Connect with us

Noticia del Día

El Kremlin se pronuncia sobre el supuesto infarto de Vladimir Putin

Susto en el Kremlin la noche del domingo después de que el canal Telegram ‘General Svr’ señalase que Vladimir Putin había sufrido un paro cardíaco en su dormitorio. Según las mismas fuentes dos personas encontraron al mandatario ruso en suelo. Los servicios médicos habrían conseguido reanimar a Putin que posteriormente habría sido trasladado a una sala en el mismo edificio de cuidados intensivos.

Este canal de Telegram pertenecería a un exfuncionario ruso, hoy disidente, que también dijo que «últimamente, a todos los actos oficiales y reuniones asiste el doble del presidente».

«Ayer, alrededor de las 21.05 horas, hora de Moscú, los miembros del servicio de seguridad del presidente que estaban de servicio en la residencia oyeron un ruido procedente del dormitorio» dice el canal de Telegram para añadir que: «Dos agentes de seguridad entraron inmediatamente y vieron a Putin tendido en el suelo, al lado de la cama y con una mesa con comida y bebidas volcada».

Sin embargo, esta noticia que estaría abriendo buena parte de los digitales informativos de medio mundo fue desmentida poco después. El Kremlin ha contestado a dicha publicación asegurando que se trata de un «bulo absurdo», asegura que Putin está sano y se «ríe» de los rumores persistentes sobre un hipotético mal estado de salud del mandatario.

«Pertenece a la categoría de fraudes informativos absurdos, que toda una serie de medios discuten con una tenacidad envidiable. Esto no provoca más que una sonrisa», dijo Dmitri Peskov.

Peskov ironizó sobre los presuntos dobles de Putin: «Esto pertenece a la categoría de fraudes informativos absurdos, que toda una serie de medios discuten con una tenacidad envidiable. Esto no provoca más que una sonrisa». Putin cumplió 71 años el pasado día 7 de octubre.

Agenda Putin

Vladimir Putin muestra una agenda llena de actos aunque los rumores sobre su salud no son extraños y se deja ver en constantes escenarios en medio del contexto de la invasión que el país comenzó a Ucrania el pasado mes de febrero de 2022.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia del Día

Muere Concha Velasco a los 84 años

La actriz Concha Velasco ha fallecido a los 84 años en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), según han confirmado sus hijos, Manuel y Paco Martínez. La eterna ‘chica ye ye’ ha sido una de las actrices más destacadas en la cultura española.

«Lamentamos informar de que nuestra madre, Concha Velasco, ha fallecido hoy sábado 2 a las 02:00 en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, habiendo recibido los Santos Sacramentos, a consecuencia de una complicación en su enfermedad», ha explicado la familia en un comunicado.

«No tenemos más que palabras de agradecimiento para el personal del hospital, y el de las residencias Santa Matilde y Orpea Punta Galea que tan bien han cuidado de ella en estos difíciles tiempos. Somos unos afortunados por haber gozado de la mejor madre del mundo y por recibir el cariño de tantos españoles que la quieren y la admiran. Gracias a todos», ha añadido sus hijos, quienes piden una oración por el descanso eterno del alma de su madre.

La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el teatro La Latina de Madrid desde las 13:30 horas. El funeral será este domingo en la Catedral de Valladolid a las 12:00 horas. Después, en principio, será enterrada en el Panteón de Personajes Ilustres en el Cementerio de El Carmen de la capital vallisoletana, según han informado fuentes del Ayuntamiento.

Concha Velasco, la eterna ‘chica ye ye’

Su salud se deterioró durante el verano de 2021, pero no fue hasta marzo de 2022 cuando fue trasladada a una residencia. En diciembre de ese año fue ingresada en el hospital con problemas de aparato digestivo, hígado y artritis.

Concepción Velasco Varona nació en Valladolid en 1939. La conocida actriz española tuvo en el año 2014 un linfoma que la mantuvo apartada de los escenarios durante meses, pero no fue hasta el 15 de septiembre de 2021 cuando se retiró definitivamente de los escenarios.

Su último compromiso fue la obra ‘La habitación de María’, creada por su hijo Manuel. En ella interpretó a una célebre escritora, Isabel Chacón, que padece agorafobia y vive recluida en un ático del que no se mueve hasta que un incendio obliga a evacuar el edificio.

Concha Velasco ha sido una de las artistas más populares y queridas de España. Desde que a los 10 años comenzara a estudiar Danza Clásica y Española en el Conservatorio Nacional de Madrid, la vallisoletana desarrolló una exitosa carrera como actriz que la convirtió en un referente en el cine y en la televisión. Su carrera comenzó muy joven cuando todavía era conocida como Conchita. Esa época estuvo marcada por películas como ‘El día de los enamorados’ en 1958, de ‘Historias de la televisión’ en 1965 o ‘Las que tienen que servir’ en 1967.

Velasco dedicó mucho tiempo al teatro con obras como ‘Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?’ en 1981, ‘Carmen, Carmen’ en 1988, ‘La truhana’ en 1992, ‘Las manzanas del viernes’ en 1999 o ‘Hécuba’ en 2013.

La actriz también destacó por títulos como ‘Las chicas de la Cruz Roja’, ‘El oro de Moscú’ o ‘Malasaña 32’. Asimismo, destacó por sus interpretaciones musicales en las mismas, como en ‘Historias de la televisión’, en cuya banda sonora se incluía el tema ‘La chica ye-ye‘, que quedaría asociado a su figura. Sus últimas apariciones en el séptimo arte fueron en ‘Más allá del jardín’ en 1996 o más recientes como en ‘Chuecatown’ en 2007, ‘Enloquecidas’ en 2008 o ‘Rabia’ en 2009.

Fue galardonada con el Premio Goya de Honor en 2012, el Max de Honor en 2019, el Valle Inclán a mejor actriz por ‘Hécuba’ en 2015, el Ondas a mejor actriz por ‘Gran Hotel’ en 2012 o la Espiga de Oro de la Seminci por ‘La hora bruja’ en 1985.

Continue Reading

Noticia del Día

ALISIO-1, el satélite canario que vigilará el Cambio Climático y las catástrofes naturales

Desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Canarias como parte del programa espacial ALISIO, este avanzado satélite promete revolucionar la capacidad de las Islas Canarias para contribuir a la investigación científica y la gestión de desastres.

El proyecto es pionero y representa un avance significativo en la tecnología espacial canaria además de posicionarse como una herramienta crucial en la prevención y gestión de catástrofes naturales.

ALISIO-1, cuyo nombre proviene de Advanced Land-Imaging Satellite for Infrared Observations, ha sido posible gracias a la colaboración entre el IAC y las empresas Deimos, D-Orbit y Open Cosmos.

Imágenes en infrarrojo con DRAGO-2

Este satélite, de dimensiones de 30x20x10 cm, albergará una cámara DRAGO-2, desarrollada por IACTEC-Espacio, capaz de proporcionar imágenes de alta calidad en el espectro infrarrojo de onda corta.

Como indica Alfonso Ynigo, Ingeniero de Sistemas del equipo y responsable técnico del satélite, “la cámara DRAGO-2 ha proporcionado imágenes de muy alta calidad y ha demostrado con creces su buen rendimiento en las condiciones del espacio”. Su eficacia en eventos pasados, tales como la erupción volcánica de La Palma en 2021 y el Incendio Forestal de Arafo en 2023, la convierten en un elemento muy fiable.

El lanzamiento se podrá ver en directo

Este viernes día 1 de diciembre se realizará el lanzamiento a las 18:00 (17:00 hora canaria) desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea Estadounidense en California. El satélite irá a bordo de la misión Korea 425 que alberga un total de 25 objetos que se pondrán en órbita gracias al Falcon 9, un vehículo de lanzamiento parcialmente reutilizable desarrollado por SpaceX.

Los detalles de la misión se pueden seguir en directo tanto en la página de SpaceX como a través del canal de Youtube de la empresa canaria Teidesat, fundada por estudiantes de universidades canarias y que forma parte importante de la industria aeroespacial en la Comunidad Autónoma de Canarias.

El futuro de ALISIO-1

Este mes de diciembre está previsto el despliegue del satélite a partir del día 12. Desde entonces, este pequeño pero potente equipo trabajará desde el espacio para monitorizar los efectos del cambio climático, pudiendo servir como herramienta para determinar con más precisión las consecuencias que están sufriendo los espacios naturales protegidos tanto de Canarias como del resto de España.

Continue Reading

Noticia del Día

Nominados a los Premios Goya 2024: ‘20.000 especies de abejas’ y ‘La sociedad de la nieve’ compiten a Mejor Película

Anna Castillo y Luis Tosar desvelan hoy las películas y cortos nominados a la 38 edición de los Premios Goya 2024 que se celebrarán en Valladolid en febrero.

Para los Goya se presentan un total de 201 películas españolas, 36 más que en la edición anterior. Del total de largometrajes, 123 son de ficción –29 más que el año pasado–, 72 son documentales –9 más que en la convocatoria anterior– y 6 son de animación.

De los 116 cortometrajes presentados, 76 son de ficción, 27 son documentales y 13 de animación.

La película de Estíbaliz Urresola, ‘20.000 especies de abejas’, con 15 nominaciones, y ‘La sociedad de la nieve’, de Juan Antonio Bayona, con 13, son las favoritas para la próxima edición de los Premios Goya.

‘Cerrar los ojos’ y ‘Saben aquell’, se posicionan con once cada una. ‘Un amor’, de Isabel Coixet, también están entre las favoritas con siete premios.

Consulta el listado completo de los nominados a los Premios Goya 2024:

Mejor Película

  • 20.000 especies de abejas
  • Cerrar los ojos
  • La sociedad de la nieve
  • Saben aquell
  • Un amor

Mejor Dirección

  • Víctor Erice – ‘Cerrar los ojos’
  • Elena Martin – ‘Creatura’
  • J.A. Bayona – ‘La sociedad de la nieve’
  • David Trueba – ‘Saben Aquell’
  • Isabel Coixet – ‘Un amor’

Mejor Dirección Novel

  • Estibaliz Urresola Solaguren – ‘20.000 especies de abejas’
  • Itsaso Arana – ‘Las chicas están bien’
  • Álvaro Gago – ‘Matria’
  • Alejandro Marín – ‘Te estoy amando locamente’
  • Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez – ‘Upon Entry’

Mejor Película Europea

  • ‘Aftersun’ – Reino Unido
  • ‘Anatomía de una caída’ – Francia
  • ‘Las ocho montañas’ – Italia
  • ‘Safe place’ – Croacia
  • ‘Sala de profesores’ – Alemania

Mejor Guion Adaptado

  • Albert Val – ‘El maestro que prometió el mar’
  • Bernat Vilaplana, J.A. Bayona, Jaime Marques-Olarreaga y Nicolás Casariego – ‘La sociedad de la nieve’
  • Pablo Berger – ‘Robot Dreams’
  • Albert Espinosa, David Trueba – ‘Saben aquell’
  • Isabel Coixet y Laura Ferrero – ‘Un amor’

Mejor Guion Original

  • Estibaliz Urresola – ‘20.000 especies de abejas’
  • Víctor Erice y Michel Gaztambide – ‘Cerrar los ojos’
  • Alejandro Marín y Carmen Garrido – ‘Te estoy amando locamente’
  • Félix Viscarret – ‘Una vida no tan simple’
  • Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez – ‘Upon Entry’

Mejor Sonido

  • ‘20.000 especies de abejas’
  • ‘CampeoneX’
  • ‘Cerrar los ojos’
  • ‘La sociedad de la nieve’
  • ‘Saben Aquell’

Mejor Dirección de Fotografía

  • Gina Ferrer García – ‘20.000 especies de abejas’
  • Valentina Álvarez – ‘Cerrar los ojos’
  • Pedro Luque – ‘La sociedad de la nieve’
  • Bet Rourich – ‘Un amor’
  • Diego Trenas – ‘Una noche con Adela’

Mejores Efectos Especiales

  • ‘20.000 especies de abejas’
  • ‘La ermita’
  • ‘La sociedad de la nieve’
  • ‘Tin y Tina’
  • ‘Valle de sombras’

Mejor Dirección de Arte

  • Izaskun Urkijo – ‘20.000 especies de abejas’
  • Curru Garabal – ‘Cerrar los ojos’
  • Carlos Conti – ‘La contadora de películas’
  • Alain Bainée – ‘La sociedad de la nieve’
  • Marc Pou – ‘Saben aquell’

Mejor Actor Protagonista

  • Manolo Solo – ‘Cerrar los ojos’
  • Enric Auquer – ‘El maestro que prometió el mar’
  • David Verdaguer – ‘Saben Aquell’
  • Hovik Keuchkerian -‘Un amor’
  • Alberto Ammann – ‘Upon Entry’

Mejor Actriz Protagonista

  • Patricia López – ‘20.000 especies de abejas’
  • María Vázquez – ‘Matria’
  • Malena Alterio – ‘Que nadie duerma’
  • Carolina Yuste – ‘Saben aquell’
  • Laia Costa – ‘Un amor’

Mejor Actriz Revelación

  • Xinyi Ye – ‘Chinas’
  • Yeju Ji, – ‘Chinas’
  • Clàudia Malagelada – ‘Creatura’
  • Sara Becker – ‘La contadora de películas’
  • Janet Novas – ‘O corno’

Mejor Actor Revelación

  • Brianeitor – ‘Campeonex’
  • Julio Hu Chen – ‘Chinas’
  • Matías Recalt – ‘La sociedad de la nieve’
  • La Dani – ‘Te estoy amando locamente’
  • Omar Banana – ‘Te estoy amando locamente’

Mejor Película Iberoapericana

  • ‘Alma viva’ – Portugal
  • ‘La memoria infinita’ – Chile
  • ‘La Pecera’ – Puerto Rico
  • ‘Puan’ – Argentina
  • ‘Simón’ – Venezuela

Mejor Cortometraje de Animación

  • ‘Becarias’
  • ‘To bird or not to bird’
  • ‘Todo bien, Todo está perdido’
  • ‘Txotxongiloa’

Mejor Cortometraje de Ficción

  • ‘Aunque es de noche’
  • ‘Carta a mi madre para mi hijo’
  • ‘Cuentas divinas’
  • ‘La loca y el feminista’
  • ‘París 70’

Mejor corto documental

  • ‘Ava’
  • ‘Blow!’
  • ‘El bus’
  • ‘Herederas’
  • ‘Una terapia de mierda’

Mejor Actor de Reparto

  • Martxelo Rubio – ‘20.000 especies de abejas’
  • Juan Carlos Vellido – ‘Bajo terapia’
  • Jose Coronado – ‘Cerrar los ojos’
  • Álex Brendemühl – ‘Creatura’
  • Hugo Silva – ‘Un amor’

Mejor Actriz de Reparto

  • Ane Gabarain – ‘20.000 especies de abejas’
  • Itziar Lazcano – ‘20.000 especies de abejas’
  • Clara Segura – ‘Creatura’
  • Ana Torrent – ‘Cerrar los ojos’
  • Luisa Gavasa – ‘El maestro que prometió el mar’

Mejor Diseño de Vestuario

  • ‘20.000 especies de abejas’
  • ‘El maestro que prometió el mar’
  • ‘La contadora de películas’
  • ‘La sociedad de la nieve’
  • ‘Saben aquell’

Mejor Canción Original

  • ‘Eco’, de Xoel López – ‘Amigos hasta la muerte’
  • ‘Chinas’, de Marina Herlop ‘Chinas’
  • ‘El amor de Andrea’, de Álvaro B. Baglietto, David García, Guille Galván, Jorge González – ‘El amor de Andrea’
  • ‘La gallinita’, de Fernando Moresi Haberman y Sergio – ‘La gallinita
  • Bertran (La imatge permanent)
  • ‘Yo solo quiero amor’, de Rigoberta Bandini (Te estoy amando locamente)

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • ‘20.000 especies de abejas’
  • ‘La sociedad de la nieve’
  • ‘La ternura’
  • ‘Saben aquell’
  • ‘Valle de sombras’

Mejor Dirección de Producción

  • Pablo Vidal – ‘20.000 especies de abejas’
  • María José Díez – ‘Cerar los ojos’
  • Margarita Huguet – ‘La sociedad de la nieve’
  • Eduard Vallés – ‘Saben Aquell’
  • Leire Aurrecoetxea, Luis Gutiérrez – ‘Valle de sombras’

Mejor Montaje

  • Raúl Barreras – ‘20.000 especies de abejas’
  • Ascen Marchena – ‘Cerrar los ojos’
  • Andrés Gil y Jaume Martí – ‘La sociedad de la nieve’
  • Fátima de los Santos – ‘Mamá cruz’
  • Fernando Franco – ‘Robot Dreams’

Mejor Música Original

  • Natasha Arizu – ‘El maestro que prometió el mar’
  • Arnau Bataller – ‘Antares’
  • Michael Giaccino – ‘La sociedad de la nieve’
  • Alonso de Villalonga – ‘Robot Dreams’
  • Andrea Molins – ‘Saben Aquell’

Mejor Película Documental

  • ‘Caleta Palace’
  • ‘Contigo, contigo y sin mí’
  • ‘Esta ambición desmedida’
  • ‘Iberia, naturaleza infinita’
  • ‘Mientras seas tú, aquí y ahora’ de Carme Elías

Mejor Película de Animación

  • ‘Dispararon al pianista’
  • ‘El sueño de la Sultana’
  • ‘Hanna y los monstruos’
  • ‘Momia’
  • ‘Robot Dreams’

Continue Reading

Radio Millenium Online

Advertisement

Tendencia