con goleada azulgrana (0-4) en el estadio Santiago Bernabéu. Ahora, el Real Madrid tiene la oportunidad de buscar revancha.
La acumulación de partidos también puede influir: el Barcelona llega tras enfrentarse al RCD Mallorca, mientras que el Real Madrid viene de visitar al Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez. Sin embargo, en una final, la motivación suele pesar más que el cansancio.
Sin Lewandowski… ¿y con Mbappé?
El conjunto dirigido por Carlo Ancelotti llega a la cita tras superar a la Real Sociedad en una agónica prórroga de semifinales. Con la eliminación en Champions y el segundo puesto en LaLiga, los merengues se aferran a este título para salvar la temporada.
Por su parte, el Barça de Hansi Flick se cargó al Atlético en semis y aterriza en Sevilla con la ambición de conquistar un triplete histórico. Líderes ligueros y con las semifinales de la Champions frente al Inter de Milán en el horizonte, la Copa representa el primer gran objetivo a corto plazo. Eso sí, los culés no podrán contar con su delantero estrella, Robert Lewandowski, baja por lesión.
Una de las grandes incógnitas será la posible participación de Kylian Mbappé. Según apuntan fuentes cercanas al Real Madrid, el astro francés podría llegar a tiempo para el partido, lo que añadiría aún más atractivo al encuentro.
Ambos técnicos tendrán que lidiar con bajas sensibles: en el Barça, además de Lewandowski, tampoco estará Balde; en el Madrid, Camavinga y Carvajal causarán baja.
Posibles alineaciones de Barcelona y Real Madrid
FC Barcelona: Szczesny; Eric García, Íñigo Martínez, Cubarsí, Koundé; Pedri, De Jong, Dani Olmo; Ferran Torres, Lamine Yamal, Raphinha.
Real Madrid: Courtois; Fran García, Rüdiger, Asencio, Lucas Vázquez; Valverde, Tchouaméni, Bellingham; Rodrygo, Vinícius, Mbappé.
Dónde ver la final de Copa del Rey 2025
La final de la Copa del Rey se disputará este sábado 26 de abril a las 22:00 hora peninsular española en el estadio de La Cartuja (Sevilla) y podrás seguirlo en directo en la web de Antena 3 Deportes con la retransmisión, la última hora y el resultado en vivo del partido.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Luis F. Castillo.
Deportes
Paula Badosa llega con mucha fuerza al Mutua Madrid Open: «Quiero ser la primera mujer en ganar en Madrid»

Paula Badosa vuelve a jugar en casa. El año pasado Madrid no fue el mejor escenario para ella, ya que perdió en primera ronda frente a la española Jessica Bouzas. En ese momento, Paula admitió que estaba muy lejos de su mejor versión, pero ahora todo ha cambiado. Es la número 9 en el ránking WTA y llega con muchas ganas a la capital española.
«Aunque Madrid el año pasado fue muy duro, también fue un gran aprendizaje. Este año llego como una persona totalmente diferente», admite la tenista ante la cámara de Antena 3 Deportes. De hecho, dentro de sus ilusiones, le gustaría convertirse en la primera mujer española en ganar en Madrid, y piensa ir a por ello.
A pesar de encontrarse ahora mismo en un buen momento, las lesiones y las malas rachas nunca han dejado de perseguir a Badosa. «Siento que estoy saliendo de algo duro, sea mentalmente por la depresión o la ansiedad que pasé, o por las lesiones y derrotas duras que he sufrido», confiesa Paula.
Tiene una lesión crónica en la espalda
En el año 2023 le apareció por primera vez esta molestia y desde entonces ha tenido que convivir con ella. La última vez que le jugó una mala pasada fue durante el Open de Miami de este año cuando la tenista tuvo que retirarse por el dolor.
Según nos ha comentado Paula, este último mes ha sido muy complicado para ella. «La lesión está siendo muy dura. Me dolía todo el tiempo, no podía levantarme del sofá. Ahora, por suerte, ya estoy mucho mejor, pero es verdad que cada día me levanto pensando en el dolor», comenta la tenista catalana.
Sin embargo, Paula ha nacido por y para el tenis, y eso es lo que le hace seguir adelante en los malos momentos. Como ella dice, «jugar al tenis le da vida».
Comprende a Sara Sorribes
Hace unos días, la también tenista Sara Sorribes anunció a través de sus redes sociales que se retiraba, aunque no sabía aún si temporal o definitivamente. Esta decisión la tomó tras sentir que ya había perdido la ilusión por este deporte.
Sara y Paula son amigas, han llegado a competir juntas y Paula empatiza mucho con su compañera: «La entiendo perfectamente porque esto es muy duro, muy exigente. Hay muchas veces en las que la cabeza te puede jugar una mala pasada y dice que ya no puede más», concluye la tenista catalana.
Fuente: Antena 3 Noticias.
Isabel Guillem.
Radio Millenium Online


Koundé tumba a un digno Madrid en La Cartuja y da al Barça la 32º Copa del Rey de su historia (3-2)

Los momentos más emotivos del funeral del papa Francisco
