Connect with us

Alicante

El Gobierno da ahora luz verde a la estación que los AVE Alicante-Madrid vuelvan a parar en Atocha

El Ministerio de Transportes anuncia tres semanas después de la convocatoria de elecciones generales que invertirá 500 millones de euros en la nueva infraestructura, que se ubicará en el túnel por el que los trenes se dirigen ahora a Chamartín.

El Gobierno ha dado luz verde a la nueva estación ferroviaria que permitirá que los trenes de alta velocidad entre Alicante y Madrid vuelvan a parar en Atocha, en lugar de dirigirse directamente hacia Chamartín como ocurre desde el año pasado. El Consejo de Ministros del pasado martes autorizó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a licitar, a través de Adif Alta Velocidad, el contrato para la construcción de la infraestructura. Se ubicará bajo la actual terminal de Puerta de Atocha y, de hecho, formará parte de ella, ya que el acceso se realizará a través de su vestíbulo y sus tornos de control.

Esta nueva estación pasante se ubicará en el túnel que comunica Atocha con Chamartín, en servicio desde el año pasado. Según el Ministerio de Transportes, la instalación tendrá dos andenes y cuatro vías. En ellas efectuarán parada los trenes de alta velocidad con origen y destino en la Comunidad Valenciana. La inversión estimada es de 497,4 millones de euros más IVA, con lo que el montante real supera con creces los 500 millones, y el anuncio de su construcción se produce apenas tres semanas después de la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio, pese a que el traslado de la cabecera de los trenes a Chamartín en septiembre de 2022 genera rechazo en Alicante desde el primer día.

Fuentes del Ministerio destacan que la construcción de esta estación «completará la conexión total de la mitad norte y la mitad sur de la red de alta velocidad de España», algo de lo que la provincia de Alicante ya se beneficia. Los trenes Alvia que conectan la demarcación con Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia ya utilizan el túnel abierto el año pasado. Pero hay otra mejora mucho más sustancial, como es el hecho de que los AVE, así como los trenes de operadores privados Iryo y Ouigo, vuelvan a parar en Atocha, poniendo fin así a un llamativo agravio que solo afecta a la Comunidad Valenciana.

Como ha venido publicando este periódico en el último año, los trenes de alta velocidad con origen o destino Alicante y València son los únicos que llegan a Madrid o salen de la capital de España por el nuevo acceso de ancho internacional que se puso en marcha en el verano de 2022, el cual viene a ser una duplicación de la línea ya existente. Ese nuevo acceso conduce a los convoyes directamente al nuevo túnel hacia Chamartín, con lo que pasan de largo por el entorno de Atocha. Los únicos trenes que desde la provincia siguen finalizando en esta última son los AVE que parten de Murcia y que paran en Orihuela, Elche, Alicante y Villena, dos al día por sentido.

Un perjuicio importante

El incremento del tiempo de viaje en sí mismo no es mucho, unos 15 minutos, y si estuviera ya operativa la parada de Atocha la puesta en marcha de este túnel hubiera sido una ventaja incuestionable de ninguna forma, al ampliarse el recorrido y mejorar de manera sustancial la conexión con la mitad norte de España y con el aeropuerto de Barajas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la estación de Chamartín es bastante menos céntrica que la de Atocha, por lo que para gran parte de los usuarios, previsiblemente la mayoría, ir directamente allí supone un perjuicio.

Al hecho de finalizar viaje en un punto más alejado del centro de la ciudad se añade el tener que tomar un transporte público, preferentemente el tren de cercanías o el metro, para desplazarse hasta el punto exacto de destino. Y el problema es aún mayor si la intención es hacer enlace en Madrid para dirigirse a Andalucía o Extremadura. A falta de trenes directos con Sevilla y Málaga, la combinación de dos AVE es una alternativa a la que recurren muchos usuarios. Hasta el verano de 2022, esta conexión se realizaba fácilmente, en la misma estación; ahora hay que ir de una a otra en un cercanías, con el consiguiente tiempo de viaje y el riesgo de perder el otro tren.

Desde el Ministerio aluden también a que la nueva estación servirá para que los trenes que unen Madrid y la Comunidad Valenciana tengan parada allí. No obstante, destacan que esto permitirá que la capital de España tenga «una gran estación de tren con dos terminales, Atocha y Chamartín», y que «se incrementará la capacidad y operatividad de este punto neurálgico de la red de alta velocidad de nuestro país».

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alicante

BENIARDÁ ( Alicante )

Beniardá es una pequeña localidad de Alicante que, a unos 20 kilómetros de lugares tan interesantes como Benidorm o el Parque Natural de la Serra Gelada, conserva intacto su encanto rural. ¡Conviértela en el destino de tu próxima escapada!

Qué hacer en Beniardá
Beniardá es una localidad de pequeño tamaño en un enclave realmente privilegiado, entre un embalse, un río y dos sierras, las de Xortá y Serrella. De este modo, ya sabemos que las vistas desde este municipio van a ser realmente interesantes y que partirán un buen número de senderos con mucho que disfrutar.

Su carácter agrícola y de montaña lo convierten en una gran opción para quienes busquen una escapada tranquila y natural, en un municipio en el que las calles aún conservan un trazado de la época árabe. De hecho aún existen restos de esta época en algunas edificaciones. Este pequeño rincón en un valle, el de Guadalest, tiene un pequeño acueducto que prácticamente marca la entrada al casco urbano.

En Beniardá las fiestas tienen un toque especial, como demuestra la más popular, la de “les fadrines”, en la que cuatro jóvenes mujeres antaño preparaban, a base de rifas, todo lo necesario para poder bailar al son de la música en septiembre. Hoy en día estas fiestas cuentan con verbenas, fiestas de disfraces y otras manifestaciones más religiosas. ¡No deberías perdértelas!

Beniardá además celebra una Feria Artesanal en la que presume de productos típicos como el aceite de oliva, la miel, los dulces, embutidos y mucho más. Además es un buen momento para visitar paradas de artesanía en esparto, cerámica, alfarería y mucho más. Seguro que podrás aprovechar esta oportunidad para probar los deliciosos “minxos” o los buñuelos de calabaza, ¡Sin olvidar la limonada natural!

Y no debes dejar de planear alguna salida senderista, ya que desde Beniardá salen rutas muy interesantes a lugares como la Mallada del Llop. Empieza a preparar tu escapada a un lugar tranquilo, bonito y lleno de rincones interesantes. ¡Descubre Beniardá!

Continue Reading

Alicante

El Festival de Cine de Alicante elige 18 proyectos que aspiran a ser series o películas

Más de trescientos proyectos de series y películas, en concreto 303, ha recibido el Laboratorio de Propuestas de Ficción del Festival de Cine de Alicante, que continúa batiendo récords en su 22ª edición, que se celebra del 17 al 22 de mayo, dado que el año anterior sumaron 280 solicitudes y en 2023 fueron 182 las registradas. Este séptimo laboratorio, organizado junto a la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, Impulsalicante, y con la colaboración de la Fundación SGAE, ha seleccionado un total de 18, que aspiran a convertirse en realidad en el futuro.

Los creadores escogidos podrán defender sus proyectos ante profesionales del sector durante las jornadas que dura este laboratorio, entre el 19 y el 23 de mayo, de forma presencial en las instalaciones de Puerta Ferrisa. El grupo de profesionales está compuesto por el coordinador del laboratorio, Luis María Ferrández; Alfred Costa, subdirector de Continguts À Punt-Ràdio Televisió Valenciana; Rodrigo Espinel, producción de cine y series en Morena Films; Piluca Baquero, productora de cine, docente y gestora cultural y Marian Sánchez, productora, coach y docente de gestión audiovisual argentino-española.

Los 18 elegidos
Los 18 seleccionados son doce largometrajes de ficción, dos largometrajes documentales, cuatro series: Las revelaciones de un actor, de José Luis de Damas Medina; Bien de barrio, de Juan Manuel Montilla (Langui); Disparar a la cabra, de Mario Martínez Sáenz y Cristina Díez-Madroñero; El caso margarita, de Sirio Morcillo; El confesor, de Javier Rojo; En los límites, de Lara Stoop y Alexander L. Arias; Feliciano el serio, de José Larrosa; Horitzó, de Irene Benlloch y Sergi Miralles; La empresa de los callados, de Jorge Alcalá Larumbe; La herencia de Sara, de Nicolás Chinski; Los durmientes, de Dídac Gimeno; Papel de plata, de Jimena Llamas; Pontiac, de Iñaki Sánchez Arrieta; Roberta Gamba, de Helena Bonastre y Marta Longás; San Ildefonso, de Israel Pardo; Spaghetti Bigfood, de Marcos Solanilla; Streedagh, de Fernando Corral e Iván Gisbert y Yo te vi morir, de Carmen Arranz, Sara Bournissa y Olga Sanchis.

Punto de encuentro fuera de las grandes capitales
El director del festival Vicente Seva se ha mostrado satisfecho con el peso de esta iniciativa: «Cada año llegan más proyectos, la gente quiere asistir a este laboratorio porque es una gran oportunidad, un punto de encuentro de la industria fuera de las grandes capitales. Una ocasión para mostrar el talento, aprender y compartir. Hay proyectos de ediciones pasadas que ya están viendo la luz, algo que nos enorgullece mucho, y estamos seguros que cada año serán más los proyectos que lleguen a producirse», ha señalado, tras recordar que el pasado año fue seleccionada una película que se presentó en uno de estos laboratorios, Tú no eres yo, de Marisa Crespo y Moisés Romera; o que la productora Morena Films, la misma que respalda la última de Julio Medem, 8, ha seleccionado en dos ocasiones proyectos presentados aquí, como Eco, de Nacho G. Solana.

«Este año se han superado todas las expectativas al romper la barrera de los 300 proyectos recibidos. Era algo impensable en los primeros años de este laboratorio, que ahora se consolida como uno de los más importantes de España con su séptima edición, y con un elenco de productoras, ponentes, charlas y premios que completan una actividad de referencia para los autores y los creadores en lengua española», ha comentado el coordinador del laboratorio, Luis María Ferrández.

La concejala Mª Carmen de España ha calificado el laboratorio de «referencia obligada que sigue batiendo récords de participación» por tratarse de una actividad con proyección para la industria del cine y los creadores locales y «abre una ventana de oportunidad para hacer realidad sus guiones y propuestas para la filmación de largometrajes y series de la mano de las principales productoras».

Los premios
En esta nueva edición se entregarán los siguientes premios:

Premio Impulsa al proyecto innovación.
Premio À Punt, al mejor proyecto de ficción nacional.
Premio SGAE, al proyecto original y creativo.
Premio Music Library, premio de una tarifa plana limitada a una producción con acceso a los catálogos de música de producción que sub-edita y distribuye (valorado en 2.000 euros).
Premio Welab Professional Equipment, premio de descuento directo en alquiler de equipos de cámara, lentes y accesorios (valorado en 2.500 euros).
Premio Movibeta, premio de distribución tarifa plana durante un año a festivales de cine en Movibeta sin tasas (valorado en 1.800 euros).

Fuente: Diario Información.

África Prado.

Continue Reading

Alicante

Katy Perry brilla sin estar en la MET Gala

Una imagen generada por IA volvió a engañar a medio internet. Esta vez, hasta Katy se sumó a la broma.
Por segundo año seguido, una imagen falsa de Katy Perry en la MET Gala se hizo viral. Y sí, muchos fans volvieron a caer.

La foto mostraba a la cantante con un vestido negro espectacular, perfectamente alineado con el tema de este año: “Superfine: Tailoring Black Style”. Pero no, Katy no fue a la gala.

La propia artista aclaró en Instagram que está de gira con su Lifetimes Tour y no pudo asistir. Aun así, se lo tomó con humor: “Este año estuve realmente con mi mamá, así que ella está a salvo de los bots. Pero rezo por el resto de ustedes”, escribió.

El año pasado no fue así. Su madre, Mary Perry, cayó en la trampa y pensó que la imagen generada por IA era real. Le dijo: “Pareces el desfile de las rosas, eres tu propia carroza”. Katy respondió: “Mamá, la IA también te atrapó, ¡cuidado!”

Este 2025, su madre no picó. Pero miles en redes sí. Muchos incluso comentaron que era el mejor look de la noche, aunque fuera falso.

Fuente: Kiss FM.

Continue Reading

Tendencia