Música
ASÍ SE GESTÓ ‘ELOISE’, LA GRAN OBRA MAESTRA DE TINO CASAL

«‘Eloise es mucho Eloise'» decía Tino Casal. Tanto que no se escatimaron medios y se contó con un gran presupuesto: se grabó en Abbey Road con Andrew Powell a los mandos. Casal invirtió ocho días solo para grabar la voz para el que se convirtió en su último nº 1 en LOS40. El tema, que acaparó toda la atención de su tercer álbum de estudio, Lágrimas de cocodrilo (1987), se situó en el puesto más alto el 4 de junio de 1988.
La canción se grabó en los estudios Abbey Road de Londres con la colaboración de la London Philarmonic Orchestra bajo la dirección de Andrew Powell, arreglista de The Alan Parsons Project. La decisión de grabar también «Volcán» la explicaba así el productor Julián Ruiz: «La factura de Abbey Road era impresionante. Así que al grabar ‘Eloise’, también teníamos decidido una segunda canción que se prestara musicalmente para un arreglo sinfónico»
Fruto de una convalecencia
Eloise nació durante un periodo de convalecencia de Tino Casal. En el verano de 1985, durante su gira de presentación de ‘Hielo rojo’, el artista sufrió un esguince de tobillo en un concierto en la sala Pachá de Valencia. Aunque los médicos le aconsejaron parar, Casal no hizo caso y continuó con la gira durante dos meses más. Durante ese tiempo se automedicó con antiinflamatorios y analgésicos hasta que tuvo que ser hospitalizado a causa de una necrosis. Llegó a temerse por su vida y recibió incluso la extremaunción (…). Su convalecencia fue larga, permaneciendo en silla de ruedas durante meses en su casa de Oviedo».
Julián Ruiz, productor de toda la discografía de Tino Casal, recuerda así cómo surgió la idea de grabar Eloise: «No comía, bebía mucho y se automedicaba, así que se provocó una necrosis en las dos piernas. Recuerdo verle llorar en la cama. Hacíamos canciones allí con un casete y pensamos mucho sobre la vuelta. ‘¿Qué podemos hacer Julián para salir de esto y salir fuerte?’, me preguntaba. Fue cuando se nos ocurrió la idea de grabar ‘Eloise'».
Una versión de Barry Ryan
«Una de las razones por las que hice amigo de Tino era por su gran cultura musical. Hacía años que nos habíamos fijado concretamente en ‘Eloise’ para realizar una versión. Era una canción de Barry Ryan de los años sesenta. Pero ¿cómo hacer una versión de un tema para el que necesitábamos una orquesta sinfónica?. Cuando nos aceptaron el presupuesto no nos lo creímos. Siempre no habían gustado los arreglos de Andrew Powell que había trabajado mucho con Alan Parsons. Él hizo este solemne ‘score’. Un arreglo rico, vital, formidable y maravilloso, con 90 músicos en el Estudio de Abbey Road.
Eloise es un tema complicado de cantar, plagado de agudos, que Casal defendió de manera apasionada, sin poner freno a sus cualidades vocales. Su grabación no fue fácil, tal y como recuerda Ruiz: «En el estudio de grabación, Tino era un perfeccionista. Tan solo baste decir que Tino invirtió unos ocho días, por las tardes y noches, para grabar la voz. Algo desesperante. Aunque lo cierto es que el tema estaba muy alto de tesitura (…) Sabía que iba a ser su obra maestra».
Casal cuidó los detalles del disco y se encargó de todo lo referente a las sesiones de fotografía, que se desarrollaron en su domicilio, y al diseño de portada. La letra de «Eloise» fue creada de nuevo por Casal, así como el vestuario para la grabación del videoclip, un traje de lentejuelas azul aguamarina. El álbum Lágrimas de cocodrilo en el que se incluyó Eloise, se convirtió en el segundo más vendido en España en 1988. Solo fue superado por Descanso dominical de Mecano.
You may like
Música
Pet Shop Boys cierra su gira en Latinoamérica

El dúo británico Pet Shop Boys ha cerrado este sábado su gira en Latinoamérica con un espectáculo lúcido en Bogotá, donde interpretaron todos sus éxitos y pusieron a bailar a los colombianos al ritmo de los sintetizadores.
Antes de que empezara el show principal, contagiaron de energía al público los integrantes de Minyo Cumbiero, una combinación del folclor colombiano y japonés que activó a los asistentes que llegaron al Movistar Arena de Bogotá.
Luego la pantalla de fondo del escenario exhibió la bandera de Ucrania y la tarima estaba decorada con dos postes de luz y en la que solo había un sintetizador y un micrófono.
Las luces se apagaron, Chris Lowe y Neil Tennant salieron al escenario con máscaras, las líneas grises se apoderaron de la pantalla y con ‘Suburbia’ el público empezó a cantar y a saltar emocionado.
Tennant se quitó la máscara y empezó a conectar su voz con los asistentes, que gritaron emocionados y saltaron al ritmo de canciones como ‘Can you forgive her?’ o ‘Where the streets have no name/I can’t take my eyes off you’, que encendieron el ánimo.
Tras interpretar ‘So Hard’, las luces se apagaron y el dúo salió del escenario para volver apenas unos momentos después en un escenario completamente renovado, al que se sumaron dos percusionistas y una tecladista para tocar ‘Left my own devices’.
“Gracias Bogotá, qué bueno estar de nuevo aquí”, manifestó Tennant, a quien el público le respondió con un bullicio.
Domino dancing marcó un antes y un después en el concierto, pues el público sucumbió completamente y la banda lo dejó todo en la tarima, algo que minutos después complementó una versión de ‘New York City Boy’ que resonó en el Movistar Arena.
Música
Ricky Martin no afrontará cargos por violencia doméstica

El artista puertorriqueño Ricky Martin no enfrentará cargos por presuntamente cometer agresión sexual ni violencia doméstica contra un sobrino que lo inculpó por dichos actos, según informa este viernes el Departamento de Justicia local.
Según explica la fuente en un comunicado, la prueba obtenida por la Policía de Puerto Rico y el Ministerio Público durante el curso de la investigación es inconsistente con las alegaciones y no sustenta las imputaciones.
Ante esto, la Fiscalía de San Juan está impedida de iniciar un proceso criminal en el tribunal, aseguró el Departamento de Justicia en la nota.
«Tras completar un proceso de investigación exhaustivo junto al Negociado de la Policía, la Fiscalía de San Juan determinó que no procede la formulación de cargos contra Enrique Martin Morales, conocido públicamente como Ricky Martin«, detalla el comunicado.
En mayo pasado, Dennis Yadiel Sánchez Martin, sobrino de Ricky Martin, contrademandó al artista por 10 millones de dólares por daños causados por presuntamente cometer contra él «conducta sexual no consensual» desde que tenía 11 años.
Así respondió Sánchez Martín a la demanda civil radicada por su tío en septiembre de 2022 por extorsión, persecución maliciosa, abuso del derecho, daños y perjuicios.
En la contrademanda, sometida ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, se detallan una serie de supuestos encuentros sexuales no consentidos entre el cantante y Sánchez Martin.
La contrademanda sostiene, además, que «un año antes de presentar la solicitud de orden de protección bajo la Ley de Violencia Doméstica en el Tribunal, el aquí demandante Sánchez Martin le advertía constantemente a Ricky Martin que se sentía acechado y le pedía que cesara sus constantes comunicaciones».
Música
Malú lanza su nuevo álbum: ‘A todo sí’

Ha hecho «de todo» y lo ha sido todo, de aprendiz a maestra de fuertes y jóvenes solistas femeninas, de cantar en casinos al registro histórico de llenar cinco veces el Wizink Center en una gira, pero tras 25 años de trayectoria es ahora por fin cuando Malú «disfruta de la música», independientemente de los números.
«Después de 25 años y con 41 años de vida, lo último que me preocupan son las cifras«, asegura a EFE tras la bajada de público que representó su anterior álbum, ‘Mil batallas’ (2021).
Titulado ‘A todo sí’, el disco se ha publicado este viernes como un «ejercicio de generosidad», de sacar canciones emblemáticas de su repertorio «de su lugar de confort» y reinterpretarlas a la medida de sus acompañantes, como ‘Aprendiz’ con Alejandro Sanz, ‘El apagón’ con Melendi, ‘Ángel caído’ con Pablo López, ‘Blanco y negro’ con Manuel Carrasco o ‘Ni un segundo’ con Vanesa Martín.
«Ahora disfruto con la música, me apetece cantar y estar encima de un escenario. He sido consciente de que antes no disfrutaba, por mucho que entonces pensara que lo hacía, porque no sabía gestionar emocionalmente el nivel de trabajo y de exigencia«, explica.
Con invitados como Tomatito, que también participa en ‘Aprendiz’, o como Israel Fernández en ‘Oye’ y Niña Pastori en ‘Enamorada’, transformada en una salsa, en ‘A todo sí’ se percibe un mayor acercamiento al ámbito del flamenco, quizás como un guiño a sus raíces como miembro del clan familiar de Paco y Pepe de Lucía.
‘He pasado a esa etapa de mi vida en la que quiero hacer las cosas que me hacen feliz‘, insiste la artista, que lamenta que en el listado del álbum «faltan muchas canciones y mucha gente» como su amiga Pastora Soler, por lo que está pensando en una siguiente edición.
Dentro de ‘A todo sí’ se incluye un único tema inédito, ‘Ausentes’, que le escribió su amigo Pablo Alborán (quien además canta ‘Todos los secretos’ en el disco) tras una tarde juntos de confidencias y sentimientos sobre la mesa.
«Aquella tarde fue muy bonita, como lo fue la evolución de esa canción y el camino. Es de esas canciones que he ido haciendo en mi carrera con esa pasión de cuando estás contando algo importante y siempre es una catarsis cuando realmente dejas salir algo que te duele en el pecho», apunta sobre la honestidad del corte.
Radio Millenium Online


La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi comienza una huelga de hambre en prisión

Sí, ‘The Crown’ nos ha engañado: las 4 claves de la traición de la serie de Netflix a sus ‘súbditos’
