Connect with us

Belleza y Estética

Breve historia de la barba y el bigote

“Del lado de la barba está el poder”, dice en una de sus obras el gran cómico Moliére, que, por otra parte, no la tenía. Esto lo comprendieron tal vez nuestros antepasados de las cavernas, en los tiempos en que acariciándose la barba con una mano y enarbolando un garrote con la otra, mandaban a sus mujeres que los obedecían solícitas. Pero desde entonces las cosas han cambiado, las barbas fueron desapareciendo poco a poco, y hoy día… ¿Hay algún marido que se haga obedecer por su mujer? Digamos más bien que…, en fin, no insistamos sobre este punto tan doloroso.

Ya en la antigüedad, la suegra de Thotmes III, que ejercía el poder efectivo en nombre de su débil yerno, se había hecho hacer un busto con barba, pues era ella la que llevaba la barba en la vida conyugal; hoy día diríamos que llevaba los pantalones. Examinemos pues los pasos que ha dado esa prueba del poder del hombre antes de que desapareciera completamente.

Antes que Moliére, los egipcios opinaron que la barba era el signo de la autoridad. La mayoría de los faraones están representados con una barba postiza. Los asirios exhibían hermosas y ensortijadas barbas, y obligaban a sus esclavos a afeitarse. En cambio los griegos y los romanos estaban afeitados: sus esclavos a menudo lucían barba y bigote. Todo es cuestión de entenderse.

En las crónicas, Carlomagno es el emperador de “la barba florida”. Francisco I se dejó crecer la barba para ocultar una cicatriz. Por otras razones, el Papa hizo lo mismo. Inmediatamente todos los mentones se adornaron; los eclesiásticos siguiendo el ejemplo del Papa imitaron a los laicos que copiaban al rey. Estas veleidades del clero no dejaron de provocar dificultades.

Cuando Guillermo Duprat, que se enorgullecía de ser poseedor de una de las más hermosas barbas de Francia, fue nombrado obispo de Clermont y quiso tomar posesión de su catedral, los canónigos le prohibieron la entrada a causa de su mentón barbudo. Puesto entre el obispado y la barba, optó por el primero y no tuvo más remedio que afeitarse. Este incidente trajo grandes discusiones; la Sorbona estudió largamente tan grave y pilosa cuestión, y el rey intervino a favor de la barba.

En Francia la barba estuvo de moda bajo el reinado de los Valois, pero luego empezó a caer en descrédito. Bajo Luis XII la barba se redujo a un puñado de pelo bajo el labio inferior, llamado “mosca”. No todos los magistrados se resignaron a esta triste reducción de su sistema piloso. Mathieu Molé, que dio tanto que hablar durante la Fronda tenía el sobrenombre de “la gran barba”; no tenemos necesidad de describirlo más. La “mosca” persistió en los primeros tiempos del reino de Luis XIV, y poco a poco fue disminuyendo hasta desaparecer. El final del siglo XVII, todo el XVIII, y el principio del siglo XIX, vieron mentones imberbes y mejillas afeitadas.

El bigote reapareció con los húsares. Estos cuerpo de caballería de origen húngaro, tenían la cabeza completamente afeitada a excepción de un jopo de cabello en la punta de la cabeza, y de unos grandes bigotes caídos. Los otros cuerpos de caballería, emocionados por estos hermosos ejemplares, reclamaron también el derecho de usar bigote.

Tiempo después la barba fue casi relegada al olvido. Lo único que persistió fue el bigote, último vestigio del poderío masculino. Después de 1830, el bigote se generalizó. Sin embargo los marinos, los cómicos, los magistrados y los sirvientes continuaron afeitándose, y ciertos tribunales prohibieron a los abogados que actuasen delante de ellos con bigotes.

Bajo el segundo imperio, el bigote se usó fino y engomado; una pequeña barba los acompañaba.

Desde entonces la moda ha variado muchas veces. ¿Quién diría que en Paris estuvieron a punto de batirse por el bigote? Pocos años antes de la guerra, estalló una huelga homérica: la de los mozos de café, que exigían el derecho de usar bigote, que hasta entonces se les había negado. Se volcó mucha tinta y mucho vermouth a causa de esta reivindicación, hasta que los mozos salieron con la suya. El derecho de tener pelo en la cara les fue otorgado.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Belleza y Estética

CIRUGÍA ESTÉTICA ¿ SÍ ? o ¿ NO ?

Una cirugía plástica bien sea por estética o no si es realizada por un profesional de la medicina debidamente acreditado no ocasiona ningún tipo de problemática, el médico especialista le aclarara al paciente las ventajas y desventajas de la operaciones se quieran realizar  igualmente  realizar las sugerencias del caso.  Las expectativas que se generan a la hora de decidir hacerse una cirugía estética va de la mano de una varita mágica que hace milagros, esto para el caso que la misma se realizase por esnobismo, pero si la misma cirugía estética se realiza para reconstrucción generado por algún accidente la respuesta del paciente es distinta y por ende los resultado también, Si se está inconforme, no hay aceptación a la realidad de una persona, no es necesario que se realice operaciones estéticas, ya que el problema es interno.

Gracias a la técnica y a los avances en cuanto a los tipos de instrumentos que cada vez apoyan a los médicos a lograr excelentes y mejores resultados las personas que requieren realizarse de cirugías reconstructivas se ven beneficiados de estos avances, más si logra devolver partes de su cuerpo que se mutilaron   por alguna situación adversa. Ciertamente la cirugía estética mejora la autoestima de la persona que desea hacer una corrección que lo le agrada de su cuerpo.

En cualquier tipo de cirugía puede surgir una complicación, sobre todo en los post operatorios, ya que se deben seguir correctamente las indicaciones que su médico tratante le instruya a seguir. No debemos olvidar que la finalidad de la cirugía va dirigida a la reparación o corrección de las deformidades o defectos funcionales, busca disimular o corregir, en el caso de la estética modificar las partes del cuerpo que no son del agrado de la persona, hoy día no hay razones médicas para realizarlas.

Es importante que la persona que se las realice por estética tenga la conciencia de que la cirugía no le va a dar los resultados de manera instantánea, se requiere de un post operatorio y en algunos casos de terapias posteriores para lograr el objetivo que se buscaba.

Es decir  que en el post operatorio es donde se encuentra la  excelencia de la operación y la misma depende del paciente, ya el medico no puede controlar esa etapa.  Es importante valorar junto al médico las posibilidades de obtener resultados no deseados, como lo que ocurre por lo general con los implantes mamarios, el médico tratante hace una recomendación en base a las características del cuerpo de la persona y recomienda un implante de cierta cantidad y por lo general hasta la marca más reconocida o que le ha prestado mejores resultados al especialista. Debemos estar claro que siempre van a existir ventajas y desventajas  a la hora de realizarse algún tipo de operación o cirugía estética, tomar en cuenta que siempre se van a presentar dolencias, malestares y posiblemente infecciones que  ocasionan problemas a la recuperación, de igual manera es necesario estar consiente que una operación por estética genera un precio.

Las operaciones estéticas son una forma de cambiar la apariencia física de una persona. Estas cirugías han sido muy populares en los últimos años, y cada vez son más comunes. Sin embargo, hay opiniones encontradas sobre si las operaciones estéticas son algo bueno o malo. En este artículo, discutiremos los argumentos a favor y en contra de las operaciones estéticas.

A favor de las operaciones estéticas

1. Aumenta la confianza en uno mismo
Una de las principales razones por las que las personas se someten a operaciones estéticas es para mejorar su autoestima y confianza en sí mismas. Si una persona está incómoda o insegura por su apariencia física, una operación estética puede ayudar a resolver ese problema.

2. Corrige problemas de salud
Algunas operaciones estéticas, como la rinoplastia o la reducción mamaria, pueden ayudar a aliviar problemas de salud física. Por ejemplo, la reducción mamaria puede ayudar a aliviar el dolor de espalda y la incomodidad física.

3. Mejora la calidad de vida
Si una persona está muy preocupada por su apariencia física, es posible que no pueda disfrutar de su vida al máximo. Una operación estética puede ayudar a mejorar la calidad de vida de una persona, permitiéndole disfrutar de las cosas que antes evitaba debido a su inseguridad.

Las operaciones estéticas no son una solución mágica para todos los problemas de autoestima o salud física.

 
En contra de las operaciones estéticas

1. Puede ser peligroso
Toda cirugía conlleva un riesgo, y las operaciones estéticas no son diferentes. Existe la posibilidad de complicaciones, infecciones y otros riesgos asociados con la cirugía. Además, algunas personas pueden tener reacciones adversas a la anestesia o medicamentos utilizados en la operación.

2. Es costoso
Las operaciones estéticas pueden ser muy costosas, y a menudo no están cubiertas por el seguro médico. Esto puede hacer que las operaciones estéticas sean inalcanzables para muchas personas.

3. Fomenta la cultura de la apariencia física
El énfasis en la apariencia física puede ser perjudicial para la autoestima y la salud mental. Las operaciones estéticas pueden fomentar la idea de que la apariencia física es lo más importante, lo que puede ser perjudicial para la salud mental de las personas.

Algunos puntos importantes a tener en cuenta
Las operaciones estéticas deben ser realizadas por cirujanos plásticos calificados y experimentados.
Es importante tener expectativas realistas sobre los resultados de la operación estética.
Las operaciones estéticas no cambian la personalidad de una persona.

Conclusión

Las operaciones estéticas son una opción personal, y cada persona debe tomar su propia decisión sobre si someterse o no a una cirugía estética. Mientras que hay beneficios potenciales para la autoestima y la salud física, también existen riesgos y costos asociados con estas cirugías. Es importante tener expectativas realistas y discutir cualquier preocupación con un cirujano plástico experimentado.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la operación estética más común?
La cirugía de aumento de senos es la operación estética más común en los Estados Unidos.

2. ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse de una operación estética?
El tiempo de recuperación varía dependiendo del tipo de cirugía estética. En general, se necesitan varias semanas para recuperarse completamente.

3. ¿Cuánto cuesta una operación estética promedio?
El costo de una operación estética varía ampliamente dependiendo del tipo de cirugía y la ubicación geográfica. En promedio, las operaciones estéticas pueden costar desde unos pocos miles de dólares hasta decenas de miles de dólares.

4. ¿Qué debo considerar antes de someterme a una operación estética?
Es importante discutir cualquier preocupación o expectativa con un cirujano plástico experimentado antes de someterse a una operación estética. También es importante tener en cuenta los costos y los riesgos asociados con la cirugía.

5. ¿Puedo someterme a una operación estética si tengo una enfermedad crónica?
Depende de la enfermedad y del tipo de cirugía estética. Es importante discutir cualquier enfermedad crónica con un cirujano plástico antes de someterse a una operación estética.

Fuente: A Favor en Contra.

Continue Reading

Belleza y Estética

BOTOX: ¿ BENEFICIOSO O PERJUDICIAL ?

¿Sabes lo que es el botox y para qué se utiliza? La llamada toxina botulínica, encargada de producir el botulismo, se emplea con fines médicos para el tratamiento de enfermedades neurológicas y en el ámbito estético para borrar las arrugas de expresión; seguro que esta última parte ya la conocías. Dicha toxina se inyecta sobre la zona de la piel a tratar impidiendo así que el músculo en cuestión se contraiga, es decir, queda paralizado y sin arruga alguna. Se habla mucho sobre los peligros del botox y sus efectos secundarios pero, ¿qué hay de cierto en todo ello? En Diario Femenino analizamos las ventajas y desventajas de utilizar este tratamiento contra las arrugas.

Ventajas de usar botox para quitar las arrugas de la cara 
Si estás pensando en usar el botox para tratar las arrugas, has de saber que tiene ciertas ventajas sobre la cirugía estética, tales como las que vamos a relatarte a continuación:

+ Se puede emplear en cualquier estación del año, tanto en invierno como en verano.

+ No causar dolor salvo en el momento de introducir la aguja en la piel.

+ Sus efectos son inmediatos y de larga duración, de cuatro a seis meses, dependiendo claro está, de cada paciente y de la cantidad de botox aplicada. No en todas las personas es igual.

Peligros del botox y sus efectos secundarios
Como reza el dicho, no es oro todo lo que reluce, el botox tiene una serie de efectos secundarios dañinos para la salud de tu piel que debes tener muy en cuenta antes de hacerte el tratamiento rejuvenecedor. Entre ellos se encuentran los siguientes:

1 Reacciones alérgicas derivadas de la toxina botulínica empleada en el botox, muchos médicos coinciden en que estas alergias son causadas por una errónea aplicación de dicha toxina

2 Enrojecimiento y erupciones en la piel, así como dolor de cabeza.

3 Rigidez facial que se extiende más allá de la zona en la que se aplicó el botox.

4 Caída del músculo facial en el que se ha aplicada la toxina botulínica.

5 Tics nerviosos e imposibilidad de cerrar el ojo en el caso de ponerlo en párpado.

6 Exceso de lagrimeo o síndrome del ojo seco.

7 Debilidad de los músculos faciales.

A todos estos efectos secundarios hay que añadir el de la adicción, los expertos informan que cada vez son más los que demandan tratamientos antiedad como estos sin saber cuándo es el momento de parar.

¿Cuándo y cómo usar el botox?
Seguro que ahora, una vez leída la lista de efectos secundarios, te estás preguntando si es aconsejable o no usar el botox. La respuesta es sí siempre y cuando se haga bien.

Médicos y dermatólogos coinciden en que los efectos secundarios para la piel del botox son mínimos si se hace de la forma correcta, en la cantidad adecuada y respetando los tiempos entre cada inyección, como hemos dicho antes, cada vez son más los pacientes dependientes del botox que lo demandan sin haber pasado el tiempo indicado por el especialista.

Nuestro consejo personal: consulta antes de usar el botox con tu médico de confianza, lee bien los pros y contras, ponte el mínimo de inyecciones y no te olvides nunca que las arrugas visten y son signo de personalidad, belleza y experiencias vividas. Lo importante es que, si lo haces, lo hagas bien, con supervisión y sin caer en esa adicción que te comentábamos unas líneas más arriba.

Ahora que conoces los peligros y las ventajas del botox, es hora de tomar una decisión: ¿te pondrías botox en el rostro? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Puedes leer más artículos similares a Los peligros del botox: efectos secundarios dañinos para la piel, en la categoría de Cara en Diario Femenino.

Fuente: Diario Femenino.

Beatriz Martínez, Periodista.
Revisado por: Gemma Prudencio Sancho, Cosmetóloga.

Continue Reading

Belleza y Estética

Belleza en Invierno

Cuando bajan las temperaturas, la piel se vuelve más frágil. Para ayudarla a conservar su luminosidad y protegerla de las agresiones externas, necesitas adoptar una rutina de belleza invernal adecuada para ti. Aquí tienes nuestros consejos de belleza para el invierno* que te ayudarán a afrontar el frío con estilo.

1. Limpia suavemente

Para no debilitar la piel, utiliza productos de cuidado cutáneo como limpiadores y desmaquillantes, es la elección obvia para eliminar suavemente los restos de maquillaje y limpiar el cuerpo al tiempo que proporciona una acción nutritiva.

2. Adopta productos de cuidado de la piel más ricos para una rutina de belleza invernal reconfortante.

Lo primero que debes hacer en tu rutina de belleza invernal es optar por productos más ricos para el cuidado de la piel. Entre el frío de fuera y el calor de casa, la piel se deshidrata rápidamente y aparece la sensación de malestar. Adoptar una crema hidratante con una textura más rica que la habitual te permitirá mantener un buen nivel de hidratación a la vez que te beneficias de una textura más envolvente para un mayor confort.

3. Apuesta por los bálsamos

Fundentes, generosos y beneficiosos: los bálsamos son la textura perfecta para el invierno. Los aceites y mantecas vegetales se combinan hábilmente para ofrecer un concentrado nutritivo de acción reparadora.

4. Cuida tus manos

Cuando hablamos de rutinas de belleza para el invierno, solemos pensar en el cuidado del rostro y del cuerpo, ¡pero no debemos olvidarnos de las manos!  A menudo descuidadas, están especialmente expuestas a los estragos del frío.

5. No olvide hacer descansos

La escasez de luz solar puede hacer mella rápidamente en la moral. Así que para mantener la sonrisa, no dudes en tomarte unos descansos suaves. Enciende una vela, prepara un baño y añade unas gotas de aceites esenciales al agua para una pausa relajante con un aroma calmante. Para completar este ritual en su rutina de belleza invernal, aplique un mascarilla facial adaptada a tus necesidades.

Una vez que haya terminado su baño, envuelva su piel en suavidad aplicando una cuidado corporal corporal con fragancias encantadoras como cremas corporales, también puede utilizar aceite de masaje para un momento de bienestar total.

6. Añade sol a tu día a día

Que el cielo se oscurezca y el termómetro se ponga sombrío no significa que tengas que despedirte del sol. Invita al sol a tu rutina de belleza invernal reavivando tu fragancia veraniega.

7. No olvides exfoliar

Exfoliarte es un reflejo del verano que resulta imprescindible cuando llega el invierno. Una vez a la semana, tómate el tiempo necesario para liberar tu rostro y tu cuerpo de células muertas con un tratamiento exfoliante. Masajea suavemente tu piel, prestando especial atención a rodillas, codos y nariz.

Para el cuerpo exfoliante corporal nutritivo, combina exfoliación y nutrición para dejar tu piel aterciopelada. Las necesidades de tu piel cambian con el tiempo, por eso es importante adoptar una rutina de belleza invernal. Gracias a estos consejos de belleza para el invierno, tu piel estará lista para enfrentarse al frío hasta que vuelva la primavera.

Fuente: Nuxe París.

Continue Reading

Tendencia