Belleza y Estética
Cómo cuidar (BIEN) el pelo para tenerlo sano y bonito

El cabello, al igual que la piel, refleja fielmente los cambios que sufre el organismo: los vaivenes hormonales, los períodos de estrés o el paso del tiempo. Cada etapa de la vida suele ir acompañada de problemas capilares característicos que requieren cuidados y productos específicos. En el presente artículo se revisan las principales alteraciones capilares que se presentan a cada edad y se ofrecen consejos prácticos para su tratamiento.
El estado del cabello revela nuestro estado físico y emocional. El cabello limpio, sano, brillante y cuidado es señal de salud y bienestar interior y contribuye en nuestra autoestima y en la mejora de la imagen que proyectamos. Por este motivo, los problemas capilares causan especial preocupación en todas las edades y con frecuencia son motivo de consulta en la oficina de farmacia.
Cabello y adolescencia
Los principales problemas capilares que afectan a los adolescentes son la seborrea y la caspa.
La seborrea es un trastorno cuantitativo y cualitativo de la producción de sebo por las glándulas sebáceas. En efecto, además del aumento de grasa hay un cambio de su composición, ya que si en el cuero cabelludo normal predomina el colesterol libre y el pH es 5,5, en el cuero cabelludo seborreico predominan los ésteres de colesterol, que elevan el pH por encima de 5,5. La alcalinización de la emulsión epicutánea favorece la proliferación de microorganismos como Malassezia furfur, lo que comporta la aparición de caspa.
La seborrea suele aparecer en la pubertad debido al gran cambio hormonal que tiene lugar en esta etapa. Los andrógenos, que estimulan la secreción de grasa al unirse a sus receptores específicos en el folículo pilosebáceo, aumentan su concentración durante la pubertad, lo que desencadena el exceso de producción sebácea. Existe una mayor sensibilidad de las glándulas sebáceas a los andrógenos en algunas regiones del cuero cabelludo, en concreto, la región frontal, sienes y el vértice de la cabeza, que serán más susceptibles de presentar un exceso de grasa.
El factor hormonal es el principal desencadenante de la seborrea, aunque otros factores como las dietas ricas en grasas o hidratos de carbono, el estrés, el exceso de sudoración, los ambientes muy contaminados y el uso de cosméticos inadecuados contribuyen a su agravamiento.
El tratamiento de la seborrea está destinado a controlar el exceso de secreción grasa y a equilibrar su pH, a la vez que se evita la presencia de microorganismos y se mantiene la hidratación del cuero cabelludo. Los consejos prácticos para el correcto tratamiento de la seborrea se resumen en el cuadro adjunto.
La caspa es una alteración capilar muy habitual en la adolescencia. Cuando va acompañada de seborrea se denomina caspa grasa o pitiriasis esteatoide y suele provocar picor intenso y enrojecimiento en el cuero cabelludo. En cambio, en la caspa seca no aparecen signos de irritación en el cuero cabelludo. La caspa seca se origina por una deshidratación muy intensa en las capas más superficiales de la epidermis. Esta deshidratación puede estar causada por la aplicación de tintes, decoloraciones, el uso habitual de secador del cabello, etc. El tratamiento para la caspa se resume en el cuadro adjunto.
El cabello en la tercera edad
Con el paso del tiempo, la piel sufre importantes cambios fisiológicos. Las glándulas sebáceas y sudoríparas disminuyen sus secreciones, lo que altera la integridad del manto hidrolipídico. La piel se vuelve entonces mucho más permeable: deja escapar el agua más fácilmente y permite la entrada de sustancias que pueden causar irritación. En consecuencia, la piel se vuelve más reactiva frente a los tintes, permanentes del cabello, las lociones con alta proporción de alcohol, etc., que pueden causar tirantez, enrojecimiento y picor en el cuero cabelludo. Es frecuente que las señoras experimenten estos síntomas en los días posteriores a la aplicación de un tinte capilar.
La pérdida de cabello en forma difusa es otra consulta habitual en mujeres de la tercera edad. También denominada alopecia androgenética femenina, esta alteración se caracteriza por la disminución de la cantidad y el grosor del pelo hasta que el cuero cabelludo se hace visible. El cabello se pierde de forma progresiva y difusa, principalmente en la zona superior de la cabeza, pero respetando la línea frontal de implantación.
La alopecia androgenética puede tener origen genético (herencia) u hormonal. En este caso, los factores causantes son la disminución de los estrógenos frente a los andrógenos propia de la edad y la mayor sensibilidad de los receptores del folículo a los valores de andrógenos circulantes.
El tratamiento de la alopecia androgenética femenina ofrece unos resultados desiguales. Así, en las zonas sin cabello, en las que la piel es lisa y brillante, los folículos están atrofiados y no es posible la regeneración del cabello. En cambio, en las zonas que todavía conservan cabellos se puede frenar la evolución de la alopecia e incluso repoblar el cuero cabelludo. Para conseguirlo, en primer lugar se debe eliminar la obstrucción del folículo pilosebáceo ya sea por caspa, grasa o hiperhidrosis con los productos adecuados y a continuación hay que provocar una vasodilatación local para mejorar el riego sanguíneo y estimular la actividad de las células del folículo. Los productos que se emplean en el tratamiento de la alopecia androgenética femenina contienen principios activos vasodilatadores como minoxidilo, nicotinamida y aceites esenciales que favorecen el aporte de nutrientes por vía sanguínea junto a principios activos nutritivos por ejemplo, aminoácidos, vitaminas, minerales, hidrolizados de proteínas, etc. que mantienen y engrosan el nuevo cabello en formación.
Tratamientos capilares en la oficina de farmacia
En la actualidad, el farmacéutico comunitario dispone de una gran variedad de productos de tratamiento capilar en la oficina de farmacia, de forma que es posible encontrar numerosos productos que mejoran o solucionan cualquier problema capilar. La eficacia demostrada de los productos que se comercializan, unida a un buen consejo profesional, convierten a la oficina de farmacia en un lugar idóneo para el cuidado del cabello y el cuero cabelludo.
El cabello en la edad adulta
Los problemas capilares más habituales en esta etapa son la alopecia androgenética en los hombres y las alteraciones del tallo capilar en las mujeres.
La alopecia androgenética o calvicie masculina es consecuencia de la mayor sensibilidad de los receptores androgénicos del folículo pilosebáceo a la acción de los andrógenos. Estas hormonas estimulan las glándulas sebáceas e inhiben el metabolismo folicular, de forma que el cabello se vuelve progresivamente más graso, más fino y se muda a mayor velocidad. Finalmente, los folículos agotan su capacidad para fabricar cabello y dejan despoblado el cuero cabelludo. La calvicie masculina también tiene un componente hereditario, por lo que es más probable que se presente si existen antecedentes por vía paterna o materna. Estudios recientes parecen demostrar que hay más parecido con el abuelo materno que con el padre en cuanto a la presencia o no de alopecia.
El tratamiento de la alopecia androgenética se puede realizar con métodos quirúrgicos autotransplante de cabello o microinjerto, farmacológicos finasterida por vía oral, minoxidilo por vía tópica y tratamientos cosméticos. Estos últimos contienen principios activos inhibidores de la enzima 5-α-reductasa, como extractos de sabal, calabaza, lúpulo o pino marítimo. La formulación la completan otras sustancias seborreguladoras derivados azufrados y sales de cinc, principalmente, sustancias queratolíticas limpian la entrada del folículo, obstruida en ocasiones por la caspa, la grasa o el sudor, activos antirradicales libres, etc. Para que el tratamiento cosmético sea eficaz conviene iniciarlo lo antes posible y ser muy constante en la aplicación de los productos. Otros consejos de tratamiento se recogen en el cuadro adjunto.
Si los problemas capilares de los varones se sitúan en el cuero cabelludo, en las mujeres, en cambio, se suelen localizar en el tallo capilar. En la edad adulta, el tacto seco, áspero, la falta de brillo, los cabellos rotos, etc. son las consultas más habituales relacionadas con el cabello.
El tallo capilar está expuesto a factores internos y externos que condicionan su aspecto. En efecto, la administración de algunos medicamentos, los trastornos nutricionales anemias, anorexia, etc. o los trastornos endocrinos diabetes o hipertiroidismo tienen su efecto sobre el cabello. Lo mismo ocurre con los factores externos, como las condiciones ambientales (frío, viento, polución, etc.), los procesos químicos (tintes, decoloraciones, permanentes, etc.) o mecánicos (uso de gomas y pinzas, cambios de forma temporales con ayuda del cepillo y el secador).
Los consejos de cuidado del cabello en estos casos se resumen en el cuadro adjunto.
Tratamientos de los principales problemas capilares
Seborrea
Seborrea grave
* Aplicar una mascarilla absorbente 1 vez por semana en el cuero cabelludo. Dejarla expuesta entre 15-20 min y aclarar con abundante agua tibia.
* Lavar el cabello con un champú específico para la seborrea. En general, el cabello se lavará cada 2-3 días.
* Tras el aclarado, aplicar la loción de tratamiento. Efectuar un masaje muy suave para favorecer la absorción del producto. La loción se aplicará 3-4 veces por semana.
* Una vez por semana, conviene aplicar en el cuero cabelludo una emulsión hidratante que no sea excesivamente reengrasante. Aclarar tras el tiempo de exposición recomendado.
Seborrea leve o como mantenimiento
* Aplicar la mascarilla absorbente 1 vez cada 15 días.
* Lavar el cabello alternando el champú de tratamiento con un champú suave.
* Aplicar la loción para la seborrea 2-3 veces por semana y posteriormente espaciarla a 1-2 veces por semana.
* Si el cabello es muy fino o escaso, alternar la loción antiseborreica con un preparado regenerador que contenga vitaminas, minerales, aminoácidos azufrados, etc.
Caspa o pitiriasis
Caspa grasa
* Aplicar una mascarilla exfoliante o queratolítica específica 1 vez por semana, evitando las zonas en las que haya heridas por rascado. Dejarla expuesta entre 10-20 min y aclarar con abundante agua tibia.
* Lavar el cabello con un champú para la caspa que contenga activos antisépticos (piroctona olamina, climbazol, derivados del ácido undecilénico), queratolíticos (ácido salicílico), seborreguladores (tioxolona, bioazufre, aceite de esquisto) y calmantes (bisabolol). La frecuencia de lavado del cabello será de 2-3 días.
* Tras el aclarado, aplicar la loción de tratamiento. Efectuar un masaje muy suave para favorecer la absorción del producto. La loción se aplicará 2-3 veces por semana.
* Una vez por semana, conviene aplicar una emulsión hidratante que no sea excesivamente reengrasante. Aclarar tras el tiempo de exposición recomendado.
* Cuando el proceso esté controlado, alternar el champú de tratamiento con un champú suave.
Caspa seca
* Aplicar la mascarilla exfoliante una vez por semana (ver caspa grasa).
* Lavar el cabello con un champú para la caspa que contenga activos citostáticos (piritiona de cinc), antisépticos (piroctona olamina, climbazol, derivados del ácido undecilénico) y queratolíticos (ácido salicílico, urea).
* Una vez por semana, conviene aplicar una emulsión hidratante que no sea excesivamente reengrasante. Aclarar tras el tiempo de exposición recomendado.
* Cuando el proceso esté controlado, alternar el champú de tratamiento con un champú suave.
Cabello seco, teñido o estropeado
* Lavar el cabello 1-2 veces por semana, con una única enjabonada.
* Utilizar un champú suave que contenga activos reengrasantes para compensar los lípidos perdidos en el lavado.
* Si el cabello es muy seco, después del lavado se puede aplicar siempre una mascarilla nutritiva en lugar del acondicionador.
* Aplicar mascarillas que, además de derivados catiónicos que facilitan el peinado, contengan activos reengrasantes y nutritivos (ceramidas, liposomas, aceites y mantecas) y activos hidratantes (glicerina, pantenol). Masajear con el producto para favorecer su absorción.
* Dejar aplicada la mascarilla el mayor tiempo posible. La penetración del producto se multiplica si el cabello se envuelve en una toalla o si se aplica con calor húmedo (por ejemplo, en una sauna de vapor).
* Para cabellos muy secos, gruesos y muy estropeados, se puede aplicar además un acondicionador sin aclarado. Este producto proporciona un extra de suavidad y brillo y facilita el peinado del cabello.
* Dejar secar el cabello al aire libre. No exponerlo directamente al sol ni al secador de pelo a menos que sea imprescindible.
* Si se utiliza secador de pelo, aplicar previamente un protector térmico del cabello. Los formulados con siliconas forman una película alrededor del cabello que facilita el deslizado del cepillo y, por tanto, disminuyen la tensión a la que se ve expuesto el cabello.
* En caso de puntas abiertas, aplicar un sérum de puntas.
* Aplicar un producto con filtro solar si el cabello va a estar expuesto al sol.
* Proteger el cabello con sombrero o gorro de fibras naturales en caso de viento.
* Si el cuero cabelludo es muy seco, aumentar la ingesta de agua y de ácidos grasos esenciales. Los suplementos con ácidos omega-3 y omega-6 mejoran el estado de cuero cabelludo.
Alopecia androgenética masculina
* Iniciar el tratamiento lo antes posible. Si se tienen antecedentes paternos o maternos de calvicie, comenzar el tratamiento en la adolescencia.
* La seborrea es la primera señal de la alopecia androgenética, pues se presenta antes que la caída de cabello. Realizar el tratamiento seborregulador propuesto en este artículo.
* Utilizar lociones de tratamiento que contengan una serie de activos y sustancias que se muestran en la tabla 1.
* El tratamiento requiere constancia. Aplicando diariamente los productos, los primeros resultados se observan a los 3 meses y la regeneración de cabello suele ser destacable al cabo de 6 meses.
* Se recomienda realizar dos tratamientos intensivos al año, en primavera y en otoño, coincidiendo con la pérdida estacional de cabello. De esta forma no se observa una disminución brusca de la cantidad de cabello.
* No abandonar los tratamientos de golpe: es preferible ir espaciando las aplicaciones de forma progresiva.
* Realizar un tratamiento de mantenimiento todo el año. Controlar la seborrea con champús y lociones específicos y aplicar un preparado regenerador al menos 1-2 veces por semana.
* La nutricosmética puede completar el tratamiento regenerador. Elegir suplementos de cinc, preparados con extractos de sabal y calabaza, etc.
* En la evolución de la calvicie masculina también intervienen factores orgánicos (alimentación, salud general) y factores psíquicos (estrés, ansiedad, etc.), que pueden acelerar el proceso. Procurar adoptar un estilo de vida saludable.
El cabello en la tercera edad
* Se recomienda el lavado con un champú suave que contenga sustancias acondicionadoras. Las sustancias nutritivas (ceramidas, ácidos grasos, siliconas, etc.) suavizan el tallo capilar, que suele ser bastante seco por la menor secreción de lípidos en el cuero cabelludo y por la aplicación de tintes. Un champú para cabellos secos puede ser una buena opción para el lavado.
* Si el cabello no se tiñe, se recomienda alternar el lavado con un champú para cabellos grises. Estos productos contienen colorantes de color violeta que neutralizan el color amarillo de las canas para resaltar el color blanco natural del cabello.
* El cabello se puede lavar una vez por semana. Un único enjabonado con un buen masaje suele ser suficiente para una higiene adecuada.
* El agua de lavado y aclarado debe ser tibia para no irritar el cuero cabelludo.
* Si se utiliza secador de cabello, mantenerlo a una cierta distancia para evitar que el exceso de calor irrite y deshidrate el cuero cabelludo. Evitar los secadores de casco en la peluquería.
* Si se va a teñir el cabello, esperar al menos 48 h desde el último lavado. Las secreciones del cuero cabelludo actúan como protectores naturales del tinte y hay menor riesgo de irritación en los días siguientes.
* Antes de teñir, aplicar un aceite o una crema protectora en los contornos del cuero cabelludo como precaución adicional para la piel.
* En caso de alopecia difusa, aplicar la loción de tratamiento 3-4 veces/semana. Efectuar un suave masaje para favorecer la penetración de los principios activos.
* Los suplementos multivitamínicos y minerales por vía oral contribuyen a la regeneración del cabello.
Consejos prácticos contra la seborrea
* No abandonar los tratamientos de golpe. Es preferible ir espaciando la frecuencia de aplicación hasta finalizar el tratamiento.
* No lavar en exceso el cabello, para evitar el «efecto rebote»
* No lavar el cabello por la noche porque a la mañana siguiente ya puede tener un aspecto sucio si la seborrea es grave. Es preferible lavarlo por la mañana, antes de salir e ir espaciando la frecuencia de lavados.
* Lavar el cuero cabelludo con movimientos suaves. No hay que frotar enérgicamente, ya que se estimula la producción de grasa y se irrita el cuero cabelludo. Dejar actuar el champú durante unos minutos.
* El agua de lavado y aclarado debe ser tibia, no excesivamente caliente.
* Utilizar productos de calidad, bien formulados, evitando fórmulas excesivamente deslipidizantes.
* No utilizar champús en polvo porque obstruyen los folículos pilosos. Tampoco se deben utilizar champús «2 en 1» por su mayor contenido en sustancias acondicionadoras.
* No utilizar mascarillas capilares muy grasas, especialmente cerca de la raíz. Para suavizar los tallos capilares, aplicar acondicionadores sólo en las puntas o utilizar acondicionadores sin aclarado formulados con base acuosa.
* Si se utiliza secador de cabello, mantenerlo a una cierta distancia para evitar que el exceso de calor deshidrate o irrite el cuero cabelludo.
* No utilizar productos de fijación, como espumas, gominas, ceras, pomadas, etc. Estos cosméticos contienen ingredientes que reengrasan el cuero cabelludo y pueden obstruir los folículos.
* Los baños en el mar son muy aconsejables. Al salir del agua, eliminar la sal del cabello aclarándolo con agua de la ducha.
Consejos prácticos contra la caspa
* No abandonar los tratamientos de golpe. Es preferible ir espaciando la frecuencia de aplicación hasta finalizar el tratamiento.
* Los productos formulados con breas pueden irritar el cuero cabelludo. Sólo se recomiendan para caspa grasa si el cuero cabelludo no está enrojecido.
* Lavar el cuero cabelludo con movimientos suaves, para no irritar el cuero cabelludo.
* Al lavar la cabeza, limpiar especialmente las zonas en las que las descamaciones son más habituales: zona frontal, parte superior y temporales (alrededor de las orejas). Dejar actuar el champú durante unos minutos.
* El agua de lavado y aclarado debe ser tibia, pues el exceso de calor irrita el cuero cabelludo.
* Si el cabello es abundante, deshumedecer el cuero cabelludo cuidadosamente antes de secar el cabello. Si el cabello es largo, secar bien la zona de la nuca.
* No recoger el cabello con gomas, pinzas, gorros, etc. si todavía está húmedo. La oclusión y la humedad favorecen el desarrollo de Malassezia. Por el mismo motivo, no acostarse con el cabello mojado.
* Si se utiliza secador de cabello, mantenerlo a una cierta distancia para evitar que el exceso de calor irrite y deshidrate el cuero cabelludo.
* Lavar y limpiar frecuentemente el interior de cascos de moto, gorros, etc. No compartir estos objetos.
You may like
Belleza y Estética
Belleza en Invierno

Cuando bajan las temperaturas, la piel se vuelve más frágil. Para ayudarla a conservar su luminosidad y protegerla de las agresiones externas, necesitas adoptar una rutina de belleza invernal adecuada para ti. Aquí tienes nuestros consejos de belleza para el invierno* que te ayudarán a afrontar el frío con estilo.
1. Limpia suavemente
Para no debilitar la piel, utiliza productos de cuidado cutáneo como limpiadores y desmaquillantes, es la elección obvia para eliminar suavemente los restos de maquillaje y limpiar el cuerpo al tiempo que proporciona una acción nutritiva.
2. Adopta productos de cuidado de la piel más ricos para una rutina de belleza invernal reconfortante.
Lo primero que debes hacer en tu rutina de belleza invernal es optar por productos más ricos para el cuidado de la piel. Entre el frío de fuera y el calor de casa, la piel se deshidrata rápidamente y aparece la sensación de malestar. Adoptar una crema hidratante con una textura más rica que la habitual te permitirá mantener un buen nivel de hidratación a la vez que te beneficias de una textura más envolvente para un mayor confort.
3. Apuesta por los bálsamos
Fundentes, generosos y beneficiosos: los bálsamos son la textura perfecta para el invierno. Los aceites y mantecas vegetales se combinan hábilmente para ofrecer un concentrado nutritivo de acción reparadora.
4. Cuida tus manos
Cuando hablamos de rutinas de belleza para el invierno, solemos pensar en el cuidado del rostro y del cuerpo, ¡pero no debemos olvidarnos de las manos! A menudo descuidadas, están especialmente expuestas a los estragos del frío.
5. No olvide hacer descansos
La escasez de luz solar puede hacer mella rápidamente en la moral. Así que para mantener la sonrisa, no dudes en tomarte unos descansos suaves. Enciende una vela, prepara un baño y añade unas gotas de aceites esenciales al agua para una pausa relajante con un aroma calmante. Para completar este ritual en su rutina de belleza invernal, aplique un mascarilla facial adaptada a tus necesidades.
Una vez que haya terminado su baño, envuelva su piel en suavidad aplicando una cuidado corporal corporal con fragancias encantadoras como cremas corporales, también puede utilizar aceite de masaje para un momento de bienestar total.
6. Añade sol a tu día a día
Que el cielo se oscurezca y el termómetro se ponga sombrío no significa que tengas que despedirte del sol. Invita al sol a tu rutina de belleza invernal reavivando tu fragancia veraniega.
7. No olvides exfoliar
Exfoliarte es un reflejo del verano que resulta imprescindible cuando llega el invierno. Una vez a la semana, tómate el tiempo necesario para liberar tu rostro y tu cuerpo de células muertas con un tratamiento exfoliante. Masajea suavemente tu piel, prestando especial atención a rodillas, codos y nariz.
Para el cuerpo exfoliante corporal nutritivo, combina exfoliación y nutrición para dejar tu piel aterciopelada. Las necesidades de tu piel cambian con el tiempo, por eso es importante adoptar una rutina de belleza invernal. Gracias a estos consejos de belleza para el invierno, tu piel estará lista para enfrentarse al frío hasta que vuelva la primavera.
Fuente: Nuxe París.
Belleza y Estética
¿Qué nos traerá Beyoncé el 14 de enero?

Un día más es un día menos para averiguarlo.
El 25 de diciembre, Beyoncé deslumbró con una actuación en el descanso del partido de Navidad de la NFL, donde sorprendió con Cowboy Carter. Sin embargo, lo que realmente tiene a sus seguidores emocionados es un video que publicó al día siguiente, en el que aparece montando un caballo y ondeando una bandera de Estados Unidos, acompañado de un mensaje que anuncia algo para el 14 de enero. Aunque no ha dado más detalles, esto ha desatado una ola de especulaciones entre sus fans, quienes están creando teorías sobre qué podría ser el anuncio. La cuenta atrás ha comenzado, y las posibilidades, tanto realistas como fantasiosas, ya están en marcha.
Una de las teorías más comentadas es que Beyoncé podría embarcarse en una nueva gira mundial, ¿será que pisará España? También se especula que este podría ser el fin de su era de cowboy y el inicio de una nueva etapa, tal vez rockera. Aunque un álbum nuevo aún no ha sido confirmado, algunos creen que podría lanzar un single. Otra teoría popular es que la artista podría estar preparando un documental sobre su vida, especialmente con las recientes polémicas que la rodean. También se baraja la posibilidad de una versión deluxe de su último disco o incluso un anuncio de residencia en Las Vegas. Sea lo que sea, todos están atentos y listos para el gran anuncio.
Fuente: Kiss FM.
Belleza y Estética
BELLEZA EN NAVIDAD: LUCE RADIANTE EN ESTAS FIESTAS

La Navidad está aquí, y con ella llegan cenas, reuniones y celebraciones donde queremos lucir nuestra mejor versión. Tener una piel radiante no solo mejora la confianza, sino que también complementa perfectamente cualquier look festivo. Por eso, en esta entrada al blog de Ribera Estética te contamos cuáles son los tratamientos de belleza más recomendados para llegar a la cena de Nochebuena y a la comida de Navidad con una piel espectacular, qué es el famoso efecto flash y cómo mantener una rutina de cuidado que realce tu luminosidad natural.
Los mejores tratamientos de belleza para Navidad
Limpieza facial profunda: Es la base de cualquier tratamiento de belleza. Una limpieza facial ayuda a eliminar impurezas, puntos negros y células muertas, dejando la piel preparada para absorber mejor cualquier producto o tratamiento posterior. Perfecta para lograr un rostro fresco y revitalizado.
Peelings químicos o enzimáticos: Estos tratamientos exfoliantes renuevan las capas superficiales de la piel, reducen manchas y mejoran la textura. Opta por un peeling suave si buscas resultados rápidos y sin tiempo de recuperación. Es ideal para lograr una piel suave y uniforme.
Hidratación intensiva con ácido hialurónico: Los tratamientos hidratantes, especialmente los que contienen ácido hialurónico, son excelentes para devolverle a la piel su elasticidad y brillo. Además, previenen la aparición de líneas finas y aportan un efecto jugoso al rostro.
Mascarillas revitalizantes: Aplicar una mascarilla con ingredientes activos como vitamina C, colágeno o extractos botánicos potencia la luminosidad al instante. Muchas clínicas y salones ofrecen mascarillas personalizadas que se adaptan a tus necesidades.
Regálate belleza esta navidad: tratamientos efecto flash
Si necesitas una visita estética de última hora, que te permita dar un nuevo brillo a tu piel, los tratamientos que incluyen un efecto flash son, sin duda, tu mejor aliado. Diseñados para ofrecer resultados inmediatos, estos procedimientos revitalizan y tensan la piel al instante, mejorando su luminosidad y reduciendo signos de cansancio.
Algunos de los más populares son:
Ampollas flash: pequeñas dosis de activos concentrados que iluminan y tensan el rostro al momento.
Tratamientos de radiofrecuencia facial: estimulan la producción de colágeno, mejorando la firmeza y reduciendo arrugas en solo una sesión.
Oxigenoterapia: un tratamiento que aporta oxígeno puro a las células, dejando la piel fresca, hidratada y luminosa.
Consejos para mantener tu piel radiante estas fiestas
Además de los tratamientos profesionales, seguir estos consejos en casa garantizará que tu piel se vea luminosa y descansada durante todas las fiestas navideñas. No te saltes ningún paso:
Hidratación diaria: Usa una crema hidratante adaptada a tu tipo de piel y no olvides beber suficiente agua para mantener la piel nutrida desde adentro.
No descuides la limpieza: Limpia tu rostro todas las noches para eliminar maquillaje, contaminación y exceso de grasa.
Incluye antioxidantes: Los productos con vitamina C o E son clave para combatir los radicales libres y aportar luminosidad.
Protección solar todo el año: Aunque sea invierno, el sol sigue afectando la piel. Usa un protector solar diario para evitar daños.
Duerme bien: El descanso adecuado ayuda a la regeneración celular y evita el aspecto cansado.
Estas Navidades, dale a tu piel el cuidado que se merece y luce radiante en cada reunión. Con los tratamientos adecuados y una rutina constante, tu piel será tu mejor accesorio en estas fechas tan especiales. ¡Felices fiestas llenas de belleza!
Fuente: Ribera Estética.
Radio Millenium Online


MELODY: ESA DIVA

Melody lanza videoclip para Eurovisión
