Vida Sana
Ejercicio Para Una Vida Sana y Saludable

Para disfrutar de una vida más saludable, además de tener una dieta equilibrada con fibras y de tomar mucha agua, es recomendable hacer ejercicios físicos regularmente.
Los beneficios de hacer actividades aeróbicas como correr, nadar, caminar y montar en bicicleta son varios: una mayor resistencia a las enfermedades, reducción del estrés, autoconfianza, pérdida de peso, incremento de la autoestima y regularización del metabolismo. Sin embargo, es importante hacer exámenes médicos y adoptar algunas precauciones antes de empezar cualquier ejercicio físico.
Reconozca sus límites, empiece con calma y no exagere en el primer día; es necesario respetar los tiempos para crear resistencia y acostumbrar al cuerpo. Para aprovechar mejor su actividad, preste atención a dos puntos muy importantes: estiramiento e hidratación. Antes y después de empezar sus ejercicios haga una secuencia de estiramientos para evitar lesiones musculares. Tome también los cuidados necesarios con su hidratación, tomando mucha agua para reemplazar el líquido eliminado por el sudor.
Si ya está en la menopausia, asegúrese de visitar a su médico para que le indique la cantidad suficiente de calcio que debe ingerir para evitar posibles enfermedades de los huesos. Ejercicios regulares con pesos livianos están entre las medidas de prevención más importantes. Así como los músculos, los huesos se fortalecen cuando son ejercitados. En esta etapa, caminar es un excelente ejercicio para los que quieren ejercitarse. La parte superior del cuerpo también necesita atención, muñecas y vértebras, así como los cuadriles, tienen los huesos más propensos a romperse debido a la osteoporosis. Utilice aparatos de ejercicio aeróbico con pesos livianos. Acuérdese consultar con su especialista antes de empezar un programa de ejercicios. Lo importante es hacer siempre una actividad que le guste.
You may like
Vida Sana
10 consejos para depurar tu organismo de forma eficaz

A lo largo de nuestra vida, nuestro cuerpo se ve expuesto a una gran cantidad de toxinas que pueden afectar nuestro bienestar y salud en general. Es por eso que es importante realizar de forma regular una depuración del organismo, para eliminar todas esas sustancias nocivas acumuladas en nuestro cuerpo. La depuración o desintoxicación del organismo nos ayuda a eliminar los residuos y toxinas acumulados en nuestro cuerpo y a restaurar su equilibrio natural.
Importancia de depurar el organismo
Depurar el cuerpo se ha vuelto una práctica cada vez más popular en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud. La depuración del organismo nos ayuda a eliminar toxinas acumuladas, mejorar la digestión, aumentar nuestra energía, fortalecer el sistema inmunológico y promover la pérdida de peso. Además, una depuración regular del organismo nos ayuda a prevenir enfermedades y a promover una sensación general de bienestar.
Hábitos alimenticios recomendados
A la hora de depurar el organismo, es importante adoptar hábitos alimenticios saludables. Una de las recomendaciones más importantes es evitar el consumo de carne y pescado, ya que estos alimentos suelen ser altos en grasas saturadas y toxinas. En su lugar, es recomendable optar por alimentos ricos en fibra como legumbres, frutas y verduras.
Además, se recomienda consumir frutas y verduras crudas, ya que al ser cocinadas, pierden parte de sus nutrientes y enzimas. Las frutas y verduras crudas son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, los cuales nos ayudan a eliminar toxinas y fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Eliminación de carne y pescado
Aunque la carne y el pescado son una fuente importante de proteínas, su consumo excesivo puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. Estos alimentos suelen ser altos en grasas saturadas y toxinas, las cuales se acumulan en nuestro organismo y pueden afectar su correcto funcionamiento. Por ello, es recomendable reducir su consumo y optar por fuentes de proteínas vegetales más saludables como legumbres, tofu, tempeh o quinoa.
Al eliminar la carne y el pescado de nuestra dieta, estamos permitiendo que nuestro organismo descanse y se libre de toxinas acumuladas. Además, nos estamos asegurando de obtener una mayor cantidad de nutrientes beneficiosos para nuestro cuerpo.
Consumo de frutas y verduras crudas
Las frutas y verduras son una fuente invaluable de nutrientes y antioxidantes que nos ayudan a eliminar toxinas y fortalecer nuestro sistema inmunológico. Al consumirlas crudas, estamos garantizando que obtengamos la mayor cantidad de vitaminas y minerales, ya que al cocinarlas, parte de estos nutrientes pueden perderse.
Es recomendable consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. Podemos incorporarlas a nuestra dieta de diferentes formas, como en ensaladas, batidos, jugos naturales o simplemente como parte de nuestros platos principales.
Evitar alimentos fritos y refinados
Los alimentos fritos y refinados son altos en grasas saturadas y calorías vacías, lo que significa que no aportan nutrientes beneficiosos para nuestro organismo. Además, suelen contener aditivos y sustancias artificiales que pueden ser perjudiciales para nuestra salud a largo plazo. Por eso, es recomendable evitar o reducir al máximo el consumo de estos alimentos.
En su lugar, debemos optar por alimentos naturales y no procesados, como frutas, verduras, legumbres, granos enteros y proteínas magras. Estos alimentos son ricos en nutrientes beneficiosos para nuestro organismo y nos ayudan a mantenernos sanos y enérgicos.
Beber zumos naturales
Los zumos naturales son una excelente forma de depurar el organismo de forma eficaz. Al prepararlos con frutas y verduras frescas, estamos obteniendo una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes que nos ayudan a eliminar toxinas y fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Podemos optar por zumos detox, es decir, aquellos que combinan diferentes frutas y verduras con propiedades desintoxicantes. Algunas opciones populares son el zumo de manzana, apio y pepino, o el zumo de zanahoria, naranja y jengibre.
Eliminación de café, tabaco y alcohol
El consumo excesivo de café, tabaco y alcohol puede tener consecuencias negativas para nuestro organismo. Estas sustancias contienen toxinas que se acumulan en nuestro cuerpo y pueden afectar su correcto funcionamiento. Además, el café, el tabaco y el alcohol pueden ser adictivos y dañar nuestros órganos internos.
Para depurar el organismo de forma eficaz, es recomendable eliminar el consumo de café, tabaco y alcohol de nuestra rutina diaria. Podemos optar por sustitutos saludables como el té verde, infusiones de hierbas o agua con limón.
Controlar el consumo de sal
El consumo excesivo de sal puede elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, la sal en exceso puede contribuir a la retención de líquidos y a la inflamación en nuestro organismo.
Para depurar el organismo de forma eficaz, es importante controlar el consumo de sal y optar por opciones más saludables como hierbas y especias para sazonar nuestros platos. Además, debemos tener en cuenta que muchos alimentos procesados contienen una gran cantidad de sal, por lo que es importante leer las etiquetas de los productos antes de consumirlos.
Importancia de la hidratación
La hidratación es fundamental para depurar nuestro organismo de forma eficaz. El agua es vital para nuestro cuerpo, ya que nos ayuda a eliminar toxinas, transportar nutrientes, regular nuestra temperatura corporal y mantenernos hidratados.
Se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día para mantener una correcta hidratación. Además, podemos optar por infusiones de hierbas, agua de coco o zumos naturales para variar nuestra ingesta de líquidos.
Masticación lenta
Una de las recomendaciones más importantes para depurar el organismo de forma eficaz es masticar lentamente los alimentos. La masticación lenta nos ayuda a digerir mejor los alimentos, absorber los nutrientes de manera más eficiente y evitar problemas digestivos como la acidez o la distensión abdominal.
Al masticar lentamente, estamos permitiendo que las enzimas presentes en nuestra saliva descompongan los alimentos de forma adecuada, facilitando su digestión y absorción por parte de nuestro organismo. Además, masticar lentamente nos ayuda a disfrutar más de la comida, a controlar nuestras porciones y a evitar comer en exceso.
Consumo de té
El té es una bebida muy beneficiosa para depurar el organismo de forma eficaz. Contiene antioxidantes y propiedades desintoxicantes que nos ayudan a eliminar toxinas acumuladas en nuestro cuerpo. Además, el té nos ayuda a hidratarnos y a reducir la inflamación en nuestro organismo.
Podemos optar por diferentes tipos de té, como el té verde, el té de hierbas, el té de diente de león o el té de menta. Es recomendable consumirlo sin azúcar o con endulzantes naturales como la miel o el sirope de agave.
Uso de plantas terapéuticas
Las plantas terapéuticas son una excelente opción para depurar el organismo de forma eficaz. Contienen compuestos activos que nos ayudan a eliminar toxinas, fortalecer nuestro sistema inmunológico y mejorar nuestra salud en general.
Algunas plantas terapéuticas recomendadas para depurar el organismo son el cardo mariano, el diente de león, la alcachofa, el jengibre, el aloe vera, la cúrcuma y el cilantro. Podemos incorporar estas plantas a nuestra dieta a través de infusiones, suplementos naturales o como ingredientes en nuestros platos.
Planes detox con zumos de frutas y verduras
Los planes detox con zumos de frutas y verduras se han vuelto muy populares en los últimos años debido a sus beneficios para la salud. Estos planes consisten en sustituir las comidas sólidas por zumos naturales durante un período de tiempo determinado, generalmente de uno a tres días.
Los zumos de frutas y verduras utilizados en los planes detox son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes que nos ayudan a eliminar toxinas y a mejorar nuestra salud en general. Además, estos zumos nos aportan una gran cantidad de nutrientes de forma fácil y rápida.
Conclusiones y recomendaciones finales
Depurar el organismo de forma eficaz es fundamental para mantener nuestra salud en óptimas condiciones. Adoptar hábitos alimenticios saludables, como evitar carne y pescado, consumir frutas y verduras crudas, evitar alimentos fritos y refinados, beber zumos naturales, eliminar café, tabaco y alcohol, controlar el consumo de sal, beber 2 litros de agua al día, masticar lentamente, consumir té y utilizar plantas terapéuticas, nos ayudará a eliminar toxinas y fortalecer nuestro organismo.
Además, podemos recurrir a planes detox con zumos de frutas y verduras para potenciar los efectos de la depuración. Estos planes nos permiten eliminar toxinas acumuladas de forma rápida y eficaz, mejorando nuestra salud en general.
Es importante cuidar de nuestro organismo y eliminar las toxinas acumuladas. Adoptar hábitos alimenticios saludables, mantenernos hidratados, masticar lentamente y utilizar plantas terapéuticas nos ayudarán a depurar el organismo de forma eficaz y a mantenernos sanos y enérgicos.
Fuente: hierbassanadoras.com
Vida Sana
CÓMO COMBATIR LAS ALERGIAS

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan síntomas molestos como estornudos, congestión nasal y picazón en los ojos. Esto se debe a las alergias estacionales, que afectan a millones de personas en todo el mundo.
A continuación, exploramos las causas de estas alergias, sus principales síntomas y los mejores remedios para aliviarlas.
¿Por qué aumentan las alergias en primavera?
Las alergias primaverales son desencadenadas principalmente por el polen de árboles, hierbas y flores. Durante esta estación, las plantas liberan grandes cantidades de polen en el aire con el fin de reproducirse, lo que provoca reacciones alérgicas en personas sensibles. Los días soleados y ventosos agravan la situación, ya que el polen se dispersa con mayor facilidad.
Entre los árboles que más polen generan en primavera se encuentran el olivo, el ciprés, el plátano de sombra y algunas gramíneas. Además, el cambio climático ha prolongado las temporadas de polinización, lo que hace que las alergias sean más intensas y duraderas.
Síntomas más comunes
Las alergias primaverales pueden afectar a cada persona de manera diferente, pero los síntomas más frecuentes incluyen:
Rinitis alérgica: estornudos, goteo y congestión nasal.
Conjuntivitis alérgica: ojos rojos, lagrimeo y picazón.
Asma alérgica: dificultad para respirar, tos y sibilancias.
Picazón en garganta y oídos: una sensación molesta que puede ser persistente.
Estos síntomas pueden interferir en la calidad de vida, afectando el sueño, la concentración y el rendimiento en el trabajo o en los estudios.
Remedios y estrategias para combatir las alergias
Si bien no es posible evitar completamente el polen, existen varios métodos para reducir su impacto y aliviar los síntomas:
Medidas preventivas
Evitar salir en horas de mayor polinización: normalmente, el nivel de polen es más alto entre las 5 y las 10 de la mañana y al atardecer.
Usar gafas de sol y mascarilla: esto ayuda a reducir la cantidad de polen que entra en contacto con los ojos y las vías respiratorias.
Cerrar ventanas: mantener las ventanas cerradas en casa y en el coche evita la entrada de polen.
Ducha y cambio de ropa al llegar a casa: el polen se adhiere al cabello y la ropa, por lo que una ducha rápida ayuda a eliminarlo.
Remedios naturales
Infusiones de manzanilla o menta: tienen propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar la congestión.
Miel local: algunos estudios sugieren que consumir miel producida en la zona puede ayudar a desensibilizar el sistema inmunológico.
Lavados nasales con suero fisiológico: limpian las vías respiratorias y reducen la congestión nasal.
Jengibre y cúrcuma: conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, pueden fortalecer el sistema inmunológico.
Tratamientos médicos
Antihistamínicos: ayudan a reducir la reacción alérgica.
Corticosteroides nasales: alivian la inflamación y la congestión.
Inmunoterapia: en casos graves, las vacunas antialérgicas pueden reducir la sensibilidad al polen con el tiempo.
Las alergias primaverales pueden ser molestas, pero con prevención y tratamiento adecuado, es posible minimizar sus efectos.
Mantenerse informado sobre los niveles de polen, adoptar hábitos saludables y seguir las recomendaciones médicas son claves para disfrutar de esta estación sin molestias.
Fuente: Artículo 14.es
Claudia Anaya.
Vida Sana
Grasas omega-3 – buenas para tu corazón

Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada. Necesitamos estas grasas para fortalecer las neuronas y para otras funciones importantes. Estos ácidos ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular. También ayudan a mejorar la salud del corazón si usted ya tiene una enfermedad del corazón.
Su cuerpo no produce ácidos grasos omega-3 por sí solo. Usted tiene que obtenerlos de la alimentación. Algunos pescados son las mejores fuentes de omega-3. Usted también puede obtenerlos de algunos alimentos vegetales.
Los omega-3 y su corazón
Los omega-3 son buenos para el corazón y los vasos sanguíneos de varias maneras.
Reducen los triglicéridos, un tipo de grasa en la sangre.
Reducen el riesgo de desarrollar latidos cardíacos irregulares (arritmias).
Disminuyen la acumulación de placa, una sustancia que comprende grasa, colesterol y calcio, que endurece y bloquea las arterias.
Ayudan a bajar ligeramente la presión arterial.
Estas grasas saludables también pueden ayudar con el cáncer, la depresión, la inflamación y el THDA. Los expertos en salud todavía están descubriendo todos los posibles beneficios de los ácidos grasos omega-3.
Cuánto puede comer
La American Heart Association (Asociación Americana del Corazón o AHA, por sus siglas en inglés) recomienda comer al menos dos raciones semanales de pescado rico en omega-3. Una porción equivale a 3.5 onzas (100 gramos), que es ligeramente más grande que una chequera. Los pescados grasos ricos en omega-3 abarcan:
Salmón
Caballa
Atún blanco
Trucha
Sardinas
Los peces y la seguridad
Algunos peces pueden estar contaminados con mercurio y otros químicos. Comer pescado contaminado puede ser riesgoso para la salud para los niños pequeños y las mujeres embarazadas.
Si usted está preocupado por el mercurio, puede reducir su riesgo de exposición consumiendo una variedad de peces.
Los niños y las mujeres embarazadas deben evitar el pescado con niveles altos de mercurio. Estos incluyen:
Pez espada
Tiburón
Caballa gigante
Lubina
Si usted es de mediana edad o mayor, los beneficios de comer pescado superan a cualquier riesgo.
Otras fuentes de omega-3
Los pescados grasos, como el salmón y el atún, contienen dos tipos de omega-3. Estos son EPA y DHA. Ambos tienen beneficios directos para su corazón.
Usted puede obtener otro tipo de omega-3, ALA, en algunos aceites, nueces y plantas. El ALA beneficia a su corazón, pero no tan directamente como el EPA y el DHA. Aun así, comer nueces, semillas y aceites saludables, así como pescados puede ayudarle a obtener una gama completa de estas grasas saludables.
Las fuentes de omega-3 de origen vegetal abarcan:
Semillas de linaza molidas y aceite de linaza
Nueces
Semillas de chia (salvia)
Aceite de canola y aceite de soja
Soya y tofu
De todos los alimentos de origen vegetal, las semillas y el aceite de linaza tienen la mayor cantidad de ALA. Usted puede espolvorear semillas de linaza molidas sobre granola o en batidos. El aceite de linaza va bien en aderezo para ensalada.
¿Y en cuanto a los suplementos de aceite de pescado?
La mayoría de los expertos en salud están de acuerdo que la mejor manera de aprovechar los beneficios del omega-3 es a partir de los alimentos. Los alimentos integrales contienen muchos nutrientes además de omega-3. Todos estos trabajan juntos para mantener su corazón saludable.
Si usted ya tiene una cardiopatía o triglicéridos altos, puede beneficiarse del consumo de mayores cantidades de ácidos grasos omega-3. Puede ser difícil obtener suficiente omega-3 a través de los alimentos. Pregúntele a su proveedor de atención médica si tomar suplementos de aceite de pescado podría ser una buena idea.
Fuente: MedLine Plus.
Radio Millenium Online


Koundé tumba a un digno Madrid en La Cartuja y da al Barça la 32º Copa del Rey de su historia (3-2)

Los momentos más emotivos del funeral del papa Francisco
