Connect with us

Vida Sana

Ejercicio Para Una Vida Sana y Saludable

Para disfrutar de una vida más saludable, además de tener una dieta equilibrada con fibras y de tomar mucha agua, es recomendable hacer ejercicios físicos regularmente.

Los beneficios de hacer actividades aeróbicas como correr, nadar, caminar y montar en bicicleta son varios: una mayor resistencia a las enfermedades, reducción del estrés, autoconfianza, pérdida de peso, incremento de la autoestima y regularización del metabolismo. Sin embargo, es importante hacer exámenes médicos y adoptar algunas precauciones antes de empezar cualquier ejercicio físico.

Reconozca sus límites, empiece con calma y no exagere en el primer día; es necesario respetar los tiempos para crear resistencia y acostumbrar al cuerpo. Para aprovechar mejor su actividad, preste atención a dos puntos muy importantes: estiramiento e hidratación. Antes y después de empezar sus ejercicios haga una secuencia de estiramientos para evitar lesiones musculares. Tome también los cuidados necesarios con su hidratación, tomando mucha agua para reemplazar el líquido eliminado por el sudor.

Si ya está en la menopausia, asegúrese de visitar a su médico para que le indique la cantidad suficiente de calcio que debe ingerir para evitar posibles enfermedades de los huesos. Ejercicios regulares con pesos livianos están entre las medidas de prevención más importantes. Así como los músculos, los huesos se fortalecen cuando son ejercitados. En esta etapa, caminar es un excelente ejercicio para los que quieren ejercitarse. La parte superior del cuerpo también necesita atención, muñecas y vértebras, así como los cuadriles, tienen los huesos más propensos a romperse debido a la osteoporosis. Utilice aparatos de ejercicio aeróbico con pesos livianos. Acuérdese consultar con su especialista antes de empezar un programa de ejercicios. Lo importante es hacer siempre una actividad que le guste.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vida Sana

LA VIDA EN EL CAMPO !!!

La vida en el campo es muy diferente a la que se vive en las ciudades, las personas tienen un estilo de vida más tranquilo y cuentan con tiempo para descansar o compartir con la familia. A continuación vamos a nombrar algunas de las características más importantes de la vida rural y el ambiente en el que se mueven las personas.

Características de la vida en el campo y los beneficios que proporciona

En la actualidad las personas que viven en la zona rural cuentan con la educación necesaria, todos los servicios y la comodidad para vivir tranquilamente y rodeado de la naturaleza.

10 características de la vida en el campo y de las viviendas.
  1. Entre las características de la vida rural se encuentra que las personas no se preocupan demasiado por la moda, solo si esta proporciona comodidad para realizar las actividades en este espacio.

  1. Las personas trabajan fuertemente durante el día, pero en la noche se toman el tiempo de descansar y compartir en familia de la comida o de un rato de historias y diversión.

  1. Otra de las importantes características de la vida rural es que las personas consumen alimentos más sanos, libres de la contaminación de los químicos con que son tratados la mayoría de cultivos. Esta tipo de comida proporciona salud para cada una de las personas que crecen o habitan en este espacio.

  1. En  la zona rural de las ciudades o regiones las casas son más grandes, ya que cada familia cuenta con un buen espacio para hacer sus cultivos y poder vivir tranquilamente en un espacio libre de la contaminación de la ciudad.

  1. En un ambiente rural  las personas tienen contacto con la naturaleza y muchos animales, los cuales proporcionan  lecciones y hacen que las personas adquieran valores naturales, como el cuidar a su familia.

  1. El campo proporciona beneficios como el practicar diversidad de deportes, ya que cuenta con un amplio espacio y la posibilidad de no molestar a otras personas con el ruido.

  1. Las viviendas rurales son una demostración de la cultura de la región, en estas se conservan elementos típicos que además de proporcionar comodidad generan una linda decoración.

  1. Otra de las características de la vida rural es que en este espacio no se produce tanta violencia como en las ciudades, ya que las personas cuentan con lo necesario para vivir o adoptan más valores importantes.

  1. Los niños que crecen en el campo tienen la posibilidad de jugar libremente sin molestar a nadie por el ruido, de esta manera se combaten problemas infantiles de la actualidad como es la obesidad.

  2. Por último entre las características de la vida rural se encuentra que las personas que viven en este ambiente tienen menos contacto con los radicales libres que son generados por la contaminación. Esto quiere decir que el envejecimiento se puede retardar viviendo en un ambiente natural.

Cada una de estas características muestran los beneficios de vivir en un ambiente rural, claro que la vida urbana también tiene sus ventajas.

animales de granja

Continue Reading

Vida Sana

VIDA SANA PARA TUS MASCOTAS

Las mascotas se han convertido en una parte muy importante de nuestras vidas. Su bienestar y longevidad son temas que cada vez nos preocupan más. Pero, por suerte, los perros son animales que no requieren de cuidados extremadamente complejos para asegurar su bienestar.

Si sigues estos sencillos consejos, lograrás que tu mascota lleve una vida saludable y feliz.

Acude al veterinario de manera regular

Será la mejor manera de prevenir cualquier tipo de enfermedad. Es la persona idónea para aconsejarte acerca de su cuidado. Establecerá un plan de vacunación adecuado a las características de tu mascota.

Respeta los calendarios de desparasitación

Además de erradicar los parásitos, desparasitarlos estimulará sus defensas y hará que las vacunas tengan mayor efecto. Recuerda que es muy importante realizar la desparasitación interna y externa.

Apuesta por la alimentación sana

Opta por alimentos sanos adecuados a las características nutricionales de tu mejor amigo. Asegúrate de que contienen todos los ingredientes necesarios para que crezca y se desarrolle adecuadamente.

Crea una rutina para las comidas

Es la mejor manera de controlar la dieta de una mascota. El veterinario te puede asesorar sobre la cantidad de comida que debes ponerle en cada toma para evitar el sobrepeso y la mala digestión.

Asegura su correcta hidratación

Los perros son propensos a sufrir infecciones de orina, y una de las causas fundamentales de este tipo de afecciones es la mala hidratación. Además, es uno de los aspectos básicos para que luzcan un aspecto saludable y un pelaje suave y brillante.

Cuida la higiene de tu mascota

Asea periódicamente a tu perro. Es un factor clave para prevenir cualquier tipo de enfermedad de la piel o la picadura de garrapatas, pulgas o piojos. Lo mejor es crearle el hábito desde muy pequeño.

No olvides la higiene bucal

Cepilla sus dientes regularmente o incluye en su dieta alimentos que contribuyan a la limpieza bucal (también puedes llevar a la práctica ambas). Así evitarás que sufra de problemas como las caries, la acumulación de sarro en los dientes, mal aliento o placa dental.

Prioriza el ejercicio diario

La actividad física es fundamental para que tu mascota crezca feliz y saludable. En el caso de los perros se recomiendan dos paseos diarios. Además de evitar la obesidad, combatirás los problemas cardiovasculares e intestinales.

Evita su exposición a temperaturas extremas

Tanto en invierno como en verano intenta no exponer a tu mascota a las temperaturas más extremas. En verano es fundamental que cuides además de su correcta hidratación.

No escatimes en caricias

Con caricias, tu mascota se sentirá feliz, tranquila y segura. Es la mejor medicina para que disfrute de una vida plena y feliz. Hay estudios que demuestran que los perros prefieren una felicitación o una caricia nuestra antes que la comida.

Cuidar de nuestra mascota es un verdadero placer, y más si con estos sencillos consejos conseguimos que tengan una vida saludable y feliz. Su bienestar, tranquilidad y alegría será nuestra mejor recompensa.

Continue Reading

Vida Sana

Frutos secos, una alternativa saludable para mantenernos con energía en casa

La noción de fruto, que proviene del vocablo latino fructus, alude a un producto de ciertas plantas que cobija y brinda protección a las semillas. Surge por el desarrollo del ovario de la flor tras la fecundación. El adjetivo seco califica a lo que no tiene líquido. No te pierdas la cantidad de beneficios que este alimento tiene para tu salud y la de tus hijos.

Se recomienda consumir 120-150 gramos de frutos secos por semana

Los frutos secos, por lo tanto, son aquellos que carecen de jugo. Se trata de frutos con una cáscara muy dura que presentan un porcentaje de agua inferior al 50%.

Este grupo incluye: nueces, pistachos, almendras, mani, castañas, piñones.

El contenido energético de los frutos secos es muy elevado. Se caracterizan por contar con un elevado nivel de proteínas y grasas, y en muchos casos también de vitaminas del grupo B.

Cuentan con un alto contenido en grasas, entre un 50% y un 70%, y por su densidad energética, 160 o 180 kcal por cada 100 gramos, los frutos secos acarrean más beneficios que disgustos para la salud. Y es que, además de ser una excelente fuente de nutrientes esenciales, aportan un elevado contenido de proteínas, antioxidantes, fibra, minerales y vitaminas B y E. A lo que se añade que las grasas que contienen son ‘buenas’, es decir, monoinsaturadas y poliinsaturadas, “ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL, bajan los triglicéridos, disminuyen la coagulación de la sangre y mejoran la salud de los vasos sanguíneos». Con tales propiedades no resulta extraño que la OMS recomiende su inclusión en el marco de una dieta saludable.

  1. Calcio y Zinc

Las almendras son los frutos secos que más calcio aportan, en concreto 269 mg cada 100 g. Por tanto, son una buena opción para complementar o incrementar los niveles de este mineral y prevenir la osteoporosis o combatir las molestias óseas. Por su parte, los piñones contribuyen con interesantes cantidades de zinc, 6,45 g cada 100 g, lo que ayuda en la formación y la mineralización de los huesos y articulaciones

  1. Función intestinal:

Con un 10,6% de este nutriente, los pistachos son buenos amigos del buen funcionamiento de los intestinos. Muy de cerca le siguen las nueces, que aportan un 6,5%, lo que las convierte en buenas enemigas del estreñimiento.

  1. Colesterol: avellanas, nueces y almendras

Estos frutos contribuyen en la mejora de la salud cardiovascular. Resultan ricos en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, los cuales ayudan a mantener la salud de los vasos sanguíneos y a controlar los niveles de colesterol. Las más destacadas desde el punto de vista nutricional son las nueces, puesto que son el único fruto seco que aporta cantidades importantes de omega-3. Este ácido graso es importante porque ayuda a reducir los citados niveles de colesterol y de triglicéridos, así como a rebajar la presión arterial. Las avellanas y las almendras disminuyen los niveles de lípidos en sangre y de homocisteína, un aminoácido que en grandes cantidades daña el revestimiento de las arterias y aumenta el riesgo de bloqueo de los vasos sanguíneos.

  1. Diabetes: anacardos, piñones, pistachos…

Según investigaciones realizadas por el doctor David Jenkins, y publicadas en la revista ‘Diabetes Care’, apuntan que estos frutos secos ayudan a controlar los niveles de lípidos y glucosa en sangre en Diabéticos de tipo 2.

Son ricos en oligoelementos –minerales que el organismo necesita en mínimas cantidades–, sobre todo en magnesio. Este es coadyuvante de la resistencia de la insulina, lo que ayuda a prevenir el desarrollo de diabetes de tipo 2. Los anacardos, con 292 mg cada 100 g, son los que más aportan. Por su parte los pistachos, destacan, además, por su elevado contenido en potasio –1.025 mg–, cuya deficiencia impide el control de la diabetes.

5. Sobrepeso: nueces, avellanas y almendras

Tradicionalmente se ha vinculado a los frutos secos con el incremento de peso. Sin embargo, no es tan cierto y hay numerosos estudios que así lo demuestran. El estudio publicado en la revista ‘American Journal of Clinical Nutrition’, concluye que “las dietas ricas en frutos secos, comparadas con diferentes dietas de control, no aumentan el peso corporal, el Índice de Masa Corporal o la circunferencia de la cintura. Nuestros hallazgos apoyan la inclusión de frutos secos en dietas saludables para la prevención cardiovascular».

Los frutos secos más oleosos, como las nueces, las almendras y las avellanas, aportan grasas saludables y tienen un poderoso efecto saciante. Estos son ideales para ingestas como colaciones, de manera de evitar el consumo de alimentos ricos en harinas.

  1. Demencia: almendras y avellanas

Otra de las virtudes de este grupo de alimentos es su posible poder en la prevención de la demencia cognitiva. Tanto las almendras como las avellanas son ricas en vitamina E, que se relaciona con un menor deterioro cognitivo e incluso con un retraso de este. Así lo demuestra el estudio estadounidense realizado conjuntamente por el Hospital General de Massachusetts (HGM), el Centro Médico Bedford y la Escuela de Medicina de Harvard. Concluye, tras el análisis de 540 pacientes de la Unidad de Trastornos de la Memoria del HGM, que la ingesta de vitamina E retrasa el deterioro de las funciones cognitivas en pacientes con alzhéimer.

Ideas para integrar los frutos secos a la dieta:

  • Colocar variedad de frutos secos en un recipiente tapado, y consumir un puñado al día.
  • Integrarlos en yogures
  • Integrarlos en preparaciones caseras, como panes con harina integral o galletitas de avena.
  • Integrarlos en ensaladas de frutas.

La recomendación es consumir 120-150grs por semana de frutos secos.

Continue Reading

Tendencia